Valga se rinde a los musicales de ayer y de hoy.

Musicais de onte e de hoxe?. Ese fue el título del festival que ayer abarrotó de público el auditorio de Valga. Y es que la puesta en escena de grandes musicales fue el hilo conductor de la tarde con un espectáculo que corrió a cargo de Animación Sociocultural Nidia.
Más de cincuenta personas representaron, con voz en directo, algunos de los números más famosos de conocidos musicales como Grease, Mamma Mía, Jesucristo Superstar, Fama o Hight School Musical.

Una coreografía perfectamente ensayada y un atrezzo diseñado especialmente para el número a representar contribuyeron a dar calidad al espectáculo que ayer se puso en escena en Valga y que convenció al número público asistente.

Y una de las claves del éxito fue la conjugación de los tiempos, atreviendose en musicales de épocas diferentes, lo que hizo que las actuaciones gustasen a públicos de edades muy diferentes.

El musicales elegidos eran sobradamente conocidos por los presentes, por lo que el reto al que se enfrentaban los actores era todavía mayor, pero superaron la prueba con nota.

DIARIO DE AROUSA, 27/12/10

La Banda Sinfónica de la Federación Galega de Música Popular actuará el miércoles en Valga.

El auditorio municipal de Valga acogerá el miércoles a las nueve de la tarde un concierto de la Banda Sinfónica de la Federación Galega de Bandas de Música Populares.
Más de ochenta músicos pertenecientes a una treintena de agrupaciones serán dirigidos por Xosé Carlos Seráns en una actuación para la promoción de la música gallega. El día 30 de diciembre actuarán en el Auditorio de Galicia, en Santiago.

LA VOZ DE GALICIA, 27/12/10

La Polifónica de Santa Comba, dieciséis años divulgando la música desde Cordeiro.

La Coral Polifónica de Cordeiro fue fundada en el año 1994, con medio centenar de integrantes.

Una exposición fotográfica inaugurada ayer en el Auditorio de Valga conmemora los dieciséis años de historia de la Coral Polifónica Santa Comba, de Cordeiro, una formación que comenzó su andadura en 1994, con Manuel López Castro como director, un hombre que supo transmitir toda su experiencia musical y docente a un grupo de aficionados al canto, logrando un amplio repertorio de temas corales. Fueron medio centenar de personas los que integraron la Coral durante sus primeros pasos, una cifra que sigue manteniéndose a día de hoy.
Impulsar y conservar la recuperación de la tradición gallega, fomentando la música coral como bien cultural de Galicia, investigando, preservando y transmitiendo su cancionero popular son los objetivos que, a lo largo de estos 16 años, han mantenido viva la ilusión y las ganas de los miembros de la agrupación Santa Comba, que protagonizó su primera actuación el 31 de diciembre de 1995 en la iglesia parroquial de Cordeiro. Así comenzó este proyecto musical que, durante casi dos décadas, ha divulgado con sus conciertos la música coral tanto en el municipio de Valga como en otras muchas localidades.

Desde aquella Nochevieja de 1995 han sido innumerables las actuaciones de la Polifónica Santa Comba, que participó en homenajes, conciertos, intercambios… Destacan entre todas sus actuaciones en el Congreso Eucarístico Diocesano en el Pazo de Fonseca (Santiago), el concierto en el Monasterio de la Virgen de Covadonga (Asturias) y en la iglesia de Santa Lucía, en Portugal, así como otras apariciones en la Catedral de Santiago de Compostela. Sobradelo, Cambados o Betanzos fueron algunos de los lugares en los que protagonizó intercambios con otras corales, sin olvidar tampoco las actuaciones en su parroquia de origen, Cordeiro, y en municipios limítrofes como Catoira, Pontecesures o Vilagarcía.

Marzo de 2005 fue otra fecha señalada en la historia de la Coral Polifónica Santa Comba. En compañía de la Banda Municipal, sus integrantes partieron hacia Argentina, por donde realizaron una gira que incluyó actuaciones en lugares como el Centro Cultural do Partido de A Estrada, el Hogar Gallego de Ancianos de Domselaar, la Plaza Mitre de la ciudad de Monte Grande, el Centro de O Carballiño o el Club Español.

En el último trimestre de cada año, para conmemorar su aniversario, la coral de Cordeiro organiza un festival con otras agrupaciones musicales, tanto de Valga como de otras localidades. Ayer también hubo oportunidad para escuchar las voces de sus integrantes ya que, tras la inauguración de la exposición, la Polifónica Santa Comba protagonizó un concierto de Navidad junto a la Banda Municipal.

DIARIO DE AROUSA, 26/12/10

El concurso de belenes de Valga cuenta con un total de diez inscritos, uno de ellos en movimiento.

Son todos nacimientos diseñados por paticulares y uno de ellos, de la parroquia de Campaña, cuenta con movimiento, por lo que tendrá premio asegurado en esta categoría. Entre los que carecen de movimiento de Valga, cinco de Cordeiro y uno de Setecoros. El domingo el jurado visitará todas las instalaciones para proceder a elegir a los mejores. Los premios a los ganadores se entregarán el próximo 6 de enero, con motivos de los actos de recepción a los Reyes Magos.

DIARIO DE AROUSA, 24/12/10

Pontecesures se quedó con la miel del Gordo en los labios.

Héctor Bermúdez, director de Radio Valga, con uno de los boletos en los que a punto estuvo de tocar el Gordo. El número fue vendido por Antonio García.

??¡Que pena!?, exclama Antonio García, regente de la administración de lotería ??O Golfiño? de Pontecesures, mientras observa en la pantalla de su local el número premiado con el Gordo: el 79250. Muy cerca estuvo el primer premio de la localidad cesureña, en la que García Abalo despachó íntegramente el 79246, sólo cuatro números más bajo que el Gordo. Un total de 1.950 décimos que podrían haber supuesto una auténtica lluvia de millones para la comarca: nada más y nada menos que 585 millones de euros. ??¡Iso sería unha pasada!?, exclamaba el lotero tras el sorteo, sobre todo teniendo en cuenta que en los 24 años de historia de ??O Golfiño? nunca han estado tan cerca de repartir un premio de los grandes en la lotería de Navidad. Esta vez le faltó muy poco, ??iso algo quererá dicir?, se consuela Antonio García, que comenta que el número 79246 estuvo muy repartido entre distintos bares, empresas y establecimientos tanto de la comarca del Ulla-Umia como de otros municipios de las provincias de Pontevedra y A Coruña.
Este número, que tiene un premio de 100 euros por décimo, se distribuyó, por ejemplo, en los bares Noroeste (Padrón) y Nove Arcos (Saiar), entre los integrantes de la Escola de Xadrez de Pontevedra, el CRA de Valga, las compañías Susavila o J. Campos (de Seira), el Calasancio, la comisión de fiestas de Vedra ??O Patio? y algunos boletos también se marcharon a Vilanova.

Hay que añadir, además, a este listado a la emisora Radio Valga, que distribuyó entre sus oyentes un total de 215 décimos del 79246. La locutora Lidia Gallas casi no podía creérselo cuando, consultando en Internet, comprobaba que iban coincidiendo los números. Pero fallaron los dos últimos… Acto seguido comenzaron a llamar los oyentes, explica el director de la emisora, Héctor Bermúdez, preguntando si finalmente les había tocado algo o no. ??Se chega a tocar era un pastón?, indica Bermúdez, para el que a punto estuvo de cumplirse el dicho de que los niños llegan con un pan de bajo del brazo. En este caso podría haber sido con millones bajo el brazo, puesto que el pasado 7 de diciembre fue padre de un niño llamado Ezequiel.

Los 215 décimos distribuidos por Radio Valga fueron vendidos en participaciones de 10 euros que contenían dos números distintos: el 79246 y el 54500, que está premiado con el reintegro. Así que, quienes hayan comprado estas participaciones cobrarán 30 euros por cada una de ellas. Comenta Héctor Bermúdez que, durante el sorteo, en lo primero que se fijó fue en que uno de sus números tenía el reintegro. ??Eu estaba contento con iso, nin me fixara en que o no outro case toca o Gordo, porque non o sabía de memoria. Foron os oíntes os que chamaron dicíndoo?, explica.

DIARIO DE AROUSA, 23/12/10