Veinte personas participarán en Valga en un curso de 200 horas sobre atención a la infancia.

Un total de veinte personas participarán en el municipio de Valga en un curso de atención a la infancia, que el Concello organiza en colaboración con el Servizo Galego de Igualdade, aportando además financiación el Fondo Social Europeo. La actividad formativa tendrá una duración de 200 horas y se impartirá desde el día 10 de agosto hasta el 5 de octubre en las instalaciones del Auditorio Municipal de Ferreirós.
A comienzos de esta semana se celebró el proceso selectivo entre todas las aspirantes a participar en el curso, que ascendían a un total de 36. De ellas, serán elegidas veinte, ya que este es el número de plazas máximas con las que cuenta la actividad, que es totalmente gratuita y está dirigida, preferentemente a mujeres desempleadas. Para las participantes se contemplan además becas, como la de transporte, para quienes vivan a más de tres kilómetros de distancia de Valga.

El curso abarcará materias muy dispares, aunque siempre relacionadas con los niños. En el programa se incluyen cuestiones como psicología infantil, organización de actividades de ocio y tiempo libre, asistencia en comedores, ocio y transporte, salud, alimentación e higiene o prevención de riesgos laborales, entre otras materias. También se realizará un módulo de diez horas de igualdad de oportunidades y otro de cinco horas de orientación profesional.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/09

El padre Isorna dona al Concello de Valga su biblioteca particular, formada por más de 7.000 volúmenes.

La encargada de la catalogación de los libros del Padre Isorna contempla algunos ejemplares.

El Auditorio Municipal de Valga acogerá dentro de unos meses una de las primeras bibliotecas teológicas públicas de Galicia, que se constituirá con los miles y miles de libros, enciclopedias, vídeos, revistas… donadas al Concello por el Padre Isorna. Son más de siete mil los volúmenes que formaban parte de la biblioteca privada del franciscano y que, desde ayer, pasaron a integrarse en el patrimonio público valgués, después de que la Corporación decidiese, por unanimidad en un Pleno, aceptar el legado del Padre Isorna y también el de otro vecino del municipio: Clemente Matos, que ha donado alrededor de mil volúmenes para incrementar los fondos de la biblioteca ya existente en Pontevalga.

La biblioteca particular del Padre Isorna ha quedado integrada en el patrimonio público de Valga, después de que el franciscano, en un alarde de generosidad, haya donado al Concello los más de 7.000 volúmenes que eran de su propiedad. Se trata, en su mayoría, de obras relacionadas con la religión, la teología y la filosofía, por lo que el municipio valgués contará con una de las primeras bibliotecas públicas de toda Galicia especializada en teología, ya que la mayoría de las que existen pertenecen a entidades relacionadas con la Iglesia. La nueva biblioteca de Valga emplazada en la planta superior del Auditorio y estará dirigida, fundamentalmente, a investigadores, estudiantes universitarios u otras personas interesadas en este ámbito.
Además de obras teológicas y religiosas, entre los más de 7.000 volúmenes donados por el franciscano valgués se encuentran también novelas, poesía, y otras obras de literatura histórica y moderna no relacionadas con el ámbito religioso. Estos ejemplares pasarán a integrarse en la biblioteca municipal que ya está en activo en la planta baja del Auditorio.

La Corporación valguesa, que celebró el lunes una sesión Plenaria, aceptó por unanimidad el legado del Padre Isorna y también a Clemente Matos, un valgués que actualmente reside en Pontevedra y que también ha donado al Concello mil volúmenes de su propiedad para incrementar los fondos de la biblioteca de Pontevalga. ??Ámbalas dúas coleccións teñen valor e agradecémosllo especialmente porque para eles tamén terán unha importancia especial?, comenta el alcalde, José María Bello Maneiro.

Para organizar los más de 7.000 volúmenes legados por el Padre Isorna, el Concello cuenta con la colaboración del Servizo de Publicacións de la Diputación de Pontevedra, que ha desplazado a Valga a una experta para iniciar la clasificación de las obras. Posteriormente, procederá a su catalogación, con la particularidad de que los fondos de esta biblioteca teológica se integrarán el programa Mersa, de la Xunta de Galicia; un programa informático que permitirá consultar a través de Internet las obras disponibles.

A todas las obras se las está diferenciando con un sello en el que indica que forman parte del legado del Padre Isorna, para que quede constancia de su donación.

Contenido > En lo referido a las obras religiosas y filosóficas se detecta un especial interés del Padre Isorna por el personaje de Francisco de Asís, que es protagonista de muchos de los ejemplares de la que hasta ahora era biblioteca privada del franciscano. También el Camino de Santiago es un tema recurrente, así como la figura de Juan Pablo II.

Entre un gran número de revistas religiosas, también se entremezclan bastantes obras de la literatura gallega, otras relacionadas con arte ­especialmente sobre monasterios y catedrales­, así como publicaciones centradas en la época del franquismo y en el golpe de estado del 23-F.

Destacan, particularmente, una colección de vídeos con las misas que el Padre Isorna ofició en gallego y fueron retransmitidas por la TVG. También, tres grandes libros titulados ??Atlas-guía de las misiones españolas en América?, que son de los ejemplares más valiosos de toda la colección.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/09

San Blas y Santa Ana, festivos locales en Valga.

Los festivos locales en Valga quedaron fijados para los días 3 de febrero, San Blas, y el 26 de julio, Santa Ana. Estas fechas fueron aprobadas por unanimidad en el Pleno de Valga, incluído elk voto favorable del BNG, al no incluirse entre los festivos el 28 de agosto. Romería de los Milagros de Requián, porque coincidirá en fin de semana. El portavoz del Bloque, Antonio Rodríguez, criticó en los últimos años que se considerase festivo en Valga una romería que se celebra en otro municipio (A Estrada).

DIARIO DE AROUSA, 29/07/09

Clemente Matos:”Me emociona pensar que algo de mí quedará en Valga y hará un servicio a la gente”.

Clemente Matos es natural de Pontevalga, aunque hace años que se mudó a Pontevedra. Acaba de donar al Concello cerca de un millar de volúmenes literarios que se integrarán en la biblioteca de Pontevalga. El lunes asistió al Pleno en el que se abordó su donación y pudo recibir, personalmente, el agradecimiento de la Corporación, algo que lo emocionó: ??No puedo expresar la alegría que siento en estos momentos?, asegura con la voz entrecortada.
??Siempre tuve mucha inquietud por la pintura, los libros y la música. Además, quiero mucho a Valga y soñaba con poder tener allí un local para albergar todas estas obras?, explica Clemente Matos. Por circunstancias de la vida ??no pude conseguirlo? y, tras fallecer su madre hace unos meses, ??ya no me queda prácticamente nada en Valga, por lo que decidí hablar con el alcalde y proponerle donar estas obras, ya que significará que algo mío se quedará para siempre allí y el pueblo podrá disfrutar de ello?.

??Mucho cariño? > Son alrededor de mil ejemplares los que lega y apunta que ??son obras que fui adquiriendo a lo largo de mi vida y en las que tengo depositado mucho cariño, mucha pasión y también sacrificio?.

Por ello pide a quienes vayan a utilizarlas en la biblioteca pública de Pontevalga que ??lo hagan con todo el cariño hacia lo que tienen en sus manos. No son libros de gran valor intelectual. No es una obra como la del Padre Isorna, que tendrá un valor incalculable y es una literatura muy exigente?, pero esta colección tiene para él un significado muy especial. Además, aguarda que estos cientos y cientos de libros puedan ofrecer a los usuarios de la biblioteca valguesa el mejor servicio posible.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/09

Jornada maratoniana de la comisión del tren.

Los integrantes de la comi­sión de defensa del tren de cer­canías Vilagarcía-Santiago con prolongación a Lavacolla vivi­rán el próximo jueves, día 30, una jornada maratoniana de en­cuentros. Y es que los tres gru­pos parlamentarios gallegos han citado a los representantes en esa jornada. Las entrevistas ten­drá lugar en la rúa do Hórreo de Compostela.

El primer encuentro lo man­tendrán con el PP, representado por Manuel Rivas y Alejandro Gómez Alonso. Será a las 10.30 horas. La segunda entrevista se­rá con el grupo parlamentario del BNG, con Carlos Aymerich y Teresa Táboas como interlocu­tores (11.00 horas). Y la última de las reuniones la tendrán con el grupo socialista que estará re­presentado por la portavoz ad­junta Mar Barcón (11.30 horas).

El objetivo: entregarles el ma­nifiesto de defensa de este tra­yecto ferroviario con 135 años de antigüedad y solicitar el apoyo correspondiente para que la per­manencia de la línea de proximi­dad sea una realidad. Se trata, en definitiva, de sumar apoyos para una causa común.

A las tres reuniones estarán citados los representantes de los diez municipios que integran la comisión (Catoira, Vilagarcía, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino), además de la Asociación Española de Amigos del Ferro­carril. Los integrantes de esta entidad se muestran muy esperanzados en conseguir los apoyos “oportunos das administracións, para poñer en valor unha liña ferroviaria que ten 135 anos de antigüedade”, manifiestan en un comunicado de prensa.

En este sentido, apuntan que los pueblos que integran las comarcas del Sar, Ullán y Mahía “non poden quedar sen o servizo ferroviario” con la entrada en funcionamiento del tren de alta velocidad.

“Preténdese que haxa un tren tranvía con numerosas paradas (Osebe, praia de Vilarello, Campaña, Torres do Oeste, Bamio, Carril, Hospital Provincial de Santiago, etc…) e que chegue ao aeroporto de Lavacolla”, recalcan apuntando que éstas “son as verdadeiras cercanías”.

EL CORREO GALLEGO, 26/07/09

La Comisión para las cercanías prosigue su camino y lleva el proyecto hasta el Parlamento gallego.

La postura de Vilagarcía es tachada de “poco solidaria y localista” por los municipios que defienden el ferrocarril, que reiteran que su posición evita la masificación de las ciudades

La Comisión en Defensa del Tren de Cercanías entre Vilagarcía y el aeropuerto de Lavacolla, en Santiago, no ha encajado demasiado bien el posicionamiento definitivo de la ciudad arousana. Sin embargo, advierten de que seguirán con su camino a pesar de todo. En este sentido, el jueves de la próxima semana los representantes de los municipios de Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino, van a ser recibidos en el Parlamento de Galicia por los tres partidos políticos con representación.
La primera reunión la mantendrá la Comisión con los portavoces del Partido Popular, Manuel Luís Rivas y Alejandro Gómez Alonso. Después serán Carlos Aymerich y Teresa Táboas, del BNG, los que reciban la información necesaria, mientras que los últimos en abrirles la puerta serán los socialistas, de la mano de la portavoz adjunta Mar Barcón. Los integrantes de la plataforma les harán entrega del manifiesto firmado, el mismo que se le dio ya al conselleiro de Medio Ambiente y Territorio, Agustín Hernández, y a la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo.
“La postura de Vilagarcía nos parece poco solidaria, pero bueno, nosotros seguimos adelante luchando por nuestro proyecto” asegura uno de los portavoces de la Comisión, el concejal de Pontecesures Luís Sabariz. “Galicia tiene que tener una red propia de cercanías, una red que cohesione el territorio y evite que toda la población se mueva a las ciudades”, añade el cesureño.
Desde la Comisión tachan el posicionamiento de Vilagarcía de excesivamente localista, en un debate en el que no pueden permanecer intactos los intereses particulares de cada núcleo. Sin embargo, Sabariz asegura que la intención de la plataforma no es enfrentar a los municipios de la posible línea de cercanías y se muestra confiado en la posibilidad de compatibilizar el tren de proximidad con el proyecto de la senda verde.
Lo que siguen sin comprender en la Comisión en Defensa del Tren de Cercanías es la continua negativa de Vilagarcía a participar en sus reuniones, “aunque nosotros seguimos avisándoles y pasándoles toda la información”, añade el político de Pontecesures. “Los foros adecuados de debate no son ni el Eixo ni la Comisión, son Fomento y son la Xunta de Galicia, por lo que habrá que esperar y sentarse todos en la misma mesa”.
Por el momento, cada uno seguirá su camino hasta próximas reuniones, aunque Luís Sabariz recuerda que la Comisión tiene “el compromiso del conselleiro Agustín Hernández de que no se va a levantar ni un solo metro de la vía actual”. El edil cesureño insiste en la antigüedad de la línea ferroviaria (135 años, la primera que se hizo en Galicia) y en que “no se puede dejar sin servicio de ferrocarril a un gran número de pueblos sólo porque se ponga en marcha la línea de alta velocidad”. El próximo jueves, en la cámara gallega, esperan recoger un nuevo apoyo político aunque, de momento, ninguno de los recibidos se ha materizalizado en hechos concretos.

FARO DE VIGO, 25/07/09