Araceli González Sánchez, propuesta para juez de paz de Valga.

El pleno de Valga propuso el nombramiento de la nueva juez de paz de Valga. Se postularon hasta siete aspirantes para asumir este puesto, que finalmente fue otorgado por la Corporación a Araceli González Sánchez. Tanto esta como otra de las candidatas eran licenciadas en Derecho, pero se dio preferencia a Araceli González por ser vecina de Valga, mientras que la otra aspirante con titulación reside en la ciudad de Pontevedra, lo que le restó puntos en la elección.

DIARIO DE AROUSA, 04/12/10

Los ANPAs donan cuadros para una exposición en beneficio de Asmivalu.

Las ANPAs y los colegios de Baño y Cordeiro colaboran en una actividad solidaria en beneficio de la asociación de discapacitados Asmivalu. Los niños de tres centros educativos de Valga que asisten a la actividad extraescolar de pintura han donado cuadros a este colectivo, con lo que hoy (12 horas) se inaugurará una exposición en la Casa Consistorial. El dinero recaudado con la venta de los cuadros será entregado íntegramente a la asociación Asmivalu.

DIARIO DE AROUSA, 04/12/10

El concurso de belenes de Valga distingue este año entre dos modalidades, con y sin movimiento.

La concejala de Cultura Mari Carmen Castiñeiras, explicó que en los últimos años comenzaron a presentarse belenes con movimiento, lo que “era unha inxustiza” ya que siempre se llevaban los premios, de ahí que se optase por diferenciar las dos categorías. El plazo para inscribirse finaliza el 18 e diciembre y el 26 el jurado visitará todos los nacimientos para elegir a los ganadores. Los premios se entregarán el 6 de enero.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/10

Protección Civil de Valga se aprovisiona con 400 kilos de sal para hacer frente a las heladas.

Ls heladas hicieron acto de presencia, por ejemplo en algunas zonas de Valga como Os Martores, a donde tuvieron que acudir la Policía Local y Protección Civil para echar sal en las carreteras y minimizar el peligro de las placas de hielo. Tmbién en la entrada a la escuela unitaria de Chenlo utilizaron el mismo sistema.
En previsión de lo que pudiera venir en los próximos días y semanas, los servicios de emergencia valgueses han optado con aprovisionarse y encargar alrededor de 400 kilos de sal.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/11

El Niño celebra el éxito de la Roja en el Belén de Valga.

La composición, formada por miles de piezas, se estrena oficialmente el domingo, a partir de las 17 horas

El Belén Artesanal en Movimiento del Concello de Valga es cada año una referencia obligada de la Navidad, tanto en el municipio citado como en las comarcas de Caldas, O Salnés, O Sar y tantas otras. Miles de personas llegadas de diferentes puntos de Galicia, y sobre todo escolares, se desplazan hasta el local habilitado al efecto en la parroquia de Campaña, donde pueden disfrutar con un ambicioso montaje que sirve para celebrar la Navidad y recoge escenas cotidianas y una buena parte de la historia de Valga. Este año incluso el niño Jesús se viste con la camiseta de España.

La recreación de la Batalla de la Independencia, trabajadores de la fábrica Extrugasa en plena actividad, el niño Jesús ataviado con la camiseta de la Selección Española de Fútbol para conmemorar el título mundial cosechado por La Roja, la “Festa da Malla” y la representación de algunos de los oficios más antiguos del Concello de Valga y de Galicia. Todo ello, y mucho más, tiene cabida en el Belén Artesanal en Movimiento, un acontecimiento social, cultural y religioso en el que más de 3.000 figuras cuidadosamente talladas se ocupan de dar vida a esta composición.
El domingo a las cinco de la tarde se inaugura oficialmente este Belén, en cuya preparación se trabaja con intensidad desde el pasado 9 de octubre. A partir de entonces, y hasta el 9 de enero, va a poder ser visitado, de lunes a sábado, en horario de 17.30 a 20.30 horas, y los domingos y festivos, de 12 a 14 y de 17 a 20.30 horas.
A partir del 9 de enero, y hasta mediados de septiembre, cuando se desmontará esta composición para preparar ya el Belén de 2011, los interesados van a poder seguir visitando el escenario concertando cita previa en el consistorio.
Para ello, y para facilitar el acceso a los colegios y asociaciones de todo tipo que quieren conocer esta obra, se facilitan dos teléfonos de contacto, el 986 559 456 y el 630 952 515.
El funcionamiento del Belén Artesanal en Movimiento de Valga es el habitual. Las diferentes figuras realizan todo tipo de actividades mientras una voz relata por megafonía tanto la historia del Nacimiento de Jesús como buena parte de la historia de Valga.
Los promotores de esta iniciativa inciden en que cada Belén es diferente del anterior y destacan que para mover las figuras se utilizan motores semejantes a los empleados en los limpiaparabrisas de los vehículos. El trabajo realizado “es artesano cien por ciento”, y en la composición “se recogen tanto detalles de la tradición belenista como del paisaje y costumbres propios de Galicia”.
Así las cosas, “junto a las escenas clásicas del Pesebre, el misterio del nacimiento de Jesús, los Magos de Oriente o la Matanza de los Inocentes, nos encontramos las tradiciones propias de nuestra tierra, como la matanza del cerdo, la malla del trigo e incluso detalles de nuestra historia local como la fabricación de ladrillo o la procesión de los lacones”, explican los organizadores o montadores del Belén.
?ste sigue creciendo, desde que se estrenara en 1995, y lo hace de la mano de la Asociación Cultural Amigos do Belén, que nació en enero de 2004 y se constituyó como entidad sin ánimo de lucro para desarrollar este Belén anual y “establecer lazos de colaboración con otras asociaciones belenistas de la provincia, de Galicia y de otras comunidades autónomas”.
Se trata, de este modo, de “velar por la pervivencia de la tradición belenista del Concello”, y también de “velar por la formación de los asociados en las nuevas técnicas constructivas del Belén Artesanal”, de ahí la organización de cursos de manualidades y cestería encaminados a mejorar las técnicas constructivas.
Ricardo Abuín Mariño, José Baleirón Portas, Simeón Barros Jamardo, José Andrés Bermúdez Navia, María del Carmen Bermúdez Navia, Mónica Blanco Castromán y Gonzalo Busto García forman parte del equipo técnico encargado del Belén, al igual que María Carballeda Taibo, Antonio Castiñeiras López, María del Carmen Castiñeiras López, María Dolores Cortés López, Francisco Javier Cerneira Torres y Carmen Curros Gens.
La relación de participantes y colaboradores se completa con Lourdes Eiras Rodríguez, Juan Carlos García Busto, Jesús Manuel García Moure, Nasi García Roura, Pilar García Sobrino, José Luis Gómez Herbes, Dolores López Bandín, Josefa López Ochoa, Manuel Martínez Blanco, Ana Martínez Blanco, José Luis Martínez Pereira, María del Carmen Dolores Ortigueira Escariz, José Ramón Rial Becerra, Modesto Rodríguez Blanco, Santiago Rodríguez Cantón, Dolores Silva Rodríguez, Isabel Touceda López y Ramona Touceda Porrúa.

FARO DE VIGO, 02/12/10

La inauguración del Belán Artesanal abre este domingo las actividades navideñas.

La programación navideña de Valga arranca este fin de semana con la que, para muchos, es una de las citas más esperadas del año: la inauguración del Belén Artesanal en Movimiento, que tendrá lugar en el local de Campaña a las 17:30 horas. A lo largo de las próximas semanas, vecinos y visitantes podrán contemplar las novedades de este singular nacimiento, como la aparición de la Selección Española de fútbol, la fábrica de Extrugasa, ??entroidos? y cabezudos y el nuevo diseño del río. El belén permanecerá abierto de lunes a sábado de 17 a 20:30 horas y los domingos de 12 a 14 y de 17 a 20:30. Al margen de esta actividad, durante las fiestas de Navidad se llevarán a cabo en Valga iniciativas solidarias, como la campaña de recogida de juguetes y ropa en colaboración con Amigos de Galicia, el festival benéfico de ??Os Maldados?, el 18 de diciembre para recaudar alimentos para las cocinas económicas, o el festival de apoyo al colectivo Solidariedade Galega co Pobo Saharaui, el próximo 2 de enero.
Continuando con los festivales, el 12 de diciembre se celebrará uno en el Auditorio con el repaso del último año de Valga en imágenes, la participación de la Escola de Teatro y actuaciones musicales. Los niños tendrán la oportunidad de demostrar su talento en el festival infantil del día 22. La Banda Municipal y la Coral de Cordeiro ofrecerán un concierto el día 25, cuando también se inaugurará la exposición sobre los 16 años de historia de la Polifónica ??Santa Comba?.

Habrá talleres de centros navideños o de emancipación juvenil, el tradicional concurso de belenes, un innovador campeonato de videojuegos y una muestra de los trabajos arqueológicos realizados en el municipio. La visita de los Reyes Magos, el 6 de enero, cerrará la programación.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/10