“Centremos as nosas miradas no fundamental de todo belén; o amor de Deus ao home”.

Nasi García, integrante da asociación ??Amigos do Belén? foi a encargada de abrir o turno de intervencións e instou aos visitantes a non mirar só ??o material, o técnico, o movemento das figuras. Centremos as nosas miradas e o noso corazón na idea central de todo belén, que é manifestar o amor de Deus ao home, vindo a este mundo e facéndose home para salvarnos?. En base a isto recordou cal é a orixe e o significado dos nacementos que proliferan por boa parte do mundo nestas datas de Nadal. Foi no ano 1223 cando San Francisco de Asís, co permiso do Papa Honorio II, impulsou na pequena poboación italiana de Grecio o primeiro belén vivinte. As xentes foron cantando e con antorchas acesas ao lugar onde vivían os frailes franciscanos e alí, nunha gruta onde había un pesebre, prepararon un altar, colocaron unha mula e un boi e ??aquela noite Grecio convertiuse nunha nova Belén?, lembrou Nasi García. Dende aquel ano as representacións do nacemento de Xesucristo estendéronse por toda Italia e logo Alemaña, España e América, grazas aos frailes franciscanos. No noso país un dos grandes impulsores dos beléns foi o rei Carlos III.
Inicialmente estas representacións eran completamente bíblicas e nelas aparecían só personaxes, paisaxes e costumes dos tempos nos que naceu Xesús, en Palestina. Co paso do tempo ??agregáronse outros personaxes e outras costumes propias da época e das zonas onde se establecían?. Un bo exemplo é precisamente o belén artesanal de Valga, no que conviven o nacemento de Xesús ou a adoración dos Reis Magos co traballo, as festas e o folclore local.

DIARIO DE AROUSA, 07/12/09

El embajador en Venezuela conoce el Grupo Quintá.

Quita 2

Quta

El empresario Andrés Quintá ejerció de perfecto anfitrión para recibir en la sede de sus empresas del Grupo Quintá, entre ellas Extrugasa, en el municipio pontevedrés de Valga, al embajador de República Bolivariana de Venezuela en España, Julián Isaías Rodríguez Díaz, quien se acercó a tierras gallegas acompañado de miembros de su cuerpo diplomático.

“Vida social gallega”. EL CORREO GALLEGO, 06/12/09

Retiran el contenedor de chatara del puerto de Pontecesures.

Sabariz denunció ante Puertos la existencia del insalubre recipiente por su evidente riesgo.

Portos de Galicia atendió ya la petición del Ayuntamiento de Pontecesures y el chatarrero retiró un contenedor con chatarra y basura que se encontraba en uno de los muelles de la localidad.
El edil denunció esta misma semana la situación al entender que podrían provocarse problemas de salus pública pues en dicho recipiente se almacenaban gran cantidad de basura.
De hecho el hombre guardaba chatarra que recogía en diversas zonas de la comarca (Valga, Padrón, Dodro y Pontecesures), lo que en varano provocó un incendio de importante consideración en Padrón.
Ayer por la tarde, el citado contenedor ya no se encontraba en la dársena por lo que Luis Sabariz expresó su agradecimiento a Portos pr la pronta resolución de los hechos.
En dicho contenedor fueron localizados hace días seis perros, propiedad de este vagabundo, y que se habían convertido en muy agresivos pues habian matado ovejas y atacaban a otros perros.

FARO DE VIGO, 06/12/09

Retiran la chatarra del muelle tras abrir Portos un expediente.

El ambulante acató las órdenes del organismo y se llevó el contenedor.

El chatarrero que había depositado en el muelle de Pontecesures un contenedor en el que acumulaba materiales inservibles retiró ayer este colector de obra después de ser requerido por Portos de Galicia, que abrió un expediente a raíz de las protestas que había generado su presencia en esa zona.

La Jefatura de la Zona Sur de Portos de Galicia, tras ser informada por el Concello de Pontecesures de la situación, consiguió localizar en los últimos días al responsable de la acumulación de la chatarra y notificarle la apertura de expediente. Se le ordenó la retirada inmediata del contenedor de lso terrenos del ente público, con la advertencia de que, si no lo hacía sería Portos el que realizase los trabajos de limpieza a su costa. Sin embargo no fue necesario y el chatarrero ambulante ya se llevó ayer el colector con todo lo que tenía en su interior, acabando así con el riesgo de insalubridad.
El gobierno tripartito había comunicado hace unos días a Portos la situación que se estaba generando en el muelle y que podía derivar en “problemas de salubridad y peligro de incendio”. De hecho, materiales de desecho que acumulaba este mismo chatarero ambulante provocarton hace varios meses un espectacular incendio en el municipio vecino de Padrón.
Pero no fue sólo la basura lo que llegó a introducir este hombre en el contenedor, sino que hace unas dos semanas el Concello cesureño presentó una denuncia ante el Seprona por la existencia, dentro de ese colector, de seis perros peligrosos que se encontraban hacinados y que habían causado cierta alarma social en la comarca, ya que mataron a varias ovejas en Dodro y a otros canes en Valga. Los animales fueron retirados por una empresa especializada y con coste para el concello, que abonó 100 euros más IVA, por cada perro que sacó del contenedor.
En el último pleno ordinario, el BNG alertó sobre la peligrosidad de permitir que el chatarrero continuase acumulando desperdicios en este contenedor en el muelle e hizo constar sus sospechas de algún integrante del tripartito le había dado permiso para hacerlo, cosa que negó la alcaldesa, Marible Castro, que aseguró en aquel momento que la responsabilidad para obligar al ambulante a retirar la chatarra era de Portos de Galicia, puesto que el contenedor se encontraba en terrenos de este ente público.
Los nacionalistas requirieron en aquel pleno que se gestionara con rapidez la eliminación de la basura de la zona protuaria y no se esperara “a que haxa problemmas como ocorreu noutros municipios” próximos, como el caso del citado Padrón o tambíen los incidentes de Valga.

DIARIO DE AROUSA, 06/12/09