Valga convértese en escenario da Guerra Civil na curta “Campás”.

O director compostelán Jairo Iglesias ven de presentar esta semana o seu último traballo, a curtametraxe “Campaás”. A Peza foi gravada, en parte, no municipio de Valga, no que o vindeiro venres se realizará unha proxección para que os cidadáns poidan ver en pantalla aos seus veciños e aos membros da Escola de Teatro que participaron na rodaxe como figurantes. Foron arredor dunha ducia de valgueses os que se reconvertiron en feridos da Guerra Civil para participar nesta curta, coa que Jairo Iglesias pecha unha triloxía centrada on confllito bélico español.

“Arousa un mar de cultura”. DIARIO DE AROUSA, 07/06/09

Caldas, Valga, Portas y Cesures reclaman a Hacienda casi 2 millones del IBI de la AP-9

Rafael Louzán se reunió ayer con los alcaldes de los municipios afectados, entre ellos los de Pontecesures, Valga, Caldas y Portas.
Los alcaldes de Caldas, Valga, Pontecesures y Portas participaron ayer en la Diputación en una reunión con su presidente, Rafael Louzán, para coordinar la reclamación que la administración provincial presentará ante el Ministerio de Hacienda para solicitar compensaciones económicas por los beneficios fiscales con los que cuenta la autopista AP-9.

Las autopistas de peaje, como Bienes Inmuebles de Características Especiales (Bices) tienen por ley una bonificación del 95% IBI que deberían pagar por los terrenos por los que discurren. Esto supone una merma de los ingresos de los ayuntamientos que, en el caso de la comarca Ulla-Umia, está cifrada en 1.908.122 euros. Las arcas municipales de Caldas, Valga, Pontecesures y Portas recibieron en el período entre 2007 y 2009 un total de 100.429 euros por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de la AP-9, cuando, en base a la reclamación de la Diputación deberían haber ingresado 2.008.625 euros.
Con su iniciativa, el ente provincial pretende que sea el Ministerio de Hacienda el que compense el 95% de las cuotas no recibidas por los ayuntamientos. Además, la Diputación estudia otra posible reclamación para que también tengan una compensación los concellos afectados por el paso del gasoducto si este es declarado como BICE.

En el encuentro con Rafael Louzán también participaron alcaldes de otras localidades afectadas, como Poio, Meis, Barro, Vilaboa, Tui, Moaña y Mos y todos los regidores se mostraron conformes para tramitar la reclamación ante el Ministerio de Hacienda por lo que estos ayuntamientos ??posiblemente a curto ou medio prazo poidan ingresar achegas económicas que son moi importantes nestes intres en que están faltos de recursos?, indicó Louzán. No en vano, recordó el presidente, en este ejercicio también han visto mermados sus ingresos procedentes de la participación en los tributos del Estado. Por ejemplo, el de Valga, dejará de recibir en 2009 más de 400.000 euros con respecto al ejercicio anterior, ??unha cantidade moi significativa para o manexo dun municipio coma este?.

DIARIO DE AROUSA, 06/06/09

Los concellos de la AP-9 reclamarán más de 4 millones de euros a Hacienda.

Pedirán una auditoría para actualizar las tasas.

Los alcaldes de 12 de los concellos de la provincia afectados por el paso de la AP-9 se reunieron ayer en Pontevedra con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán. El acuerdo que tomaron fue el de remitir una reclamación común al Ministerio de Hacienda para que sean compensados por el paso del vial de alta capacidad por sus municipios.
En concreto serían las retribuciones correspondientes al IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), que en el apartado de bienes especiales incluye a elementos como la autopista de peaje, y que ahora pretenden cobrar a través del ORAL (Organismo Autónomo de Gestión de Recursos Locales).
Las cifras iniciales que están sobre la mesa superan los 4 millones de euros, siendo los más beneficiados Caldas y Vilaboa. Las cantidades a reclamar corresponden al período 2007-2009, y el argumento jurídico que se esgrimirá sería precisamente, que las autopistas de peaje tienen la consideración de BICES (Bienes Inmuebles de Características Especiales).
Los primeros ediles de Caldas, Valga, Poio, Meis, Barro, Pontecesures, Vilaboa, Tui, Moaña, Portas y Mos estuvieron de acuerdo en tomar esta decisión, según afirmó Rafael Louzán. El presidente de la Diputación, además, instó a los alcaldes a actualizar las tasas y a realizar una auditoría para valorar el impacto real.
“Faremos unha auditoría para ver si eses BICES están ben valorados ou non. O catastro depende do mesmo Ministerio, e veremos si o valor é correcto ou si é maior, que é posible que nalgún caso así sea”, declaró Louzán, que también adelantó que se puede iniciarse una reclamación similar por el gaseoducto, si finalmente es considerado como BICE.
El alcalde de Barro, José Landín, señaló que “non é unha imposición sobre persoas físicas directas, senon de bens do propio Estado e noutro caso de multinacionais e de grandes empresas. Ata agora están pasando polos concellos afectando ós seus moradores e a financiación para os concellos é cero euros. Pensamos que non é xusto”.
El regidor de Poio, Luciano Sobral, explicó que “para nós será positivo. Aféctanos pouco, pero todo o que sexa unha revisión para o aumento dos ingresos é positivo”.
El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, dirige uno de los concellos que sería más beneficiado. “A autopista afecta moito en Caldas. Non era de recibo a situación actual, e polo tanto respaldámola. O meu concello está afectado polo gasoducto, polos molinillos, pola autopista e incluso pola respiración asistida”, ironizó.
Louzán, por último, dejó entrever que el proceso de cobro se podría agilizar. “Si as sentencias fosen favorables, o Supremo podería obligar ó Ministerio de Economía a compensar a todos automáticamente”.
Cabe indicar que hace un par de semanas la corporación municipal de Pontecesures se reunió en pleno y, a propuesta del gobierno tripartito que preside la independiente María Isabel Castro Barreiro, acordó modificar el tipo impositivo aplicado a la AP-9 en el IBI, el cual pasó del 0,6% en el que estaba al máximo permitido por ley, que es del 1,3%.

FARO DE VIGO, 06/06/09

El Eixo Atlántico recibirá al comité que impulsa el tren de cercanías.

La alcaldesa de Vilagarcía y el regidor de Santiago respaldaron que el proyecto se debata en la eurorregión

Finalmente, se abre una puerta para que el Concello de Vilagarcía reconduzca su postura acerca del mantenimiento de la actual vía férrea hasta Santiago y la creación, sobre esta histórica infraestructura, de un tren de proximidad que pueda extenderse, incluso, al aeropuerto de Lavacolla. La comisión ejecutiva del Eixo Atlántico, reunida el jueves en Santiago, decidió por unanimidad convocar a un encuentro de trabajo al comité ciudadano que impulsa este proyecto y que integra en su seno a asociaciones de amigos del ferrocarril y a los diez municipios que cruza el trazado.
De esta forma se materializa la posibilidad que hace quince días planteó en Vilagarcía el secretario xeral de la eurorregión, Xoán Vázquez Mao. Por aquel entonces cundían las dudas acerca del posicionamiento no tanto de la corporación vilagarciana en su conjunto, puesto que tanto la oposición municipal como el grupo del BNG respaldan la idea del tren de cercanías, como de la alcaldesa, Dolores García, y del equipo socialista. Mao apuntó que el ente transfronterizo podría debatir en su seno el proyecto siempre que García Giménez actuase, de alguna forma, como intermediaria entre el Eixo y los concellos que reclaman la conservación de la infraestructura ferroviaria.
Pues bien, a la postre tanto la regidora vilagarciana como el alcalde de Santiago, el también socialista Xosé Sánchez Bugallo, respaldaron expresamente la convocatoria de este encuentro. En él estarán presentes, además de los representantes del comité y de los diferentes ayuntamientos que lo constituyen, el equipo que se encarga de diseñar y redactar la estrategia de transportes del Eixo Atlántico. Es, al fin y al cabo, lo que la propia alcaldesa arguyó a la hora de explicar la ausencia de Vilagarcía en la reunión de hace un mes a la que sí acudieron Compostela, Ames, Teo, Rois, Padrón, Pontecesures, Valga, Teo y Catoira: que el proyecto debía discutirse en el seno del ente transfronterizo.
El día 11, con Hernández
El portavoz de la comisión y presidente de la federación de asociaciones españolas de amigos del ferrocarril, Carlos Abellán, se felicitó ayer por la decisión adoptada por el Eixo Atlántico. Abellán es partidario de sumar apoyos y generalizar el debate. Pero en absoluto quiere que la idea se zambulla en una carpeta más en un despacho cualquiera. Por ello, asegura que el comité, al que se ha sumado ya el Concello de O Pino, seguirá muy activo. Para empezar, el jueves que viene se reunirá con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández.

LA VOZ DE GALICIA, 05/06/09

La IV Festa da Xuventude amplía la variedad de juegos y propone un “grand prix” con vaquillas.

La Concejalía de Cultura de Valga ultima la cuarta edición de la Festa da Xuventude, que se celebrará en el entorno de la playa fluvial de Vilarello los días 27 y 28 de junio. La variedad de juegos será mayor que nunca, con algunas citas clásicas ­como el mundialito de fútbol por aldeas, el torneo de brilet o ??En busca do pato perdido?­ y otras propuestas novedosas. En este último grupo se incluyen el salto de la comba, la ??turrasoga?, el pañuelo, el ??Rolo tolo? o carreras de sacos por equipos.
Los vecinos que quieran participar en estas actividades ya pueden inscribirse en el Concello y consultar las bases de cada prueba. Por ejemplo, en el mundialito de fútbol se introdujo como exigencia que cuatro de los cinco componentes del equipo deben ser vecinos del municipio valgués. Este campeonato repartirá cuatro premios de 300,150, 100 y 50 euros, y los dos primeros en el brilet se llevaran 300 y 200 euros.

En el resto de juegos individuales habrá dos premios de 100 y 50 euros, y en los colectivos también se designarán a dos equipos ganadores, que conseguirán 200 y 100 euros, dependiendo si ocupan el primer o el segundo puesto.

La noche del sábado, 27 de junio, estará amenizada por distintos estilos de música. Actuará una orquesta ­pendiente de confirmar­ y, a continuación, ofrecerán un concierto los grupos de rock ??Black Sould Motard?, ??Kephir?, ??Yoplay? y ??Noise Project?.

A partir de las 19 horas del domingo llegará la tradicional cita taurina, con cuatro vaquillas traídas de Zamora. Saltarán al ruedo varios recortadores y después se pedirá la participación del público al más puro estilo ??grand prix?, ya que la gente podrá jugar al fútbol o a las sillas con las vaquillas pululando a su alrededor.

DIARIO DE AROUSA, 05/06/09

Elaboran un estudio para criar anguilas en “Mina Mercedes” de Campaña y habilitar un coto de pesca de truchas.

??Mina Mercedes?, en Campaña, fue regenerada en varias fases en los últimos años.

El Concello de Valga encargó a la Estación de Hidrobioloxía ??Encoro do Con?, de Vilagarcía, un estudio para evaluar la viabilidad de soltar en ??Mina Mercedes? diversas especies de peces, como truchas o anguilas, para su engorde. El objetivo es crear un coto de pesca recreativa para niños, mayores y personas con discapacidad, además de contar con una población de anguilas suficiente para abastecer la fiesta de exaltación de este producto que se celebra anualmente en el municipio. El estudio, que ya está finalizado aunque aún carece de presupuesto, recomienda además revegetar las orillas del lago de Campaña con especies autóctonas, para que el agua no se recaliente en exceso en verano y garantizar así la supervivencia de las crías.

Un estudio elaborado por la Estación de Hidrobioloxía ??Encoro do Con?, por encargo del Concello de Valga, considera factible la puesta en valor de la laguna ??Mina Mercedes? mediante la introducción de especies como la trucha común o la anguila, para su engorde, un proyecto para el que el gobierno local pretende buscar financiación una vez cuente con un presupuesto estimativo de la inversión que sería necesaria.
El equipo de investigación que dirige Fernando Cobo, responsable de la Estación de Hidrobioloxía, analizó la capacidad biológica del lago de Campaña y, en base a los datos obtenidos, propone una serie de actuaciones orientadas a habilitar un coto de pesca recreativa en ??Mina Mercedes? para niños, mayores y personas con discapacidad. El estudio recomienda la introducción de la trucha común, ya que esta especie podría adaptarse a las características físico-químicas del lago. Según los cálculos realizadas, la capacidad de carga máxima de la laguna sería de unos 1.000 ejemplares de 19 centímetros, aunque inicialmente sólo proponen introducir 500 truchas de diversas tallas para así estudiar la probable pérdida de habitantes durante el verano.

En esta época del año, ??Mina Mercedes? presenta una capa superficial de unos 10 centímetros escasamente oxigenada, una estratificación que se rompe en otoño, produciéndose una mezcla entre el agua de esta capa y las más profundas. Para limitar estas diferencias dependiendo de las estaciones, el estudio de la Estación ??Encoro do Con?, recomienda plantar en las orillas del lago vegetación autóctona que produzca sombra y evite así el ??aumento esaxerado da temperatura da auga? en la época estival.

Junto a la suelta de truchas en ??Mina Mercedes?, también se propone la introducción de un número semejante de anguilas, que ??servirían como procesadores da materia orgánica excedente do couto de troitas que proceda dos exemplares mortos ou enfermos?. Estas truchas muertas serían utilizadas como alimento para el engorde de las anguilas, puesto que la Estación de Hidrobioloxía desaconseja la utilización de pienso, ya que podría elevar el grado de eutrofización del lago.

El estudio indica que la Comunidad Valenciana tiene ??moi adiantado? un sistema de engorde en cautividad de anguila para su posterior repoblación y en esta zona de la Península existen también dos centros privados de engorde de esta especie, que podrían suministrar los ejemplares para introducir en ??Mina Mercedes?. En el caso de las truchas, ??nas piscifactorías do Servizo de Caza e Pesca da Xunta prodúcese en cantidade suficiente?.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, se mostró muy interesado en este proyecto y solicitó a la Estación de Hidrobioloxía de Vilagarcía que elabore un presupuesto de las actuaciones a realizar en el lago. Una vez estén cuantificadas, comenzará a realizar gestiones con consellerías como Medio Ambiente o Mar para buscar financiación. Bello Maneiro indicó que las anguilas que se criaran en ??Mina Mercedes? podrían utilizarse en la fiesta de exaltación de este producto, que se celebra anualmente en agosto.

DIARIO DE AROUSA, 05/06/09