Campaña y Pontecesures reciben reliquias de Santa Cristina y de un beato

Reliquia

El Monseñor Francisco Froján Madero, destacado en la Secretaría de Estado del Vaticano y el religioso más conocido y reconocido de la comarca, entregó el viernes una reliquia de Santa Cristina de Bolena a la feligresía de la parroquia de Campaña, en Valga.
Esta reliquia fue traída desde la propia región italiana y todos los feligreses pudieron besar el objeto, que es muy valioso teniendo en cuenta que en muy pocos lugares existen reliquias de esta santa.

Hay que destacar que fueron muchos los fieles que acudieron a la celebración de la misa en la que se expuso este importante objeto para la parroquia de Campaña y en la que los fieles tuvieron ocasión de besarlo y observarlo de cerca.

(máis…)

Piscinas Padrón realliza todo el proceso de instalación y el mantenimiento completo

pISC

Dos vasos de los que Piscinas Padrón realiza, empresa situada en Pontecesures-Valga.

En Piscinas Padrón son auténticos profesionales que conseguirán que usted tenga la piscina con la que ha soñado. Es una empresa gallega cuya labor está respaldada por su gran profesionalidad y su alta especialización en la instalación de piscinas, así como por una trayectoria de 25 años en este campo, además todos los servicios que ofrece están avalados por una garantía total.

(máis…)

Denominación de origen para el Pemento de Herbón.

El ‘Diario Oficial de la Unión Europea’ publicó la solicitud ·· Calculan que en seis meses estará concedida

El Pemento de Herbón no sólo apabulla a los paladares más enxebres, sino que la misma Unión Europea acaba de dar un espaldarazo más a este producto de la comarca de Sar, y el Diario Oficial de la UE publicaba la solicitud del registro para su Denominación de Orixe Protexida. Y, si los trámites de alegaciones marchan como marcan las previsiones gastronómicas, el delicioso vegetal tendrá en 6 meses el respaldo oficial para que su protección y reconocimiento se expandan por el Viejo Continente.

Pero este reconocimiento no llega por casualidad, sino que parte de una antigua aspiración de los horticultores de la comarca padronesa (hay que aclarar que recibe dicha denominación el producto cultivado en Padrón, Dodro, Rois, Pontecesures y Valga) que, según la Xunta, “levan reclamando, desde os inicios da década dos oitenta do pasado século, algún tipo de protección para este produto, cuestión que sempre tropezou con trabas legais derivadas do rexistro da variedade de Pemento Padrón como denominación comercial”. Así, el pasado 10 de julio, el Diario Oficial de Galicia publicaba una orden de la Consellería de Medio Rural, con Samuel Juárez a la cabeza, en la que se aprobaba el reglamento de la Denominación de Orixe Protexida Pemento de Herbón y asimismo el de su consello regulador, que también se nombró ya, pero de una manera provisional.

EL CORREO GALLEGO, 02/01/2010

La U.E. publica la solicitud de etiqueta protegida para el pimiento de Herbón. En Cesures y Valga hay 1,52 Ha. de superficie.

Pim

Más de 27 hectáreas de terreno están acogidas a día de hoy a la Denominación.
El cultivo del pimiento de Herbón da un paso más en el camino para conseguir la etiqueta de la máxima calidad. El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó el pasado día 18 el anuncio de la solicitud hecha por el Ministerio de Medio Rural a instancia de los productores de Padrón para la concesión a este producto de la Denominación de Origen Protegida. Tras la publicación del anuncio, la Comisión Europea abre un plazo de exposición pública de seis meses, por si hay «declaraciones de oposición» a la concesión.
«O normal é que non haxa nada e que o trámite continúe», explica el presidente del Consello Regulador de la DOP Pemento de Herbón, José Ramón Torreira, quien dio a conocer la publicación del anuncio. De acuerdo con sus datos, una vez transcurridos los seis meses (junio de 2010), la Comisión Europea podría resolver en un mes la solicitud con lo que, en agosto, podría llegar la concesión de la Denominación.
No obstante, añade José Ramón Torreira, la protección ya existe de forma provisional a nivel estatal y autonómico por lo que la producción y comercialización del pimiento de Herbón ya puede ampararse en ella de modo que, según cuenta, el Consello Regulador ya gestionó las contraetiquetas de la DOP para la próxima campaña, con lo que los pimientos de Herbón cultivados en 2010 ya irán envasados con la marca de la máxima calidad.
De acuerdo con los datos del Consello Regulador, a día de hoy hay un total de 41 productores inscritos para producir pimiento de Herbón protegido con la Denominación de Origen, además de 3 envasadores. Hay un cuarto que está en trámites. José Ramón Torreira recuerda que los pimientos de Herbón vendidos bajo el paraguas de la DOP deben ser envasados en locales perfectamente acondicionados para ello, que deben tener un registro sanitario y el de industrias agroalimentarias.
En cuanto a las fincas registradas ya para entrar dentro de la DOP, en los tres municipios de la provincia de A Coruña (Padrón, Rois y Dodro) hay un total de 361 parcelas que suman 27,31 hectáreas de superficie. Prácticamente todas están en Herbón, según cuenta José Ramón Torreira. En los concellos de la provincia de Pontevedra (Cesures y Valga) hay anotadas un total de 21 parcelas, con 1,52 hectáreas de superficie. El presidente del Consello Regulador recuerda que la entrada y salida de la DOP es libre y puede hacerse en cualquier momento.

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/09

Más de 18.000 personas pasaron por el auditorio de Valga este año, 7.000 más que en 2008.

Cerca de 18.000 personas pasaron por el auditorio de Valga durante el 2009, lo que supone ??un incremento de máis de 7.000 persoas con respecto ao ano anterior?.
Así lo anunciaron los responsables de las instalaciones que añadieron que ??se trata de un referente en toda a comarca Ulla-Umia e xa está plenamente consolidado como centro de formación, cultura, sociedade, comunitario e de lecer?. Y destacaron que uno de sus mayores logros es la integración social.

Explicaron que en el auditorio hay actividades y programas dirigidos a vecinos de cualquier edad, así como para los diferentes colectivos de la localidad. Y es que se ha convertido en el centro neurálgico de sus actividades, ??logrando a participación da sociedade civil e o tecido asociacitivo, tamén a nivel comarcal e autonómico?. En esta misma línea recordaron que el edificio también acoge recursos municipales como la biblioteca, ludotecas, un aula abierta con acceso gratuito a Internet, se encuentra la oficina de la OMIC y también hay un área de desarrollo turístico, de medio ambiente, etc.

DIARIO DE AROUSA, 31/12/09