PSOE, BNG y PP de Vilagarcía pactan retirar del pleno sus mociones sobre el tren.

Representantes de la plataforma Salva o Tren estuvieron presentes en la sesión y lucieron una gran pancarta

La comisión de defensa de cercanías se reunió con representantes parlamentarios pidiendo un acuerdo unánime

El punto estrella del orden del día en el pleno ordinario del mes de julio en Ravella era el relativo al servicio ferroviario. Los grupos políticos del PP, el PSOE y el BNG presentaban mociones relativas a este asunto, después de que el tema fuese ampliamente debatido en semanas anteriores y hubiese despertado airadas quejas en diferentes colectivos.
Contra todo pronóstico, en la mañana de ayer se producía un encuentro entre los representantes de los partidos políticos inmersos en este debate en el que se acordaba posponer este asunto, de vital importancia para el futuro infraestructural y de transporte para Vilagarcía y también para los núcleos poblacionales colindantes y próximos.
Cuando llegó el turno de debatir este punto, la alcaldesa, Dolores García, tomó la palabra para explicar, muy escuetamente, que «por acordo dos representantes dos grupos municipais queda posposto e pendente ata un próximo pleno», sin querer ahondar en más argumentos.
En el salón de plenos se encontraba una representación de la plataforma Salva o Tren, que asistieron a la decisión ataviados con camisetas y una pancarta reivindicativa.
También en la mañana de ayer, la comisión de defensa das cercanías Vilagarcía-Santiago mantuvo reuniones con las tres fuerzas representadas en el Parlamento de Galicia (PP, PSOE y BNG) solicitando a todos ellos que se tomase un acuerdo unánime y consensuado sobre el tema, lo que sin duda aceleró el retraso de las mociones de estos partidos en el pleno de Ravella.

LA VOZ DE GALICIA, 31/07/09

Gobierno y PP rehuyen el debate abierto en Vilagarcía y se citan el miércoles para hablar de las cercanías.

oTR
Miembros de ??Salva o Tren? entre el numeroso público que asistió al Pleno celebrado ayer.

Una reunión de portavoces a cinco horas de la celebración del Pleno permitió que las mociones de PP y PSOE-BNG sobre el tren de cercanías desaparecieran del orden del día. Ahora, el futuro de este servicio se debatirá a puerta cerrada. ??Salva o tren? y vecinos de Trabanca y Bamio sí participaron en el Pleno.

Los portavoces de los cinco partidos representados en la Corporación vilagarciana decidieron, a mediodía de ayer, retirar las mociones sobre el tren de cercanías para, en su lugar, comenzar una gira de reuniones entre partidos y, con el compromiso del bipartito, iniciar otra destinada a informar a los vecinos afectados y escuchar sus quejas y propuestas.

(máis…)

Vecinos de Trabanca pedirán unidad política para lograr desmantelar la vía.

Los colectivos sociales de Trabanca Sardiñeira estarán presentes en el Pleno de esta tarde para mostrar su apoyo al desmantelamiento de la vía del tren de cercanías y exigir a los políticos que respalden la iniciativa. Además, en Bamio creen que mantener este entramado sería ??un despilfarro?.

Los vecinos también quieren participar en el debate sobre el tren de cercanías y las vías que este utilizaba hasta la actualidad. Así, a las mociones presentadas por el PP para mantener el servicio y de PSOE-BNG para remarcar su apoyo a la senda verde, pero sin descartar secundar el doble uso del futuro trazado interior, se une ahora la postura de los vecinos de Trabanca Sardiñeira, que acudirán a la sesión plenaria de esta tarde para exigir más información por parte de los políticos.
El presidente de la Asociación de Vecinos de esta localidad carrileña, Joaquín Dasilva, explica que ??existe una desinformación total sobre este proyecto y deberían aclarar que esta es una gran oportunidad para aprovechar la nueva vía para ambos usos y desmantelar la actual, que no la queremos?.

Da Silva anuncia que la mayoría de colectivos vecinales de Trabanca Sardiñeira estarán representados en el Pleno para hacerse oir y pedir a los políticos que defiendan, tal y como lo hicieron años atrás, la creación de una senda verde en el lugar que ahora ocupan las viejas vías del tren regional.

El vecino de Trabanca acusa al gobierno local, y en general a toda la clase política, de no informar convenientemente de los cambios que acarreará la llegada del tren de alta velocidad a Galicia. Aunque asegura que en la localidad carrileña no se oponen a la demanda de los vecinos de otros municipios vecinos, que quieren que se mantenga el servicio regional entre Vilagarcía y Santiago, sí que explica que este debería pasar por el nuevo trazado interior, ya que el costero perjudica gravemente la vida diaria tanto en Trabanca como en Guillán y Bamio.

Y es que esta vía transita por el centro de la zona habitada y muy próxima al colegio e instituto de Carril, además de ??suponer un peligro para los niños ??, asegura Dasilva.

Críticas > El presidente de la asociación de Trabanca acusa al líder del PP, Tomás Fole, de actuar de una forma ??poco lógica? al defender, según él, ??los intereses de los vecinos de otras localidades antes de los de los vilagarcianos? al apoyar el mantenimiento del tren de cercanías, tal y como explica en la moción que defenderá esta tarde.

No obstante, Joaquín Dasilva espera que tanto los populares como el resto de grupos recuerden el pacto de 2006 en favor de la senda verde, tema este que señala ??nos preocupa mucho de cara al futuro de nuestra localidad?.

Por otra parte, los vecinos de Bamio tachan de ??despilfarro? la idea de mantener dos vías férreas a la vez y exigen también la desaparición de la antigua, que limita la salida al mar de la parroquia vilagarciana. Desde Bamio apuntan como solución un refuerzo de los servicios de transporte público por carretera y más concretamente el de autobús, para conectar la ciudad arousana con la capital gallega.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/09

Agustín Hernández aplaza al mes de septiembre su reunión con “Salva o tren”.

La reunión que el conselleiro de Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, tenía previsto mantener mañana con la plataforma ??Salva o Tren? para abordar la recuperación del servicio ferroviario en Portas así como la creación un una red de cercanías en Galicia quedó aplazada hasta el mes de septiembre, según informó ayer el colectivo. La fecha en la que se celebrará el encuentro todavía no está fijada.
Quienes sí serán recibidos el jueves en el Parlamento son los representantes de la comisión en defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago. Mantendrán encuentros con representantes de los tres grupos parlamentarios. La ronda de contactos comenzará con los populares Manuel Ruiz Rivas y Alejandro Gómez. También buscarán el apoyo de Teresa Táboas y Carlos Aymerich, del BNG; y de Mar Barcón, por parte del PSOE.

DIARIO DE AROUSA, 28/07/09

Cuatro catamaranes participan hoy en el remonte del Ulla con la Ruta Xacobea.

Cuatro catamaranes oficiales participarán esta tarde en el remonte del Ulla dentro de la Ruta Fluvial Xacobea que cada año rememora la traslación a Santiago de los restos del apóstol. Se trata de un acto organizado por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa, presidida por Sánchez Agustino.

El alcalde de O Grove, José Antonio Cacabelos, ofrecerá esta tarde, a las 16.30 horas, una recepción oficial a las numerosas autoridades que se concentrarán en O Corgo antes de embarcar a bordo del Visión II para iniciar desde el puerto de O Grove el remonte del Ulla.
El catamarán oficial estará reforzado por otro financiado por el Concello de O Grove. A ambos se sumará una tercera embarcación fletada por el Concello de Vilagarcía, que se sumará a la expedición alrededor de las 18.30 horas, a la altura de Cortegada. El cuarto barco será gentileza del Concello de Pontecesures y cerrará la flota oficial. Sin embargo, Sánchez-Agustino, presidente de la Fundación organizadora del remonte, aseguraba ayer que numerosas embarcaciones solicitaron estos últimos días permiso en Capitanía para poder realizar esta singladura.

Para evitar sustos, y aunque cada embarcación va cubierta por sus propios seguros, la Fundación ha suscrito uno propio que cubriría a todas aquellas que participen en el remonte con 300.000 euros, por lo que Sánchez-Agustino anima a todos los que puedan hacerlo a sumarse a la travesía, en la que las embarcaciones estarán acompañadas en todo momento por una lancha de la Guardia Civil, que velará por la seguridad de los participantes y por el cumplimiento de la normativa para evitar contratiempos.

Autoridades > Entre las numerosas autoridades que está previsto que hoy se desplacen a O Grove para participar en este evento cabe destacar la presencia de dos directores xerais ­Jaime Bouzada y Jesús María Gamallo­ y la secretaria xeral de Turismo, Carmen Pardo.

También están invitados el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán; el capitán marítimo, Martín Rosales; el general de división de la Guardia Civil, Manuel Ferreiro; el jefe de la Policía Nacional de Galicia, Luis Manuel García; el fiscal jefe del TSXG, Carlos Varela; el presidente de sala del Tribunal Supremo, José Luis Souto y el ex presidente de la Xunta, Gerardo Fernández Albor.

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa ha cursado también invitaciones a los portavoces del PSOE y del BNG, Manuel Vázquez y Guillerme Vázquez, cuya presencia estaba ayer sin confirmar, al igual que la del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

DIARIO DE AROUSA, 26/07/09

PSOE y BNG de Vilagarcía apuestan por integrar el TAV y el cercanías para mantener la senda verde.

Avisan de que el debate está con las ciudades del Eixo y no en la Comisión en Defensa del tren de proximidad

El proyecto de la Senda Verde y de una nueva calle de entrada a Vilagarcía en donde hoy se encuentra la vía del tren que une la localidad con Santiago sigue gustando en Ravella. A pesar de que el resto de núcleos de la zona se han posicionado en defensa de la vía y de la creación de un tren de cercanías, y de que en la Xunta ven con buenos ojos la creación de un ente gestor autonómico para crear un servicio ferroviario de proximidad, PSOE y BNG llevan a pleno el próximo jueves una moción en apoyo de la Senda Verde.
“Esto no significa que no se vayan a apoyar otras vías de transporte público siempre y cuando sean compatibles con nuestro proyecto”, aseguraba la alcaldesa en la presentación de la moción. Así que Vilagarcía busca darle al debate, de forma oficial, la respuesta que ha dejado entrever durante estos últimos meses. Sí al tren de cercanías, tras la puesta en marcha de la alta velocidad (TAV), pero con condiciones. Y es que en las decisiones de Ravella pesa mucho la situación de los vecinos de Carril, en particular los de Trabanca Sardiñeira, que ven como, de mantenerse las dos vías, se quedarían prácticamente encerrados.
El primer punto de la moción presentada es el de ratificar el acuerdo del 26 de abril de 2006 en el cual, por unanimidad, la corporación apoyó la creación de la senda verde. Además, el pleno decidirá si le pide o no al Ministerio de Fomento que por el trazado del TAV puedan circular mercancías, algo esencial para poder llevar a cabo la conexión de Ferrazo con las nuevas vías.
“Nuestra posición respeta las reivindicaciones de Valga, Pontecesures o Portas, no queremos dejarlos sin tren, pero apostamos por la racionalidad y la intermodalidad, es decir, que existen muchas infraestructuras que unir [ferrocarril, autobús, conexión con el Puerto] y no queremos construir más cosas de las imprescindibles”, resume Castro Ratón, portavoz del BNG.
La posición del gobierno vilagarciano apuesta, en principio, por compatibilizar el trazado de TAV con su uso para el cercanías hasta la altura de Abalo, en Catoira. La vía antigua se levantaría para construir una avenida de entrada a la ciudad que aliviase el tráfico en Rosalía de Castro y una Senda Verde, un proyecto largamente defendido desde Ravella.
Esta idea no se contempla en el proyecto que maneja la Comisión en Defensa del tren de proximidad, aunque finalmente tendrá que ser Fomento y, en todo caso, la Xunta, los que tomen la decisión final. Por delante parece que aguarda un extenso debate entre todos los municipios implicados. Aunque desde Vilagarcía advierten de que su debate está con las ciudades del Eixo Atlántico, y no con la Comisión.

FARO DE VIGO, 25/07/09