La tradición de las cucañas en el río Ulla regresa esta tarde a A Ponte

La localidad padronesa de A Ponte revivirá esta tarde su afamada tradición con las cucañas en el río Ulla. La prueba, singular y vistosa, arrancará a las seis de la tarde, con los jóvenes de la localidad y otras aledañas poniendo a prueba su habilidad y equilibrio. A Ponte ya comenzó ayer sus fiestas con otra cita con la tradición: el juego de la estornela, en el campo de A Ínsua.

EL CORREO GALLEGO, 16/08/10

El concello se ve obligado a limpiar una xona del margen del río ante la inacción de Portos.

Estado en el que quedó el margen del río tras la limpieza.

El Concello de Pontecesures tuvo que acometer en los últimos días, por su cuenta, la limpieza y acondicionamiento de un tramo del margen del muelle, en las proximidades del Club Náutico, ante el retraso de los trabajos prometidos por Portos de Galicia.
En la tarde del lunes se celebró en el municipio una prueba de piragüismo y el estado la acumulación de maleza en el margen del río Ulla provocó que ??os deportivas tivesen dificultades para embarcar? por lo que ??o Concello viuse na obriga de encargar a limpeza dun pequeño tramo na marxe do porto?, trabajos que fueron realizados por la empresa Restauración do Hábitat e Medio Ambiente Caamaño, apunta el edil Luis Sabariz Rolán. Se retiraron tres camiones de tierra y fango, con un aporte de cantos rodados. El Concello reclama ahora a Portos que asuma el coste de esta actuación.

Ayer mismo, el concejal de Relacións Institucionais se puso en contacto con Portos de Galicia enviando un escrito al presidente, José Manuel Álvarez-Campana, y haciéndole llegar incluso varias imágenes de cómo quedó esa zona del muelle: ??Así é como desexamos que quede o marxe do río Ulla?, le indica. Además, critica el retraso de las obras de mejora del muelle, que el propio presidente había prometido hace meses en una visita realizada al municipio. Por aquel entonces ??recibimos con satisfacción a nova de que Portos ía realizar importantes obras nas rampas e tamén a acometer a limpeza das marxes e do leito do río?, comenta Sabariz. Sin embargo, tras finalizar las tareas en las rampas, ??observamos que o tempo pasa e non se limpan nin as marxes nin os fondos?. El edil tiene conocimiento de que la oficina de Portos en Pontevedra solicitó el presupuesto para la ejecución de estas obras, pero ??estes estanse a demorar?. En este sentido, Sabariz recuerda que estamos en Año Santo, lo que hace aumentar el número de embarcaciones que remontan el Ulla, y la imagen que se encuentran en un muelle ??cheo de maleza e que trasmite sensación de abandono?, por lo que urge una limpieza a fondo.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/10

El río Ulla a ritmo de paladas infantiles.

En su objetivo de promorcionar el piragüismo en las categorías base, el Club Náutico de Pontecesures, que preside Anxo Barreiro, organizó una nueva edición del Trofeo Virxe do Carme del municipio porntevedrés reservado a la categoría infantil. Es una regata de carácter amistoso que discure por el cauce del río Ulla y que ya alcanzó su 3ª edición.
Hubo representación de clubs de la provinica e incluso de A Coruña. Participaron casi un centenar de palistas del Breogán de O Grove, As Torres Romería Vikinga de Catoria, a la postre vencedor de la regata, Club Piragüismo Poio, Piragüismo Ribeira de Tambre de Bertamiráns (Ames), Liceo Casino de Vilagarcía, Piragüismo Illa de Arousa y el club anfitrión.
La competición acogio tanto kayak como canoa a nivel individual y por parejas, que cubrieron entre 2.500 y 3.000 metros de distancia. Hubo una nutrida representación de palista y de público que se acercó en buen número a las inmediaciones de las instalaciones del Club Náutico.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 07/07/10

Louro anuncia el paseo fluvial del río Ulla en Padrón.

El delegado del gobierno Antón Louro se comprometió en activar la actuación prevista en el paseo fluvial del río Ulla, que costará 1,2 millones. Al respecto, el regidor de Padrón, Camilo Froján, aplaudió la cesión e los terrenos por parte de los particulares, mientras que lamentó la “demora” por parte de la empresa Finsa para hacer lo propio.

TIERRAS DE SANTIAGO, 29/06/10

Reparan el muro del Ulla en A Ponte en el que se empotró un camión cisterna.

Los operarios de Carreteras colocan las piedras del muro que se habían caído.

Operarios de la Demarcación de Carreteras del Estado acometen la reparación del tramo del muro del río Ulla que acabó destrozado el pasado miércoles por un camión cisterna que sufrió un accidente en la curva de la N-550 que da acceso al puente interprovincial entre Padrón y Pontecesures. El transporte acabó volcado sobre el muro y lo destrozó en parte, cayendo algunas de las piedras al cauce del río Ulla y quedando otras esparcidas por la calzada. Al día siguiente del siniestro la zona fue vallada para evitar que pudieran producirse nuevos accidentes o que alguna personas se precipitase al cauce. En los últimos días, los trabajadores de Carreteras dieron comienzo a las tareas de reposición del muro, que se espera que finalicen con celeridad, puesto que la reparación no supone mayores complicaciones, más allá de recolocar las piezas de piedra en su lugar.
El accidente que causó estos daños se produjo cerca de las siete de la madrugada del día 16 de junio. El camión cisterna, propiedad de una empresa de Carballo, se dirigía hacia la fábrica cesureña de Nestlé cargado de leche pero, al tomar la curva situada en el acceso al puente, el conductor perdió el control del vehículo ­probablemente debido a un fallo en los frenos­ y acabó volcado sobre el muro, con importantes daños en la cabina y con parte de la cisterna suspendida en el aire sobre el Ulla. Se vertieron unos 1.000 litros de leche sobre la calzada y milagrosamente el conductor sólo sufrió heridas leves.

DIARIO DE AROUSA, 23/06/10

Desembarco forzoso en Vilarello.

Responsables de la embarcación y de un astillero de Isorna trabajaron en la reparación.

Vilarello ya tiene su particular Titanic. Menos trágico, eso sí, pero con algunas coincidencias si se cambia el iceberg por una piedra y los botes salvavidas por un autobús. Un catamarán que remontaba el río Ulla en dirección a Pontecesures tuvo que ser evacuado a la altura de la playa fluvial de Cordeiro debido a una vía de agua que provocó que la embarcación comenzase a escorarse. Las sesenta personas que viajaban a bordo del catamarán, en su mayoría mujeres y de Riveira, tuvieron que salir por patas, no porque hubiera mucho peligro, pero sí para evitar mojarse y acabar con un resfriado.
Unas piedras cubiertas por el agua del río tuvieron la culpa. El fondo de la embarcación tocó en las rocas y se abrió un pequeño boquete ­en forma de cuadrado­ por el que comenzó a entrar el agua de forma incesante. ??Non é moi grande ­el agujero­ pero é como un grifo que está aberto seguido, non para de meter agua?, comentaba el propietario de un astillero de Isorna que acudió a Vilarello a intentar reparar la embarcación de recreo. Por fortuna, antes de que el catamarán comenzase a escorarse de forma notable, consiguieron acercarlo al pantalán de la playa, por el que bajaron los ocupantes. Algunos casi ni se enteraron de lo que estaba ocurriendo, pero otros estaban inquietos. ??Chegou unha muller toda nerviosa, pero largoulle unha cervexa e quedou toda tranquila?, comentaba un testigo entre risas. Y es que, afortunadamente, el incidente se quedó sólo en eso y se prestaba a las gracias. Un autobús se encargó de recoger a todos los desembarcados para llevarlos de nuevo a su lugar de origen, mientras en Vilarello comenzaba ya otra fase, la de evitar que el catamarán, que es de O Grove, se fuese a pique y los daños pudieran agravarse.

Lograron acercarlo a la playa con ayuda de unas pequeñas embarcaciones y, con una cuerda, lo ataron a un árbol para que se mantuviese cerca de la orilla. Un buzo acudió al ??rescate? y fue el encargado de localizar el agujero por el que entraba el agua, situado muy próximo a la hélice. Mientras, con una bomba se achicaba agua constantemente para que el barco se mantuviese a flote.

A la par, responsables del catamarán y del astillero rianxeiro trabajaban de una manera un tanto artesanal para conseguir taponar la vía de agua. Con unas tablas, unas cuantas puntas y herramientas como un martillo y una sierra manual ­aparejos aportados, algunos, por los regentes del bar Playa, que incluso facilitaron ropa seca a quienes se habían mojado casi hasta la cintura­ crearon unos tacos con los que tapar el agujero que se había abierto debido al golpe con las piedras. De esta manera frenaron la entrada de agua hasta la bajada de la marea, lo que dejaría el barco sobre tierra para acometer una reparación más fiable.

Lo que estaba en boca de casi todos tras el percance era la falta de señalización en el Ulla. ??As zonas de pedras están sen marcar? y, con la marea un poco alta, ??non se ven?, lo que supone un riesgo, se lamentaban. Al parecer, las boyas que señalizaban estas rocas y que servían de guía a los barcos, desaparecieron.

DIARIO DE AROUSA, 20/06/10