Un Santiaguiño de romeria.

La del Santiaguiño es de las pocas romerías que superviven en la comarca.

Padrón presta especial atención al mantenimiento de la zona de monte en la que mañana se celebrará la popular fiesta

El Concello de Padrón cuida y mima el entorno del Santiaguiño do Monte, ese lugar en el que mañana se reúnen un buen número de padroneses, convecinos y visitantes para celebrar la romería más popular de la villa y de la que el gobierno local quiere recuperar y potenciar su espíritu folklórico. Muchos padroneses se dedican estos días a preparar en el monte las conocidas cabañas, lugares en los que, como es tradición, pasarán la jornada del sábado ya sea en familia o en peñas de amigos o compañeros.
El Ayuntamiento considera que el monte está en perfectas condiciones gracias a la labor de mantenimiento hecha a lo largo de todo el año y, en especial, a los cuidados de los dos últimos años que sirvieron para «poñer en valor e uso un entorno histórico e artístico que é un santuario para todos os padroneses», en palabras del teniente de alcalde de Padrón. Eloy Rodríguez no se cansa de pedir un «exercicio de responsabiliade» a la ciudadanía en general para que cuide y respete el entorno del Monte Santiaguiño que, a menudo, es objeto de actos vandálicos.
Entre las mejoras ejecutadas en este espacio por el gobierno padronés en los dos últimos años, bajo la supervisión de la Consellería de Cultura, destaca la delimitación y cercado del entorno de la antigua capilla para evitar el acceso de vehículos y, con ello, el deterioro de la zona.
El Concello también recuperó tres manantiales de agua; adecuación y recuperación del área recreativa del Vía Crucis; reposición de elementos deteriorados; «constante e continuo» cuidado, desbroce y limpieza de la hierba, entre otras actuaciones. Mención especial merece para el teniente de alcalde de Padrón la recuperación de la policromía de la imagen del Apóstol, además de dos tallas que están en proceso de rehabilitación.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/09

Padrón revitaliza la cultura de la comarca con su Arte Mostra.

Una niña asoma entre tres de las esulturas de los artistas que participan en el Arte Mostra de Padrón.

La iniciativa lleva a los comercios y a las calles de la capital del Sar las creaciones de artistas locales y de otros puntos de España ·· Miguel Ferrer pronunció dos poemas en la apertura de esta macroexposición de 700 obras

Padrón ha vuelto a convertirse en todo un referente cultural tras la inauguración de la séptima edición de su Arte Mostra Santiaguiño do Monte. Esta iniciativa revitaliza el arte tanto local como de la comarca, e incluso de otros puntos de España, a través de una exposición de diversas creaciones (entre las que se incluyen disciplinas como la pintura, la escultura e incluso la literatura) en las calles, comercios y puntos de interés de la villa.

Son un total de setenta los artistas que participan en esta iniciativa, a la que aportaron 700 obras. La inauguración del Arte Mostra congregó ayer a alrededor de 50 personas. El acto estuvo presidido por el regidor, Camilo Forján; el edil de Cultura, Eloy Rodríguez Carbia, y el principal impulsor de este proyecto, Fernando Castaño.

En su intervención, Rodríguez Carbia, también teniente de alcalde, destacó el carácter de un pueblo como Padrón «que acolle a todas as persoas que teñan interese na cultura». Asimismo, Carbia espera que con este proyecto se «reinicie o rexurdimento do século XIX para poñer ao pobo no lugar onde ten que estar». El Arte Mostra refleja, a su modo de ver, «que hai unha inquedanza» por toda representación artística, por lo que animó a los participantes «a seguir impulsando a cultura de Padrón e de Galicia, que é a de todos».

«Todo un éxito»

A continuación, y en representación de todos los artistas que aportaron sus creaciones, el almeriense Miguel Ferrer recitó dos poesías en gallego. Una de ellas, que sin duda resultó de lo más conmovedora, describe todos aquellos aspectos relacionados con las abuelas, su ternura, su forma de actuar, sus conocimientos. Y es que «quen non sabe aproveitar os aloumiños dunha avoa (…), non sabe ben o que perdeu», reza el texto poético. La segunda de las composiciones, que recitó de memoria, se la dedicó «a unha padronesa».

Finalmente, el alcalde clausuró la apertura del Arte Mostra, indicando que este acto no era «máis que a confirmación do éxito que xa está tendo». Además, el regidor destacó el carácter nacional de esta macroexposición en la villa, ya que se «extende ao resto de España».

EL CORREO GALLEGO, 20/07/09

Arte mostra Santiaguiño do Monte lleva la poesía a las calles de Padrón.

Arranca hoy la Arte mostra Santiaguiño do Monte, con idéntico espíritu y fuerza que en el año de su nacimiento (2000), aunque con algunos cambios, producto de la evolución motivada por la experiencia. El escultor padronés Fernando Castaño, que lidera esta iniciativa, explica que este año saldrán cuatro obras a la calle -dos hórreos y dos cruceiros en tamaño natural-. También, se rendirá un particular homenaje a las poetisas gallegas con la exhibición de sus poemas a lo largo y ancho de la villa, para lo cual colabora incluso el comercio local.

La presentación es en el Concello, a las 13.30 horas, con la presencia de unas cincuenta personas, entre artistas y autoridades. Después, seguirá una comida.

En otro orden de cosas, alumnos de las universidades Politécnica de Madrid y de Arquitectura y Urbanismo Ion Mincu, de Bucarest y del Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional, se desplazarán a Padrón para interiorizarse sobre el funcionamiento de la Oficina Municipal de Rehabilitación.

EL CORREO GALLEGO, 19/07/09

La villa de Padrón quiere expedir su propia credencial a los peregrinos.

El Concello presentó ayer un nuevo paquete turístico que incluye información en cuatro idiomas distintos

El concejal de turismo de Padrón aprovechó ayer el acto de presentación de un nuevo paquete turístico -que incluye una guía y un plano nuevos, entre otro material- para reivindicar una vez más el «trato preferente» que debe tener la capital del Sar en la celebración del Xacobeo. Eloy Rodríguez Carbia volvió a recordar que de Padrón «parten a maior parte das tradicións que asimilou Santiago».
En esta línea, el representante del gobierno padronés avanzó una «primicia»: el Concello presentará formalmente al Arzobispado de Santiago una «credencial especial» de peregrinación hasta los grandes puntos xacobeos de Padrón: el Pedrón y el Santiaguiño do Monte. Con ello, se «recuperaría o espíritu das antigas tradicións», explicó Eloy Rodríguez. Este añadió que, a falta de definir un nombre propio para dicha credencial, éste podría ser el de «pedronía», al igual que Santiago tiene la compostela. Con su expedición se «faría un recoñecemento a completar o camiño cristiano ata Padrón».
En cuanto al material turístico, se comenzará a repartir hoy mismo en la oficina municipal de información. Se trata de una guía y un plano de 10.000 ejemplares cada uno, editados en cuatro idiomas (gallego, castellano, inglés y francés), además de cuatro carteles promocionales sobre el Padrón rural, el literario, el xacobeo y el histórico. El Concello también hizo bolsas de regalo para distribuir en los actos oficiales. Ayer, Eloy Rodríguez, que es el autor de los textos, agradeció públicamente la labor de traducción al francés por parte del cura párroco de Padrón, Roberto Martínez, y al inglés por parte de la informadora turística. En próximas ediciones, el gobierno padronés aspira a editar el material en alemán e italiano.
El concejal aseguró que es la primera vez que el Concello de Padrón «fai unha aposta tan forte pola promoción e posta en valor dos recursos» históricos, culturales y gastronómicos del municipio. Asimismo, avanzó que el Concello ya trabaja en la redacción de la guía específica del sector de la hostelería, que tendrá un coste cero para el Concello y para los establecimientos al estar financiada por la Diputación. Eloy Rodríguez se mostró partidario de que el sector turístico se «complemente» con el cultural por lo que habló de «potenciar» la hostelería local y esta, a su vez, que preste su máximo apoyo al plan de dinamización turística emprendido hace dos años por el Ayuntamiento.
El teniente de alcalde de Padrón aprovechó también para agradecer el apoyo de las administraciones públicas al proyecto turístico y cultural de la capital del Sar y deseó que continúe en esa línea. En este sentido recordó que Padrón es un «concello que quere cultura a través da administración de todos os cidadáns». Por último, hizo un llamamiento a la «responsabilidade» para evitar que el monte Santiaguiño sea el escenario de actos vandálicos durante los fines de semana y recordó que esa zona es el «santuario dos padroneses e dos peregrinos».

LA VOZ DE GALICIA, 18/07/09

Carlos Bóveda, en la memoria.

Carlos Bóveda, en una foto de archivo de octubre de 2002, cuando expuso en el Hostal de los Reyes Católicos.

Cuando se cumplen 5 años de su muerte, Padrón le recuerda con un homenaje ·· El acto institucional se llevará a cabo el día 17, en la Casa Museo Rosalía de Castro

Llevaba a Padrón en el alma y… en la paleta. Fue uno de esos pintores que llevaba en la sangre el sello de toda una estirpe, la gallega. En algunas de las entrevistas concedidas al grupo Correo Gallego, Carlos Bóveda afirmaba que su musa era su tierra natal, ésa que desde la distancia (emigró a Buenos Aires en 1964 y permaneció allí hasta el 1997) recordaba con morriña. Pintor costumbrista, su pincel retrató el alma gallega, sus paisajes, sus costumbres y sus personajes. Su paleta testimonió toda una forma de entender la vida, sencilla y espiritual. ?l era el pintor de la morriña y del amor.
Bóveda nacía en el lugar de A Ponte en 1933. Pasó 40 años emigrado en Argentina y fallecía en Galicia en 2004. La negra sombra de Rosalía le acompañaba en su último paseo. El pasado día 12 se cumplían cinco años de su muerte. El Concello de Padrón, por primera vez, le va a hacer un reconocimiento. Será el día 17 (20.30 horas), en la Casa Museo Rosalía de Castro, una figura que él adoraba. Así, bajo el lema Carlos Bóveda; a súa vida, a súa obra intervendrán Miguel Piñeiro, su biógrafo, Camilo Rodríguez Vidal, Juan Carlos Cambas y Monsterrat Alonso que hablarán sobre el artista. También el Arte Mostra Santiaguiño do Monte le hace un reconocimiento.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09

Mercedes Peón y Cristina Pato estará en las fiestas del 25 de julio de Padrón.

Con un presupuesto de 39.000 euros, el programa del Santiaguiño supone una vuelta a las raíces folclóricas

El Concello de Padrón hizo ayer una invitación abierta a todo el mundo para que participe en las próximas fiestas del Santiaguiño do Monte que, según explicó ayer el teniente de alcalde Eloy Rodríguez Carbia, suponen «unha volta as raíces máis acrecentada aínda que o ano pasado». De hecho, la «recuperación» de la tradición folklórica está detrás de un programa que el edil calificó de «moi completo e bonito» y que se prolonga a lo largo de una semana: del 20 al 26 de julio.
Por segundo año, el Concello confió a Montse Rivera, componente del grupo de pandereteiras Leilía, la organización de la parte más folklórica de las fiestas, en este caso la noche folk del sábado 25 de julio cuando, por la noche, actuarán en Padrón la agrupación local A’Arreixeira, seguida de Mercedes Peón y, para acabar, Quempallou. Montse Rivera aseguró ayer en el acto de presentación del programa festivo que cuando «un Concello apoia e aposta polo folclore e a tradición do noso país é un garante de que temos futuro por diante».
Junto con la actuación de Mercedes Peón, hay otra destacada en Padrón, concretamente el domingo 26 de julio, en este caso financiada por el Xacobeo a través del programa Vai de Camiño que traerá a la capital del Sar a Cristina Pato y al grupo Mutenrohi. Ayer, el teniente de alcalde tuvo palabras de agradecimiento para los nuevos responsables del Xacobeo por la «deferencia que tiveron con Padrón».
Por lo demás, el programa del Santiaguiño do Monte arranca con una nueva edición de Arte-Mostra que, del 19 al 26 de julio, expondrá entre 400 y 500 obras de 70 participantes en un total de 188 escaparates de comercios y otros espacios de Padrón. Asimismo, estará precedido de la celebración de la quinta feria medieval de Padrón, este año adelantada al fin de semana del 10, 11 y 12 de julio, para no coincidir con otras.
En cuanto a los costes, las fiestas del Satiaguiño tienen un presupuesto de 39.000 euros, lo que supone 14.000 euros más que el año pasado algo que, según Eloy Rodríguez, «vale a pena en beneficio da romería e da proxección das festas do vran de cara ao exterior». Además, ese incremento fue posible, según añadió el teniente de alcalde, gracias a que, por primera vez, la celebración de la Pascua registró un superávit para el Concello, que recaudó en total 188.594.96 euros y, de ellos, gastó solo 141.860,08 euros, de modo que la diferencia sirve para «fomentar o Santiaguiño». Con ello se demuestra, además, que «imos por bo camiño, cunha boa xestión por parte do goberno padronés», en palabras de Eloy Rodríguez.
En cuanto a la quinta edición de la feria medieval, que se consolida en Padrón, hay un recorte del gasto de modo que su presupuesto es de 28.000 euros, 2.000 menos que el año pasado. Como novedad de esta actividad, el sábado 11 de julio habrá, a partir de las ocho de la tarde en el Paseo del Espolón, un gran torneo medieval en el que participarán dobladores de cine.

LA VOZ DE GALICIA, 04/07/09