ESTE DOMINGO ENTREGANSE OS PREMIOS “PALCO DE ESTRELAS” RADIO VALGA Á ORQUESTRA ACH? NA S.F. CHANTECLAIR

Este domingo 12 de decembro co gallo da festa aniversario da orquestra ACH? (formación de Vilanova de Arousa), que terá lugar na Sala de Festas Chanteclair, aproveitarase a ocasión para entregar os galardóns que acreditán á orquestra ACH? coma a formación que máis gustou ou que é considerada a mellor orquestra de Galicia, por parte dos ointes do programa “PALCO DE ESTRELAS” da emisora Radio Valga, e que dirixe e presenta Daniel Seijas. Do mesmo xeito, entregaranse ós premios coma mellor vocalista feminino e masculino de orquestras galegas, a KARMEN MARTÍN e a LUCKY, os dous integrantes de ACH?, e que foron tamén elexidos pola audiencia de “Palco de Estrelas”.

Los valgueses donan unos 800 kilos de ropa y juguetes para la Fundación Amigos de Galicia.

El alcalde y un grupo de niños entregaron la ropa y juguetes a Amigos de Galicia.

La solidaridad de los valgueses volvió a quedar demostrada. No hay más que ver la inmensa cantidad de juguetes y ropa que donaron para que las familias más necesitadas se lleven una alegría en estas Navidades. La Fundación Amigos de Galicia, en una iniciativa en la que colaboró el Concello, recibió ayer todos los juegos y prendas que los vecinos de Valga habían llevado al Auditorio. El alcalde, José María Bello Maneiro, hizo la entrega del material a dos representantes de Amigos de Galicia, que quedaron encantadas cuando vieron los aproximadamente 800 kilos de ropa y juguetes. No les entró todo en la furgoneta, por lo que tuvieron que hacer dos viajes a Valga. Esta iniciativa ya se había realizado en 2009, aunque sólo con juguetes, y la respuesta de la gente también había sido muy buena. Pero este año la generosidad fue a más y los objetos donados fueron bastantes más.

DIARIO DE AROUSA, 11/12/10

Los centros educativos del Sar y Baixo Ulla aplican un plan contra el fracaso escolar.

El Plan de Prevención das Drogodependencias dos Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga va un paso más allá en su labor formativa y, en este primer trimestre del curso, tiene en marcha un programa para tratar de atajar el fracaso escolar entre los alumnos de los dos últimos cursos de Educación Primaria y en Secundaria. Para ello, todas las partes han sumado esfuerzos.
Desde los Servicios Sociales de los Ayuntamientos, equipos directivos de los centros educativos, orientadores, tutores profesores y, por supuesto, padres y madres, todos se han sumado a una iniciativa que, a través de un cuestionario inicial repartido entre el alumnado, trata de identificar las causas del fracaso escolar. A falta de concluir la valoración de estos datos, el coordinador del plan municipal de prevención, el psicólogo Manuel Isorna Folgar, ya avanza que la mayor causa del fracaso escolar está en la «falta de planificación» a la hora de estudiar, a lo que también se puede añadir el uso del material escolar, el ambiente o la asimilación de los contenidos.
Detectada la causa, el objetivo del programa, que tal y como recalca Manuel Isorna «foi moi ben acollido nos centros educativos», es ayudar a los alumnos a crear hábitos de estudio, con un horario de trabajo y una planificación en casa de tal manera que los alumnos no dejen todo el estudio «para o último día». Desde principios de curso, cada clase recibió tres sesiones relacionadas con este tema. En este sentido, el coordinador también apunta a que había un deseo entre los profesores de «sensibilizar» a los padres de la necesidad de que sus hijos se organicen a la hora de estudiar.

LA VOZ DE GALICIA, 10/12/10

Largas colas ayer en Campaña para ver el Belén Artesanal.

Esta edición del Belén Artesanal de Valga está siendo, con diferencia, una de las más exitosas. En estos primeros días la afluencia de gente está siendo tan elevada que ha cogido a casi todos por sorpresa. Si bien no debería serlo tanto, ya que la fama y prestigio de este nacimiento va en aumento a medida que pasan los años. Ayer, día festivo, hubo colas en Campaña para ver la instalación.

DIARIO DE AROUSA, 09/12/10

El GDR Ulla Umia Lérez analizará la creación de una lonja forestal.

El sábado se celebra en A Estrada una jornada para ver otras experiencias.

Después de dos años aparcado, el proyecto para crear una lonja forestal en el territorio del Grupo de Desarrollo Rural del Ulla-Umia-Lérez (GDR-20), vuelve a reactivarse. El próximo sábado se celebra en A Estrada una jornada informativa en la que se analizarán varias experiencias en Galicia en el ámbito de la comercialización de la madera y se valorará la puesta en marcha de una iniciativa en esta zona, que agrupa a diez municipios (A Estrada, Caldas, Catoira, Cerdedo, Cuntis, Forcarei, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga).

La cita, destinada a propietarios forestales y mancomunidades de montes, será en la sala Novacaixagalicia. A las 09.45 tendrá lugar la presentación con el gerente del GDR-20, Anxo Escariz y Eloi Carramal, representante en la mesa sectorial de la madera. Luego habrá un seminario sobre planificación, gestión sostenible y certificación forestal, impartido por Braulio Molina, técnico de la Asociación Forestal de Galicia y a las 12.30 horas, Xosé Covelo Míguez, gerente de la Compañía Galega de Silvicultores (Selga) y Antonio Oca (directivo de Promavi), hablarán sobre experiencias de comercialización de la madera. El ciclo se retomará a las 16.00 horas con una mesa redonda en la que se analizarán diversas propuestas para la puesta en marcha de una lonja forestal, así como las ayudas de la Consellería de Medio Rural. Participarán Xosé Antonio Meixide Fernández (profesor del centro agroforestal de Guísamo); Alfredo Pereira, presidente de la mancomunidad de Valmiñor, y luego se analizarán las propuestas.

???Entre particulares y comuneros, el territorio suma unas 40 entidades que podrían participar en el proyecto. La idea es unirse para lograr una oferta de madera para las empresas del sector, garantizando su venta y una periodicidad planificando plantaciones y talas. Se estima que los 10 municipios podrían sumar 55.000 hectáreas de monte, en una zona de bosque atlántico con predominio de especies como el eucalipto y el pino. Forcarei, Cerdedo y Cuntis, serían junto con Valga y Catoira los potenciales exponentes (por la superficie de bosque) de una futura lonja.

EL CORREO GALLEGO, 08/12/10