La juez prorroga dos años la prisión del presunto asesino de la valguesa Mª Luz Posse.

El crimen sucedió a mediados de diciembre de 2007, y el abogado del ex guardia civil solicitó su puesta en libertad provisional hasta la celebración del juicio

El ex guardia civil Jaime Maiz Sanmartín ya no podrá salir de prisión antes de que se celebre el juicio por el asesinato de María Luz Posse, hace ahora dos años. El abogado del presunto autor del crimen solicitó al juzgado número 3 de Cambados la libertad condicional de su cliente hasta la celebración del juicio ??que podría fijarse para la próxima primavera??, pero la juez ha denegado la petición.
Jaime Maiz está en la cárcel por ser el presunto autor de la muerte de María Luz Posse. Ambos habían sido pareja, y hace ahora dos años coincidieron en un pub de Cambados. Era sábado, y Maiz había salido con sus compañeros de cuartel a celebrar la cena de Navidad. Parece ser que al encontrarse con Posse intentó convencerla de que reanudasen su relación.
Al parecer, ella se negó pero ante la actitud insistente del guardia acudió a primera hora de la mañana del domingo a interponer una denuncia por acoso contra Maiz Sanmartín. Según la acusación, al verla el guardia subió a su vivienda ??que estaba dentro del mismo cuartel??, cogió su arma y bajó de nuevo al vestíbulo, donde presuntamente disparó sobre la mujer, matándola en el acto.
Al cumplirse dos años de los hechos, la defensa de Maiz solicitó su libertad provisional, a la espera de que se celebre el juicio, pero tanto el Ministerio Fiscal como la acusación particular mostraron su oposición a la medida, al entender que la libertad no procede ante un crimen tan grave como el que se le imputa al ex guardia, y por el que podría ser condenado hasta a 20 años de prisión.
Jaime Maiz acudió al juzgado de Cambados el pasado miércoles por la mañana. Finalmente, la responsable del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 ??que es el encargado de los delitos de violencia de género?? desestimó su solicitud. La juez ordenó una prórroga por dos años más de la prisión, comunicada pero sin fianza, del ex guardia ferrolano.
El juicio será en Pontevedra
María Luz Posse nació en Valga, pero se estableció en Cambados, localidad en la que era muy conocida, ya que incluso llegó a presidir la asociación de comerciantes. Su muerte causó una enorme conmoción en toda la localidad, con múltiples muestras de repulsa.
El juicio contra Jaime Maiz se celebrará en Pontevedra, y aunque todavía no están fijadas las fechas para la vista, está previsto que tenga lugar durante el primer semestre de 2010. Por el momento todavía no se conoce el escrito de acusación de Fiscalía, por lo que no se sabe si calificará los hechos como homicidio o como asesinato, que implicaría una pena de cárcel mayor.

FARO DE VIGO, 19/12/09

El Auditorio de Ferreirós acoge un festival de Navidad el día 20 de diciembre.

Los vecinos de Valga tienen una cita el domingo, a las 18:30 horas, en el Auditorio Municipal de Ferreirós, donde se celebra el Festival de Nadal. Se proyectarán imágenes de todo el año y habrá una sesión teatral con la obra “A cerilleira”, interpretada por la Escola Muncipal de Teatro y en la que participarán integrantes de la asociación de discapacitados Asmivalu.
Los ni´ños protagonizarán actuaciones musicales y coreografías y también está prevista una exhibición de bailes de salón.

DIARIO DE AROUSA, 18/12/09

O Benjamín Ramos cede os primeiros puntos na Liga de Futbito de Valga, pero mantén o liderato.

O JLL/Benjamín Ramos empatou a uns co A Redonda na quinta xornada da Liga de Fútbol 7 de Valga, cedendo os seus dous primeiros puntos. O problema para o segundo clasificado, o A Cacharela/Karymo P, é que non puido recortar distancias porque tampouco pasou do empate; no seu caso fronte o Transportes Veiga / Bar O Belén.
Outros resultados:
Desigual 3-A Casa Vella 1, Cafetería Sol e Mar 2-Elite Electricidad 1, A Redonda 1-JL /Benjamín Ramos 1 e A Palmeira 2-Joyería Riveiro 0. Clasificación: JLL/Benjamín Ramos, 13 puntos; A Cacharela/Karymo, 11; A Palmeira e Bar Muelle, 10; Cafetería Sol e Mar, 7; Transportes Veiga / Bar O Belén e Elite Electricidad, 6; A Redonda, 5; Joyería Riveiro e Desigual, 4; Extrugasa e Valdeza/Bar Juan, 3, e A Casa Vella, 1 punto.
Vázquez Taibo lidera a clasificación de goleadores con oito tantos.

LA VOZ DE GALICIA, 17/12/09

La fotografía, un medio para el recuerdo y la denuncia.

Expo

La fotografía puede tener múltiples vertientes y motivaciones. Los diferentes enfoques de esta disciplina permiten que las imágenes sean una forma de recuperar y recordar el pasado, aunque también pueden convertirse en una alternativa para denunciar cosas que, de otra manera, posiblemente pasarían desapercibidas. En dos municipios de la comarca, Valga y Moraña, pueden verse estos días sendas exposiciones que confluyen en cuanto al método ­la fotografía­, pero se diferencian en sus objetivos. La primera, ??Valga e as súas xentes?, ofrece un repaso en imágenes de los ciudadanos, las costumbres y la vida en esta localidad en las últimas décadas, prácticamente desde principios del siglo XX. La segunda, ??Moraña desenfocada?, organizada por la asociación cultural ??O Arrieiro?, busca despertar conciencias y poner de manifiesto situaciones injustas o, en algunos casos, intolerables, pero también destacar las cosas bien hechas y que merecen un reconocimiento expreso.
El proyecto valgués es continuación de la exposición ??Valga nos últimos cen anos?, que la Concejalía de Cultura impulsó hace dos años contando con la colaboración de los vecinos, que aportaron sus fotografías antiguas, a través de las que se podía contemplar la evolución del municipio, sus gentes, costumbres y geografía a lo largo de un siglo. El éxito fue tal que los ciudadanos continuaron llevando sus imágenes al Concello, y así nace ??Valga e as súas xentes? que cuenta con casi medio millar de nuevas fotografías con las que se inmortalizaron momentos irrepetibles para sus protagonistas.

Recuerdos del colegio o grupos escolares conviven con hombres en el servicio militar o apuntando armas. Tareas agrícolas con animales o útiles de labranza que en nada se parecen a la moderna maquinaria, la matanza del cerdo, o profesiones como la de costurera son otras de las temáticas de las fotografías de esta muestra, que fue inaugurada el domingo y permancerá abierta al público hasta finales de enero en el Auditorio Municipal de Ferreirós. Su puesta de largo fue por todo lo alto, con un centenar de vecinos que se dieron cita para escuchar las historias de vida de Pasarín, Moncho Pereira, José Luis Cerneira, Dolores Carril y Herminia López, junto con los chistes de Paco Mi Vida.

A través de estas imágenes pueden reconocerse a personas que hoy ocupan cargos públicos, como la concejala de Cultura, Mari Carmen Castiñeiras, el día de su Primera Comunión o el responsable local del BNG, Xosé Manuel Martínez, en una tierna instantánea de su infancia en compañía de sus padres.

Lo que más proliferan son las celebraciones: guateques, romerías populares, comidas campestres, comuniones, bautizos y bodas. Estas últimas son multitud y presetan algunos aspectos curiosos, como aquella tradición de que las novias subiesen al altar vestidas de negro, que hoy llama poderosamente la atención pero que antaño era de lo más normal. Tampoco puede pasarse por alto esa costumbre de sacar las fotos, cualquiera que fuese la ocasión, delante del ??palleiro?.

Otras de las imágenes tienen su relevancia por las historias que esconden detrás, como una serie en la que varios grupos de personas posan ante ??El sistema automático?, nombre que tenía antiguamente el Mesón de Cordeiro. Cuenta la historia que un día un rayo cayó en las inmediaciones y ??enterraron á xente no chan para quitarlle a electricidade que tiñan no corpo?, apunta la concejala de Cultura.

Concurso > En el caso de Moraña, la asociación ??O Arreiro? planteó el concurso de foto denuncia ??Moraña desenfocada? y, con las imágenes presentadas, inaugurará en los próximos días una exposición en la Casa de Cultura que permanecerá abierta al público hasta finales de este mes de diciembre.

Pablo Mirás, consiguió el primer premio con la fotografía ??Perros sin techo?, que denuncia una situación, por desgracia, muy habitual actualmente: el abandono de animales. Un perro sin dueño aparece en una calle de Santa Lucía mientras, desde una ventana, otro lo mira atentamente. El segundo lugar fue para Miguel Giménez, con ??Vellos recordos de hoxe?, que muestra una parte de la Carballeira de Santa Xusta con la reciente limpieza y restauración de la denominada Costa do Cura. Finalmente, el tercer premio recayó en Sergio Casais y la imagen ??Outros tempos?, que denuncia la existencia de un vertedero incontrolado de escombros y restos de obras en pleno monte Ardegán.

DIARIO DE AROUSA, 16/12/09

Nostalxia en branco e negro …e en cor.

Baleiraron caixóns, remexeron nos álbums antigos, fixeron memoria para lembrar o nome dos os acompañaban naquel momento…Os veciños de Valga volveron botar a vista atrás grazas a unha nova exposición organizada polo Concello e que retoma a iniciativa de hai dous anos.
“Valga e as súas xentes”, é o nome desta mostra que se inaugurou o pasado domingo e que poderá visitarse no Auditorio Municiapl de Cordeiro ata finais de xaneiro.
Son preto de 500 fotos que serven para facer un percorrido pola vida dos veciños e dos seus antergos dende principios do século XX. Hai desde imaxes en branco e negro que reflicten estampas inimaxinables a fotografías en cor das que os máis novos s poden lembrar perfectamente.
“? unha continuación de exposición que fixéramos en 2007” explica a concelleira de cultura, Maricarmen Castiñeiras.
A inauguración incluiu unha mesa redonda poderada polo humorista Paco Mi vida e na que participaron Pasarín, Moncho Pereira, José Luis Cerneira, Dolores Carril e Herminia López, que puxeron en palabras experiencias das súas vidas que poden verse nas fotografías.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 16/12/09

Desde o responsable do BNG de Valga á edil de cultura.

Un dos principais atractivos da exposición é que todo o mundo quere recoñecerse a si mesmo, aos seus familiares, aos seus conveciños…? un momento para a nostalxia e unha oportunidade para descobrir como eran hai uns cantos anos persoas que na actualidade ocupan un cargo máis ou menos relevante, que son mías ou menos coñecidas no municipio ou nos concellos limítrofes, e de aí que os visitantes se conten por centos.
Deste xeito, os máis curiosos poderán xogar a atopar aos “famosos” do concello. Dous deles son o responsable local do BNG, Xosé Manuel Martínez López, máis coñecido como “Peque”, que aparece con moi pouca idade nunha fotografía cos seus pais, ou a concelleira de cultura Maricarmen Castiñeiras nuha fotografía de Primeira Comunion que tiña casi esquecida.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 16/12/09