El director de Educación inaugura el Aula Mentor en Valga.

El director xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, José Luis Mira Lema, inaugurará hoy a las 12:30 horas el Aula Mentor, un aula para la formación de personas adultas a través de las tecnologías de la información y de la comunicación, en formación abierta y a distancia, que se encuentra en el Multiusos de Cordeiro, después del acuerdo firmado entre el Concello de Valga y la Concellería de Educación.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 15/12/10

Maldados, o cómo hacer de la risa una ilusión permanente.

La ‘troupe’ padronesa perfila la gala benéfica de Valga//Canjea entradas por comida solidaria

Son cachondos hasta la saciedad y derrochan humor, ingenuidad y fantasía por los cuatro costados. Los seis integrantes del grupo humorístico Maldados, nacido en una noche de San Juan de hace cinco años en la aldea de Angueira de Suso, en la parroquia de Santa María de Cruces (Padrón), han hecho del arte de arrancar carcajadas a mansalva su santo y seña. Dicen que la vida hay que tomársela con filosofía y con mucho humor, porque el mundo mirado “con seriedade é moi triste”, recalca ?scar Perol, uno de los principales impulsores de esta iniciativa.

“Eu sempre lle pregunto ao público se se lembraron durante os 120 minutos da actuación da hipoteca, das débedas ou desta crise que nos desinfla. Non. Foron felices por uns intres, e ese é o mellor pago”.

Sobre los Maldados, ?scar recalca: “O grupo naceu por casualidade. Empezamos na aldea, para animar as festas e a xente pediu máis. Logo invitáronnos a unha casa de Calo para entreter nun cumpreanos, de ahí pasamos a actuar nun restaurante de Rivadulla no 2007 e comenzou a nosa roda”.

No saben bien qué es lo que engancha al público, pero lo cierto es que “ninguén se move do sitio ata que termina o noso espectáculo. Chegamos incluso a parar orquestras y tivemos máis dun susto ca Garda Civil”. Claro que a esto hay que añadir que algunos de sus skecht tiene a la Benemérita como punto de parodia. Este año llevan a cuesta más de cuarenta actuaciones por toda la geografía gallega, cuentan con un club de fans (“que nolo fixeron”) integrado por más de 1.500 personas y un sinfín de amigos en Galicia y Asturias.

Lo más singular de este grupo pseudo humorístico-musical y de parodia es la gala benéfica que desde hace tres años realizan en Valga a iniciativa propia. El festival solidario, que este año se celebra el día 18 (19.30 horas), sirve de punto de partida del nuevo espectáculo: Infiel (comedia sobre los líos amorosos a través de Internet).

La entrada se canjea por alimentos no perecederos (logran más de 2.000 kilos de comida) que donan a las “monjitas da Cociña Económica de Santiago. Este é para nós o espectáculo máis emotivo. Elas están alí, en primeira fila, atentas e agradecidas. E ves a tanta xente no auditorio, cativos que traen ata sacos de patacas collido do faiado… Pónseche a pel de galiña, e sínteste ben por dentro”.

EL CORREO GALLEGO, 15/12/10

1925: Pontecesures, concello independiente.

Imagen parcial del municipio de Pontecesures a mediados del pasado siglo, con la vieja locomotora estacionada en primer plano y detrás la zona del muelle llena de carga.

Hace 85 años que el municipio se constituyó como tal tras segregarse del vecino ayuntamiento de Valga ·· Fue la incipiente burguesía de empresarios e industriales quienes impulsaron el Pacto da Devesa

Pontecesures siempre navegó entre dos aguas, antes de constituirse como concello. Antes de que tuviese lugar la reorganización provincial, y se tomase el río como división territorial, este núcleo de población estuvo vinculado estrechamente a Padrón, como parte de un todo. Y lo hizo hasta el siglo XVIII, fecha en la que pasaría a depender de la provincia de Pontevedra y del Ayuntamiento de Valga, pese a que la parroquia principal, San Xulián de Requeixo obtuviese el título oficial de Villa de San Luis de Cesures, por orden del monarca Alfonso XII en 1881. Su puerto, envidiado por muchos, fue también el germen de su independencia. En torno a él floreció una burguesía de comerciantes e industriales que propiciarían en marzo de 1925 las primeras gestiones para que Pontecesures se segregase del concello de Valga.

De esto da buena cuenta el libro publicado en 1989 por el que fuera cronista oficial de Pontecesures y alcalde de este municipio, José Piñeiro Ares, Historia de Puentecesures. En su libro recoge que el 29 de marzo de 1925, la corporación municipal de Valga, reunida en sesión extraordinaria acuerda nombrar a este núcleo entidad menor. “El Sr. Ferro da a conocer, como miembro de la Comisión nombrada por el Ayuntamiento, las bases que presentó la comisión designada por la Entidad Menor de Puentecesures, para la administración de la misma, separación de su patrimonio y deslinde de su jurisdición”.

1925 también marca una fecha importante para esta localidad. El éxito de las ferias del automóvil de ocasión, propiciadas por Víctor García Lozano y Eugenio Escuredo Lastra, catapultan la fama nacional de Pontecesures, lo que da nuevos bríos a la reivindicación independentista. Petición que acaba por materializarse en el Pacto da Devesa y Pontecesures elige el 9 de octubre de 1925 a su primer alcalde, José Novo Núñez. Hace de esto ya 85 años.

DATO A DATO.
Presupuesto de 20.500 pesetas; 1.645 habitantes y 6,8 kilómetros

La recién estrenada Corporación contaba con un presupuesto de 20.500 pesetas (123 euros) y se estrenó con un crédito bancario para adquirir la finca de Infesta sobre la que hoy se erige el consistorio. Costó entonces 23.750 pesetas (143 euros). En 1925, su censo era de 1.645 habitantes (hoy lo duplica) y el término ocupaba una extensión de 6,8 kilómetros cuadrados. En el primer tercio del siglo XX, la villa tenía un muelle emergente y lo fue hasta principios de los años 80, con la descarga de los buques areneros. Hoy, el municipio sigue mirando al Ulla pero la actividad lucrativa del antiguo puerto de Compostela es casi nula, explotándose más su lado turístico-deportivo. Y a lo largo de sus 85 años pasaron por la alcaldía 15 regidores, todos ellos varones, salvo la actual, Maribel Castro.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/12/10

Cientos de personas hacen cola para poder ver a La Roja en el belén artesanal de Valga.

El belén y el festival de Nadal llamaron la atención del público.

El belén móvil de Valga está siendo un auténtico éxito. Largas colas se formaban ayer por la tarde en el local de Campaña en el que está instalado un nacimiento que acumula ya alrededor de 4.000 figuras construidas artesanalmente. Según los cálculos de sus organizadores, a lo largo de la última semana más de 2.000 personas han visitado un Nacimiento que este año tiene como principales protagonistas a los jugadores de la Selección Española de Fútbol, y que con motivo del Año Xacobeo ha incorporado también una réplica de la fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago.
El municipio valgués se encuentra totalmente volcado con una programación navideña que, hasta el momento, está despertando el interés de la población local. El ya tradicional Festival de Nadal fue ayer el principal atractivo de la tarde, y consiguió congregar en el Auditorio municipal a cientos de personas. Se trató de un evento muy familiar, en el que no faltaron el teatro, el canto y el baile. Como cada año, los valgueses más jóvenes aprovecharon el período navideño para dar buena muestra de sus habilidades artísticas, musicales y dramáticas. El festival contó con una amplia programación, en la que participaron grupos formados por artistas de tan sólo tres años, como los que bailaron el “Olé Olá Olá”, hasta otros algo mayores, como los de 11 que emularon los pasos de baile de Chayanne con el tema “Tus ojos”. No faltaron tampoco las intérpretes que se atrevieron a subirse al escenario del auditorio para mostrar al público sus aptitudes para el canto, como en el caso de Vero y Maite, que interpretaron “Without you”, o Lara, que se lanzó con el “No dudaría”, de Antonio Flores, y con el “Blanco y negro”, de Malú. El festival contó además con dos obras de teatro; una interpretada por los alumnos menores de la Escola Municipal de Teatro, que pusieron en escena “A árbore do Nadal”, y otra del grupo de adultos del mismo centro, que escenificó la pieza “Un bulto negro”, sobre un juicio que transcurre en una sala.
La tarde contó además con varias sorpresas, pues entre las actuaciones fueron intercalándose vídeos en los que personajes como Gayoso, Luís de Matos, As Cantareiras de Ardebullo o las cantantes valguesas Silvia Cerneira y María Chenlo felicitaron las fiestas al público.

FARO DE VIGO, 13/12/10

La escuela de música de Valga recibe una ayuda de la Diputación.

La Diputación de Pontevedra aprobó la concesión de subvenciones a conservatorios, escuelas de música públicas y escuelas dependientes de asociaciones de cara a año 2011. En las comarcas de Arousa y Ulla-Umia fueron ocho las ayudas concedidas a entidades musicales. La cuantía prevista por la Diputación para estas ayudas es de 66.087 euros, con los que se beneficiarán cerca de 1.500 personas.
En concreto, que consiguieron apoyo económico de la Diputación fueron la Asociación Pro-Escola de Música Concello de Vilanova, las escuelas públicas de Meaño, Sanxenxo y Vilagarcía, en Arousa y Catoira, Moraña y Valga, en Ulla-Umia.

DIARIO DE AROUSA, 13/12/10

Xunta y Diputación reparten en Valga 3.000 euros para fomentar el consumo en el comercio local.

Ignacio Rial, Xefe do Servizo Territorial de Comercio da Xunta de Galicia y Jose Juan Durán, Diputado provincial, repartieron ayer junto al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, un total de 3.000 euros en 26 vales de compra entre los clientes del comercio local de Valga. La iniciativa se engloba dentro de la campaña de dinamización comercial Merca na Rúa , organizada a través de la oficina provincial de Comercio Redic con la Colaboración del Ayuntamiento del Baixo Ulla.
El acto se desarrolló en una carpa habilitada para la ocasión en la Rúa Nova de Campaña, donde se pusieron en marcha diferentes actividades y talleres para los más jóvenes. Merca na Rúa es una propuesta mediante la que se pretende fomentar las ventas e incentivar el consumo en el pequeño comercio. La campaña nace a través de un convenio de colaboración firmado entre la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra y se está llevando a cabo en diez villas de la provincia. En cada una de ellas se sortean 3.000 euros en vales de compra para gastar en los establecimientos locales.
Durante el mes de noviembre se desarrolló en Cambados, Forcarei, Poio y Redondela y se desplazará hasta Porriño, Silleda y Cangas.

LA VOZ DE GALICIA, 12/12/10