La Traslatio ya es una realidad.

Miembros de la Orden del Camino de Santiago, a su salida desde el Club Náutico San Vicente.

Finalmente aquella idea que parió el ex presidente del Club Náutico de San Vicente, Avelino Ochoa, se hizo realidad. Junto al Concello de Padrón apostó por la creación de una ruta marítimo-fluvial permanente que pueda llevar a los peregrinos desde el puerto deportivo meco hasta la villa padronesa. Y ayer se estrenó oficialmente este recorrido, para lo cual ejercieron como testigos varias decenas de integrantes, familiares y amigos de la Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago. Estuvieron liderados por Miguel Pampín y los mecos Rafael Mourelos y Víctor Otero Prol.
Los arousanos y los visitantes en general pueden surcar las mismas aguas por las que, según cuenta la tradición, un día fueron trasladados en una barca de piedra los restos del Apóstol Santiago. En su navegar desde el puerto deportivo de San Vicente do Mar, en O Grove, hacia la villa de Padrón, los participantes se convierten en peregrinos marítimos que al llegar a la villa padronesa (en su defecto a Pontecesures) pueden continuar a pie el conocido Camiño Portugués.
Eso es lo que representa la ruta “Traslatio”, una propuesta estrenada ayer por la Orden do Camiño de Santiago que sirve también para hacer turismo y, sobre todo, para disfrutar de unas formidables vistas y de espacios naturales de primer nivel.
La ría de Arousa, la costas de los municipios de O Salnés y Barbanza, islas como Sálvora y Cortegada o toda la belleza que encierra el río Ulla, con sus marismas, sus cruces de piedra y monumentos como las Torres do Oeste, son sólo algunos de los alicientes que se encuentra el peregrino marítimo, y que ayer pudieron disfrutar los participantes en la primera “Traslatio”.
Los representantes de la Orden, que tiene en la comarca, y especialmente en O Grove, a dos cabezas visibles indiscutibles, como son el empresario de hostelería Rafael Mourelos y a Víctor Otero Prol, también empresario y a la vez jefe de Protección Civil, acudieron a las diez de la mañana a las instalaciones del Club Náutico San Vicente do Mar.
Allí firmaron el oportuno convenio de colaboración, antes de desplazarse a la zona portuaria de O Corgo para, a bordo del catamarán Fly Delfín, comenzar esta ruta jacobea que mezcla sentimientos religiosos, aspectos culturales y no pocos elementos históricos y patrimoniales.
Sánchez Agustino
Los participantes, como estaba previsto, rindieron homenaje póstumo a José Luis Sánchez Agustino, el que en 1963 impulsara la popular Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que se celebra una vez al año también con un remonte de la ría y el río.
Aquella Ruta Xacobea es el embrión de la Traslatio, con la salvedad de que esta última propuesta nace con la pretensión de convertirse en un elemento de promoción de los municipios participantes y en un Camiño Xacobeo añadido que pueda efectuarse en cualquier momento del año.
La singladura de ayer finalizó con un acto protocolario desplegado en el puerto fluvial de Padrón, justo frente a la villa de Pontecesures, que con el paso del tiempo se convirtió en el indiscutible lugar de desembarco y parada para todos aquellos que realizan las peregrinaciones marítimas por el Ulla.

FARO DE VIGO, 02/05/10

La primera Traslatio entre San Vicente y Padrón reúne hoy a 80 peregrinos.

La singladura inaugural está protagonizada por la Orden del Camino de Santiago
El Club Náutico de San Vicente de O Grove y el Concello de Padrón se propusieron hacer realidad una ruta marítima jacobea que dé a los peregrinos la oportunidad de disfrutar de un “camino marítimo”, en cualquier momento del año, con el que rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago y, de paso, hacer turismo y disfrutar de un enclave privilegiado como el que forman la ría de Arousa y el río Ulla.
A esa propuesta se adhirieron diferentes municipios, clubes y entidades como la Orden de Damas y Caballeros del Camino de Santiago, que hoy estrena la ruta con participación de alrededor de 80 peregrinos marítimos.
Se inaugura por tanto una atractiva singladura cargada de simbolismo que va a permitir a los asistentes disfrutar de privilegios semejantes a los que gozan los peregrinos terrestres, con la diferencia de que en el caso de la Traslatio los clubes náuticos hacen las veces de improvisados albergues y Concellos como Padrón conceden al caminante la “Pedronía”, que viene a ser algo así como la “Compostelana”.
La agenda prevista para hoy comienza a las diez de la mañana con un acto institucional en el Club Náutico de San Vicente do Mar (Pedras Negras). La salida, a bordo del catamarán Fly Delfín, está prevista para las 10.30 horas, desde el puerto de O Corgo, anunciándose una visita y un acto institucional en el consistorio de A Pobra, un homenaje póstumo a José Luis Sánchez Agustino, ofrenda floral a la altura de la isla de Cortegada y finalización de la singladura en el puerto de Pontecesures, a eso de las seis de la tarde.
El regreso a O Grove está previsto para las 21 horas. Los asistentes van a poder descansar y prepararse para la jornada de mañana, que comienza a las 8 horas con una salida en autobús desde la estación meca. El objetivo es llevar a los peregrinos hasta Pontecesures para, desde allí, continuar a pie el Camiño Portugués, con almuerzo y música folclórica en la Carballeira de San Martiño.
Aquellos que no quieran caminar van a poder seguir en bus hacia Santiago, mientras que los demás pueden hacerlo a pie. El regreso a O Grove en la jornada dominical está previsto para las ocho de la tarde.
Hay que explicar que esta actividad cuenta con el apoyo de la Unidad Marítima de Salvamento y Rescate de Protección Civil de O Grove, que hoy va a escoltar al catamarán en su recorrido por la ría arousana y el río Ulla. Protección Civil también va a arropar a los peregrinos en la etapa de mañana.

FARO DE VIGO, 01/05/10

El río Ulla en Herbón acogerá un campeonato estatal de piragüismo.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, acaba de reunirse en el Concello con representantes de la Federación Galega de Piragüismo, entre los que estaba el vicepresidente Enrique Portela, además de Ramón Loira y Luis Fernández, para tratar asuntos relacionados con la celebración en fechas próximas de la prueba Copa de España de Slalom, que se realizará en el río Ulla a su paso por la zona de Lapido.
Así, hablaron de la colaboración que podría prestar el Ayuntamiento padronés, además de la posibilidad de crear un campo de slalom permanente en el Ulla, en la zona del Lapido, «dadas as magníficas características que presenta o río nesta zona para a práctica do piragüismo», según explica el alcalde Camilo Forján.
En fechas próximas habrá una nueva reunión entre ambas partes para concretar actuaciones y la colaboración del Ayuntamiento en la organización y desarrollo de dicha prueba nacional de piragüismo.

LA VOZ DE GALICIA, 25/04/10

Cesures recuerda a sus alcaldes.

El Ayuntamiento pontevedrés de Pontecesures rindió homenaje a los quince alcaldes que gobernaron en el municipio a lo largo de su historia. La cita tuvo lugar en el marco de la XV Festa da Lamprea. El acto de homenaje se desarrolló en la casa consitorial, presidido por la actual regidora, Maribel Castro, su antecesor, Manuel Luis Álvarez Angueira (los dos únicos alcaldes vivos), y al que también asistió el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y el delegado de la Xunta en la provincia, Manuel Cores Tourís.

En el concello cesureño se procedió al descubrimiento de fotos de los antiguos regidores, con presencia de los familiares de algunos de ellos. El Ayuntamiento de Pontecesures se fundó en el año 1925. El homenaje abrió los actos de la cita gastronómica que reunió a miles de personas en la localidad con la dama del río Ulla como gran protagonista.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 25/04/10

La parroquia de Carcacía, recupera esta año la tradicional fiesta de la tortilla.

La comisión organizadora busca apoyo económico para fabricar una sartén gigante
La parroquia de Carcacía, en el municipio de Padrón, recupera la fiesta gastronómica dedicada a la tortilla, en este caso gigante, que celebró durante 19 años pero que se interrumpió hace cuatro, pese a la fama que le dio a este lugar. La asociación cultural que integra la comisión de fiestas de la parroquia, denominada A Rabadenla, está al frente de la organización y, como siempre, los problemas y las sorpresas no se hacen de esperar.
La sartén usada para cocinar la tortilla no vale debido a que está defectuosa, por lo que la comisión se ve obligada a hacer una nueva, lo que supone un coste próximo a los 4.000 euros. Por ello, los organizadores están buscando «apoio económico» para poder organizar la fiesta, que alcanza su vigésima edición después de cuatro años sin celebrarse. Por el momento, la comisión de fiestas ya solicitó al Ayuntamiento de Padrón una colaboración económica aunque parece que con poco éxito. La empresa coruñesa Kayak Amextreme le ha regalado a la comisión un total de 16 entradas, para que las venda a un precio de 20 euros, para una bajada por el río Ulla, sin contar que un establecimiento del municipio vecino de Cesures, Comercial Moncho, le donó el material necesario para reponer los daños que sufrió la cantina de la asociación.
En cuanto a la fiesta del 17 de mayo, como siempre, la tortilla será de grandes dimensiones y, por tanto, las cantidades de ingredientes también son llamativas. En torno a 1.000 kilogramos de patatas, entre 6.000 y 8.000 huevos, 250 litros de aceite y unas 45 botellas de gas, todo al fuego desde las diez de la mañana para servir alrededor de 1.000 raciones de tortilla después de las dos de la tarde. Todo ello bajo la supervisión del maestro cocinero Jorge Verdeal, aunque para la obligada vuelta de la tortilla contará con la ayuda de una grúa de gran tonelaje.
La fiesta se celebra en el campo de Pousada, con aparcadero y carpa por si está mal tiempo, además de una pulpería para aquellos que no gusten -seguramente hay pocos- de la tortilla gigante de Carcacía, cuya primera edición se remonta al año 1987 y siempre coincide en las fechas próximas a San Isidro. La comisión eligió el día de las Letras Galegas para celebrar la fiesta este año y, con ello, no hacerla coincidir en domingo para que los comercios de Padrón, que colaboran con la iniciativa, en este caso en la edición de un libro, también puedan ir hasta Carcacía una vez que es día no laborable.

LA VOZ DE GALICIA, 25/04/10

La Ruta Quetzal arribará a Padrón en julio con 270 jóvenes.

Miguel de la Quadra, izquierda, el alcalde padronés Camilo Forján, y el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez.

Más de 300 jóvenes de 53 países y dos continentes, América y Europa iniciarán el próximo 17 de junio la aventura de sus vidas: la Ruta Quetzal, de mano del archiconocido reportero Miguel de la Quadra Salcedo.

En la andadura de la expedición este año no podía faltar el recuerdo a la gran cita religiosa del mundo este año, el jacobeo compostelana. Por eso el itinerario de la aventura se acercará a Galicia este año y también a Tierras: concretamente a Padrón, a donde llegarán 270 de los 340 jóvenes el próximo 23 de julio.

La visita evocará la ruta de la Traslatio del Apóstol Santiago por el río Ulla hasta atar su barca al Pedrón padronés. Tras partir de la península del Yucatán, la expedición llegará a Cádiz, desde donde se trasladarán en el buque Galicia, de la Armada Española, hasta A Coruña. De allí bajarán a Rianxo y remontarán el Ulla hasta Padrón.

AVENTURA HIST?RICA
Veinticinco ediciones de mestizaje entre nuevo y viejo continente

. La Ruta Quetzal cumple este año su vigésimo quinta edición como aventura histórica que revive y difunde el mestizaje entre antiguas y modernas culturas de América y Europa. Nuevo y viejo continente se dan la mano en esta iniciativa que dirige Miguel de la Quadra y patrocina BBVA.

Para participar en ella los alumnos deben presentar un trabajo sobre un tema cultural que propone la organización. Después los documentos son evaluados por la Universidad Complutense de Madrid, que establece el orden de acceso de unos u otros alumnos.

En su primera edición se colmó de éxito, pero durante los dos años siguientes se paralizó, para retomarse luego ininterrumpidamente.

TIERAS DE SANTIAGO, 20/04/10