Festas en San Miguel de Valga 2010.

Sábado 1 de maio. Festa na honra da Virxe do Carme.
-Ás 13 horas, Misa Solemne e ao rematar sesión vermouth a cargo da charanga “O Santiaguiño”.
-Pola noite verbena con actuación das orquestras Sintonía de Viigo e Versalles de A Coruña.

Domingo, 2 de maio. Festa de San Miguel.
-Ás 12 hoas, concerto da Banda de Música de Valga.
-Ás 13 horas, Misa solemne e ao rematar sesión vermouth amenizada pola Banda de Música de Valga.
-Ás 16:30 horas, xogos a cargo de PEKEXOGO con inchables, futbolín humno, touro mecánico e demais xogos.
-ás 19:30 horas, actuación do grupo de gaitas e danzas de Valga.
-Pola noite verbena co grupo Limón.

Haberá carpa.

Sanidade destina aos concellos galegos máis de 9,6 millóns de euros neste 2010. Entre eles está Pontecesures.

Pilar Farjas Abadía destacou o cumprimento do compromiso político de facerse cargo durante o ano 2010 dos gastos de mantemento de centros de saúde cun custe equivalente a un millón de euros

Ademais, Sanidade destina 1,6 millóns de euros a subvencións e gastos de mantemento de centros de saúde e PAC de toda Galicia; outros cinco millóns de euros para o programa de asistencia a drogodependentes, e dous millóns a programas de prevención
Sanidade destina durante este ano 2010 máis de 9,6 millóns de euros aos concellos galegos. Desta contía global, máis dun millón de euros corresponde ao cumprimento do Pacto Local, asinado coa Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP), e no marco do que se asumen durante este ano os gastos de funcionamento de 27 centros de saúde.

A conselleira de Sanidade, Pilar Farjas Abadía, presidiu o acto de sinatura dos documentos públicos (ante notario) que fan efectivo este trámite cos respectivos alcaldes; coa excepción dos de Mesía, Vilalba e Pontecaldelas, que non puideron acudir hoxe e teñen previsto a sinatura das escrituras nos próximos días.

A Consellería de Sanidade e o Servizo Galego de Saúde completaron en menos de seis meses a cesión dun total de 27 centros de saúde de toda Galicia, cuxa titularidade foi aceptada polo Consello da Xunta. Deles, doce sitúanse na provincia da Coruña (Culleredo, Curtis (2), Cedeira, Cerdido, Ames, Mesía (2), Miño, Serra de Outes, Muxía e Oleiros); catro na de Lugo (Cervo (2), Vilalba e Láncara); tres na de Ourense (Arnoia, Beade e Bande); e oito na de Pontevedra (Cerdedo, Baiona, Meaño (2), Ponte Caldelas, Pontecesures, Soutomaior e Valga).

Dende xaneiro, os xerentes de Atención Primaria acordaron cos concellos, caso a caso e centro a centro, o sistema de liquidación que xa está pactado para cada caso. En todas as situacións, o Servizo Galego de Saúde asume e liquida o custe con carácter retroactivo desde o 1 de xaneiro de 2010.

A Administración sanitaria galega actúa cos municipios para seguir tramitando con total normalidade e progresivamente a cesión dos diferentes centros de saúde no marco do acordo coa FEGAMP dentro do Pacto Local. A previsión para o total da lexislatura, é que a Consellería de Sanidade e o Servizo Galego de Saúde asumirán o mantemento de 238 centros, para o que se destinará un custe total aproximado de sete millóns de euros.

Esforzo en prol dos concellos
O Goberno galego está a realizar un importante reforzo do papel da Atención Primaria e das súas infraestruturas. Así como das axudas e actuacións a través dos gobernos municipais.

Neste senso, Sanidade lembrou que durante o ano 2010 destinará aos concellos galegos un total de 1,6 millóns de euros en concepto de axudas e subvencións para gastos xerais dos centros de saúde, e dos que 574.586 corresponden a Puntos de Atención Continuada. En concreto, a provincia da Coruña recibirá 771.385 euros; os concellos lugueses recibirán 276.844 euros, a de Ourense 237.977 e á provincia de Pontevedra destínanse 314.472 euros.

Ademais, nos orzamentos deste ano 2010, Sanidade destinou un total de cinco millóns de euros que se distribuirán en diferentes convenios con concellos que están a levar a cabo programas de asistencia a drogodependentes a través das súas unidades asistencias e unidades de día.

A Consellería de Sanidade tamén consolidan a súa aposta pola prevención das drogodependencias a través de programas por valor de dous millóns de euros.

Página oficial da Xunta de Galicia. 26/04/10

201 años de lucha contra los franceses.

La escenificación de la batalla de Casal do Eirigo contra los franceses resultó espectacular y fue seguida por cientos de personas.

La recreación de la batalla de Casal do Eirigo congregó a cientos de personas en el entorno de la Capela da Saúde, lugar en el que hace 201 años los vecinos de Valga conmemoraron su lucha contra los franceses en uno de los enfrentamientos más cruentos de la Guerra de la Independencia en Galicia. Armados con aperos de labranza y las pocas armas que pudieron encontrar, los lugareños hicieron frente a todo un ejército que desplegó toda su artillería sobre el campo de batalla que acabó plagado de héroes. El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro presidió los actos, que sirven para recordar a los centenares de fallecidos en esta batalla que se libró en esta localidad.

Apenas ha amanecido y las Alarmas populares recorren todo el municipio de Valga para alertar de la llegada del ejército francés. Enseguida todo el pueblo se dirigió hacia Casal do Eirigo, frente a la Capela da Saúde armados con lo que buenamente pudieron para hacer frente, con aperos de labranza, palos y piedras al todopoderoso regimiento napoleónico. Comienza la batalla. La contienda era desigual pero el valor, el coraje y el amor a la tierra de las gentes de Casal do Eirigo sorprendió a los invasores que se vieron obligados a retroceder, aunque, eso sí, dejando atrás un reguero de sangre y muerte que ensalzó todavía más la gesta y la relevancia de esta decisiva batalla.
Todo esto ocurrió hace 201 años y los vecinos de Casal do Eirigo volvieron a recordarlo ayer con la escenificación de esta histórica batalla, ante la presencia de cientos de personas de toda Galicia que quisieron recordar la efemérides, en medio del tronar de los cañones, el humo, los gritos y el olor a pólvora quemada.

Los actos comenzaron con los desfiles de las alarmas de Casal do Eirigo, perfectamente uniformados y aplaudidos por los lugareños, que no dudaron en mostrar su repulsa a los franceses que llegaron al lugar con sus pulcros trajes y sombreros, carruajes, cañones e, incluso con una dotación de caballería.

Después de que el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, pasara revista a las tropas, se procedió al izado de banderas e interpretación de los himnos de los países que se enfrentaron en la contienda. El primero en sonar fue el de Portugal, seguido del de Francia, Inglaterra, Galicia, Europa y España. Tras una espectacular salva de artillería se dio lectura a los méritos contraidos por los gallegos ante los franceses y el relato de los hechos acaecidos en la batalla de Casal do Eirigo hace 201 años.

El homenaje continuó con la colocación de coronas en el cementerio a los caídos, perfectamente recreado para la ocasión, y la interpretación por la banda y el coro de ??A morte non é o final do camiño?. Después se recreó la batalla y a su término hubo una comida campestre en hermandad.

DIARIO DE AROUSA, 26/04/10

Los héroes de Casal do Eirigo.

Los vecinos recrean la batalla en la que fueron triunfadores, su aportación a la Guerra de la Independencia.

“Chuzos” y “galletas” contra sables y fusiles. David contra Goliat. Labradores contra soldados franceses profesionales. Esa es la esencia de la batalla de Casal do Eirigo, librada el 27 de abril de 1809, la lucha de un pueblo contra la invasión francesa en la conocida como Guerra de la Independencia.
Bajo las colinas del monte Xesteira, en las inmediaciones de la Capela da Saúde, en Casal do Eirigo (Valga), se conmemoró ayer aquella gesta de hace 201 años, por la que unos 400 campesinos con rudimentarias armas se enfrentaron a un potente Ejército galo, que avanzaba desde Padrón.
Los locales consiguieron vencerles y los franceses huyeron en polvorosa, tras sufrir 500 bajas por 50 del adversario, narran los historiadores.
Por eso, Casal de Eirigo volvió a acoger la recreación de las Alarmas ??grupos de cien campesinos mandados por un sargento?? que en la invasión napoleónica hicieron valer sus derechos, pero sobre todo, su estrategia. La desigual refriega provocó las iras de los franceses de quienes se dice, al huir incendiaron Vilagarcía, mataron a varias personas y arrasaron viviendas tanto en Valga como en Caldas y Cuntis.
De ahí que la conmemoración histórica de ayer sea la recreación de la gesta de un pueblo que contribuyó a frenar la invasión extranjera.
Los vecinos conocieron así un poco más de su historia y disfrutaron de una jornada campestre en un sitio paradisiaco.
Pero a la vez tributaron un homenaje a aquellos valientes integrantes de las Alarmas, muchos de los cuales murieron por defender a sus paisanos.
Los actos dieron comienzo a las 10 de la mañana con el desfile de las Alarmas y la interpretación de los himnos de Portugal, Francia, Inglaterra, Galicia, Europa y España, a la vez que se izaban las banderas.
La ceremonia se dio por concluida a las tres de la tarde cuando los asistentes pudieron disfrutar de una comida campestre en este hermoso paraje valgués. El Ayuntamiento ofreció la música con las orquestas “Limón” y “A Roda”, en una fiesta a la que ayudó la buena temperatura.

FARO DE VIGO, 26/04/10

Los Posse pretenden entregar al Valedor do Pobo las 25.000 firmas a favor del cambio de ley.

Piden que los asesinos confesos no puedan salir de la cárcel antes del juicio

Los familiares de María Luz Posse comienzan la próxima semana una serie de gestiones para entregar al Valedor do Pobo las cerca de 25.000 firmas que han recabado a favor del cambio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Los parientes de la mujer asesinada en diciembre de 2007 en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados plantean la necesidad de cambiar la ley, para impedir que un asesino confeso ??el agente Jaime Maiz Sanmartín reconoció haber matado a Posse?? no pueda salir de la cárcel antes de ser juzgado.
La familia Posse plantea que se introduzca algún artículo en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que prohiba explícitamente la puesta en libertad provisional de un criminal confeso, y entienden que se trata de una posibilidad viable, ya que se está trabajando en la reforma del Código Penal. Los parientes de la ex comerciante de Cambados empezaron esta campaña a principios de febrero, pocos días después de que Jaime Maiz quedase libre por una muy controvertida decisión judicial.
Los Posse manifestaron entonces que pondrían en marcha la recogida de firmas no pensando en ellos ??pues aunque se cambie la Ley de Enjuiciamiento Criminal, esto no se aprobará hasta dentro de, como poco, un par de años?? sino con la intención de evitar que se vuelvan a producir excarcelaciones como la de Jaime Maiz, con el dolor que eso provoca a las familias de las víctimas.
Los Posse repartieron hojas de firmas en docenas de comercios y locales públicos de Galicia ??María Luz Posse es natural de Valga, pero estaba afincada en Cambados??, Murcia o Madrid. También tuvieron la oportunidad de firmar las personas que acudieron a las concentraciones de solidaridad con la familia de la víctima, y que tuvieron lugar entre febrero y marzo en Valga, Cambados y Vilagarcía. Inicialmente, los Posse pretendían entregar todas las firmas al ministro de Justicia, el gallego Francisco Caamaño.
?ste había recibido una carta de los familiares de la mujer asesinada, durante una conferencia que dio en A Pobra do Caramiñal, y se comprometió a llamar a uno de los hermanos de la víctima para recoger las firmas. Pero al final el ministro no cumplió con su palabra. Los Posse están indignados con el ministro, y anuncian que entregarán las firmas al Valedor do Pobo.

FARO DE VIGO, 24/04/10

Un total de 165 agrupaciones de Umia-Salnés se integran en el plan cultural provincial.

La oferta de este año fue presentada ayer en Vilagarcía por el vicepresidente, José Juan Durán

De las mil agrupaciones integradas en el plan cultural de la Diputación de Pontevedra para este año 165 corresponden a la comarca de O Salnés y el área Ulla-Umia, según los datos aportados ayer en Vilagarcía por el vicepresidente y responsable cultural del organismo provincial, José Juan Durán Hermida.
El plan cultural 2010 tiene una dotación económica de 600.000 euros e incluye en la provincia a mil entidades culturales formadas por más de 30.000 personas. Está dividido en 23 secciones: 31 grupos de animación infantil; 19 de baile moderno; 16 de ballet; 32 bandas de gaitas; 73 bandas de música; 6 cantautores, 52 grupos de música clásica; 112 grupos de gaitas; 15 grupos de playback, 122 grupos folclóricos; 36 grupos folk; 20 grupos músico-vocales, 8 humoristas; 159 masas corales, 17 majorettes; 14 de magia; 4 orquestas clásicas; 11 grupos de otros folclores; 84 pandereteiras; 7 poetas, 10 de pop-rock y 84 de teatro.
En la comarca de O Salnés la mayor participación de agrupaciones procede de Vilagarcía con un total de 48. Le siguen 19 de Sanxenxo, 14 de Vilanova, 12 de Meis, 10 de Ribadumia, 8 de Meaño, 8 de O Grove, 8 de Cambados y 7 de A Illa de Arousa. Por otra parte, de Valga son 7 grupos, de Pontecesures 5 y de Cato ira 2.
Todos los datos de los grupos participantes se recogen en un completo y novedoso folleto que se repartirá por la provincia y que incluye un DVD multimedia para facilitarle la búsqueda a las entidades que soliciten algunas de las actuaciones de este plan cultural.
El vicepresidente de la Diputación destacó ayer que la intervención en el plan cultural “es una garantía de supervivencia económica y cultural para la mayoría de las asociaciones participantes. Fue pionero en su día en Galicia y hoy sigue siendo una iniciativa que reúne a más entidades y que posibilita el mayor número de actuaciones en localidades de la provincia que, en muchos casos, no podrían disponer de ellas sin el plan”.
El programa fue presentado anoche oficialmente con un festival en el auditorio de la Ciudad Infantil Príncipe Felipe que fue abierto por el grupo de la escuela de baile de Vilagarcía “Perla de Arosa”, que acaba de recibir una distinción de la Diputación de Pontevedra.

FARO DE VIGO, 24/04/10