“Ser profesora de gaita ten máis responsabilidade que ser alumna”.

Adri

Adriana Rivas Seijo Gaiteira de Pontecesures

Adriana Rivas ten 17 anos e leva tocando a gaita desde os oito, aínda que con seis aniños xa empezou coa frauta. Desde entón a súa vida xira arredor da música. Xa exerce de profesora de gaita co grupo Algueirada, é gaiteira solista na Banda de Música de Valga, recibe clases de requinta en Santiago a chegou a tempo para poder coller o bacharelato pola rama de artes escénicas, música e danza, que se imparte no instituto Antonio Fragua, de Compostela. A súa idea é poder vivir da música dun xeito ou doutro. De momento, xa vai polo seu sétimo premio. O último, o que gañou o sábado en Rianxo, con Jordi Castaño ao tambor.
-¿Ata onde quere chegar no mundo da gaita?
-A miña ilusión sería poder facer conservatorio de gaita, pero aínda me queda moito por estudar.
-¿Aspira a facer deste instrumento a súa profesión?
-Gustaríame poder estudar maxisterio musical para ser profesora de música e poder dar tamén algunha clase particular.
-¿Vese como unha Cristina Pato ou unha Susana Seivane?
-Non lle pecho as portas a nada, estaría ben.
-De momento xa está ensinando gaita a outros, ¿en que se sinte máis cómoda, de mestra ou de alumna?
-Ser profesora ten un pouco máis de risco porque ten máis responsabilidade que ser alumna, pero vaise levando.

Columna “A pie de calle”. LA VOZ DE GALICIA, 27/11/09

Abren el plazo para participar en la VIII edición del concurso de belenes de Valga.

Los vecinos de Valga, casa comerciales u otras entidades que quieran participar n la octava edición del concurso de belenes ya pueden inscribirse en el Auditorio o en la Casa Consistorial y comenzar a preparar, con toda dedicación y lujo de detalles, un nacimiento que cautive a los miembros del jurado. Estos visitaran los belenes inscritos durante la jornada del 27 de diciembre y el 6 de enero, coincidiendo con la Cabalgaa de Reyes, se hará entrega de los premios a los tres mejores nacimientos. Los demás participantes también tendrán un regalo.

Extrugasa quiere establecer en Venezuela su “base operativa” para abrir nuevos mercados en América.

Vene

El embajador de Venezuela en España y la cónsul en Vigo fueron recibidos en Extrugasa por Andrés Quintá, el alcalde y representantes del Puerto de Vilagarcía.

El embajador de Venezuela en España, Julián Isaías Rodríguez Díaz, realizó ayer una visita a la fábrica de Extrugasa en Campaña para comprobar la capacidad productiva de la compañía presidida por Andrés Quintá, puesto que empresario tiene en mente desde hace tiempo establecerse en la República Bolivariana con la creación de una filial que le permita abrir nuevos mercados en América Latina.
Acompañado por la cónsul en Vigo, Mónica Chacín Fuenmayor, y otros representantes del cuerpo diplomático venezolano, Rodríguez Díaz realizó un recorrido por las instalaciones de Extrugasa y recibió información sobre algunas de las patentes y productos más novedosos. También participaron en esta visita el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y el presidente, el director y el responsable comercial del Puerto de Vilagarcía, Javier Puertas y Juan Diego Pérez y Suso Paz.

Andrés Quintá se mostró encantado de recibir a los diplomáticos venezolanos ya que ??tenemos una relación amistosa con la Embajada desde el año 1999 y están muy interesados tanto en los productos de arquitectura del aluminio como en las plataformas marinas para el cultivo de moluscos y peces?, comenta. De hecho, recientemente recibió también en la fábrica a expertos de varios centros de investigación acuícola del estado de Sucre, que estudiaron ??cuáles serían los productos que mejor encajarían allí?.

Negociaciones > El empresario valgués indicó que tiene en proyecto construir una filial en la república de venezolana. Se trataría de una empresa mixta, que contaría con la colaboración del gobierno bolivariano, que pretende sacar adelante ??a corto plazo? puesto que ??las negociaciones están avanzadas?. El emplazamiento aún está por definir, aunque barajan como posibles ubicaciones de esta filial el estado de Sucre o Ciudad Bolívar.

Quintá comenta que ??Venezuela se encuentra en buen momento para que las compañías españolas inviertan allí, puesto que podemos aportar mucho a este país hermano, en donde están muy interesados en la experiencia empresarial de Extrugasa?.

La apertura de esa filial que el presidente del Grupo Quintá tiene en proyecto le permitiría, además, a Extrugasa, abrir nuevos mercados en la zona e intensificar su exportación a diferentes países de América Latina. Supondría, en palabras del propio Andrés Quintá, ??sentar una base operativa en el continente americano, donde nuestros productos podrían tener mucha demanda?.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/09

Benjamín Ramos e Elite Electricidad comparten o liderato na competición de fútbol veterán de Valga.

A segunda xornada do Campionato de Fútbol 7 de Veteráns de Valga despexou o múltiple empate na cabeza da clasificación que deixara a xornada inaugural, limitando o coliderato a dous equipos: o JLL/Benjamín Ramos e o Elite Electricidad.
O primeiro sumou a súa segunda victoria da tempada a costa da Palmeira, 2-0, mentres que o seu compañeiro no alto da táboa ligueira lle endosou un 3-1 ao Extrugasa.
Os outros marcadores da tempada foron: A Cacharela/Karymo P. 2-1 Cafetería Sol y Mar; A Casa Vella 0-1 Bar Muelle; Valdeza/Bar Juan 3-2 Desigual; e Transportes Veiga/Bar O Belén 0-0 A Redonda. O Joyería Riveiro exerceu de mesa.
Tras os dous colíderes sitúase terceiro na clasificación o A Cacharela, con 4 puntos. Con 3 figuran o Caf. Sol y Mar, Extrugasa, Valdeza e Bar Muelle. O Transportes Veiga é oitavo con 2 puntos, precedendo a A Redonda, Desigual e A Palmeira, cun. O Joyería Riveiro, cun partido menos como o A Redonda, inda non sabe o que é puntuar. Unha situación que comparte co A Casa Vella.
A terceira xornada ofrece estes partidos: Sol y Mar-JLL; A Palmeira-A Casa Vella; Desigual-A Cacharela; Bar Muelle-E. Electricidad; A Redonda-Valdeza; e Extrugasa-Joyería Riveiro.

LA VOZ DE GALICIA, 26/11/09

El Concello de Valga se suma a una campaña de reciclaje de móviles para ayudar a África.

El Concello de Valga se sumó a la campaña ??Movilízate por la selva?, impulsada por el Instituto Jane Goodall (IJG) y que consiste en el reciclaje de teléfonos celulares con el objetivo de proteger los ecosistemas africanos.
Los vecinos que quieran participar en esta iniciativa pueden depositar sus móviles en desuso o que no funcionen en los puntos de recogida habilitados en el Auditorio Municipal de Ferreirós o en la Casa Consistorial entre los días 1 de diciembre y 31 de enero. El teléfono debe entregarse con la batería pero sin cargador, sin la tarjeta SIM o ningún otro elemento.

??Movilízate por la selva? se está desarrollando en distintos puntos de toda Galicia ­en concellos, centros educativos, entidades bancarias…­. En nuestra comunidad la campaña se puso en marcha en el mes de septiembre y cuenta con la colaboración del Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental (CEIDA) y Caixa Galicia. Su impulsor es el IJG, instituto fundado en 1977 por la afamada primatóloga y naturista inglesa Jane Goodall, que lleva a cabo diferentes programas de investigación y conservación en África, implicando en ellos a la población local de zonas como Tanzania, República del Congo, Uganda, Ginea, Senegal o Gabón.

La campaña de móviles pretende incrementar la tasa de reciclaje de estos teléfonos, que actualmente sólo llega al 5%.

Los celulares, al igual que ordenadores o consolas, se fabrican con coltán, un mineral que se extraen en Congo con mano de obra semiesclavizada y destruyendo los hábitats de muchas especies africanas como los chimpancés o los gorilas. El reciclaje de móviles ayuda a reducir la demanda de coltán y a tratar adecuadamente los materiales tóxicos, evitando así la degradación del medio ambiente. Fonebank, entidad que se encarga de reciclar estos teléfonos, aportará una parte del valor de los terminales al IJG, por lo que esta campaña ayudará a recaudar fondos para los programas de educación y de conservación en el Congo, como el que el Instituto Jane Goodall realiza en el Centro de Recuperación de Chimpancés de Tchimpounga.

DIARIO DE AROUSA, 26/11/09