Un camión se sale de la N-550 en A Ponte, queda colgado sobre el Ulla y el conductor sale por su propio pie.

El accidente del camión fue muy aparatoso pero, afortunadamente, el conductor salió por su propio pie.

Sobre las siete de la mañana de ayer un camión cisterna que se dirigía cargado de leche a la empresa Nestlé se salió de la carretera N-550 a su paso por el lugar de A Ponte, en Padrón, para chocar contra la barandilla del puente sobre el río Ulla que separa las provincias de A Coruña y Pontevedra. Por causas que ayer no trascendieron, el vehículo quedó semicolgado sobre el río, con la cabina literalmente destrozada, tanto que casi fue un milagro que el conductor de 59 años, vecino de Outón, en Carballo, saliera por su propio pie del camión y subiera en la ambulancia que lo llevó al Hospital Clínico, aparentemente con heridas leves.
El vehículo circulaba cargado de leche que, debido al impacto, quedó derramada por la zona e incluso alcanzó el río Ulla aunque el Seprona constató que el vertido era «mínimo», según declaró Protección Civil de Padrón, uno de los muchos operativos que se trasladaron a la zona. La carga de dos de los tres tanques de la cisterna fue evacuada a otro camión de la empresa, en este caso del hijo del accidentado, mientras que la de la tercera fue usada como contrapeso para evitar que el vehículo cayera al fondo del Ulla, todo ello antes de que una grúa de gran tonelaje retirara el camión sobre las diez de la mañana.

LA VOZ DE GALICIA, 17/06/10

Patrullas de la Brilat realizan pruebas en Caldas y Cesures en su recorrido del Camino Portugués.

El concurso de patrullas de la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable (Brilat) dio comienzo ayer en Tui y los militares participantes, que recorrerán 120 kilómetros entre esta localidad y Santiago de Compostela siguiendo el Camino Portugués, pasarán hoy por Caldas de Reis y Pontecesures, donde tendrán que superar sendas pruebas.
En el municipio termal tendrán que salvar el río Umia con medios semipermanentes en la zona de Segade. La prueba se desarrollará durante la mañana y se divide en dos partes: un doble cable de acero colocado entre una orilla y una isla intermedia, y un segundo paso consistente en una tirolina triple, cable de acero inferior y doble cordada quita miedos.

Tras superar esta estación, las patrullas continuarán el Camino hacia Pontecesures, a donde llegarán sobre el mediodía. Los militares tendrán que cruzar el río Ulla con medios propios; es decir, nadando. Toda la patrulla, con su equipo completo introducido en una bolsa impermeable, deberá cruzar el río hasta la orilla de Padrón. Para ello, los militares se enfundarán en trajes de neopreno y utilizarán chalecos salvavidas para que su seguridad esté garantizada.

DIARIO DE AROUSA, 02/06/10

El concurso de patrullas de la Brilat pasará por Caldas y Pontecesures el 2 de junio.

La BRILAT ultima una nueva edición del concorso de patrullas entre Tui y Santiago recorriendo el Camino Portugués una iniciativa en la que los militarese tendrán que recorrer 120 kilómetros en un plazo máximo de 48 horas y superar ocho estaciones dos de ellas emplazadas en Caldas y Pontecesures.
Será el 1 de junio cuando las patrullas tomen la salida en Tui, con intervalos de dos minutos entra cada una. Está previsto que en la mañana del 2 de junio lleguen a Caldas, donde tendrán que salvar el río Umia con medios semipermanentes en la zona de Segade. Esta prueba tendrá dos partes: un doble cable de acero situado entre la orilla y una isla intermedia, y un segundo paso consistente en una tirolina triple, cable de acero infeiror y doble cordada quitamiedos.
Tras solventar esta estación, las patrullas continuaran el Camino Portugués y, en Pontecesures, a donde llegarán sobre el mediodía del 2 de junio, tendrán que cruzar el río Ulla con medios propois; es decir; nadando. Toda la patrulla, con su equipo completo introducido en una bolsa impermeable, deberá cruzar el Ulla desde Pontecesures hasta Padrón. Los militares se enfundarán, para ello, en trajes de neopreno y utilizarán chalecos salvavidas.
Esta será la última prueba a superar por los peregrinos de la Brilat, que ya podrán continuar caminando hasta Santiago. El 3 de junio se celebrará un acto de recepción a las patrullas, que después asistirán a la Misa del Peregrino.

DIARIO DE AROUSA, 22/05/10

Portos de Galicia incluye en su programación a la Fundación ruta Xacobea.

El ente regional Portos de Galicia incluirá a la Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa e río Ulla dentro de las actividades culturales programadas para el presente verano.
La intención es la de participar en las conferencias que se llevarán a cabo en los distintos puertos de la ría de Arousa. Así, Vilanova y Cambados (tal y como ocurrirá en Rianxo, A Pobra y Ribeira) tendrán protagonismo en las charlas previstas y también en la edición de una revista, que editará la propia fundación.
El objetivo real de esta acción conjunta no es otro que el de dar a conocer, por primera vez, la vinculación de los puertos y las diferentes vías de acceso a Santiago. Se pretende que los organizadores puedan acercar a los distintos núcleos poblacionales del mapa de los caminos la realidad sociocultural que llevan aparejadas estas vías.
La Fundación Ruta Xacobea está llevando a cabo una intensa labor de promoción cultural, económica y turística en 22 municipios, que son lo que forman el Patronato. Así, son los artífices de la convocatoria de premios periodísticos, fotográficos, de dibujo infantil, guías turísticas (denominada «Arousa»), donde se recogen las excelencias históricas, culturales, turísticas y gastronómicas.
Por último, desde el seno de la fundación, se recuerda que su intención es la de «manter viva a tradición xacobea na ría de Arousa, por onde se trasladou o corpo do Apóstolo ata Galicia».

LA VOZ DE GALICIA, 18/05/10

La crisis parece que no afectó a la venta de la lamprea de Herbón.

Manuel Vidal considera que la crisis no afectó a la venta de las lampreas pescadas en el río Ulla a su paso por Herbón. O, al menos, en su caso no tuvieron dificultad para venderlas, a menudo a clientes de toda la vida, entre ellos restaurantes de la zona. En cuanto al precio de venta osciló, como cualquier otro producto, en función de si era principio o final de temporada y también de la cantidad pescada. Si en enero, al inicio de la campaña, se vendieron en torno a 30 euros el ejemplar de lamprea, con un peso medio de entre un kilogramo y kilogramo y medio, ahora hacia el final hubo días de solo 10 o 15 euros, según cuenta este pescador.
La pesca de la lamprea en aguas del Ulla a su paso por Herbón arrancó el 8 de enero en las pesqueiras denominadas Areas. Las siguientes en abrir a la pesca fueron las de As Vellas. En ambos casos, los pescadores que las explotan son cuatro vecinos de Herbón, familiares entre sí: Manuel Vidal Lago (79 años), Pepe Lago Suárez (75 años), Manuel López Lago (56 años) y Antonio Rivera Lago (43 años).
Esta campaña contaron con la ayuda de otro convecino, Severino López Vidal (45 años) que, a su vez, trabaja otras pesqueiras situadas en el Ulla a su paso por Herbón, junto al convento franciscano y denominadas O Canal. Aquí, al contrario que en las anteriores, el gran caudal del río no favoreció demasiado la pesca de lamprea.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/10