Tres heridos, entre ellos un niño, en una colisión de dos coches en la N-550, término de Valga.

Dos mujeres y un niño resultaron heridos a primera hora de la tarde de ayer en un accidente de tráfico que se produjo en Pontevalga, en la intersección de la N-550 con la carretera que conduce a San Miguel. Un Peugeot 206 en el que viajaban las tres personas heridas ­una madre con su hijo y otra acompañante­ pretendía cruzar hacia la citada parroquia y otro turismo, un Opel Kadet, que circulaba por la N-550 en dirección a Pontecesures, colisionó con él frontolateralmente. El impacto fue bastante fuerte y el Peugeot quedó subido en una semirotonda que hay en la zona.
Tanto la conductora de este coche, de iniciales M.D.L.G., como sus dos acompañantes sufrieron heridas y tuvieron que ser trasladados en ambulancia al Hospital Clínico de Santiago para realizarle varias pruebas, aunque no sufrían daños graves y en todo momento estuvieron conscientes. Previamente recibieron asistencia en el lugar del accidente por personal sanitario del servicio de emergencias 061. También participaron en el operativo tres voluntarios de la agrupación de Protección Civil, Tráfico y Atestados.

DIARIO DE AROUSA, 10/05/08

Cientos de gallegos se manifiestan en Santiago en favor del tren de cercanías.

p001genn01_1.jpg

La manifestación contó con una amplia representación de Ulla-Umia.

La plataforma ??Salva o tren? consiguió ayer el respaldo de unas quinientas personas en la manifestación convocada en Santiago de Compostela para exigir que se mantenga el tren regional y la puesta en marcha, en el futuro, de una línea de cercanías que garantice las comunicaciones de proximidad entre los pequeños pueblos de Galicia. La marcha, que partió de la Alameda y llegó hasta la estación ferroviaria, contó con la presencia de un centenar de vecinos del Ulla-Umia, especialmente de Portas, de donde llegó el grupo más numeroso, pero también de Caldas de Reis y Catoira, ya que son tres de los municipios que resultarían perjudicados por la eliminación de las actuales vías férreas una vez entre en funcionamiento el AVE. Esta movilización tendrá continuidad con otras actuaciones de protesta por las consecuencias de la entrada en funcionamiento del AVE.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/08

Hoy manifestación en Santiago en demanda del servicio ferroviario de cercanías.

La plataforma social Salvad o tren es la impulsora de la convocatoria reivindicativa

La plataforma Salva o tren ha convocado para hoy una manifestación en la Alameda de Santiago de Compostela para pedir una mejora de la red de transporte ferroviario de cercanías por considerar que contribuiría a la calidad de vida y a reducir los problemas de accidentalidad viaria y de contaminación.

El responsable de la citada plataforma, Fernando Gómez Camarero, indicó que teniendo en cuenta la dispersión de población en nuestro territorio, Galicia necesita una mejora de la red ferroviaria junto con una “mayor integración y coordinación” con las líneas de autobuses.

El dirigente de esta organización, que agrupa a más de una docena de asociaciones sindicales y de ecologistas, subrayó que la mejora de la red ferroviaria de proximidad permitiría “hacer frente a los problemas de contaminación y cambio climático, de siniestralidad en las carreteras y de excesivo gasto en el consumo de petróleo”.

Dicha plataforma aboga por “crear trenes de proximidad para Galicia”, lo que implica “una labor de diseño y planificación de un nuevo proyecto” de transportes del que la Xunta carece en estos momentos, según su criterio.

Añadió que una verdadera planificación debería “evitar la duplicidad actual” entre trenes y autobuses en una misma línea, de manera que esos últimos hagan recorridos complementarios.

Puso de relieve también que la situación actual se caracteriza por una “falta de coordinación” de las redes de transportes colectivos y lamentó que no exista “un proyecto claro” por parte de la Administración.

Gómez Camarero indicó que a principios de año representantes de la plataforma (integrada por las asociaciones ecologistas Verdegaia y Amigos da Terra y sindicatos ferroviarios y de estudiantes) se reunieron con dirigentes de las tres principales formaciones políticas en Galicia, quienes les expresaron su respaldo a estas demandas.

EL CORREO GALLEGO, 07/05/08

Fomento retrasa a julio el levantamiento de la vía férrea y el cierre de la estación de Portas.

El Ministerio de Fomento retrasará hasta finales de junio o principios de julio el levantamiento de la actual vía férrea entre Portas y Vilagarcía, así como el cierre definitivo de la estación del primer municipio para abrir la variante construida para el Eje Atlántico de Alta Velocidad.

La retirada de los raíles estaba prevista, en principio, para este mismo mes de mayo. De hecho, el Ministerio de Fomento hizo pública en varias ocasiones su intención de abrir la variante del AVE en un plazo de tiempo ??breve? e ??inminente?. Sin embargo, según pudo saber la plataforma ??Salva o tren?, estos planes se verán retrasados, al menos hasta el verano, asegura Fernando Pérez, presidente del colectivo ??Portas non pode perde-lo tren?.
La coordinadora pudo confirmar esta circunstancia ??en el ámbito ferroviario?, concretamente gracias a los sindicatos SFF de la CGT y el Sindicato Ferroviario de la Confederación Intersindical, que están integrados en ??Salva o tren?. Los motivos de este aplazamiento se desconocen por el momento y Pérez apunta que ??no sé si se deberá a cuestiones técnicas?, al revuelo y al rechazo que está suscitando entre la ciudadanía el desmantelamiento de las actuales vías y estaciones o a que ??la Consellería está presionando?.

Precisamente sobre el papel de la Xunta y de Política Territorial en el conflicto indica que ??no hubo avances. Siguen con buenas intenciones pero sin resultados y, por ahora, no establecieron contactos serios con Fomento o con el ADIF? para tratar de que no se eliminen las vías. Desde el gobierno gallego apuntan que solicitaron al ADIF que se mantengan las infraestructuras del tren convencional para poder implantar servicios de cercanías o para el tráfico de mercancías.

Según los sindicatos y colectivos de defensa del tren calculan que, con la llegada del AVE dejarán de estar operativas para el transporte de viajeros más de la mitad de las 122 estaciones de Galicia. En el caso de la línea entre A Coruña y Vigo, Comisiones Obreras indica que de las 33 estaciones que existían onde ya están cerradas en la actualidad y otras 17 desaparecerán cuando entre en funcionamiento el AVE. Sólo quedarán las de Vigo, Pontevedra, Vilagarcía, Santiago y A Coruña, además de otras cuatro nuevas que se construirán en Redondela, Padrón, Ordes y Meirama.

DIARIO DE AROUSA, 07/05/08

O CLUB BALONCESTO RIO ULLA INVITADO A VER O PARTIDO DE LIGA LEB ENTRE O ROSALIA E O BREOGAN

Estes pasados dias directivos do equipo de baloncesto Rosalia Beirasar de Santiago, que participa na liga LEB Ouro, puxeronse en contacto con membros do C .B Rio Ulla para invitar ós seus equipos da canteira a presenciar no Pabellón do Sar, en Santiago, o derbi galego entre o Rosalia e o Breogán de Lugo. Para elo puxeron a disposición deste noso club un autobus de 55 prazas que esperamos encher cos nenos e monitores do club, así coma calquera afeccionado que queira acudir, pois queren que o pabellón teña a maior entrada de espectadores posible.

Este partido é intranscendete a efectos da clasificación, pois na penultima xornada da liga ambos equipos galegos están clasificados para xogar o plaioff de ascenso á ACB. O Breogán agora mesmo está 3º, mentras que o Rosalia é 8º. Sube directamente á ACB o 1º da liga regular, e a outra praza de ascenso será para o gañador de 3 rondas de plaioffs que xogarán do 2º ó 9º desta liga regular. Se acabasen nestes postos ambos equipos galegos terían que enfrentarse entre eles na 1ª ronda do, xa que o 2º se enfrenta ó 9º, o 3º ó 8º, etc.

O autobús sairá dende a zona da piscina de Pontecesures (terreo de Valga) este venres ás 19.30 h., pois o encontro comeza ás 21 h. e hai que estar 1/2 hora antes. O regreso voltará ó mesmo sitio, calculando que chegue sobre as 23.15 h. Anímase a todos os afeccionados que aproveiten esta ocasión para acudir gratis a presenciar dito partido. E de paso queremos agradecer a deferencia que tivo o Rosalia de Santiago connosco.

La USC pretende sacar a la luz los restos del Mosteiro de Santa Comba, la necrópolis de Martores y un castro.

p019genn01_1.jpg

En el entorno de la capilla de Os Martores existe una necrópolis que podría ser romana.

El proyecto encargado por el Concello de Valga a la Universidad de Santiago de Compostela (USC) para la puesta en valor del patrimonio arqueológico del municipio permitió a los investigadores descubrir la existencia de yacimientos hasta el momento desconocidos y que no estaban catalogados. Además, sirvió como base para proponer actuaciones encaminadas a la recuperación de algunos de los restos patrimoniales más destacados de la localidad de cara a convertirlos en un recurso turístico. Este es el caso de la necrópolis que existe en el entorno de la capilla de Os Martores o de los cimientos del antiguo Mosteiro de Santa Comba de Louro, así como varios castros y petroglifos.

DIARIO DE AROUSA, 04/05/08