Los primeros estudios de la variante de Pontecesures y Valga, previstos en el proyecto de presupuestos del Estado.

Entre las previsiones de Fomento la variante de Pontecesures y Valga, una obra que lleva apareciendo en las cuentas estatales desde el año 2007. La partida prevista para esta alternativa a la N-550 a su paso por los dos municipios del Baixo Ulla es de 10.000 euros, que sumados a los 5.000 contemplados en el 2009 suman 15.000 euros destinados a los primeros estudios sobre esta infraestructura.

Caixanova llevó al auditorio de Cordeiro el espectáculo “Cando se pon a lúa” de la lusa María do Ceo.

Caixanova ha organizado la gira estival que, a lo largo de este verano, llevó a la fadista portuguesa María do Ceo por diversas localidades de la geografía gallega. Tras varios meses, ayer fue el turno del Concello de Valga, quien pudo disfrutar de la voz y del talento de esta artista lusa tan consagrada.

En este espectáculo, que acogió ayer el auditorio de Valga, María do Ceo interpretó, durante hora y media, diversos temas, pertenecientes a los ocho discos que ha publicado a lo largo de su carrera.
Por este motivo, el repertorio recogió desde música popular hasta los clásicos más conocidos de la artista como ??Unha noite na eira do trigo?, ??Negra sombra?, ??Lela? o ??Pomba dourada?. Incluso hubo espacio para tradicionales piezas fadísticas como ??Lágrima?, de Amalia Rodrígues, ??Lavava no río? o ??Foi Deus?.

La entrada al espectáculo fue libre, por lo que numerosas personas decidieron no perderse esta oportunidad única.

Además de la calidad vocal de la cantante, el público también pudo disfrutar de su acompañamiento musical, que estuvo compuesto por Armindo Fernándes a la guitarra portuguesa, Miguel Gonçalves a la guitarra española y Filipe Pereira al acordeón.

Una vez más, María do Ceo demostró que está en el mejor momento de su carrera.

DIARIO DE AROUSA, 28/09/09

Moenda do trigo en Parafita.

La molienda del trigo que se celebró el viernes en Parafita (Valga), a punto estuvo de irse al traste. El buen tiempo de las últimas semanas provocó que el jrío no llevase agua suficiente para hacer girar las piezas del molino, por lo que hubo que improvisar y fueron los niños y mayores los que tuvieron que moverlo a mano.
Los escolares tuvieron como maestros a un grupo de mayores y al “muiñeiro” José Sanmarco, que les explicaron como funciona un molino de estas características.
Más allá de los inconvenientes de última hora, el objetivo de la actividad fue mostrar a los niños una nueva fase del proceso del trigo: la molienda, después de que hubiesen participado ya en la siega, recogida y malla de este cereal.
Unos 80 escolares de los colegios de Baño y de Cordeiro se dieron cita en el lugar de Parafita para asistir a la molienda y, al mismo tiempo, contemplar un paisaje natural lleno de espectacularidad y belleza, presidido por las “fervenzas” del río Valga.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/09

El corto “Campás”, con extras de Valga, gana un premio en Calahorra.

El cortometraje “Campás”, dirigido por Jairo Iglesias y rodado en parte en Valga, con participación de varios extras de la Escola Municipal de Teatro de Valga, acaba de ganar el 1º premio en el concurso nacional de cortos de Calahorra. El director de la película, que forma parte de una trilogía centrada en la Guerra Civil, envió una felicitación a los valgueses que particparon en el rodaje.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/09