El maquinista del tren que mató a tres valgueses reconoce que “cometí el error más grande de mi vida” y pide perdón.

Miguel García fue juzgado ayer por el accidente de tren que causó la muerte a tres personas.

El maquinista del tren que causó el accidente ferroviario que costó la vida a tres vecinos de Valga en el paso a nivel de Campaña reconoció ayer que cometió un error durante la conducción, al no percatarse de que las señales le advertían de que había un fallo de seguridad en el cruce. El acusado, Miguel García López, pidió perdón porque ??nunca fue mi intención hacer daño a esas familias?, que presenciaron entre el público, visiblemente emocionados y con lágrimas en los ojos por momentos, el juicio celebrado en el Juzado de lo Penal de Pontevedra. También el conductor del ferrocarril se mostró afectado en su declaración y, al finalizar la vista oral, salió de la sala entre lágrimas.
Antes había explicado que, al pasar el convoy sobre el pedal direccional que debe activar la bajada de las barreras, creyó percibir que la señal luminosa de la vía ??era blanca?, lo que indicaría que el paso estaba protegido. ??Creí verla así, pero a día de hoy, tras leer los informes, pude comprobar que no, que la señal debía estar apagada?. Esto significa que el cruce está desprotegido, al igual que si la señal mostrase una luz amarilla intermitente, por lo que la cabina recibió una advertencia sobre anomalías en el sistema de seguridad. Esta alerta, que es tanto luminosa, en el panel de conducción, como sonora, con un pitido prolongado, hubiera provocado una detención inmediata del tren si no se hubiese desconectado pulsando un botón. ??Yo di por sentado que la señal estaba blanca y, sin darme cuenta, de forma instintiva, le di al pulsador. No recuerdo un pitido largo, sólo oí uno muy corto y, mecánicamente, le di al botón, convencido de que el paso estaba protegido?. Ese fue, en sus propias palabras, ??el error más grande de mi vida?.

Aquel día, sobre las 13:04 horas del mediodía, el paso a nivel no estaba protegido porque se había producido una avería, según reconocieron los peritos de Renfe, ADIF y el Ministerio de Fomento, así como el encargado de las instalaciones de seguridad de la vía. El tren que había pasado antes no había activado el sistema de rearme y las barreras se quedaron bajadas durante diez minutos. Entró entonces en funcionamiento un sistema complementario de seguridad, que acciona un primer temporizador durante tres minutos y un segundo de siete. Durante este último período la señalización vertical de la vía se enciende con luz amarilla en aspa intermitente, que implica obligación de detenerse. Transcurrido ese tiempo, la señal se apagó, las barreras de Campaña volvieron a subirse y los coches comenzaron a pasar, hasta que el tren arrolló al Renault Laguna en el que viajaban José García Bejo, Jesús Martínez Senín y Roberto Martínez Ríos, que fallecieron en el acto a consecuencia del brutal impacto. En ese momento el ferrocarril circulaba a 99 kilómetros por hora.

??Si me hubiese dado cuenta? de que el paso a nivel estaba desprotegido ??tendría que haber parado. Así lo he hecho toda mi vida?, manifestó Miguel García, con 37 años de experiencia como maquinista. ??Si hubiese visto la señal en aspa, iría con la disposición de parar, pero lo que es triste es que la señal apagada no corrigiese mi fallo, que podía haberlo hecho?, añade. Y es que el acusado cree que, además de su ??fallo humano?, que reconoce, también hubo otros factores que influyeron puesto que ??no había visibilidad en el paso a nivel?, debido a la maleza y a la caseta. ??Si la hubiera yo vería que iba a cruzar un coche y me hubiera dado tiempo a frenar con urgencia. A medida que me acercaba al paso no vi nada?, y cuando se produjo el accidente dijo: ??¡un coche?? ¿Cómo es posible esto??. Entonces frenó, pero ya era tarde. Bajó a socorrer a los ocupantes del turismo, aunque ya habían fallecido.

En la vista prestó declaración el interventor del tren, Juan Carlos Manzanares, que realizó gran parte de aquel trayecto en la cabina, la que acudió para comprobar que el maquinista estaba bien tras producirse un fallo en el dispositivo de detección de ??hombre muerto?. Aseguró que el conductor ??iba atento a la circulación, en silencio? y que no le oyó ningún comentario sobre el estado de las señales. ??Aquello ­el accidente­ fue inesperado, el paso tenía que estar cerrado?, aseguró.

Prueba pericial > Los peritos de Renfe, ADIF y Fomento declararon conjuntamente y coincidieron en que la señal de paso a nivel en la vía ??no podía estar blanca?, sino que seguramente estaría apagada, indicando paso desprotegido. La conclusión de sus informes ­basados en los datos extraídos de las cajas negras del tren y de la caseta del paso a nivel­ es que ??la señal ASFA lo dio a conocer a la cabina y el conductor accionó el pulsador, desactivando el freno de emergencia. El maquinista tenía que haber reducido la velocidad y parar antes del paso a nivel para comprobar que no hay obstáculos?.

La Fiscalía solicitó para el maquinista tres años de prisión por tres delitos por imprudencia profesional grave, así como su inhabilitación para el ejercicio de la profesión por cinco años. Para las familias reclamó más de 550.000 euros en indemnizaciones, de las que debe responder subsidiariamente Renfe. La fiscal considera acreditado que ??el accidente se produjo por una negligencia del acusado, que ignoró la señal e incumplió el reglamento de circulación?. Tras escuchar las declaraciones, especialmente las de los peritos, concluye que, ??si no hubiera fallo humano, el accidente no se habría producido?.

DIARIO DE AROUSA, 24/06/10

Más de 150 hogueras arderán en los municipios de la comarca en la noche mágica de San Juan,

Los concellos de la comarca del Ulla-Umia habían concedido, en la mañana de ayer, más de 150 permisos para realizar hogueras durante la noche de San Juan, en la que proliferarán los festejos en familia o con amigos al calor de las llamas y con una sardinas asadas. Valga es la localidad en la que más autorizaciones se otorgaron, superando las setenta, mientras que en Portas fueron unas treinta, muy lejos de los tres permisos solicitados en Moraña, pero que a día de ayer todavía no se habían resuelto. Cuntis, Caldas y Pontecesures se mueven en cifras similares, con unos 18 permisos en el primer caso, 15 en la localidad caldense y 14 en Pontecesures, aunque este último Concello esperaba que todavía entrasen más solicitudes de autorización a lo largo de la mañana de hoy.
Uno de los rituales de fuego más espectaculares de la comarca se celebrará, como ya es tradicional, en el yacimiento cuntiense de Castrolandín. La corona del castro quedará iluminada por las llamas, tanto de la hoguera central como de las antorchas y 53 ramas de sauce con 7 piñas cada una que adornarán todo el perímetro del yacimiento. Y para abrir boca, chorizos, sardinas y vino para los asistentes.

En Caldas también festejan el San Juan por todo lo alto en el Campo de la Torre. Las actividades comenzarán hoy por la mañana pero tendrán su punto álgido a partir de las 20:30 con la sardinada popular. A las 12 se encenderá la hoguera en el cauce del río Bermaña. Las actividades continuarán durante todo el día de mañana, festivo local en Caldas.

DIARIO DE AROUSA, 23/06/10

Ocho trabajos de investigación optan a ganar el premio Xesús Ferro Couselo.

Un total de ocho trabajos de investigación se presentaron a la XV edición del Premio Xesús Ferro Couselo, que anualmente convoca el Concello de Valga como homenaje a esta insigne figura de la cultura gallega y como una forma de incentivar los estudios de investigación en el campo de las ciencias históricas.
Las ocho propuestas recibidas optarán a conseguir el premio en la primera modalidad del certamen, la relacionada con trabajos de investigación de ámbito gallego dentro de las especialidades de Etnografía, Paleografía, Numismática, Arqueología, Historia e Historia del Arte. El ganador se embolsará 4.000 euros y se decidirá a finales del mes de julio, coincidiendo con el 104 aniversario del nacimiento de Xesús Ferro Couselo. Alrededor del día 30 de ese mes está previsto que se reúna el jurado, presidido por el alcalde, José María Bello Maneiro, e integrado por Fernando Acuña Castroviejo, catedrático de Arqueología de la Universidad de Santiago (USC); Marcial Gondar Portasany, catedrático de Antropoloxía de la USC; Xulio Rodríguez González, facultativo del Corpo Superior de Museos; Pegerto Saavedra, catedrático de Historia Moderna de la USC; y Pablo Sánchez, miembro del Corpo Facultativo de Arquivos y nieto de Xesús Ferro Couselo. Actuará como secretario, con voz pero sin voto, José Ramón Rial, funcionario del Concello.

En cuanto a la segunda modalidad del concurso, se presentaron en esta edición dos proyectos ­que según las bases deben estar centrados en estudios históricos, etnográficos o sobre personajes de Valga­, que optarán a llevarse una beca de estudios por valor de 3.000 euros.

Publicación. Por otra parte, está a punto de publicarse el trabajo ganador de la edición de 2009 del Premio Xesús Ferro Couselo, titulado ??Exército e territorio no noroeste peninsular?. El autor es José Manuel Costa García, que analiza lo que supuso la invasión y llegada de los romanos al noroeste de la península. Se están realizando las últimas pruebas de impresión y se espera que en verano estará disponible en librerías, publicado por el Concello y distribuido por la editorial Galaxia.

DIARIO DE AROUSA, 23/06/10

El maquinista del tren que arrolló mortalmente a tres personas en Valga pide perdón.

Reconoce que cometiço “un error” y dice que actuó “mecánicamente” desactivando un sistema de seguridad que habría frenado el tren

El maquinista del tren que no paró en el paso a nivel de la localidad pontevedresa de Valga y arrolló en 2007 a un coche ocupado por tres personas que fallecieron en el acto admitió hoy que cometió un “error” y pidió perdón a las familias de las víctimas, asegurando que su intención nunca fue hacer daño.

“Ese día cometí el error más grandes de toda mi vida”, declaró Miguel G.L., el maquinista del tren que el 25 de abril de 2007 cubría el trayecto A Coruña-Vigo cuando a las 13.00 horas varios coches aguardaban en el paso a nivel de Valga para cruzar la vía.

Las barreras que les impedían el paso a los vehículos se levantaron y empezaron a cruzar la vía, sin percatarse de que se acercaba el tren.

La visibilidad era mala debido a que la maleza crecía descontrolada y no sonó el silbato que anuncia la proximidad del convoy, según coincidieron en señalar todos los testigos que declararon en el juicio celebrado hoy en el Juzgado de lo Penal Número 3 de Pontevedra.

El coche ocupado por José García Bejo, de 47 años; Jesús Martínez Senín, de 54 años; y el hijo de este último, Roberto Martínez Ríos; tres albañiles que iban a casa a comer, fue embestido por el tren y arrastrado varios metros.

ACTU? “MECANICAMENTE”

El maquinista reconoció que cometió un error porque, según afirmó, actuó “mecánicamente” desactivando un sistema de seguridad que automáticamente habría frenado el tren, ante un paso a nivel desprotegido.

A este error humano se sumó un fallo técnico, una avería provocada días atrás por una tormenta que inutilizó una señal luminosa de advertencia.

El Ministerio Fiscal mantuvo en la vista la acusación de homicidio por imprudencia y solicitó para el acusado la pena de tres años de prisión, su inhabilitación durante cinco años y las correspondientes indemnizaciones que, entiende, subsidiariamente deberá afrontar Renfe.

FARO DE VIGO, 23/06/10

Los concellos toman medidas para evitar el vandalismo en San Xoán.

Los concellos toman medidas para evitar el vandalismo en San Xoán

Los responsables de la seguridad ciudadana en los concellos de la comarca ya están tomando medidas para que la noche más corta del año, la de San Xoán, no se salde, como ocurrió en otras ocasiones, con actos de vandalismo que enturbiaron lo que se debería haber quedado en una noche cargada de magia y diversión.
Por eso las policías locales, los agentes de la Guardia Civil y los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil ya coordinan estos días sus dispositivos para ampliar la vigilancia en esas zonas, sobre todo en aquellas localidades que, como Pontecesures o Vilanova, destacaron en años anteriores por los efectos de las gamberradas, con coches quemados, contenedores destrozados y otros muchos daños tanto en propiedades privadas como en el patrimonio público.
El Concello de Pontecesures reforzará por eso la presencia policial y esperaba que también los agentes del cuartel de la Guardia Civil de Valga incrementaran las rondas por la localidad cesureña en la noche y madrugada del 23 de junio. Y en Vilanova, donde están prohibidas las hogueras en la playa de O Terrón después de que hace unos años amaneciera el día de San Xoán con varios jóvenes heridos en una pelea multitudinaria, también habrá más presencia policial, con patrullas de la Guardia Civil y un dispositivo especial de la agrupación de Protección Civil en las playas y el control del casco urbano por parte de la Policía Local.

LA VOZ DE GALICIA, 22/06/10

El colegio de Cordeiro sigue de fiesta.

Un multitudinario festival en el Auditorio de Ferreirós puso ayer el colofón a los actos conmemorativos del veinticinco aniversario del colegio Xesús Ferro Couselo, de Cordeiro. El recinto estuvo lleno a rebosar de vecinos, alumnos del centro, ex alumnos, directivos, personal administrativo, las familias y representantes del mundo de la Cultura, como el presidente de la Fundación Castelao, Avelino Pousa Antelo. Tampoco faltaron personalidades políticas, encabezadas por el alcalde, José María Bello Maneiro, y el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, quien felicitó al colegio por su trayectoria de un cuarto de siglo y se refirió a la figura de Ferro Couselo. Recordó el papel fundamental que desempeñó en la Editorial Galaxia y en la revista Grial, ??que aínda hoxe é un agasallo de vigor e oportunidade informativa e intelectual?.
También Maneiro aludió al que es Hijo Predilecto de Valga. ??Don Xesús estará orgulloso de que un colexio ubicado na parroquia onde naceu leve o seu nome, e tamén o estaría do proxecto educativo que están a desenvolver o equipo directivo e docente?. El alcalde apuntó que ??para nós, é un privilexio saber que un neno valgués, dende que nace, ten as súas necesidades educativas e formativas cubertas dentro do noso muncipio, e mesmo despois da universidade?, gracias a los proyectos impulsados por el Concello con diferentes cursos homologados o el Aula Mentor, que busca que ??as oportunidades que ofrecen as novas tecnoloxías da información e a comunicación en materia educativa se convirtan en realidades de progreso?. Además, a pesar de la crisis, ??manteremos o noso compromiso coa educación por ser un pilar fundamental no noso futuro?, anunció.

Aunque el protagonismo de ayer recaía sobre el colegio Xesús Ferro Couselo, Maneiro no quiso olvidar a nadie y trasmitió sus ??parabéns? a todos los equipos directivos de los centros del municipio ya que ??enorgulléceme que Valga sexa un concello recoñecido pola calidade da ensinanza que se está a impartir?.

Mejores expedientes > Justo antes de que diera comienzo el festival, el Concello de Valga galardonó a los estudiantes del municipio con los mejores expedientes académicos. Roi Pedreira, de 6° de Primaria del Ferro Couselo, y Ana Otero, del mismo curso pero del colegio de Baño fueron dos de los premiados. También hubo reconocimiento para alumnos del instituto: Alejando José Loureiro en Ciencias, Araceli Luna en Humanidades, Eduardo Carballé del Ciclo de Soldadura, Francisco Seijo, del Ciclo Superior de Construccións Metálicas y Javier Bernal, del programa de calificación profesional de fabricación metálica.

El alcalde se mostró orgulloso de que jóvenes que inician sus estudios en Valga sobresalen después en su etapa universitaria y apuntó que, con este reconocimiento, se busca motivar a los estudiantes y recompensar su esfuerzo y superación. También el conselleiro se refirió a estos alumnos, al decir que ??son un orgullo porque poñen de manifesto que os colexios públicos de Galicia están entre os mellores?.

DIARIO DE AROUSA, 20/06/10