Arousano en su rincón: Xenaro Barreiro Ferro.

Xenaro Barreiro, ao pé da Casa Vella apoiado nun pequeno monolito agasallo da súa fiel clientela.

«Logo do Carnaval de Río e do San Fermín a Romaría Pagana será a festa máis importante»

O dono da Casa Vella de Valga rexenta un local que «non está ao alcance de calquera» e ao que soña levar á ministra de Defensa

«A min gustábame a educación. Penso que sería un bo mestre de escola. Pero xa me quedei aquí», na Casa Vella, a taberna que se atopa xirando á esquerda na recta valguesa de Campaña nada máis pasar a defunta fábrica de Novo y Sierra dirección Pontecesures. Unha anécdota da vida quixo apartar a Xenaro Barreiro da súa vocación cando cursaba o COU, permitindo o nacemento dun dos locais con máis personalidade en quilómetros á redonda. Unha taberna que «é a miña vida», explica Xenaro, e na que hoxe ve como os fillos vinteañeiros dos seus primeiros clientes toman o relevo dos pais mentres se prepara para celebrar no verán 2011 tres décadas de historia dun local que, presume, «non está ao alcance de calquera».
«Un día con 20 anos fumos levar a un irmán meu a un campamento a Cangas. Ía cun amigo e co meu pai, e paramos nun bar de por alá que había nunha casa vella. Meu pai díxonos que el tiña en Campaña unha casa vella, de pedra, e por que non montabamos un local nela».
De churrasquería pronto quedou en taberna por unha simple cuestión de rendabilidade, con Xenaro xa sen socio. Só á fronte do barco, non tardou en destaparse coma un adiantado ao seu tempo. Comezando polas actuacións en directo que nas noites dos veráns ofrecía xa nos anos 80 baixo as parras da entrada da Casa Vella, moito antes de que xurdise a moda dunha oferta hoxe ordinaria nos pubs da zona.
Pioneiro do friquismo
«Aquí fumos pioneiros», di Xenaro, e en máis dunha iniciativa. Como a de darlle o micro a personaxes friquis. «Cando inda só había as dúas cadeas de Televisión Española nós traiamos friquis a cantar. Moncho de Bandín, Paco de Boqueixón, Simón de Lestrove… Eles pensaban que eran profesionais. Sesito Arosa cantaba moi ben» lembra cunha pinga de sorna benévola.
O friquismo foi morrendo na oferta da Casa Vella, mentres gañaba peso a música de grupos e de cantantes da zona. «Aquí viñeron os Heredeiros da Crus cando comezaban a tocar». E un bo día a Barreiro se lle ocorreu que podía pasar das actuacións esporádicas a un ciclo permanente. Chamoulle Música a pé de campo, e sucedeuse durante tres anos, ata que no 2007 «no Concello deixaron de darme permiso para os concertos, «parece que pola denuncia dun veciño», di sen moito convencemento. «Aquí veu de todo, desde dúos verbeneiros ata música electrónica, rock ou pop».
Pero se por algo é coñecida a Casa Vella fóra da súa fiel clientela é pola Romaría Vikinga, que se celebra cada segundo venres de xullo. «Iamos facer o segundo ano do local, e uns rapaces de Padrón que tiñan un grupo de pop, Zeltia, ofrecéronse a facer un concerto con outro grupo. Ao ano seguinte repetiron, pero despois desapareceron. Entón, como non había cartos, comezamos cos gaiteiros, e a partir de aí mantívose esa dinámica, gaiteiros e mexillóns» de balde para os asistentes.
Bautizada Pagana «poque non tiñamos un santo», a Romaría de xullo é cualificada por Xenaro como «marabillosa». Ata o punto de que «logo do Carnaval de Río e do San Fermín de Pamplona será a festa máis importante que hai», di con humor da terra.
«Comezamos a festa coa caída da noite, e ata que rompe o día. Polo medio, «festa anárquica», na que á música dos gaiteiros sucédelle a entrada en acción dun dj xa entrada a madrugada. De esconxuro da queimada, nin rastro. Paganismo relativista. Cousas de ser único e indivisible.
Pregoeiros de luxo, e gratis
O que si hai é lectura de pregón. Pero aquí non vale calquera. Antón Reixa, o sociólogo Miguel Cancio, o teólogo Xosé Chao Rego ou os actores Isabel e Carlos Blanco son algúns dos nomes ilustres que desde mediados dos anos 90 abriron a Romaría Pagana da Casa Vella sen máis interese co de aceptar a invitación á propia festa. Un engadido que chegou grazas aos contactos de «un colega que se leva moi ben coa xente da farándula». Ata o punto de conseguir hai non tanto o teléfono da mediática e polémica Nuria Bermúdez, coñecida polos seus supostos escarceos con xogadores do Real Madrid e pola súa relación co futbolita Dani Güiza. «Pero non houbo acordo», lembra, como tampouco o houbo no seu día con Cañita Brava. O problema en ambos casos, que os dous «pedían cartos».
Con tal nómina de pregoeiros «para manter o nivel, manda c…». O soño de Xenaro Barreiro, «que viñera ler o pregón Carme Chacón», a ministra de Defensa. «Encántame esa muller. Estou por escribirlle para que veña. Pero bueno, non vai vir nunca», comenta resignado.
Sostén Barreiro que, como no caso do pregoeiro, non todo o mundo vale para ser cliente da Casa Vella. «Isto ou che gusta, ou non che gusta. Non hai termo medio. Un tipo que vén de primeiras aquí síntese aillado ao principio, porque o ambiente está moi definido. ? como no antigo oeste. Cando chega alguén estraño a xente xa pensa que é a Garda Civil. Se vén que falo co individuo, ben, se non, xa están mirando que coche ten».
«Amigo dos seus amigos», como se define el mesmo a pregunta do xornalista, Xenaro di ter «a mellor clientela do mundo. Temos un ambiente… non sei como explicalo. Non ter a necesidade de estar controlando a quen entra. Xerar a confianza na clientela, e que logo a clientela cho devolva. O tipo que é pillo logo cae. O propio ambiente envólveo, e xa o espulsa. ? estupendo. Calquera que estea aquí nun momento dado se fai falta ponse de camareiro, sen ningún tipo de interese». ? o mundo da Casa Vella.

LA VOZ DE GALICIA, 02/10/10

La Banda de Música de Valga es una de las favoritas en el décimo certamen que organiza la Diputación.

La Banda de Música de Valga, se presenta mañana al X Certame provincial de Bandas de Música Diputación de Pontevedra a las 16.00 horas en el Pazo da Cultura de Pontevedra.
Las obras que serán ejecutadas durante el concierto son todas de autoría gallega.
El concierto comenzará con la interpretación del pasodoble gallego Guláns del ilustre compositor Rogelio Groba, para continuar luego con la obra Romasanta (escenas sinfónicas sobre el hombre lobo gallego) de José Bugallo, la cual sirve como obra obligada para la 1ª sección de este Certamen y transporta a la historia real de este hombre que decía estar poseido por una maldición que lo transformaba en lobo conduciéndolo a matar personas. El concierto continúa con la interpretación de Marea Negra, Sinfonía nº 1 para Banda, del joven compositor rianxeiro Antón Alcalde, donde musicalmente se rememora la catástrofe que significó para Galicia el hundimiento del petrolero Prestige y su posterior marea negra. Cierra el programa del concierto la pieza A Pedra da Serpe (Poema Sinfónico) de José Luís Represas.
La dirección del concierto recaerá en la batuta de Manuel Villar Touceda.
La Banda es en la actualidad primer premio en el Certame Galego de Bandas de Música, así como en el certamen zonal de Bandas de música dentro de la primera sección,de bandas de más de 60 componentes.

FARO DE VIGO, 02/10/10

Convocan el premio de teatro “A Guerra da Independencia en Valga”, que conmemora la Batalla de Casal do Eirigo.

El Concello de Valga convoca la tercera edición del premio de teatro ??A Guerra da Independencia en Valga?, que se instauró en el año 2009 para conmemorar el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo. Las bases del certamen establecen que sólo pueden presentarse obras inéditas y que estén escritas en gallego que guarden relación con la Guerra de la Independencia y que se centren en la revuelta popular protagonizada por los vecinos de Casal do Eirigo contra las tropas francesas.
La obra ganadora tendrá como escenario de representación el recinto de la Capilla de la Salud, por lo que los autores que se presenten al concurso deben tener en cuenta que el espectáculo se desarrollará al aire libre y que participarán actores aficionados.

La presentación al certamen teatral exige dos sobres adjuntos y cerrados. El primero incluirá los originales sin firmar, mecanografiados y por quintuplicado, con el título de la obra y un pseudónimo del autor. Además, se requiere un precuaderno de dirección en el que se describa la puesta en escena del espectáculo. El segundo sobre deberá contener el nombre, teléfono y dirección del autor y una fotocopia de su DNI. Por fuera aparecerá escrito el nombre de la obra y el pseudónimo.

El plazo de presentación de trabajos ­en el registro de entrada del Concello de Valga­ finaliza el 30 de diciembre de 2010. Entre todas las obras a concurso se establece un único premio de 2.500 euros. Este galardón implica la obligación de colaborar con la dirección de la obra para su puesta en escena. Además de la calidad de las piezas, el jurado valorará la viabilidad de su puesta en escena al aire libre.

La obra ganadora se representará en abril de 2011, coincidiendo con el 202 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo. En los dos últimos años las piezas que se pudieron ver en entorno de la capilla fueron ??Caracooo!?, escrita por el cuntiense Toño Pena en 2009; y ??Casal do Eirigo na estela do Camiño?, de la autoría de Juan Ramón Angueira y Begoña Piñeiro en 2010.

DIARIO DE AROUSA, 30/09/10

Valga muestra a los niños las excavaciones arqueológicas que descubren parte de su pasado.

Los alumnos del Colexio Xesús Ferro Couselo en las excavaciones de Igrexa Vella, ayer.

Decenas de niños del Colexio Xesús Ferro Couselo, de Cordeiro (Valga), tuvieron ayer la oportunidad de conocer sobre el terreno algo más sobre sus antepasados y la historia de su municipio. Por mediación del Concello, los escolares se dirigieron al lugar conocido como Igrexa Vella, donde se llevan a cabo importantes excavaciones arqueológicas que dejan al descubierto una parte muy importante del patrimonio local.
Muy atentos durante la visita, y siguiendo de cerca las indicaciones de los monitores, los estudiantes valgueses pudieron observar de cerca los trabajos que se llevan a cabo para profundizar en las raíces de este hallazgo, en el que existen claras evidencias de un cenobio altomedieval que posteriormente se convertiría en un monasterio benedictino femenino (a principios del siglo XII) para acabar haciendo de priorato de canónigos regulares de San Agustín, en el siglo XIII.
Los niños valgueses pudieron comprobar sobre el terreno cómo las lecciones de historia tienen más sentido de lo que a veces pueden pensar, y todo gracias a la propuesta formulada por el Concello de Valga, la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia y el departamento de Historia de la Universidade de Santiago.
Estas tres instituciones iniciaron su colaboración hace un par de años, cuando se puso en marcha un proyecto para recuperar el antiguo monasterio de Santa Comba de Louro (la zona que ayer visitaron los niños) y recuperar un fondeadero de la época romana desaparecido en el río Ulla. Se trataba, decían entonces desde el Concello, de “poner en valor un proyecto encaminado a la recuperación histórica del territorio centrado en el ámbito del patrimonio cultural, esencialmente histórico-arqueológico, con el objetivo de determinar las acciones precisas para su mejor conservación, puesta en valor y difusión”.
Fue así como se dio paso a las primeras investigaciones y estudios, lo cual dio paso a sondeos y prospecciones con los que descubrir, por ejemplo, el emplazamiento exacto del antiguo monasterio.
Todo aquello se ha traducido en hechos muy concretos, como pudieron comprobar personalmente los alumnos del Colexio Xesús Ferro Couselo que, entre sorprendidos y admirados, “supervisaron” ayer la excavación que se realiza en el conjunto arqueológico de Santa Comba de Louro.

FARO DE VIGO, 30/09/10

El Auditorio de Cordeiro prepara un otoño cultural con teatro, Carlos Blanco y un festival de corales.

El Auditorio Municipal de Valga dio a conocer su programación para las próximas semanas, en la que destacan varias iniciativas teatrales dirigidas al público infantil, un festival de corales y la actuación del monologuista Carlos Blanco, que estará en el Multiusos de Ferreirós el próximo 17 de octubre, un domingo, a las siete de la tarde y con entrada totalmente gratuita. El conocido humorista pondrá en escena su espectáculo ??Só?.
Pero las actividades más inminentes son las pensadas para los más pequeños. El próximo domingo, día 3 de octubre, se pondrá en escena a las 18 horas la obra de teatro ??O elixir máxico?, a cargo de la productora Animar-T y con una duración aproximada de c45 minutos. A continuación, a las siete de la tarde, comenzará otra representación infantil: ??As aventuras de Lila e Lolo?, de la compañía Barafunda Animación. El espectáculo se prolongará 50 minutos.

El 22 de octubre se celebrará en el Auditorio el Día Mundial de las Bibliotecas. Entre las 18 y las 19:30 horas se desarrollará un ??Obradoiro Montacontos?, impartido por Nieves Soutelo.

La última cita cultural para el mes de octubre será el ??Festival de Outono?, programado para el día 24. Desde las siete de la tarde se subirán al escenario cuatro agrupaciones de canto: la Coral Renfe de Monforte de Lemos, la ??Máximo Patiño? de Vilaxoán, la Coral Musial do Pedroso, de Vilanova de Gaia (Portugal) y la Polifónica Santa Comba de Cordeiro. La entrada será gratuita, al igual que para el resto de actividades.

DIARIO DE AROUSA, 28/09/10

El peregrino 30.000 llegó a Valga desde Oporto.

María das Dores Pinto junto a los voluntarios de Protección Civil de Valga.

Llevaban días esperándolo y ayer por fin llegó a Valga el peregrino 30.000. Y allí estaban para recibirlo los voluntarios de Protección Civil, que tenían preparada una pequeña sorpresa para el romero que tuviera el honor de ocupar ese número en las estadísticas que, desde que comenzó el Año Santo, realiza la agrupación valguesa. Entre los alrededor de sesenta peregrinos que a lo largo de la mañana pasaron por el punto de control de los voluntarios llegó la portuguesa María das Dores Pinto. Junto a un grupo de compatriotas, echó a andar hace una semana desde Oporto. Ayer cubrió la etapa Caldas-Padrón, pero a medio camino, en Valga, le esperaba una sorpresa: un lote de productos promocionales del Xacobeo con un lápiz, un bolígrafo, pañoletas, dos camisetas y una sudadera.
La alegría fue mayúscula para la peregrina, que definió como ??maravilloso? el Camino Portugués. Esta era la primera vez que María das Dores Pinto recorría esta Ruta Xacobea, pero experiencia como peregrina tiene, y bastante: ??Fun 28 veces a Fátima?, comentaba. Para nada se esperaba el honor de ser la romera número 30.000 que pasaba por Valga y, contenta, repartió besos entre los voluntarios, se fotografió con ellos y, tras sellar su credencial, emprendió de nuevo el camino hacia Padrón junto a sus compañeros de experiencia.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/10