El plan antidrogas benefició a dos mil escolares de Sar y Ulla.

Los municipios implicados renovaron su apoyo en este ya veterano programa

Los concellos del Sar (Padrón, Rois y Dodro) y Baixo Ulla (Cesures, Valga y Catoira) acaban de renovar su apoyo al Plan de Prevención das Drogodependencias que pusieron en marcha hace más de diez años, con el apoyo de la Xunta. El coordinador del programa, el psicólogo Manuel Isorna Folgar, convocó a los alcaldes a una reunión para facilitarles el balance anual de actividades, que beneficiaron a más de 2.000 escolares de los seis municipios. De ellos, un total de 1.129 cursan Educación Primaria y 871 Secundaria.
De este modo, los Concellos se comprometen a aportar para este año la cantidad que venían reservando para este fin, 3.000 euros por Ayuntamiento, a lo que hay que sumar la aportación de la Xunta, casi 57.000 euros, ligeramente inferior a la de 2010. A la reunión anual, celebrada en el Ayuntamiento de Catoira, asistieron los alcaldes de Padrón, Dodro, Valga y Catoira, además de representantes de Rois y Cesures, junto con el coordinador y jefe de servicio de drogodependencia y trastornos aditivos de la Consellería de Sanidade, Bernardo Seoane.
Un año más, las intervenciones del Plan de Prevención se centraron en varios ámbitos. Por un lado, el educativo, la formación socioeducativa en las aulas y la prevención en el ámbito familiar.

Talleres
En el marco de los colegios, los programas trabajados con los alumnos, dependiendo de su edad y curso, fueron, talleres de habilidades sociales destinados a mejorar la autoestima de los adolescentes; de bebidas saludables, pensado para ofrecerles alternativas al consumo de alcohol en los llamados botellones; educación afectivo-sexual y prevención del VIH/Sida, sin contar un concurso a nivel nacional en el que se ganan puntos con las buenas conductas.
En el ámbito de las familias, el Programa de Prevención trata de ofrecer a los padres la máxima información para que sepan afrontar los problemas derivados de sus hijos y, en especial, aquellos relacionados con el consumo de sustancias, bien sea acerca de sus efectos y consecuencias o, bien, sobre los mitos que rodean a las drogas. A este respecto, el Plan envió guías informativas a familias con hijos de entre 16 y 18 años.

LA VOZ DE GALICIA, 11/02/11

El Concello de Valga y AEVU impulsan un cuso de aplicaciones informáticas.

El concello de Valga y la Asociación de Empresarios de la comarca del Ulla-Umia (AEVU) impulsan el curso “Aplicaciones informáticas de oficina: procesador de textos, folla de cálculo e presentacións gráficas”. La acción formativa está dirigida prioritariamente a trabajadores en activo. Los interesados deben contactar con la OMIX de Valga, al Auditorio o el Servizo de Formación, Orientación e Emprego en un plazo que acaba el 28 de febrero.

El Concello de Valga y el colectivo “A Eira” ofertan una excursión a Baiona.

Será por la “Roita da Carabela”, dentor del programa de la Diputación “Coñece a túa provincia”. La excursión incluirá visitas al conjunto histórico-artístico de Baiona, a la carabela “Pinta”, la fortaleza de Monterreal y la Virgen de la Roca. El plazo para anotarse finaliza el día 18 y los interesados pueden dirigirse al Concello, al Auditorio o a la OMIX.

DIARIO DE AROUSA, 10/02/11

El cuerpo hallado en Valga presenta signos de violencia y corresponde a un vecino de Oleiros.

Se trata de Manuel Sesar Carreira, de 68 años

El cadáver que unos cazadores encontraron el domingo por la tarde en un monte del municipio pontevedrés de Valga corresponde a Manuel Sesar Carreira, un hombre nacido hace 68 años en el Ayuntamiento de Melide. Vivía en el Concello de Oleiros, una localidad situada en el área metropolitana de A Coruña a la que se trasladó siendo niño, para asentarse allí de manera definitiva.
Está separado y es padre de seis hijos, fruto de dos relaciones conyugales diferentes. Fue precisamente uno de esos hijos el que ayer efectuó el reconocimiento del cadáver y confirmó a FARO que el fallecido era su padre.
Hace tres semanas, la familia de Manuel Sesar denunció su desaparición, y el domingo, como queda dicho, apareció muerto en el Ayuntamiento de Valga, en una zona arbolada a escasos cinco metros de una carretera.
Cuando fue hallado el cadáver carecía de cualquier tipo de identificación, y como ayer explicó FARO DE VIGO, la búsqueda posterior realizada por Protección Civil de Valga tampoco permitió localizar el coche en el que, supuestamente, habría llegado hasta la provincia pontevedresa.
Líneas de la investigación
Ahora puede decirse, sin margen de duda posible, pues así lo atestigua su hijo Juan Sesar, que aquel cuerpo hallado en Valga el domingo era el de Manuel Sesar.
Pero también puede explicarse que las fuerzas del orden investigan (en medio de un gran hermetismo) la muerte violenta de este coruñés y que el Juzgado de Caldas de Reis instruye las diligencias oportunas.
Hay que abundar en que, si bien en un principio el avanzado estado de descomposición del cadáver hizo creer a las fuerzas de seguridad que Manuel Sesar Carreira podría haber muerto por causas naturales, finalmente la autopsia practicada en la ciudad de Pontevedra ha detectado síntomas claros de muerte violenta, lo cual ha dado un giro radical a la investigación abierta.
Este ciudadano de Oleiros fue visto con vida, por última vez, el 13 de enero pasado. Dos días después su familia denunció su desaparición y explicó que el hombre se había marchado sin llevarse sus medicinas para, supuestamente, dirigirse al puerto de A Coruña para pescar. Pero ya no regresó a casa.
Albañil jubilado
Jubilado, tras haber trabajado como albañil durante casi toda su vida, Manuel Sesar Carreira se había marchado en su turismo, un Opel Vectra con matrícula O-4014-CD, que todavía no ha aparecido pero que, en caso de ser localizado, puede resultar determinante en esta investigación.
Lo sucedido el domingo en el Concello de Valga causó enorme sorpresa en la localidad y demás municipios de las comarcas de Caldas y O Salnés, y todo por las extrañas circunstancias en que se encontraron los restos y por haberse constatado que aquel hombre podría llevar al menos diez días muerto.
El cadáver estaba en una zona bastante conocida, cerca de las populares fervenzas de Parafita, un espacio de gran valor natural y paisajístico.
Los efectivos de emergencias confirmaban ayer que se peinó todo el entorno en busca de algún vehículo, “pero no se encontró absolutamente nada”.
Al cierre de esta edición las fuerzas de seguridad insistían, como único dato relevante, en que el fallecido era un vecino de Arteixo que había desaparecido días antes.
Juan Sesar, el hijo del hombre muerto, insistía, por el contrario, en que residía en la parroquia de Santa María de Oleiros y en que su padre no tiene nada que ver con el municipio vecino de Arteixo.

FARO DE VIGO, 08/02/11

El BNG de Valga elige al candidato en asamblea.

El Bloque Nacionalista Galego de Valga ha convocado una asamblea para el próximo domingo con el fin de elegir al candidato a las elecciones municipales de mayo. La agrupación deja en manos de la militancia la última palabra al respecto.
El pasado sábado se celebró una reunión en el partido para tratar sobre esta cuestión y, ante la falta de acuerdo, se optó por convocar a las bases.
Ayer, ni el concejal Antonio Rodríguez Outeda ni otros dirigentes del Bloque valgués quisieron entrar en detalles sobre las opciones que están sobre la mesa.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/11

Un cazador encuentra en un monte de Valga el cadáver de un hombre.

De una primera inspección forense se concluye que el óbito se produjo hace una semana, que se trata de un hombre de entre 55 y 65 años y que el cuerpo no presentaba síntomas de violencia.

Un cazador que se encontraba participando en una batida en un monte de Parafita (Valga) descubrió a la una y media de la tarde de ayer el cadáver de un hombre en el suelo. A última hora todavía se desconocía su identidad, según informaron fuentes de la Guardia Civil, y se investigaba con el fin de dar con alguna pista que lograra identificarlo.
De una primera inspección forense se concluye que el óbito se produjo hace una semana, que se trata de un hombre de entre 55 y 65 años y que el cuerpo no presentaba síntomas de violencia. Lo que se descartaba ayer es que fuese vecino de la zona, pues, según la Guardia Civil, no consta denuncia por desaparición de una persona en los concellos de Cuntis, Pontecesures, Rianxo y Caldas.

LA VOZ DE GALICIA, 07/02/11