La alcaldesa de Pontecesures estuvo en la Isla de San Simón para proyectar el Camiño Portugués.

Los alcaldes de los concellos del Camino Portugués, posan a la llegada a la Isla de San Simón.

En la isla de San Simón, los alcaldes de los concellos por los que pasa el Camino Portugués, se reunieron para debatir su proyección y defensa. No se supo nada de los mandatarios de Redondela y Mos, que no asistieron. Tampoco estuvo presente ningún representante de la Diputación de Pontevedra. La reunión estaba organizada por Amigos do Camiño Portugués y la fundación Camiño de Santiago, que contaron con la colaboración de la fundación Illa de San Simón.
Presidió la mesa de debate Celestino Lores, que afirma que con el término del año santo, «se pone fin a un ciclo que comenzó en 1993. Pero esto no debe quedar aquí». Agradeció también la «colaboración de todos los ayuntamientos del Camino portugués por su colaboración, ya que siempre han estado ahí».
En la mesa de debate quedó claro que la principal traba para la toma de determinaciones es el establecimiento de una trayectoria definida de la ruta del Camino Portugués. Asimismo, Carlos Lores Otero, afirmó la «necesidad» de cumplir los criterios marcados por la Unesco. «La Ley de Defensa del Camino, creada en 1996, no ha podido ser aplicada porque no se dan las condiciones», aseguró. Las principales exigencias son la de eliminar el tráfico rodado, no siendo de acceso a fincas de particulares, así como la de crear una banda total del Camino de nueve metros, «que abría que tener en cuenta en la planificación urbanística». También comentó la importancia del cuidado de las zonas de servidumbre aledañas a la vía, un espacio de 30 metros desde el eje del sendero, y que hace hincapié en los materiales utilizados en las casas, puertas, y especial protección de servicios accesorios como puentes y viaductos. La construcción en esta zona debería ser aprobada en un estudio de la consellería de Cultura. Estas medidas, expuso Carlos Gil Sánchez, ingeniero de Obras públicas, «pueden perjudicar a las fincas colindantes». «Que non sexan todo esixencias». Fernández Rocha, alcalde de Tui, ahondó en la reflexión de Gil Sánchez, y cree que la aplicación de estas medidas «suporá a ruina de moitos veciños». Y continuó con su crítica: «Non pode ser que todo sexan esixencias. Os concellos non poden soportar o gasto que supón o mantemento das vías do Camiño. Debe haber tamén inversión por parte doutras Administracións», exigió. De forma más tranquila, Agustín Reguera, alcalde de Soutomaior, expuso el temor de algunos vecinos, «que se saben que estas medidas vanlle afectar de forma negativa, igual prefiren que o ruta vaia por outro lado».
El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores pidió «seriedade» en el debate y «axilidade» en la toma de decisiones. «O Camiño é patrimonio e, polo tanto, de interese xeral, e as Administracións públicas deben invertir no seu mantemento». Para el alcalde, la seguridad vial en algunos tramos, también es muy importante: «Un punto que hai que mellorar». Conclusiones. Las fundaciones y los alcaldes acordaron establecer a la Fundación Camiño de Santiago como intermediario en las negociaciones con las restantes Administraciones, la potenciación de la ruta jacobea desde el punto de vista turístico con la colaboración de los hosteleros del Camino, y que en la próxima reunión estén también presentes los alcaldes de los pueblos de Portugal.

LA VOZ DE GALICIA, 26/08/10

Fomento prevé un paso inferior y una rotonda en el cruce de A Picaraña.

La medida aliviará el tráfico y mejorará la seguridad vial en la N-550

El ejecutivo padronés presentaba la pasada semana a los grupos de la oposición en comisión informativa (sólo acudieron BNG y PGI) el anteproyecto remitido por el Ministerio de Fomento para llevar a cabo una actuación puntual en la N-550, en un tramo de aproximadamente cuatrocientos metros. La actuación que Fomento presenta bajo el epígrafe de Construcción paso inferior carretera N-550. P.K. 75+000 Tramo As Galanas- Escravitude, tiene por objeto descongestionar el tráfico en la intersección de la N-550 con la AC-300 (cruce de A Picaraña). La propuesta remitida el 13 de agosto por Fomento no está cerrada, sino que el Ministerio recalca que está redactando el proyecto y pide al Concello que se pronuncie.

Tampoco se especifica el montante de esta obra, ni los plazos de la misma, según el Concello. Según se desprende de los planos remitidos al Concello por el departamento de José Blanco, la actuación se centra funda mentalmente en el tramo de la N-550 comprendido entre el límite del Concello de Padrón con los de Rois y Teo, hasta casi Angueira de Suso (a la altura de la firma Gaseosas Feijóo).
Así, el alcalde en funciones, el independiente Eloy Rodríguez, explica que la pretensión del Ministerio en ese tramo es dotar a la N-550 de dos carriles de servicio a ambos lados del trazado actual para permitir el acceso a los núcleos de población situados en la zona, vías que se convertirían en carriles de desaceleración para acceder a la futura rotonda que se construirá en el cruce de Os Ánxeles. Dicha rotonda estará ligeramente elevada y dará fluidez al tráfico procedente de la AC-300 de Os Ánxeles a A Picaraña, así como el tráfico pesado del polígono industrial.

Asimismo conectará el tráfico que va a O Areal y Angueira. Rodríguez Carbia explica que «la nacional no sufrirá cambio de trazado, sino que en esa zona rebaja su nivel para permitir el otro paso, eliminando así el peligroso cambio de rasante existente actualmente». El Concello explica que el proyecto no contempla la expropiación de terrenos «ya que lo hará sobre la zona de afección de la carretera».
El ejecutivo apunta que esta actuación permitirá aliviar el tráfico en ese punto y garantizar la seguridad viaria en el cruce de Os Ánxeles. No obstante, asegura que se estudiará pormenorizadamente la propuesta de Fomento y se recabará la opinión de todos los sectores afectados. De hecho, el anteproyecto fue remitido a la Asociación Vecinal O Santuario. También pidió a los grupos políticos que se pronuncien antes de la celebración del próximo pleno ordinario. El PG ya anunció su intención de presentar un escrito solicitando la presencia de un técnico que explique detenidamente los detalles del proyecto y que aclare dudas sobre el propio paso y la rotonda.

TIERRAS DE SANTIAGO, 24/08/10

La Xunta concluye que la recta de Campaña en Cesures no es peligrosa porque no ha muerto ningún peatón.

En el Concello de Pontecesures han recibido con incredulidad una comunicación en la que la Xunta descarta acometer obras de seguridad vial en la recta de Campaña en el tramo de Pontecesures al considerar que «non é inseguro xa que nos últimos oito anos produciuse un accidente con vítimas e non foi un peón». Ese argumento ha causado una lógica indignación al concejal Luis Sabariz, que ha remitido una carta a la Consellería de Medio Ambiente en la que afirma que «expoñer que non houbo ningún morto por atropelo nestes 560 metros provoca certa indignación.¿A qué esperan?¿A que os haxa?». El edil no entiende por qué se han acometido mejoras en la seguridad vial en el resto de la recta, ubicado en el término municipal de Valga y no se hace lo mismo con Cesures. «A discriminación é total e a explicación totalmente insatisfactoria. Imos ter uns veciños da recta, os de Valga, seguros, e outros, os de Cesures, tendo todos os problemas do mundo». ¿Y cuáles son esos problemas? Pues los derivados de tener que utilizar una carretera sin aceras para acudir, por ejemplo, al pediatra del centro médico de Baño (Valga), o al médico. Todo ello por un tramo que resulta, en ocasiones, intransitable para quienes tengan que circular con un carrito de bebé.

LA VOZ DE GALICIA, 01/08/10

Las motocicletas toman Padrón el próximo fin de semana.

El Motoclub Pemento Racing organiza la tercera concentración que lleva el nombre de la villa de Padrón y que se celebra el fin de semana. Desde el viernes por la tarde y hasta el domingo a mediodía, los motoristas que se sumen a la concentración podrán disfrutar de varias actividades, desde las típicas rutas con pinchada hasta actuaciones musicales variadas. La cita contará con la presencia de destacados políticos de modo que, por ejemplo, el portavoz parlamentario del PP Manuel Ruiz Rivas, gran aficionado a las motos, será el encargado de inaugurar el evento el sábado.
También se espera la presencia del conselleiro de Infraestructuras, así como de otros diputados y miembros de la comisión de seguridad vial de la Xunta. En la clausura estará el conselleiro de Presidencia quien participará en la ruta de esa jornada.

LA VOZ DE GALICIA, 09/06/10

La Xunta accede a modificar y mejorar el proyecto de abastecimiento de agua en A Charca.

Las conversaciones entre el Concello de Pontecesures y la dirección xeral de Infraestruturas han dado sus frutos. Tras las obras en la PO-548, que une la localidad cesureña con Vilagarcía, en las que tuvieron en cuenta las peticiones de Valga para instalar tuberías de abastecimiento de agua, se solicitó al ente regional el mismo tratamiento. La solicitud se encuadraba en unos 50 metros lineales, que se sitúan en las inmediaciones de la rotonda da Charca. El gran problema es que la conducción del agua potable quedaba enterrada bajo el asfalto, con lo que ante cualquier imprevisto o avería, las consecuencias para el tráfico rodado serían muy elevadas.
En el día de ayer la Xunta notificaba que daba luz verde a la colocación de una nueva red, con las pertinentes acometidas de las viviendas de los vecinos afectados.
Seguridad vial
Alcanzado este primer punto, desde el Concello de Pontecesures se quiere actuar también en el aspecto de la seguridad vial en toda la recta de Campaña. Y es que, como ya se ha dicho en otras ocasiones, los primeros 500 metros de este tramo no están incluidos en el proyecto aunque parece evidente (así lo ven en el Consistorio) que la actuación sea global, ya que esta carretera, de titularidad autonómica, presenta evidentes riesgos en este primer tramo, más incluso que en la zona en la que sí se procederá a mejorar la seguridad para los conductores.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/10

La Xunta calculará el coste de la construcción de aceras en la Avenida de Arousa.

Pontecesures recibirá en los próximos días la visita de jefe territorial de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Evaristo Juncal, con el fin de realizar un cálculo del coste de la construcción de aceras en la avenida de Arosa, en el tramo cesureño de la recta de Campaña. Así lo ha anunciado el Concello, que lleva más de un año luchando para que los 500 metros que corresponden al municipio se incluyan en las obras de seguridad vial de la PO-548.
La Xunta de Galicia, que manifestó en enero de este año su compromiso por incluir el tramo, rechazó la iniciativa hace casi un mes por motivos presupuestarios, aunque señalaba que «el proyecto tendría especial atención dentro de las posibilidades económicas».
El Concello señaló entonces la «gran decepción» que esta noticia suponía para Pontecesures, afirmando que el peligro de accidentes son un riesgo de los 3 kilómetros de recta, y que para llevar a cabo una actuación completa debían incluirse los metros pertenecientes al Concello. «Os datos estadísticos sobre os mortos nesta zona están na mente de todos. O proxecto non debe quedar nunha declaración de intencións», dijo Luis Sabariz, concejal de Relacións Institucionais.
Más de un año de retraso
Los trabajos en la zona se iniciaron en el año 2008. Lo hicieron ya con retraso y precedidos de polémica. Los problemas comenzaron con el proceso de ocupación de terrenos, lo que obligó a la Xunta a negocia con aquellos vecinos que se negaban a ceder sus parcelas. Las obras que debían estar acabadas el pasado verano parece que tienen aún por delante un largo recorrido para finaliza el proyecto que se planteó inicialmente.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/10