Valga celebra un festival con música, baile, teatro, canción y karate a favor de los niños saharauis.

El Concello de Valga organiza este domingo, 2 de enero, un festival en beneficio de la asociación que promueve el programa Vacacións en Paz, gracias al cual decenas de niños de los campamentos de refugiados saharauis pueden pasar en verano unos meses en Galicia. El evento es en el auditorio municipal y empieza a las seis de la tarde.
Colaboran con este festival multitud de asociaciones del municipio, entre colectivos de padres de alumnos, de mujeres rurales o culturales. El público va a encontrarse con un espectáculo muy completo y diverso, pues habrá desde música de banda y de un grupo de gaitas, hasta sendas exhibiciones de batuka y kárate, pasando por un representación de la escuela municipal de teatro. También van a actuar las cantantes locales María Chenlo y Silvia Cerneira y unos bailarines de salón.
La entrada cuesta dos euros, y se van a sortear entre el público diversos regalos donados por las asociaciones que se han implicado en el espectáculo. Así, por ejemplo, hay desde una cena valorada en 50 euros, hasta libros o un cuador pintado por los niños de las actividades extraescolares del colegio.
El dinero que se recaude en el evento se dedicará al programa Vacacións en Paz, que desde hace unos años permite a los niños de los campamentos saharauis pasar unas semanas en casa de familias gallegas.

FARO DE VIGO, 31/12/10

El Plan de Drogas del Baixo Ulla-Sar advierte a los padres sobre el aumento del consumo en fin de año.

El Plan de Prevención de Drogodependencias de los concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga está haciendo llegar estos días a las familias de dichos municipios unas guías editadas por la Xunta de Galicia en las que se pretende dar unas pautas a los padres para que aprendan a abordar determinados problemas que tienen con sus hijos, y sobre todo, aquellos relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas. Los ejemplares se distribuyen en estas fechas porque es en fin de año cuando muchos jóvenes se inician en el consumo, y esa noche, es además, el día del año en el que más cocaína se consume.
Las guías se hacen llegar a las familias de los concellos que forman parte del programa mediante correo ordinario. Son, en total, 420 familias las que recibirán esta información, familias con hijos de entre 16 y 18 años de las que 80 viven en Catoira, 230 en Valga y 110 en Pontecesures.
El material está formado por tres guías: «Os pais/nais fronte a cocaína», «Os pais/nais fronte o alcohol» e «Os pais/nais fronte o cannabis». En ellas, la Xunta de Galicia aporta información sobre los efectos y los riesgos del consumo de drogas, así como datos epidemiológicos en España o aclaraciones sobre los mitos y creencias extendidos entre la juventud sobre el consumo de diferentes sustancias.
Los responsables del programa en el Baixo Ulla-Sar dicen ser conscientes de los problemas que tienen los padres para comunicarse con sus hijos, «sobre todo cando se trata de abordar cos seus fillos e fillas aspectos relacionados co consumo de substancias, ben sexa acerca dos seus efectos e consecuencias, ben sobre os mitos que rodean as drogas». De ahí la distribución de las guías entre los progenitores.

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/10

Al más de 32.000 peregrinos hicieron el Camiño Portugués durante el Xacobeo.

El albergue lo preside una estatua en bronce de un peregrino, obra del escultor Camilo Seira.

El albergue de Valga ofrecerá 80 plazas a los caminantes que crucen la comarca el próximo año

A tan solo dos días de que finalice el Xacobeo, el conselleiro de Cultura se acercó a Valga para inaugurar el albergue de peregrinos de Setecoros. Era tan evidente, que tanto Roberto Varela como el alcalde se adelantaron a las críticas y recordaron que los peregrinos van a seguir llegando a Galicia en el 2011. Es más, el titular de Cultura subrayó que siempre después del Xacobeo, y más en este caso, porque el del 2010 fue uno de los más concurridos, se producía un efecto llamada que mantenía la afluencia de turistas en años venideros. Y esos caminantes recorrerán, sobre todo, el Camiño Portugués, el que atraviesa por Caldas, Valga, Pontecesures y Padrón, que fue a lo largo de este año la segunda ruta más concurrida, con 32.000 peregrinos.
Son esas cifras las que justifican una inversión y un servicio que, como recordó Bello Maneiro, Valga reclamaba desde hace años, porque la escasez de plazas para tan alta demanda obligaba a los peregrinos a pernoctar en el pabellón de deportes o en las dependencias de Protección Civil. Ahora lo harán más cómodos, en un edificio dotado de paneles solares con plazas para ochenta personas y servicios como cocina, lavandería y otra comodidades.
El alcalde de Valga se congratuló porque con este nuevo local, los peregrinos pasan de tener «unha cobertura mínima a un hotel de moitas estrelas», y felicitó al conselleiro por lo que Bello calificó como «un acerto de organización do Ano Santo». Y le dio un 10.
Un peregrino más
Bello Maneiro recordó que ya en el mes de marzo Roberto Varela estuvo en Valga para hacer, como un peregrino más, un tramo del Camiño Portugués. Fue entonces cuando se licitaron las obras de un albergue que, en principio, se iba a inaugurar en verano. El alcalde de Valga agradeció al conselleiro que haya atendido las peticiones del Concello dotándolo de este nuevo servicio y lo invitó a visitar de nuevo el municipio el próximo año, cuando se abrirá un museo en la antigua casa de La Bella Otero.
No solo el regidor prometió novedades para un año que entra cargado de malos presagios por el recrudecimiento de la crisis económica. También Roberto Varela aseguró que ese impulso para la economía gallega que supuso el Ano Santo, con un 12% más de visitantes en Galicia, podría mantenerse en el 2011 por la confluencia de dos actos de interés cultural, como son la celebración del Centenario de la Catedral de Santiago y la apertura del Gaiás. Lo que demuestra que la cultura también es economía.
De todo ello se habló en un edificio presidido por otro interesante monumento artístico, una escultura de Camilo Seiro que representa a un peregrino que se sienta a la llegada del albergue y se quita una bota para ofrecer un poco de descanso a su dolorido pie. El conselleiro, el alcalde y el gerente del Xacobeo descubrieron la imagen en presidencia de su autor, un escultor padronés que ya hizo otras obras para el Xacobeo.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/10

La oferta aumentará con otro local en Pontecesures que abrirá meses después del Año Santo.

La construcción del albergue de Valga, inaugurado un día después de otro alojamiento para peregrinos en Samos, precisó de una inversión de 660.000 euros, financiados por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. El edificio cuenta con un sistema de suministro eléctrico mediante paneles solares y está adaptado para el acceso de personas con movilidad reducida. Con una superficie de 541 metros cuadrados, se construyó inicialmente para dar plaza a 40 peregrinos, aunque ayer Roberto Varela dijo que tenía capacidad para 80 personas.
El Plan Xacobeo trabaja también en la construcción de un nuevo albergue a pocos kilómetros de Setecoros, en Pontecesures, aunque este alojamiento, que se levanta en los antiguos terrenos de las viejas casas de maestros de Infesta, va todavía más retrasado y no abrirá al público hasta la próxima primavera, ya que las obras se licitaron hace tan solo unas semanas.
En cambio, el de Valga ya está listo para recibir a los primeros peregrinos, aunque es de suponer que hasta la próxima primavera no llegarán grupos grandes de caminantes que obliguen a utilizar estas dependencias, complementarias al tradicional albergue de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/10

El albergue de Valga abre hoy sus puertas a los peregrinos del Camino.

Las obras en el edificio comenzaron a principios de año.

El conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, y el Director Xerente da Xestión do Xacobeo, Ignacio Santos, inaugurarán junto al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, las instalaciones del albergue de peregrinos. Será a la una de la tarde en O Pino y en el acto se procederá al descubrimiento de una placa por los vecinos del municipio y el de la escultura al peregrino, realizada por el artista padronés, Camilo Seira.
Con esta apertura se hace realidad una de las primeras demandas del Concello de Valga después de muchos años de lucha. La Xunta de Galicia anunció antes de la llegada de la primavera que las instalaciones se estrenarían a principios del verano, pero los trámites administrativos lo impidieron. La intención era que los peregrinos hicieran uso del inmueble coincidiendo con este Año Santo que termina.
A falta de albergue, los caminantes encontraron cobijo en el centro social de Setecoros. Estas instalaciones, así como el nuevo edificio, se sitúan al pie de la carretera N-550, a pocos metros del camino. La inversión para levantar el inmueble que hoy se inaugura alcanzó los 660.00 euros y este ocupa una superficie de 451 metros cuadrados, lo que ofrece capacidad para cerca de medio centenar de personas.
Los de Valga y Pontecesures forman parte de la red de albergues de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, que este año ha sido ampliada no solo en número de establecimientos de acogida sino también en infraestructuras.
Roberto Varela señaló en una de sus últimas visitas a Valga que se realizaron labores de conservación y mantenimiento en 49 de los 64 albergues dependientes de la Xunta, lo que supuso un gasto de cerca de un millón de euros.

LA VOZ DE GALICIA, 29/12/10