Editan 500 ejemplares del libro ganador del Ferro Couselo y convocan una nueva edición del premio.

El libro fue presentado en el Auditorio por el alcalde y el autor, José Manuel Costa.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y el cambadés José Manuel Costa García, presentaron ayer en el Auditorio el libro ??Exército e territorio no noroeste peninsular?, con el que Costa resultó vencedor de la XIV edición del Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo ­celebrada en 2009­ en la modalidad de trabajo de investigación de ámbito gallego dentro de las especialidades de Etnografía, Paleografía, Numismática, Arqueología, Historia e Historia del Arte. El autor cambadés analiza en esta publicación lo que supuso la invasión y llegada de los romanos al noroeste de la Península Ibérica. En calidad de vencedor del certamen recibió un premio de 4.000 euros y ahora su obra estará disponible en las librerías. Son un total de quinientos los ejemplares publicados por el Concello y que, a partir de los próximos días, comenzará a distribuir la editorial Galaxia.
El acto de presentación fue aprovechado además para presentar una nueva edición del Premio de Investigación, la decimosexta, que, como es habitual contará con dos modalidades diferenciadas. Por una parte, trabajos de investigación de ámbito gallego dentro de las especialidades de Etnografía, Paleografía, Numismática, Arqueología, Historia e Historia del Arte. Las obras deben estar escritas en gallego, ser inéditas y con una extensión de un mínimo de 50 folios y un máximo de trescientos. Este premio está dotado de 4.000 euros.

La segunda modalidad consiste en una beca para proyectos centrados en estudios históricos, etnográficos o sobre personajes del municipio de Valga. Los participantes tendrán que presentar un guión razonado detallando los objetivos de su trabajo, la metodología que emplearán y las distintas fases de realización. La beca estará dotada de 3.000 euros. El 25% se entregará una vez fallado el premio y la cantidad restante al finalizar el trabajo.

El plazo de entrega de trabajos finaliza el día 15 de junio. Deben presentar en el Concello de Valga los originales y cinco copias en tamaño folio, mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara. Las obras a concurso tienen que presentarse bajo lema, que también figurará en el exterior de la plica en la que se incluirán el nombre y apellidos del autor, sus datos y el título de la investigación.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/11

Biblioteca do Padre Isorna.

O pasado mércores fun convidado ao acto de inauguración da biblioteca Padre Isorna, do cal de sentín moi louvado de que se me invitara dende o Concello, xa que estou a favor da cultura e dos bos proxectos e, como non, desta iniciativa do Padre Isorna que, nunca mellor dito, hai poucos pais que poidan deixar esta herdanza tan por enriba do material.
Nun pobo democrático temos que ser tolerantes e demostralo, non sirve con ir de abandeirados e logo, na práctica, facer todo o contrario precisamente por ser de ideoloxías distintas. Este acto, tan cheo de xenerosidade por parte do Padre Isorna, estivo arroupado por nenos, mozos, maiores, homes, mulleres e un numeroso público que alí estaba. Sexamos conscientes dunha vez por todos e empurremos ao bo facer. Os que teñen fillos e os que temos sobriños en idades de aprender debemos apoiar a cultura para que as novas xeracións poidan ter un apoio, e que mellor que sexa no seu propio pobo.
Pos ben, eu estiven alí en calidade de amigo íntimo da familia Isorna, xa que o son dende sempre e do cal me sinto moi orgulloso. Non obstante, notei unha pequena ausencia no evento. Non quero pensar mal, pero quedei moi estrañado de que a cabeza de lista do Partido Socialista, ao cal pertenzo e non moi contento cos resultados que digamos, non estivese no evento. Como nai e como representante da xente que a votou debería estar, e posiblemente estes votantes estean a favor deste magno proxecto e lles gustaría sentirse representados alí pola súa líder, cousa que non ocorriu. Ese día era cando debía estar ??na presenteira? como diría miña nai. Debería sentirse orgullosa de que Valga conte cunha biblioteca desa magnitude, xa que poucos concellos poden contar con algo tan grandioso. Iso demostra a pouca capacidade de convocatoria que pode chegar a ter unha persoa. Aferrarse a unha ideología e non ver máis aló non di moito dunha persoa. O non ver máis aló dunha pista asfaltada ou dun camiño ??arroado? (limpo de matorrais). Jo! Que simpleza e que pouca visión de futuro podemos chegar a ter!. Non, non quero pertencer a un grupo onde non temos nada que ver. Sentiríame frustrado.
Dende aquí quero dar a miña máis sinceira felicitación ao Padre Isorna, que é o que quero resaltar, pola súa doazón desinteresada ao seu e noso pobo deste legado tan valioso e, seguramente, que tanto esforzo lle custou en toda a súa traxectoria como franciscano e de entrega aos demáis.

Carta de Manuel Castiñeiras
Concelleiro do PSdeG-PSOE de Valga

DIARIO DE AROUSA, 05/03/11

Valga expone las obras de 16 artistas.

En el Museo Histórico Local de Valga se inauguró anoche una exposición de pintura y escultura organizada a propósito de la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora. Participan en esta iniciativa Ángeles Garrido Comparada, Vanessa Losada García, Fina Pérez Bugallo, María José Castiñeiras López, María José Devesa Fernández, Belén Potel, Aida Carbia Pardal, Marina Carbia Pardal, Lorena Núñez, Ramonita Barreiro Senín, Cándida Rodríguez Ferro, Rosa Crespo Iglesias, Celia Bejo Buceta, María Jesús Pérez Oliveira, Margot Casal Lafuente y Margarita Lafuente Suárez.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/11

Valga abre los actos del Día de la Mujer Trabajadora con una exposición de artistas locales.

El Concello de Valga ha organizado una variada programación con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora el próximo 8 de marzo. Esta tarde se inaugurará la primera exposición de pintura y escultura A arte e as mulleres de Valga en la que participarán Ángeles Garrido, Cándida Rodríguez, María José Castiñeiras, Ramonita Barreiro, Adelina Viñas, Rosa Crespo y Belén Potel. La cita será alas 20.00 horas, en el Museo Histórico Local.
Una vez inaugurada la exposición, actuará un cuarteto de viento de la Escola Municipal de Música formado íntegramente por mujeres.
«Esta iniciativa xurde coa intención de dar visibilidade ás obras de numerosas mulleres, veciñas deste concello, que veñen realizando ao longo dos últimos anos diferentes traballos pictóricos e escultóricos», según explican desde el Concello.
El domingo se celebrará un concurso bajo el lema «Eles se queren tamén saben facelo» en el que se pondrá a prueba la habilidad de los hombres en tareas como freír un huevo, planchar o extender la ropa. El jurado estará compuesto exclusivamente por mujeres y los mejores recibirán regalos. La cita es a las cinco de la tarde y los interesados en participar podrán hacerlo inscribiéndose hasta unos minutos antes en el auditorio. «Con esta experiencia queremos demostrar que non hai traballos de homes e traballos de mulleres. So hai traballos».
Un cuarto de hora después se celebrará el homenaje a la primera valguesa de la democracia en la vida municipal en la persona de la que fuera concejala desde 1979 a 1999, Milagros Souto Meriño.
El día 8 se celebrará, a las once de la mañana, una mesa redonda en Radio Valga bajo el título A importancia do papel da muller na batalla do Casal de Eirigo. Las participantes hablarán sobre el papel de la mujer en este hecho histórico y en la recreación de la batalla que se viene llevando a cabo durante los tres últimos años en el lugar de Casal do Eirigo. En la emisora se emitirán durante todo ese día canciones con la mujer como protagonista.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/11

Ligera mejoría del desempleo en los municipios de Baixo Ulla.

Donde pareció frenarse la tendencia al crecimiento del desempleo durante las últimas semanas fue en la vecina comarca de Caldas, en la que el paro descendió ligeramente. En concreto, al término del mes de febrero figuraban en las listas de empleo 39 personas menos que al finalizar enero.
Los municipios del Baixo Ulla son un ejemplo de ello, puesto que si bien Catoira se mantiene estable con 405 parados en enero y en febrero, tanto en Valga como en Pontecesures se cerró el último mes con un menor número de demandantes. Concretamente en Pontecesures fue uno menos, y en Valga, cuatro. Las cifras totales son de 363 parados en el primero y 659 en el segundo.

LA VOZ E GALICIA, 03/03/11

Feijóo inaugura en Valga la primera biblioteca de Teología pública de Galicia, con 15.000 volúmenes donados por el Padre Isorna.

La Xunta contribuirá a completar el centro de estudios y lectura con más publicaciones
La Biblioteca Padre Isorna está ya al servicio de los valgueses en la tercera planta del Edificio Multiusos de Ferreirós (Cordeiro). El centro, que cuenta con 15.000 volúmenes donados por el franciscano que le da nombre, fue inaugurado ayer por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el propio Padre Isorna y representantes políticos de otras instituciones como el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, o el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís.
Feijóo, en su primera visita oficial a Valga como presidente autonómico, fue recibido en el Salón de Plenos por gran parte de la Corporación municipal, exalcaldes de Valga, representantes de la Iglesia y vecinos, que aplaudieron su llegada y pudieron ver como estampaba su firma en el libro de honor del Concello. ??Hoxé é un día especial para Valga, que se pode sentir orgullosa de ter entre os seus fillos ilustres ao Padre Isorna?, una persona de la que afirmó que ??sinte orgullo de ser galego e ten demostrado que entende a Galicia como algo vivo e que ten un compromiso coa súa terra?, por lo que ??para nos tamén é unha honra telo dentro dos galegos ilustres. ? unha guía de como facer máis por menos e de como non ter máis interese que o interese xeral?. Al franciscano le dijo que ??ten vostede moita gracia de Deus acumulada na súa vida?, al tiempo que destacó su altruismo por haber donado a su concello natal los 15.000 volúmenes que conforman ??a primeira biblioteca pública de Galicia en Teoloxía?.

Agradeció al religioso la ??xenerosidade de por a disposición do seu pobo todo o que ten?, contribuyendo así a crear ??unha das bibliotecas máis importentes de España? y en la que la Xunta de Galicia también pondrá su grano de arena mediante la dotación de ejemplares de libros que quedarán a disposición de los vecinos y usuarios del centro de lectura.

Audiovisual > Estos volúmenes se sumarán, así, a los libros de todas las materias aportados por el Padre Isorna ­fundamentalmente Teología, pero también filosofía, narrativa o poesía, entre otros campos­, 139 títulos de revistas teológicas que aglutinan más de 1.900 ejemplares, así como vídeos de liturgias en gallego con los que el Concello pretende crear, en colaboración con la Secretaría Xeral de Política Lingüística, un Centro de Estudos sobre la introducción de la lengua gallega en la liturgia, avanzó el alcalde, José María Bello Maneiro. Como ??cura galeguista? definió al Padre Isorna, dada su relación con personajes ilustres como Otero Pedrayo, Xocas, Álvaro Cunqueiro o Vicente Risco.

El regidor apuntó que la Biblioteca Padre Isorna ­que se complementa con otro centro de lectura ubicado en el sótano del Multiusos, sumando en total más de 23.000 volúmenes­ cuenta con áreas de estudio, consulta, nuevas tecnologías y lectura. El objetivo es que funcione como ??un axente incentivador? en el que se den cita estudiosos de la Teología, lingüistas, alumnos de Secundaria, universitarios, formadores y ciudadanos en general. ??O Padre Isorna, home sabio cunha fecunda vida periodíastica, cultural e espiritual, sempre estivo volcado no apoio social, polo que este proxecto ten que estar aberto a toda a sociedade?, restaltó Bello Maneiro, que no quiso dejar de agradecer la ??cesión altruísta? del franciscano a todos los valgueses, dotando a su villa natal ??da mellor biblioteca pública teolóxica de Galicia?. Espero, concluyó, que los vecinos sepan valorar ??hoxe, mañá e sempre? la vida de ??adicación e amor polo seu pobo? que caracteriza al Padre Isorna.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/11