¡Todos vivos, de milagro!

Un camión se empotra contra una casa en Valga, resultando ilesos el conductor y la familia que ocupa la vivienda

Un espectacular accidente de tráfico ocurrido en la carretera N-550, a su paso por el municipio de Valga, al empotrarse un camión contra una casa, se saldó milagrosamente sin víctimas, aunque con cuantiosos daños materiales. Dada la aparatosidad del siniestro y el estado en que quedaron la vivienda y la cabina del camión en el que había un único ocupante, se puede decir que están todos vivos de milagro. Los propietarios de la casa y sus vecinos, como el conductor afectados y varios compañeros de gremio, coincidieron ayer en señalar la peligrosidad de este tramo viario.

Un susto descomunal vivieron ayer los cinco ocupantes de una vivienda unifamiliar de dos plantas, con frente a la carretera N-550 en el lugar de Xanza, término municipal de Valga, cuando un camión se empotró contra la casa. A consecuencia del fuerte impacto, la cabina tractora del camión resultó prácticamente destruida, quedando milagrosamente ileso su conductor y único ocupante, J.A.S.C, de 31 años, vecino de Cotobade.
El siniestro ocurrió sobre las siete y media de la mañana de ayer cuando el camión de la empresa Grúas y Transportes Emperador, de Vilalonga (Sanxenxo), circulaba por la carretera N-550 en dirección de Caldas a Santiago de Compostela, por el término municipal de Valga. En el lugar de Xanza, concretamente en el tramo de carretera conocido como Costa da Medela, el vehículo pesado, que circulaba a unos 85 kilómetros por hora, en una zona delimitada a 90 km/h, al parecer, pisó una bolsa de agua acumulada por la lluvia en la carretera haciendo “aquaplaning” por lo que perdió el control. Así se subió a la acera de su derecha y el conductor no logró frenarlo hasta que se empotró contra una casa de dos plantas.
La cabina tractora del camión, matrícula AL 3727-AJ, asomó al dormitorio principal de la vivienda, rompiendo una pared, desplazando la cama de matrimonio y arrojando algunos de los ladrillos sobre el colchón. Por suerte para el matrimonio ocupante, la mujer ya se había levantado y el hombre estaba en el cuarto de baño contiguo.
“Me había levantado unos minutos antes, me vestí y entré en el baño. En ese momento oí dos tremendos impactos, porque parece que el camión chocó en dos tiempos contra la casa. Cuando asomé al dormitorio no lo podía creer. El camión estaba empotrado contra la esquina de la casa, había roto la pared, desplazó la cama, rompió el cabecero y la mesita de noche y hasta dañó el móvil que tenía encima. Un ladrillo quedó sobre el colchón en la zona donde yo dormía”, explicó el dueño de la casa.
Su hijo, que también estaba levantado porque a esa hora sale para trabajar, fue uno de los primeros en salir a la calle y auxiliar al camionero. El conductor había quedado contra la puerta de su lado, que fue el trozo de la cabina menos destrozado. En un primer momento se quejó de una molestia en una pierna, pero finalmente no resultó más que una pequeña contusión.
El camión, además de la pared del dormitorio, dañó la fachada de la vivienda, afectando no sólo al bajo sino también a parte de la primera planta y al tejado. También se llevó por delante un poste del tendido telefónico, dejando a varios vecinos sin servicio. Para poder retirar el vehículo pesado, antes tuvieron que apuntalar el bajo de la casa. La operación de retirada del camión se completó a las tres de la tarde de ayer, más de seis horas después de ocurrir el siniestro.
El conductor, compañeros de la empresa transportista y los propios vecinos de la zona coincidieron en afirmar que se trata de una carretera muy peligrosa, dado que además de ser una cuesta, en la calzada (ampliada hace poco tiempo) se forman bolsas de agua en días de lluvia.

FARO DE VIGO, 19/03/10

Los niños de Valga saludan con una fiesta la entrada de la primavera.

Alguno de los asistentes a la sesión en el auditorio municipal de Valga.

Los niños de Valga saludaron ayer tarde la entrada de la primavera con una gran fiesta que se desarrolló en el auditorio de la localidad a la salida de sus clases en los colegios ferro couselo y Baño.
Alrededor de un centenar de escolares participaron en las actividades programadas para esta primera y colorista Fiesta de la Primavera y que incluyó una obra de teatro, baile, juegos y una suculenta merienda para los asistentes.
Los niños participantes también tuvieron ocasión de nombrar al rey y la reina de la Primavera, cargos que ostentaron Darvin Vidal y Alejandra Gómez, cuyos trajes llamaron la atención del jurado que les designó, explica la responsable del auditorio, Mónica Piñeiro Busto.
Todos los asistentes acudieron a la cita disfrazados con diversos motivos primaverales que en las últimas semanas han confeccionado de forma artesanal sus padres. Así hubo niños que lucieron disfraces de frutas, flores, mariposas y otras relacionadas con la nueva estación que entra oficialmente el próximo domingo, 21 de marzo.
Pero no se trataba sólo de una fiesta de disfraces. El Auditorio acogió también la representación de la obra “O zapateiro de Valga”, una adaptación local del cuento “El zapatero prodigioso” que encantó a los niños presentes.
Hubo también una sesión de baile en la que los niños disfrutaron de lo lindo y finalizaron con una merienda muy saludable. Plátanos, manzanas, pan con queso y otros productos naturales sirvieron para volver a ponerles a tono.

FARO DE VIGO, 19/03/10

Valga aspira a entrar en las rutas turísticas que existen en el río Ulla.

Valga aspira a entrar en las rutas turísticas que realizan los catamaranes que surcan el río Ulla y con este propósito se construirá en el municipio un embarcadero en la zona de Campaña, que permitirá atracar a los barcos de pasaje. La obra correrá a cargo de Portos de Galicia y se espera que esté rematada este mismo año, según las previsiones que maneja el alcalde, José María Bello Maneiro.
El presidente del ente autonómico visitó ayer Valga y se reunió con el regidor para estudiar el proyecto, cuya contratación se anuncia de forma inminente.
Las nuevas instalaciones se ubicarán sobre las ruinas del antiguo embarcadero que se utilizaba hace décadas para carga y descarga de mercancías. Estas quedaron en desuso y el Concello pretende ahora recuperarlas para fines turísticos. Las pretensiones del alcalde pasan por ubicar a Valga en el mapa de las paradas obligadas para aquellos que optan por hacer la Ruta Marítimo Fluvial Xacobea río arriba «para que a xente pare aquí e pase o día visitando Valga». A juicio de Bello Maneiro, méritos le sobran al municipio para captar el interés del visitante (paisajísticos, históricos y etnográficos) pero falta la infraestructura para poder empezar a trabajar en este proyecto.
Esta carencia va a ser cubierta por Portos de Galicia gracias a una inversión que superará los 140.000 euros. En Campaña se construirá una explanada de más de cien metros cuadrados pavimentada con paneles de tarima de madera sobre capa de hormigón. De esta explanada arrancará una pasarela aérea de 46 metros de longitud y 2,5 de ancho, compuesta de celosía de tubos de aluminio, sujeta sobre pilotes de acero, con pavimento de madera y barandilla de aluminio.
Al final de la pasarela, que tendrá un calado de un metro, se construirá una plataforma aérea en forma de t, de 25 metros de frente, para que atraquen las embarcaciones. Estas instalaciones se sumarán al pantalán flotante que ya existe en la playa fluvial de Vilarello.

DIARIO DE AROUSA, 19/03/10

La Xunta reconstruirá el puerto romano de carga y descarga que existía en Campaña.

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, presentó al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, un anteproyecto de reconstrucción del antiguo puerto romano de carga y descarga que existía en el río Ulla, a la altura de la parroquia de Campaña y que servía para el tráfico de materiales y mercancías de la empresa Novo y Sierra, además de ser utilizado por los pescadores de la zona. La Xunta de Galicia asumirá su reconstrucción y con una inversión que, inicialmente, estaba valorada en 140.000 euros pero que, tras la visita de Álvarez-Campana a Valga, subirá, al menos hasta 250.000, confirmó el presidente de Portos.

Actualmente de aquel viejo puerto sólo quedan parte de los cimientos. La actuación que se desarrollará en la zona consistirá en ??devolver aquel puerto a la sociedad como punto de llegada y partida de visitantes?, explica Álvarez-Campana. Para ello se adecuará un embarcadero a orillas del Ulla para que lo utilicen los catamaranes turísticos a motor que operan en la Ría. Se construirá una explanada de cien metros cuadrados sobre las ruinas del puerto original. Esta zona se pavimentará con paneles de tarima de madera sobre una capa de hormigón para adecuarla al entorno. De la explanada arrancará una pasarela aérea de 46 metros de longitud y 2,5 de ancho, compuesta por una celosía de tubos de aluminio, sujeta sobre pilotes de acero fijados en el fondo del río. Esta pasarela tendrá pavimento de madera y barandilla de aluminio.

En el final de esta estructura, en la que el calado alcanzará un metro, el anteproyecto prevé ubicar una plataforma aérea de tres metros de ancho y 25 de largo, dispuesta perpendicularmente a modo de martillo. Servirá para el apoyo de las embarcaciones que atraquen, que previsiblemente serán catamaranes de unos 22 metros de eslora, 1,20 de calado y 7,3 metros de mando, que son los que navegan por la Ría de Arousa y llegan a Pontecesures.

Pero a estas actuaciones se añadirán otras confirmadas ayer en Valga por el Presidente de Portos a solicitud de Bello Maneiro. Así se reconstruirán las torretas más próximas al río que formaban parte del sistema de transporte aéreo con el que Novo y Sierra trasladaba materiales al puerto. El Concello tiene proyectado recuperar esta línea de vagonetas aéreas con fines turísticos y las primeras torres ya se acondicionarán dentro de estas actuaciones de Portos de Galicia.

José Manuel Álvarez-Campana indicó que se trata de un proyecto ??singular?, ya que habitualmente el organismo que preside actúa sobre puertos que existen y están activos. ??Esta es una intervención excepcional de restauración de un puerto con fines turísticos y recreativos?, apuntó. Además de recuperar el frente portuario, también se habilitará una zona recreativa con bancos y se acometerá una limpieza ??para que la zona tenga el potencial que requiere?. Se trata, dijo, de ??una intervención humilde pero ambiciosa? puesto que supondrá el punto de arranque para la creación de la línea de vagonetas, un proyecto al que auguró buenos resultados y para el que anima ??a otras administraciones a que cooperen?.

Álvarez-Campana calcula que en un plazo de dos meses podría estar finalizado el proyecto, por lo que podría abrirse el proceso de licitación para comenzar las obras tras el verano.

Por su parte, José María Bello Maneiro, que acompañó al presidente de Portos al lugar en el que se emplazaba aquel puerto romano y también a Mina Mercedes, agradeció a José Manuel Álvarez-Campana ??que fora tan receptivo coas ideas que lle plantexamos e que van a incorporarse ao proxecto?. Sobre el impacto de esta iniciativa en la promoción de Valga, Maneiro espera ??sexa unha actuación importante a nivel turístico? y repercuta en la llegada de un mayor número de visitantes al municipio. El regidor instó a los responsables de Portos a finalizar la redacción del proyecto cuanto antes para que las obras puedan iniciarse este mismo año.

DIARIO DE AROUSA, 19/03/10

Herido en Valga un obrero que se cayó de una altura de dos metros cuando restauraba una casa.

Un obrero que trabajaba ayer en la reparación de una vivienda unifamiliar en Valga sufrió un accidente laboral tras caerse de un primer piso, desde una altura de unos dos metros.
Según informó Protección Civil de Valga, el accidente tuvo lugar sobre las nueve y media de la mañana, cuando el obrero trabajaba en la restauración de una casa cerca de la rotonda en la que está la discoteca Chanteclaire. Pero cuando los voluntarios llegaron al lugar, ya estaba la ambulancia del 112 evacuando al herido, que fue trasladado al hospital Clínico de Santiago con policontusiones.
El herido es M.C.P., un vecino de Santiago de 57 años, trabajador de una empresa de construcción.

LA VOZ DE GALICIA, 18/03/09

Una clase más que buena.

Alumnos del colegio Barcelos, de Pontevedra, volvieron ayer a visitar el colegio Ferro Couselo de Valga dentro del programa de intercambio escolar organizado por los equipos de normalización lingüística de ambos centros. El objetivo de esta iniciativa, que ya se puso en práctica el pasado curso, es acercar a los niños de la ciudad al ambiente rural, y viceversa, de modo que en Valga le prepararon un programa de actividades de lo más tradicional. Y como en este municipio están muy implicados con la didáctica de la cultura del trigo y el pan, por ahí se orientó el programa que le prepararon a los 34 alumnos de quinto de Primaria llegados de la capital de la provincia.
A primera hora de la mañana se proyectó un vídeo en el que se plasma todo el proceso de elaboración del pan al modo tradicional, desde la siembra del cereal, pasando por la siega, la malla, la molienda y el amasado, tomando a los propios vecinos de Valga como protagonistas. Después de esta lección de etnografía y tradición llegó la hora del ocio con la disposición del «xogo da anguía». Se trata de una versión valguesa del juego de la oca en la que la casilla «de dados a dados» se convierte en «de alambique en alambique», elaborado ya hace años por los propios alumnos. Para la merienda de este recreo tan particular no hubo esta vez ni sándwich ni bollería. El patio del Ferro Couselo se inundó del delicioso olor de las filloas elaboradas a la piedra, de la mano de un experto filloeiro invitado para la ocasión. A eso de la una de la tarde, los chavales recogieron los bártulos y pusieron rumbo a Pontevedra. Habrá futuras visitas.

LA VOZ DE GALICIA, 17/03/10