Los concellos sin vigilancia policial nocturna sufren una preocupante oleada de robos.

Los mandos policiales saben que en épocas de crisis la necesidad acucia y que la delincuencia aumenta. En la comarca hay siempre un temor a un repunte del narcotráfico provocado por la tentación que para los marineros sin recursos supone la reutilización de sus embarcaciones para la entrada de alijos de cocaína. Pero al margen de esas sospechas, lo que sí se constata siempre que las dificultades económicas se acrecientan es que los delitos contra la propiedad ajena aumentan en la misma proporción.
En la comarca ya se está notando. Ocurre en Vilagarcía, donde en las últimas semanas ya se han registrado atracos en un hotel, en una joyería y en una nave industrial. Pero los robos se suceden, sobre todo, en los ayuntamientos en los que por la noche no hay vigilancia nocturna. Es el caso de Pontecesures, que en los últimos meses registró varios sucesos de este tipo, sobre todo en locales de hostelería en los que entraron los ladrones a veces cuando las puertas estaban cerradas, pero otras enfrentándose a los propietarios del local que estaban dentro.
Y ocurrió también en los últimos días en Vilanova, donde los comerciantes han sufrido ya varios robos, una decena el pasado fin de semana, y en algunos casos, con dos atracos en el mismo establecimiento. Los comerciantes de Vilanova van a solicitar que aumente la presencia policial en la zona, algo en lo que insisten también las autoridades municipales de Pontecesures.
Rondas nocturnas
Pero las patrullas son escasas. Ni en Meaño -donde también se produjo algún atraco- ni en Pontecesures o Vilanova hay policía local suficiente para trabajar por las noches, y aunque son municipios dependientes de la Guardia Civil, las rondas en los municipios pequeños son escasas, y los amigos de lo ajeno lo saben, por eso aprovechan esas horas sin vigilancia para cometer los atracos. Hace unos días, cuando se sucedieron los robos en Pontecesures, el cuartel de la Guardia Civil de Valga tuvo que pedir refuerzos de otras zonas para intensificar las rondas en la villa. En Vilanova, los comerciantes se quejaban de que la patrulla nunca pasaba por ese municipio, y a las víctimas de los robos les llamó la atención que, cuando denunciaron los hechos en el cuartel de Vilagarcía, solo había un agente para atenderlos.
Las asociaciones de agentes de la Guardia Civil en Galicia ya hace tiempo que denuncian que la comarca tiene pocos gendarmes, y creen que las plantillas de los cuarteles de O Salnés deberían aumentar en un 50% para cubrir adecuadamente toda su área de influencia.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/09

Novo y Sierra suspende pagos acuciada por la crisis de la construcción.

Instalaciones de la fábrica de Novo y Sierra en la parroquia valguesa de Campaña.

La crisis económica, que afecta muy especialmente al sector de la construcción, ha provocado una nueva suspensión de pagos en otra empresa de la comarca del Ulla-Umia. En este caso es la compañía de fabricación de ladrillo Novo y Sierra, radicada en Valga, la que acudió al juzgado para solicitar un concurso de acreedores debido a la mala situación financiera por la que atraviesa como consecuencia de la drástica reducción de los pedidos de materiales. Los propietarios de la empresa mantuvieron el lunes una reunión con parte de la plantilla a la que comunicaron la suspensión de pagos, una decisión a la que podría seguir un expediente de regulación de empleo para reducir los trabajadores, que llegan a casi cuarenta.

La empresa valguesa Novo y Sierra presentó hace unos días en el Juzgado de lo Mercantil una solicitud de suspensión de pagos ­también conocida como concurso de acreedores­. La compañía de fabricación de ladrillo, ubicada en la Rúa Nova de Campaña, acude a la vía concursal como consecuencia de la crisis por la que atraviesa el sector de la construcción.
La disminución de la carga de trabajo ha provocado que la situación financiera de la empresa se haya deteriorado de forma importante en los últimos meses, hasta el punto de no poder hacer frente a parte de las deudas que tiene contraídas con sus acreedores. En esta situación también ha influido la fuerte bajada de precios que se está produciendo en el sector debido a la reducción del mercado, de manera que algunas empresas están vendiendo productos por debajo del coste de producción, lo que es inasumible para otras compañías y les impide competir en igualdad de condiciones.

A comienzos de esta semana, directivos de la empresa mantuvieron una reunión con parte de la plantilla para comunicarles su decisión de acudir a la vía concursal para tratar de sanear las deudas. En principio parece que la pretensión de los propietarios no es, ni mucho menos, la de cerrar la fábrica, sino ajustar a la compañía a la situación actual del mercado. Por ello no se descarta que la suspensión de pagos llegue acompañada de un expediente de regulación de empleo para adelgazar lo máximo posible la plantilla, que actualmente está formada por casi cuarenta personas. Esta situación ha despertado entre los empleados la lógica preocupación de saber qué ocurrirá con sus puestos de trabajo y el temor tener que engrosar las listas del paro, especialmente teniendo en cuenta precedentes como el de Cedonosa, en Catoira.

Más de 130 años > Novo y Sierra, considerada como una de las empresas gallegas más versátiles dentro del sector de la cerámica, cuenta con más de 130 años de historia. Su creación, como almacén de coloniales y ultramarinos, se remonta a 1875 y comenzó a diversificar su actividad a principios del siglo XX con una fábrica de licores, la explotación de molinos y la adquisición de una fábrica de curtidos en Padrón que más tarde daría lugar a la fundación de la empresa Picusa. En la década de los años 20 adquirió una ??telleira? en la zona y comenzó a fabricar materiales cerámicos. Su capacidad de producción, según indica su página web, es de 90.000 toneladas al año, no sólo de ladrillo sino también de otros productos como bloques o bovedillas. Su mercado se centra a las comarcas más próximas, aunque también vende a otras zonas de Galicia y tiene clientes en Portugal y Asturias.

DIARIO DE AROUSA, 05/03/09

El Ullán aguanta el tirón del paro gracias a la bajada en Valga.

Las cifras del paro del mes de febrero han vuelto a subir, y dejan una clara radiografía de los malos momentos por los que atraviesa la economía. En O Salnés, más de 10 personas al día se quedaron sin trabajo, gente que mantenía su puesto hace sólo un mes. Así, en la comarca del sur de Arousa 335 personas fueron despedidas o no renovadas durante febrero, sumándose a las cifras totales que se acercan ya a los 10.000 parados en todo O Salnés.
En la zona del Ullán las estadísticas muestran una imagen más contenida, aunque el paro aumenta como en el resto del Estado. Durante el mes de febrero tan sólo 15 personas han engrosado las listas del INEM, una cada dos días, aunque las cifras totales dejan un número de 3.146 parados en toda la comarca.
Por municipios, Valga se lleva la palma ya que ha sido la única que ha conseguido reducir las cifras del paro en 14 trabajadores. Catoira aumenta la lista del INEM en 10 personas y Pontecesures en 9, por lo que los dos ayuntamientos siguen sumando enteros a la tendencia general tanto en_Galicia como en España.

FARO DE VIGO, 04/03/09

Un mercado “napoleónico” ambientará la recreación de la batalla de Casal do Eirigo.

La Concejalía de Cultura de Valga ultima los actos que se llevarán a cabo el último fin de semana de abril en el entorno de la Capilla de la Salud para conmemorar el bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo, que tuvo lugar el día 26 de abril del año 1809, en plena Guerra de la Independencia.

El programa está prácticamente cerrado y dará comienzo el sábado, día 25, por la tarde con la instalación en los alrededores de la capilla de un mercado ??goyesco? de la época napoleónica, que contará con puestos de artesanía y también talleres de oficios propios de aquella época.
Esa misma tarde, sobre las 18 horas, un grupo de uniformados de la asociación provincial ??Héroes de la Guerra de la Independencia? descargarán varias salvas de fusil, con las que quedará inaugurado un campamento militar napoleónico y la exposición ??A intrahistoria da Guerra da Independencia?.

Una de las actividades más esperadas de esta jornada será la representación de la obra de teatro ganadora del I Concurso de Teatro ??A Batalla de Casal do Eirigo?. Será a partir de las 20:30 horas cuando los miembros de la Escola Municipal de Teatro y los vecinos del lugar se metan en la piel de los personajes de ??Caracooo!?, una pieza escrita por el cuntiense Toño Pena y que, además de entretener, servirá para que muchos valgueses, especialmente los más jóvenes, conozcan los principales hechos que tuvieron lugar en Casal do Eirigo a finales del mes de abril de 1809.

Misa y placa > El domingo será un día cargado de actos. Además de continuar el mercado ??goyesco?, a las once de la mañana un grupo de uniformados de la asociación ??Héroes de la Guerra de Independencia? iniciarán un desfile hasta la Capilla de la Salud, a la vez que se disparan salvas de cañón y se entonan marchas militares. El alcalde pasará revista a las tropas y, a continuación, se relatará la batalla de Casal do Eirigo.

La capilla acogerá una misa solemne por el eterno descanso de todos los muertos en la batalla y se inaugurará y bendecirá una placa conmemorativa en recuerdo de todos los caídos. Asimismo, se colocarán varias coronas de flores en el ??cementerio de los caídos? mientras la banda y el coro interpretan el réquiem ??La muerte no es el final del camino?. Tras estos actos más emotivos se procederá a la recreación de la Batalla de Casal do Eirigo, con la puesta en escena del enfrentamiento entre los franceses y las tropas populares.

A mediodía habrá una comida campestre y, por la tarde, una exhibición de cetrería, juegos populares y un concierto de la Banda de Música, que interpretará marchas militares.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/09

Rescatan en Valga a un caballo que huyó de su casa para ir a la del anterior dueño.

Los voluntarios de Protección Civil de Valga rescataron en la tarde de ayer a un caballo que recorrió por la carretera más de un quilómetro para reunirse con su anterior propietario.
El equino se escapó de su casa de Cordeiro sobre las siete de la tarde en dirección al límite de Pontecesures, que es donde vivía antes. Recorrió por la carretera C-548 más de un quilómetro hasta que pudo ser localizado y amarrado por los voluntarios de Protección Civil.
En ese tramo que el caballo recorrió a galope y sin bridas se cruzó por la carretera con varios camiones, pero su carrera finalizó sin más incidentes.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/09

Comentario sobre las pasadas elecciones en Valga.

En Valga los conservadores suben, desde los 2.123 votos de hace cuatro años a los 2.176 actuales, los socialistas pasan de 761 a 894 y los nacionalistas convierten los 659 apoyos que tenían en 567.
En este caso el aumento experimentado por el PSdeG parece demostrar que poco a poco funciona el sistema organizativo impulsado por el PSOE, que hace un par de años, partía casi de cero.

FARO DE VIGO, 03/03/09