Crucero a bordo de un drakkar

Alumnos de toda Galicia disfrutan de una experiencia única en aguas del río Ulla

Alumnos de Cangas y Sada, en uno de los grupos participantes en el programa “Translatio”.

350 plazas distribuidas en ocho turnos y embarques de lunes a jueves, hasta el 25 de marzo. Son las claves del programa “Translatio”, una iniciativa de la Dirección Xeral de Xuventude y el Concello de Catoira que permite a alumnos de diferentes institutos de Galicia embarcar en el drakkar “Torres do Oeste”, una réplica de un barco de guerra vikingo que cada año forma parte de la dramatización del desembarco guerrero en tierras catoirenses. La actual experiencia carece de tintes bélicos y permite a los jóvenes disfrutar de una singladura de gran valor ecológico y cultural.

Es algo así como un crucero turístico por aguas del Ulla, pero en este caso a bordo de un barco de guerra vikingo y con marcados tintes culturales, como los derivados de la traslación de los restos del Apóstol.
Cuenta la leyenda que sus discípulos portaron los restos de Santiago desde Palestina a bordo de una barca de piedra, para remontar el río hasta Iria Flavia. Ahora la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla forma parte fundamental de los Caminos de Santiago y cobra cada vez más peso, no sólo porque hace unas semanas David Meca hiciera la mediática peregrinación a nado entre Vilagarcía y Pontecesures, sino también porque alumnos de toda Galicia tienen la oportunidad de surcar las mismas aguas, pero subidos a un drakkar.
Estos estudiantes, que se alojan en el Albergue Xuvenil das Sinas (Vilanova), se distribuyen por turnos para embarcarse en la nave vikinga cada mañana, de lunes a jueves. Esta semana corresponde el turno a alumnos de tercero y cuarto de ESO y primero de Bachillerato de los institutos María Soliño (Cangas) e Isaac Díaz Pardo (Sada).
El plan de trabajo, estudio y ocio establece el embarque a eso de las 11.30 horas en las emblemáticas Torres do Oeste, que un día sirvieron para proteger a Galicia frente a las incursiones de los bárbaros. Ya dentro del drakkar, remontan el Ulla en dirección a Pontecesures, el último puerto fluvial de la Ruta Xacobea.
En ese itinerario no sólo pueden recibir todo tipo de explicaciones sobre la historia de la traslación de los restos del Apóstol, sino que se deleitan con un espléndido paisaje marcado por las junqueras y el serpenteante trazado del Ulla. Es un espacio de alto valor ecológico, y por tanto protegido como tal, que como ocurrió ayer puede disfrutarse mejor en días soleados, si bien el frío se hacía, por momentos, insoportable.
El viaje de regreso, río abajo, es más placentero, sobre todo porque tras zarpar de Pontecesures los alumnos se detienen en la playa fluvial de Vilarello, en el Concello de Valga, donde tienen la oportunidad de asistir a un almuerzo con el que reponer fuerzas. A eso de las cuatro de tarde continúa la travesía, para amarrar el drakkar de nuevo en el pantalán flotante situado a los pies de las Torres do Oeste, bajo el viaducto que comunica Catoira con Rianxo, o lo que es lo mismo, el que une las provincias de Pontevedra y A Coruña.
De este modo el programa “Translatio” permite a los jóvenes gallegos “identificar y valorar los recursos del entorno, apreciar su patrimonio natural y etnográfico y conocer mejor la historia relacionada con el Xacobeo, además de brindarles la posibilidad de aprender a manejar elementos de cartografía y orientación terrestres y marinos”, recalca el alcalde de Catoira, Alberto García García.

FARO DE VIGO, 28/01/10

Esolares gallegos reviven la “traslatio” por el río Ulla a bordo del drakkar de Catoira.

Los primeros alumnos se subieron esta semana a la embarcación del Concello de Catoira para conocer la ??Traslatio? de los restos del Apóstol.
El drakkar ??Torres de Oeste? de Catoira será el medio que utilicen unos 350 escolares de Secundaria y Bachillerato de toda Galicia para realizar el tramo del remonte del Ulla entre la localidad vikinga y Pontecesures, dentro del programa ??Translatio?, impulsado por la Dirección Xeral de Xuventude. La actividad comenzó esta semana
y continuará hasta finales del mes de marzo.

Hasta 350 escolares de toda Galicia podrán realizar hasta el mes de marzo el remonte del río Ulla a bordo del drakkar ??Torres de Oeste?, propiedad del Concello de Catoira, dentro delprograma ??Translatio?, organizado por la Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado, departamento dependiente de la Consellería de Traballo e Benestar.
Los primeros jóvenes, estudiantes de 3° y 4° cursos de Educación Secundaria (ESO) y de 1° de Bachillerato, realizaron el recorrido entre Catoira y Pontecesures esta misma semana, siguiendo parte de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que la Xunta de Galicia trata de impulsar y difundir con motivo del Año Santo.

Los escolares tienen así la oportunidad de revivir y recrear el mito de la traslación del Apóstol Santiago, cuyos restos viajaron en una barca desde Jaffa, en Palestina, hasta las tierras de Iria Flavia. Los jóvenes aprenden, con una visión lúdica y participativa, la génesis de la historia del Xacobeo.

Este es precisamente uno de los atractivos del programa impulsado por la Dirección Xeral de Xuventude, que incluye actividades etnográficas, patrimoniales y ambientales, enmarcadas todas ellas en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa, que fue el primero de todos los Caminos de Santiago.

La iniciativa busca que los escolares idenfiquen y valoren los recursos del entorno, así como el patrimonio natural y etnográfico existente en la zona, y que aprendan el manejo de elementos de cartografía y orientación en el medio terrestre y en el marítimo. Además se quiere propiciar y fomentar el conocimiento del mito de la ??traslatio? y de la historia relativa al Xacobeo.

Para conseguir estas metas el programa incluye actividades marítimo-pesqueras a bordo de la dorna ??Chasula?, visitas culturales y rutas ambientales en bicicleta. En el tramo correspondiente a Catoira, que se realiza en el drakkar, los participantes reciben información sobre la historia de las invasiones vikingas, realizan talleres sobre ??meigas? y participan en el juego de ??La Oca Peregrina?. De esta manera se conjungan actividades teóricas y de sensibilización con el medio natural, prácticas y también lúdicas, para que los jóvenes exploten los beneficios de la convivencia.

DIARIO DE AROUSA, 27/01/10

Atrocidad para con la historia de Padrón.

En días pasados publicaron el reportaje: ??Xacobeo a nado de David Meca? de Arousa a Pontecesures… Creemos que, intencionadamente, los organizadores han omitido un detalle: Padrón como punto crucial del final de esta Ruta Xacobeo Marítima e indicaron la localidad de Pontecesures, lugar donde erróneamente arribó del nadador (lado derecho del río Ulla), por malintencionado enfoque del acto. Felicitamos la proeza de David Meca, por su gran calidad como hazaña, pero este deportista ha sido engañado para con la tradición y la historia de este primer Camino de Santiago Apóstol: la ruta Marítimo Fluvial que trajo sus restos a Padrón marcando el Santo Camino por la Vía Láctea, desde Haffa-Palestina a Iria Flavia-Padrón (antiguamente se visitaba por los peregrinos en Padrón el monte del Santiaguiño, sus peñas, su fuente milagrosa y su ermita, para verdaderamente dar por ganado el Jubileo, porque allí fue donde predicó por primera vez Santiago al llegar a Iria Flavia (Padrón), a su remoto puerto de Murgadán (puerto de Compostela), cuando Padrón todo era mar (lado izquierdo del río Ulla). El haberse ido a la otra orilla en este simbólico y trascendental acto ha motivado cientos de quejas en el pueblo de Padrón. Esto ha provocado las iras entre ambas localidades, las cuales para nada han tenido que ver en esta organización y se han visto metidas en discrepancias a raíz de esta muestra deportiva, de la que para nada fueron autores, y que por la proximidad de ambas (separan dos provincias gallegas A Coruña y Pontevedra) debieran estar condenadas a entenderse y no a todo lo contrario. Pienso que una cuestión de tipo político es la que ha inducido a esta atrocidad para con la historia.

Fernando Castaño (Madrid)

Cartas al Director. TIERRAS DE SANTIAGO, 26/01/10

El tripartito insta a Portos a acondicionar el embarcadero que utilizan los valeiros.

Las actuaciones que Portos de Galicia prevé ejecutar en breve en el muelle de Pontecesures no incluyen la mejora del embarcadero situado en las inmediaciones de la depuradora y que es utilizado por los valeiros, que tienen dificultades para acceder a las lanchas con la marea baja. Los pescadores cesureños solicitaron hace ya tiempo que se rebaje el firme de la instalación e incluso el Pleno llegó a reclamar a la Xunta de Galicia que se acometiera esta obra cuando, hace tiempo, se informó sobre el primer proyecto para la rehabilitación de la zona portuaria, recuerda el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.
Al parecer, la obra requiere de una inversión importante y presenta dificultades técnicas, de ahí que Portos de Galicia no la haya incluido en este paquete de actuaciones urgentes con motivo del Año Santo. De todas formas, el tripartito insta al ingeniero jefe de la zona sur de Portos, Mateo Ruibal, a que se ponga en contacto con los redactores del proyecto de mejora integral del muelle para que incluyan esta actuación. Además, el gobierno cesureño insta a Portos de Galicia que ejecute ahora una limpieza a fondo de todo el embarcadero ya que ??a lama provoca, ás veces, problemas de estabilidade e risco de caídas dos traballadores?, apunta Sabariz.

En cuanto a los trabajos que la administración autonómica prevé realizar con carácter inmediato con motivo del Xacobeo 2010, se incluyen, según informó al Concello la Xefatura de la Zona Sur de Portos, actuaciones en seis de las siete ramplas de las instalaciones. ??Como en baixamar hai problemas de utilización destas ramplas, vanse continuar ata o leito do río?, explica el concejal de Relacións Institucionais. Tres de ellas se ampliarán con la misma pendiente de bajada y otras tres en escalones. Luis Sabariz destaca la obra que afectará a la rampla que utilizan los deportistas del Club Náutico, que ??agora teñen problemas para subir ou baixar das embarcacións?.

También está previsto que se acometan trabajos de limpieza de los muros, las ramplas y el lecho del río Ulla, que ??presentan un mal estado e que é unha vella demanda que temos?. El lecho se limpiará entre el puente interprovincial y la EDAR, al tratarse de la competencia territorial que tiene Portos de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 26/01/10

Festival de variedades de lamprea en el restaurante Olivo con los primeros ejemplares.

El conselleiro de Cultura y el alcalde de Valga acudieron a la cita ·· José Luis Baleirón la preparó en empanada, croquetas, carpacho, raviolis, con rissoto y a la bordalesa

El restaurante Olivo de Pontecesures se ganó en los últimos años un merecido prestigio gracias a la calidad de su cocina. A esa buena fama le suma unos productos de excelente calidad.

En busca de esa materia prima de gran nivel, el chef José Luis Baleirón y su esposa, Carmen Martínez, esperaban con muchas ganas el primer día de capturas de la lamprea.

De los 17 ejemplares que cayeron en las nasas de los valeiros de Pontecesures, el restaurante Olivo se hizo con los nueve de mayor tamaño, ya que los otros eran de reducidas dimensiones.

José Luis Baleirón sacó el máximo provecho a la calidad de la materia prima con la innovación que sus fogones aportan a cada plato. El chef de El Olivo sabe aplicar a cada producto la cocción necesaria y los aditamentos justos para realzar su sabor. Su buena mano queda marcada en cada plato.

La primera lamprea del río Ulla no podía ser una excepción. José Luis Baleirón reunió a un grupo de comensales el pasado martes para ser fiel a su compromiso, ya que, como es su costumbre, convida a las primeras lampreas a amigos y clientes.

En esta ocasión, compartieron mantel en conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela; el alcalde de Valga, José María Bello; Luciano Canedo, Amador Barreiro, Andrés Quintá, Carlos Gil, Fernando Lema, José de Lagar de Pintos, Benigno Miranda, Antonio de Afyt y Javier Miguéns.

El menú fue también muy especial, ya que estaba compuesto por empanada y croquetas de lamprea; carpacho templado de lamprea á feira; raviolis caseros rellenos de lamprea; rissoto de lamprea, sorbete de naranja sanguinela con vodka; lamprea Olivo a la bordalesa, y como remate tarta de chocolate caliente en dos texturas. La cita tuvo tal éxito que los comensales se comprometieron para reunirse de nuevo en el Xacobeo de 2021.

LOS DATOS
Primeras capturas

Las primeras embarcaciones que capturaron lampreas en el Ulla en esta temporada fueron la de los hermanos Ángel y Alejandro Pensado y la del matrimonio Villamarín.

Ríos crecidos

La abundancia de agua que llevan los cursos fluviales a causa de las lluvias no favorece para nada la captura de lampreas en estas primeras jornadas de la temporada .

EL CORREO GALLEGO, 17/01/10

Meca en la villa de los mecos.

Tras la proeza que supone recorrer a nado la distancia entre Vilagarcía y Pontecesures, David Meca quiso agradecer la colaboración prestada por Cruceros del Ulla, una empresa grovense especializada en ese recorrido. El nadador se comprometió a acudir a O Grove este mismo año.

Gonzalo Naveiro Pérez, gerente de Cruceros del Ulla-Turimares, se muestra orgullos, y a la vez agradecido, después de la proeza del nadador David Meca, que hace unos días cruzó mar y río, desde Vilagarcía a Pontecesures, para rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago y hacer su particular Ruta Xacobea.
¿Y qué tiene que ver una cosa con la otra?. Pues que Cruceros del Ulla, con catamaranes de recreo en el puerto de O Grove y especializada en la singladura por el río del mismo nombre, sirvió de guía al nadador catalán.
“Le apoyamos en la salida y durante el difícil recorrido por el río Ulla”, explica Gonzalo Naveiro. Su papel en la peregrinación marítima de Meca fue determinante, pues “le ayudamos a buscar el mejor momento para la prueba, en función de las mareas, los asesoramos para sortear los difíciles bancos de arena (los conocidos como Os Lombos do Ulla”) y lo guiamos para que pudiera avanzar por las zonas más abrigadas o resguardadas de la coriente”, añade el armador grovense.
Por eso se muestra orgulloso. Pero también agradecido, sobre todo después de que Meca le enviara el raje de neopreno con el que hizo la peregrinación fluvial y fotografías suyas firmadas y dedicadas al pripio Naveiro.
“Todo salió bien, y se ve que David está satisfecho, por eso quiso agradecer nuestro apoyo mandándonos estos detalles, que nos hacen sentir francamente ilusionados”, apostilla Gonzalo Naveiro Pérez.
Además, esta contento por un motivo añadido, como es el de promorcionar a su pueblo, O Grove, en un momento tan importante como este, en plena celebración del Año Santo Xacobeo.
En este sentido, anuncia Gonzalo Naveiro que este año puede haber más sorpresas, “pues Meca ya nos dijo que quiere repetir la Ruta Xacobea, pero ahora sin pasar tantas dificultades ni tanto frío, por eso se comprometió a visitar O Grove, para desde aquí realizar el remonte de la río y del Ulla a bordo de nuestro barco y poder disfrutar tranquilamente del recorrido y del paisaje”

FARO DE VIGO, 17/01/10