Reivindicativo homenaje a Mari Luz Posse en Valga.

Los actos en recuerdo de Mari Luz y para exigir modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Criminal continuarán la próxima semana. El jueves se celebrará una concentración en Cambados, donde ocurrió el crimen, y el viernes será en Vilargarcía de Arousa.

Cerca de un centenar de pesonas se congregaron ayer a las puertas del Concello de Valga para rendir un emotivo recuerdo a Mari Luz Posse, valguesa de nacimiento y que hace más de dos años fue asesinada en Cambados, presuntamente, por su ex pareja, el guardia civil Jaime Maiz, que acaba de quedar en libertad debido a un error judicial. El gobierno local, con el alcalde, José María Bello Maneiro, al frente y la sociedad valguesa no dudaron ayer en dar su apoyo a la familia de Mari Luz y en sumarse a sus reivindicaciones para intentar que se introduzcan cambios en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de manera que ??estes asasinos confesos non poidan saír á rúa antes de que se celebre o xuízo?, reclamó María Isabel Posse Fernández, hermana de la víctima.
La emoción desbordó, por momentos a los familiares de Mari Luz que acudieron al acto, especialmente a su madre, que apenas podía contener el llanto al escuchar los aplausos que los vecinos dedicaban a su hija tras la lectura del manifiesto por parte de la concejala de Muller e Igualdade, Carmen Gómez Pardal.

María Isabel Posse agradeció el respaldo de la ciudadanía, a la que instó a acudir a las concentraciones de la próxima semana en Cambados y Vilagarcía, en las que estarán también representadas diversas asociaciones de mujeres maltratadas. ??Non pedimos nada para nós, senón que se cambie a lei? para evitar situaciones como las que dejaron en libertad a Jaime Maiz. Recordó que, en los últimos 26 meses, la familia mantuvo siempre el silencio, ??pero visto o que pasou tivemos que tomar cartas no asunto e facer presión?, tanto con este tipo de actos como con la presentación de un recurso ante la Audiencia Provincial, solicitando que dicte una nueva orden de prisión para el presunto asesino de Mari Luz. El organismo judicial cuenta ahora con un mes para pronunciarse, a la par que continúa la instrucción del caso en el Juzgado número 3 de Cambados. La familia calcula que el juicio podría celebrase en el primer semestre de este año. Le es indiferente si Maiz se pone ante un jurado popular o un tribunal profesional, ??só queremos que o xuízo chegue o máis rápido posible?, pide.

Por su parte, el alcalde recordó que Valga es el municipio ??no que naceu Mari Luz, no que se criou e no que viven os seus pais, polo que debemos estar coa familia e intentar que se adopten medidas para que un erro así non volva a ocurrir?. El regidor refrendó que los parientes de la víctima ??poderán contar con nós en todo o que necesiten. Degraciadamente a morte de Mari Luz non ten marcha atrás?, pero aguarda que este tipo de movilizaciones sirvan para que los ciudadanos den la espalda definitivamente a los malos tratos, porque ??estamos no século XXI e debemos respectarnos?.

DIARIO DE AROUSA, 13/02/10

Comienzan los ensayos de la obra de teatro sobre la Batalla de Casal do Eirigo.

La Escola Municipal de Teatro de Valga y ogtros vecinos del municipio comenzaron esta semana los ensayos de la obra de teatro “Casal do Eirigo na estela do Camiño”, que fue la ganadora del certamen “A Guerra da Independencia en Valga”. En la primera sesión de ensayos, los alrededor de diez intérpretes que se pondrán en la piel los personajes, comenzaron a leer el texto para familiarizarse con él. En la próxima cita ya se procederá a repartir los papeles para dar una mayor intensidad a los ensayos.

DIARIO DE AROUSA, 13/02/10

Más de 50 personas se concentran en Valga para “que no se olvide” el asesinato de Mari Luz Posse.

Más de 50 personas se concentraron hoy frente al Ayuntamiento de Valga (Pontevedra) en solidaridad con la familia de Mari Luz Posse, la mujer asesinada en diciembre de 2007 por su ex pareja, un guardia civil que confesó los hechos y que está en libertad al no prorrogársele a tiempo la prisión provisional a la espera de que se celebre el juicio, para “que no se olvide” lo sucedido.

En declaraciones a Europa Press, la hermana de la víctima, Isabel Posee, agradeció al Ayuntamiento de Valga la convocatoria, a la que asistió otra hermana y su madre, y a los asistentes el respaldo. “Les estamos muy agradecidos”, dijo. “Más que vecinos somos todos amigos”, apostilló.

Durante la concentración, se dio lectura a un manifiesto en el que recordaron el crimen sucedido en diciembre de 2007 en el cuartel de Cambados (Pontevedra), a donde Mari Luz había acudido a denunciar a su ex, un guardia civil que le disparó.

Además, en el manifiesto reivindicaban, en relación a la campaña de recogida de firmas iniciada por la familia y amigos de la víctima, la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para “evitar” que asesinos confesos “sean puestos en libertad antes de ser juzgados”.

Isabel Posse comentó que están estudiante la posibilidad de crear una web para que la gente pueda firmar por Internet “para abarcar el mayor número posible” de personas. “Pedimos un cambio en la ley. No es algo exclusivo para nosotros”, reiteró.

“Lo que le pasa a mi familia le puede suceder a cualquiera. Ojalá que no”, afirmó Isabel Posse, quien añadió que se trata de una petición “muy coherente”.

“Incredulidad”

La hermana de la fallecida comentó que los hijos de Mari Luz, como el resto de la familia, están viviendo esta situación “con incredulidad”, pero admitió que “ya se han hecho a la idea” de que el asesino confeso de su madre esté libre.

“Somos una familia muy grande y están -(por los hijos de Mari Luz) muy arropados”, destacó y añadió que lo único que intentan es “sobrevivir” tras lo sucedido.

Para la próxima semana se ha convocado otra concentración a las 17.00 horas en la localidad de Cambados y el viernes por la mañana otra en Vilagarcía de Arousa.

EL CORREO GALLEGO, 12/02/10

Revientan las puertas del polideportivo de Cordeiro para robar material y bebidas.

Estado en el que quedó una de las puertas del recinto.

El pabellón polideportivo de Beiro (Cordeiro) sufrió en los últimos días la acción de los ladrones, que no se conformaron con llevarse material deportivo sino que también causaron importantes destrozos valorados en alrededor de 1.500 euros. El atraco se produjo en la madrugada del día 3 de febrero. La Guardia Civil alertó al Concello y a la Policía Local de que las puertas traseras del recinto deportivo habían sido forzadas y estaban abiertas. El agente valgués se desplazó al pabellón para comprobar lo sucedido y corroboró que los ladrones habían reventado varias puertas de aceso, incluida la del gimnasio municipal, del que se llevaron varios objetos. Desaparecieron bebidas energéticas y otras pertenencias del entrenador, así como materiales deportivos que se encontraban en un cuarto anexo: patines, raquetas o pelotas formaron parte del botín que consiguieron llevarse los ??amigos de lo ajeno?.
También resultaron forzadas y dañadas otras puertas de oficinas que se encontraban vacías y, además, antes de irse con el material robado, los ladrones dejaron abierta la manguera anti incendios y el agua corrió por gran parte del polideportivo. También ??revolveron e tiraron con todo?, explicaba ayer la Policía Local.

El Concello presentó una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Valga y operarios de mantenimiento se encargaron de reparar los desperfectos, que en algunos casos fueron muy notables. Por ejemplo, en la puerta del gimnasio, ??que é de chapa e non tivo que ser doada? de romper, pero al ginal consiguieron su objetivo, apunta el agente de policía, que calcula que los materiales robados tenían un valor aproximado de 1.500 euros y los destrozos ascienden a una cantidad similar.

Esta no fue, ni mucho menos, la primera ocasión en la que el pabellón municipal de Beiro recibió una visita de los ladrones. Sólo hay que remontarse a las pasadas Navidades para encontrar la última vez en la que entraron a robar en las instalaciones municipales. Antes de eso, la Policía confirma también que ??quixeron entrar máis veces, incluso chegaron a romper algúns cristais e portas, pero estas tiñan trancas e non puideron entrar?. Sin embargo, el pasado 3 de febrero se afanaron más y lo lograron, a pesar de las condiciones de seguridad eran las mismas que antes.

Por el momento, las investigaciones y pesquisas de la Guardia Civil no dieron frutos y aún no han conseguido identificar a los autores tanto el robo como de los actos vandálicos.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/10

Los comuneros de Setecoros ceden 35.000 metros para el circuito de karting.

La Comunidad de Montes de la parroquia de Setecoros aprobó la cesión al Concello de Valga de 35.000 metros cuadrados de terreno para construir una pista de karting en la zona de Casal do Eirigo. Los terrenos se encuentran, concretamente, en el conocido como Monte do Pexegueiro, y su calificación es de uso deportivo puesto que allí se emplaza actualmente un campo de fútbol, sobre el que se creará el circuito. La cesión fue acordada recientemente por los comuneros de Setecoros en una asamblea, es gratuita y tendrá vigencia durante un período de treinta años, lo máximo que permite la normativa cuando se trata de montes mancomunados.
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, se mostró agradecido con la Comunidad de Montes por la cesión y comentó que el proyecto para construir la pista de karting recogía, inicialmente, una superficie de 30.000 metros cuadrados para ubicar el circuito, pero ??fixéronse xestións para chegar ata os 35.000 metros. Ampliouse o terreo cara un lateral do campo de fútbol e así poderán facerse melloras no trazado e que quede máis amplo?, apunta Bello Maneiro, que explica, además, la situación en la que se encuentra el proyecto en cuanto a su tramitación administrativa.

Tras su aprobación estuvo expuesto al público sin que durante ese período se presentase alegación o reclamación alguna, por lo que el Concello elabora ahora un plan de viabilidad sobre la pista de karting. ?nicamente está pendiente ??dos últimos toques? y, una vez se concluya, será llevado ante el Pleno ­posiblemente una sesión extraordinaria­ para su aprobación por parte de la Corporación y su posterior exposición pública durante un mes. Este estudio viene exigido por ley y en él se recogen, entre otros datos, los precios por el uso o el alquiler del autódromo.

El proyecto del circuito, que fue elaborado en agosto de 2009 por el ingeniero de caminos Pablo López, valora el coste de las obras en 322.254 euros. Los trabajos, cuya duración se estima en unos seis meses, consitirán en el acondicionamiento del terreno, dando las distintas pendientes previstas, así como la demolición previa de unos antiguos vestuarios y un tabique de bloque para levantar la pista de hormigón, que tendrá una recta principal de cien metros de longitud. Será conforme a la normativa de la Federación Española de Automovilismo y contará con zonas de escape y una barrera de protección acústica hacia el sur de la parcela formada por árboles de crecimiento rápido.

Además de la creación de la pista y sus variantes y de vías auxiliares, el proyecto también contempla la dotación de los elementos de seguridad y protección necesarios, junto con la urbanización completa del paddock y el cerramiento del recinto por medio de una malla. Lo que no aparece recogido es la construcción de las edificaciones necesarias ­despachos de dirección de carrera, edificio de boxes, núcleos de aseos del paddock y accesos­, que se dejarían para una segunda fase.

El objetivo es poder desarrollar en este trazado pruebas de carácter nacional e internacional, así como otras de menor entidad y también actividades formativas con jóvenes y niños. El autor del proyecto considera que la pista de karting puede suponer un impulso para la industria de la zona, tanto en lo que se refiere al ámbito del motor como para el turismo y la hostelería.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/10

Celebran en Valga una concentración de apoyo a la familia de Mari Luz Posse.

La Praza do Concello acoge a las 12 horas del día de hoy una concentración de solidaridad con la familia de Mari Luz Posse. La mujer, natural de Campaña, donde residen aún sus padres, fue asesinada hace más de dos años en Cambados, presuntamente por su ex pareja, el guardia civil, Jaime Maiz, que acaba de quedar en libertad por un error judicial. En la concentración, la concejala de Muller e Igualdade, Carmen Gómez, leerá un manifiesto en el que se pedirá un cambio de la ley para evitar que asesinos confesos puedan quedar libres antes de que se celebre el juicio.