La cesureña Aída Pardal, 3ª en el concurso de carteles para la Festa da Anguía de Valga.

José Luis Barca Bravo, de Vilaxoán, resulto ganador con la creación titulada “Beber e non comer é cegar e non ver”. Recibirá 400 euros, mientras que la 2ª clasificada fue Mary Ángeles Garrido, de Cordeiro, que se llevará 200 euros por el cartel “Papel”. El tercer puesto fue para la cesureña Aída Pardal con “Berrando a festa”. En categoría infantil el ganador fue Brais Otero, de Campaña, con “Axóuxere”. Recibirá 100 euros en material didáctico.

Las bandas de Valga y Tarragona ofrecen un concierto.

El Auditorio de Ferreirós acoge el sábado, a las 21:30 horas, un concierto en el participan la Banda de Valga y la Sinfónica Diputación de tarragona. La actuación forma parte del intercambio cultural entre los concellos de Valga y Prat de Comte, una unión que se fraguó gracias a un convenio entre las diputaciones de ambas provincias.

DIARIO DE AROUSA, 16/07/09

O CLUB BALONCESTO RIO ULLA REALIZA AS PRIMEIRAS FICHAXES DA TEMPORADA 2009/10.

Hai uns días 2 xovenes xogadores cesureños: Dani “Polly” Barral, e Fabian Manteiga diron a sua palabra e son os primeiros fichaxes do equipo senior para temporada 2009/10. A pesar de ser do ano 1991, (cumpren polo tanto 18 anos – 1º ano de senior), acumulan na súa traxectoria deportiva bastante experiencia nas categorias inferiores do basket galego.

FABIAN MANTEIGA

Iniciouse no basket a finais da temporada 2003-04 no equipo infantil do C. B. Rio Ulla. Dende o principio destacou pola súa rapidez á hora de contraatacar, e tamén para anticipar en defensa, que lle permitiu roubar moitas pasaes os rivais. 

 Na temporada 2004-05, no 2º ano de infantís, levou en volandas ó equipo a gañar o título infantil zonal na 2ª división. Posteriormente, nesa mesma temporada o equipo clasificouse para disputar as semifinais copeiras, perdendo nun emocionante partido, contra o anfitrion, e á postre gañador, Liceo Casino de Vilagarcia.

Na 2005-06 xogou un ano mais connosco, na categoría cadete, onde se confirmou coma un magnífico xogador, poolo que afinais desa temporada aceptou a oferta de Peleteiro de xogar e estudiar alí, estando estas 3 ultimas temporadas (cadete de 2º ano, e os 2 aos de xuvenil). Participou en ligas e copas galegas. O seu ultimo éxito foi hai escasoas semanas ó gañar, por Santiago, o torneo de baloncesto dos Xogos do Eixo Atlantico.

Bo lanzamento e a sua rapidez son as características de Fabian.

Fabian, capitan do equipo infantil, recollendo de mans do por aquel entón delegado da Federacion galega en Arousa e Francisco Garcia, o trofeo polo campionato da 2ª division infantil, o 11/6/2005.

DANI BARRAL

Iniciouse na escola de baloncesto para nenos ala polo ano 2001. Xogou 2 anos na categoria alevín mixta 2001/02 e 2002/03. Na 2003/04 foi o lider do equipo infantil masculino, durante a temporada. A este equipo incorporouse Fabian nos ultimos 3 meses da temporada. ? remate da mesma o BBC de Vilagarcía fichouno para participar no seu equipo de liga galega. En Vilagarcia estivo esa temporada e as 2 seguites, na categoría cadete. ? longo deses 3 anos fixose un xogador importante logrando ser un referente anotador dentro dese equipo.

Hai 2 anos fichou por Peleteiro, a poido seguir participando nos campionatos de liga e copa galegas, reencontrándose á sua vez con Fabian. ? igual que este, acaba de gañar o torneo de baloncesto dos Xogos do Eixo Atlantico hai uns días.

 

Xogador completo e con recursos en ataque, á súa vez ten capacidade de sacrificio en defensa. Moi bo lanzamento de 3 puntos.

Foto de maio de 2002, no torneo organizado polo Meco de O Grove, ó que acudiramos con 2 equipos (Cesures e valga) vemos, na fila do medio á dereita co dorsal nº8 a un xovencísimo Dani Barral.

Con estas 2 incorporacións a plantilla do club vaise renovando e rexuvenecendo. Á baixa segura de Pino únense as probales de Juanjo, e quizais algunha outra mais, polo que o xogo interior do equipo vai necesitar algun reforzo. 

Dende o club desexarvos toda a sorte do mundo nesta volta á que sempre foi a vosa casa, e que acadedes os mellores éxitos a nivel persoal e deportivo.

La comisión en defensa del tren de cercanías va al Parlamento.

Dentro de la ronda de contactos prevista con los diferentes estamentos políticos, la comisión municipal en defensa del tren de cercanías, integrada por Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Rois, Padrón, Teo, Ames, O Pino y Santiago, así como la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril, se entrevistará con la presidenta del Parlamento gallego, Pilar Rojo.

Según explican fuentes de la comisión, en la reunión, que tendrá lugar el lunes 20, a las 13.00 horas, le entregarán a Rojo el manifiesto para la permanencia de la línea de proximidad Santiago-Vilagarcía y tratarán de “coordinar as entrevistas que manteremos cos voceiros de todos os grupos políticos da Cámara”.

La comisión lo tiene claro: “Iremos onde teñamos que ir a petar as portas para que se potencie o tren de proximidade entre Vilagarcía e Santiago, coa prolongación a Lavacolla, xa que a alta velocidade non pode ocasionar a perda do servizo para toda a comarca de Ulla-Umia e Mahía”.

DIARIO DE AROUSA, 15/07/09

El pimiento de Herbón logra su denominación provisional.

La Xunta nombra un consejo regulador y aprueba el reglamento que incluye como zonas de producción Padrón, Rois, Cesures y Valga

Los cultivadores del genuino pimiento de Herbón ya pueden presumir de identidad propia, una denominación que hoy le es reconocida de forma provisional y transitoria en el territorio español y que en pocos meses le hará un producto protegido en toda Europa. Y es que tras muchos años de lucha de los cultivadores de las ribeiras del Ulla y el Sar y un primer informe favorabel de Bruselas, la Xunta publicaba la semana pasada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el nombramiento de un consello regulador provisional y el reglamento de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pemento de Herbón, que establece como zonas de cultivo Padrón, Dodro, Rois, Pontecesures y Valga.

“Es una aprobación provisional, el primer trámite definitivo, pero ya no hay marcha atrás”, reconocía el presidente en funciones del consello regulador y responsable de Extensión Agraria en Padrón, José Ramón Torreira.

A partir de ahora, la Xunta remitirá al Ministerio de Medio Rural (MARM), el pliego de condiciones de la denominación de origen protegida Pemento de Herbón, y tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se alcanzará la protección transitoria en el territorio español. Posteriormente será cuando llegue el visto bueno definitivo de Bruselas, algo que se espera antes de fin de año.

Según consta en la orden autonómica de 1 de julio, el órgano de control de esta denominación es el Instituto Galego da Calidade Alimentaria y será la Consellería competente, Medio Rural, la que apruebe, tras la propuesta del pleno del consello, el programa de control, procedimientos operativos, instrucciones técnicas y formatos que se integrarán en el manual de calidad.

Como área de producción y envasado, el reglamento establece los municipios de Padrón, Dodro, Rois, Pontecesures y Valga. El consello regulador provisional lo integran: Torreira, presidente, y como vocales Milagros Piñeiro, Juan Martínez y Manuela Pérez, por el sector productor, y Milagros González, José Conde y Antonio Freire, por el almacenista y envasador.

MÁS DE VEINTE A?OS DE ESPERA.
El reconomiciento a una reclamación más que histórica

. Con satisfacción recibió el sector este primer paso para lograr la denominación definittiva del Pemento de Herbón, un reconocimiento que confían en que acabe con años de confusión, de cara a la venta o al consumidor, de cuales son los pimientos que realmente se producen en el Sar o en el Ulla y no en Cambados, Murcia, Valencia, EEUU o Agadir.

“Agora si que vamos a ter unha carta de garantía”, explicaba a este semanario Milagros González Refoxo, vocal del consello provisional y socia de A Pementeria, una de las organizaciones, que aglutina 22 cultivadores, que junto a Pimerbón se ha esforzado en obtener este reconocimiento. “Es bueno para nosotros, sin duda, pero también para el consumidor, para que no sufra los engaños que hoy se dan en el mercado”, explicaba Serafín Míguez, portavoz de la asociación Pimerbón, la más antigua y que aglutina a 52 productores de Herbón.

Con respecto a la actual campaña, que se prolongará hasta noviembre, ambas asociaciones reconocen que la inestabilidad climática está provocando que sea “más floja” en principio que otros años, aunque confían en que a lo largo del verano se vayan recuperando las ventas.

Hay que indicar que el cultivo del pimiento en Galicia se asocia a las semillas traídas de América por los monjes franciscanos al convento de Herbón en el siglo XVII. Inicialmente el producto se usaba para sazona platos, en sustitución de la pimienta.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09