El Bloque de Pontecesures llama a la movilización ciudadana en defensa de la continuidad de Novo y Sierra.

Mañana se celebra una protesta en los Concellos de Valga y Pontecesures

El Bloque Nacionalista Galego de Pontecesures llama a la movilización ciudadana en defensa de la continuidad de la empresa Novo y Sierra, asentada en el municipio vecino de Valga.
Como hace días hizo el BNG de Valga, los frentistas de Pontecesures brindan todo su apoyo a la plantilla de la citada industria, en este caso animando a los pontecesureños para que participen activamente en la manifestación prevista para mañana.
Acciones futuras
El apoyo que ofrecen en el BNG de Pontecesures, liderado por Manuel Luis Álvarez Angueira, se hace extensivo “a todas las manifestaciones o medidas de presión que se adopten en el futuro, ofreciéndonos a colaborar con los trabajadores en todo aquello que precisen y esté en nuestras manos”.
Los nacionalistas actúan así porque entre la plantilla de 36 empleados que tiene Novo y Sierra hay algunos vecinos de Pontecesures, “al lado de los cuales queremos estar para darles nuestro ánimo y nuestro apoyo, esperando que consigan sus objetivos en esta lucha”, esgrimen los frentistas.
Cabe recordar que los propietarios de esta empresa productora de materiales para la construcción asentada en Campaña (Valga) han iniciado los trámites para lograr el cierre definitivo de la industria. Para ello presentaron un expediente de regulación de empleo que hicieron acompañar de una propuesta de despido para la totalidad de la plantilla.
Es así a pesar de que tanto la plantilla como los sindicatos defienden por activa y por pasiva la viabilidad de este negocio, al tiempo que reclaman que siga desarrollando su labor, iniciada hace ya más de un siglo.
En caso de que el cierre sea inevitable, los sindicatos y los trabajadores, algunos de los cuales acumulan más de veinte años de antigüedad en la empresa, quieren que se les abonen unas indemnizaciones dignas, pero rechazan “la limosna” que al parecer les ofrecen los dueños.

FARO DE VIGO, 29/05/09

Contra el ayuntamiento de Pontecesures no hubo quejas ante el Valedor do Pobo en 2008. De otro orden hubo dos.

Si bien Riveira se encuentra entre los concellos con más quejas presentadas ante el Valedor do Pobo durante el pasado año, en el caso contrario se encuentra el municipio de A Illa de Arousa. Su administración local no recibió ninguna queja por parte de los habitantes de esta zona, pero es que tampoco expresaron ningún otro malestar ante Benigno López en el 2008.
En cuanto a las quejas dirigidas a las administraciones locales, hay que indicar que Cambados tampoco registró ninguna, así como Meis, Pontecesures y Valga. En Caldas se contabilizó una queja, la misma cifra que Meaño, Ribadumia, Vilagarcía y Vilanova de Arousa. Los ayuntamientos de Arousa que más quejas registraron durante el año pasado fueron los de A Pobra, con cinco, Sanxenxo, con la misma cantidad de escritos remitidos al Valedor, y Rianxo, donde la cifra ascendió a un total de siete.

En cuanto a la cantidad de quejas por municipios, después de Riveira, con 54, y Vilagarcía, con 29, hay que destacar el caso de Boiro, donde se contabilizaron un total de 22. En A Pobra hubo 8 y 10 en Rianxo, mientras que en Sanxenxo se alcanzaron las 11.

Muy por debajo se encuentran los registros del resto de ayuntamientos de Arousa. El Valedor do Pobo recibió cinco procedentes de Caldas, seis de Vilanova de Arousa y cuatro de Meaño, el mismo número que de Valga. Finalmente, en Cambados, Catoira, O Grove y Pontecesures hubo dos, mientras que en Ribadumia, al igual que A Illa, no se contabilizó ninguna durante el pasado año.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/09

AEVU cancela sus premios anuales por la crisis que afecta a la industria y el comercio.

Andrés Quinta entrega un premio a la farmacéutica de Valga, la cesureña Inés Bragado, en la Gala 2008.

La Asociación de Empresarios del Ulla-Umia (AEVU) no celebrará este año su tradicional entrega de premios anual, una decisión que tiene mucho que ver con la crisis por la que atraviesan la industria y el pequeño y mediano comercio, que obliga a ??recortar gastos?.

La comarca del Ulla-Umia está siendo especialmente sensible a las dificultades económicas, con ejemplos como el cierre de Cedonosa, la cesión de actividad de Novo y Sierra o los expedientes de regulación de empleo presentados por Maderas del Atlántico o Celtic Estores. Ante esta complicada situación, AEVU ha decidido suspender sus premios anuales y así se lo ha comunicado a sus socios en una carta en la que el presidente del colectivo, Andrés Quintá, apunta que ??son tempos de recortar gastos para adaptarse á nova situación? y, al mismo tiempo, ??debemos seguir traballando para sacar adiante as empresas e a tódolos autónomos, para que o traballo de toda unha vida non se vexa abocado á ruina?.
Quintá apunta a la falta de liquidez como ??o maior dos problemas? a los que se enfrentan las empresas. Aún teniendo claro que ??non existe unha receita máxima?, hace una serie de recomendaciones a sus asociados. La principal: ??seguir traballando e non caer no desánimo?, además de cambiar ??case todo?, como la organización interna, estructura da producción, sistemas de comercialización e promoción. También se refiere a la necesidad de reducir gastos lo máximo posible, aun-que ??sen poñer en risco a operatividade da empresa, porque hai que seguir traballando con visión de futuro?.

Los premios de la Asociación de Empresarios del Ulla-Umia fueron creados con el objetivo de reconocer la capacidad de adaptación de las empresas a las nuevas exigencias del mercado, su apuesta por la innovación o su aportación al desarrollo de la comarca.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/09

El corto “Campás”, rodado en Valga, se estrenará el 12 de junio.

El cortometraje “Campás”, del director Jairo Iglesias, que fue rodado parcialmente en Valga a finales de 2008, será estrenado en el Auditorio de Cordeiro el próximo 12 de junio, viernes, a las 21 horas.
Así lo informó el Concello de Valga, que está invitado al primer paso, en Santiago, el viernes 5, al igual que la Escola de Teatro, “posto que parte da obra foi rodada aquí e actores da escola participaron como extras” al lado de artistas conocidos como Fernándo Morán, Belén Constenla, Vicente de Souza, Carlos Sante y Xosé Barato.
No es la única actividad prevista en el Auditorio para los próximos días. Esta tarde (20 horas), el vicepresidente de la Diputación, José J. Durán, entregará el cheque del Certamen de Bandas celebrado el 15 de marzo y las partituras para la próxima edición.
Mañana, a las 18 horas, la Biblioteca acogerá un taller infantil impartido por el escritor Santiago Jaureguizar para la creación de blogs culturales.
La semana se cerrará en el Festival de Verán, el domingo 31 en el Auditorio. Habrá números teatrales, musicales y exhibiciones de kárate, y batukada a cargo de vecinos, mayores y niños. No faltarán las coreografías e interpretaciones de temas fabulosos.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 28/05/09