A empresa de xardinería Laxes Forestal de Tomiño, por encargo do Servizo de Estradas do Estado de Pontevedra do Ministerio de Fomento, acomete nestes días o acondicionamento desta rotonda (a de “Chanteclair”) na estrada nacional entre Pontecesures e Valga.
En concreto foron prantados cipreses (na zona máis próxima ao báculo do alumeado público) e outras prantas con flor sobre o céspede que se está a preparar.
Esta previsto que os traballos rematen mañá e agradécese esta actuación que mellora a estética desta entrada e saída a Pontecesures dende a estrada nacional.
Baño exige a Educación “un colexio do século XXI”
Miguel Barca, director del colegio de Baño, junto al delegado de Educación y el alcalde.
El delegado de Educación, Cristóbal Fernández, visitó ayer los centros educativos de Valga, acompañado por técnicos de la Consellería, del Concello y también por el propio alcalde, José María Bello Maneiro. Su periplo tuvo como paradas principales los colegios Xesús Ferro Couselo de Cordeiro y el de Baño. En este último, que tiene cerca de cuarenta años de antigüedad, fue en el que le plantearon un mayor número de actuaciones encaminadas a que ??isto pareza un colexio deste século?. El director, Miguel Barca, guió un recorrido por unas instalaciones en las que llaman la atención goteras, el estado calamitoso de los baños, puertas rotas o dañadas, el desgaste del suelo o azulejos que se desprenden de las paredes.
??Queremos un centro que pareza do século XXI?. Esta fue la principal reivindicación que el director del colegio de Baño, Miguel Barca, planteó al delegado provincial de Educación, Cristóbal Fernández, que realizó un recorrido por las instalaciones para comprobar su estado y escuchar las reclamaciones tanto de la directiva como de la asociación de padres, en cuya representación acudieron Miguel Ángel Abuín, Marisol Blanco y Elena Romai.
En el colegio, que tiene cerca de cuarenta años de antigüedad, estudian actualmente 261 alumnos de Infantil y Primaria, que a diario tienen que utilizar, por ejemplo, unos baños cuyo estado deja mucho que desear. Esta es una de las actuaciones prioritarias que reclaman, pero no la única. Barca guió un recorrido por el centro, en el que no es complicado toparse con goteras y humedades algunas están, precisamente estos días, en proceso de reparación, desconchones y azulejos que se desprenden de las paredes, un suelo que en algunas zonas está totalmente desgastado, puertas rotas, dañadas o que cierran con dificultad, deficiencias en la calefacción… ??O cincuenta por cento do colexio leva sen arranxar uns 30 anos?, comenta el director, y esta situación provocó, por ejemplo, que el pasado mes de septiembre tuviera que dejar de utilizarse algún aula como consecuencia de su mal estado.
Otras de las necesidades que enumera el docente son el pintado de las paredes, el acondicionamiento de las pistas polideportivas exteriores y ??que poñan o ximnasio en condicións?. Esta dependencia albergaba el viejo comedor y, hace aproximadamente un año, cuando se construyó el nuevo, se destinó a gimnasio, aunque sin ejecutar ningún tipo de mejora, por lo que se mantienen las deficiencias en paredes y suelo, entre otras.
Miguel Barca solicita tanto a la delegación de Educación como al Concello ??que asuma cada un as súas responsabilidades para arranxar os desperfectos. Que se poñan de acordo en quen ten que acometer unhas melloras ou outras?, algo que previsiblemente ocurrirá en una reunión que la próxima semana mantendrán técnicos de la Consellería y el aparejador municipal para comenzar a valorar las obras.
DIARIO DE AROUSA, 05/02/09
Cristóbal Fernández asume como prioritario el arreglo de los aseos del centro de Baño.
Cristóbal Fernández destacó como lo más ??prioritario? el arreglo de los baños del colegio de Baño: algunos ya carecen de puertas interiores, la mayoría de los sanitarios ya no tienen tapa y las paredes sufren daños, además de otras deficiencias propias del paso del tiempo, puesto que los aseos ??teñen preto de corenta anos?, recuerda el director. El delegado provincial comentó que el Concello también participará en las mejoras ??co pintado dalgunhas aulas? y manifestó su interés en que esta colaboración institucional se mantenga en los próximos años para continuar afrontando las necesidades del centro.
Por su parte, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, ratificó que ??o Concello ten o compromiso de participar nestas melloras? e insistió en que es preciso que los técnicos del Ayuntamiento y de la Consellería mantengan un encuentro para analizar una por una las deficiencias del colegio, ??priorizar e decidir de que cousas se vai facer cargo cada administración?.
El regidor recordó asimismo que ??o de Baño é o centro que máis necesidades ten, pero non é o único?, sino que también en otros colegios del municipio se precisan actuaciones de mejora. De hecho, Cristóbal Fernández y Maneiro se desplazaron posteriormente al Ferro Couselo de Cordeiro, en el que también estudiaron posibles reformas y mejoras a ejecutar.
DIARIO DE AROUSA, 05/02/09
Duplican los premios para grupos y comparsas en el desfile de Carnaval de Valga.
Los participantes en el desfile de Carnaval de Valga podrán conseguir este año más dinero que nunca ya que la Concejalía de Cultura decidió duplicar las cantidades con las que se compensarán los premios destinados a los mejores grupos y comparsas de adultos.
El desfile tendrá lugar en Ferreirós el día 21 de febrero, sábado de Carnaval, lo que ya de por sí supone una novedad. En Valga el concurso se celebra tradicionalmente el siguiente fin de semana, pero este año se hizo necesario cambiar la fecha para que la fiesta no coincida con las elecciones autonómicas del 1 de marzo.
En la categoría de adultos los tres mejores grupos y comparsas se llevarán premios por valor de 600, 300 y 150 euros respectivamente, mientras que las parejas optarán a conseguir 130 o 60 euros. También se entregarán dos galardones a disfraces individuales, compensados con setenta y cuarenta euros.
En cuanto a los niños, los grupos y comparsas infantiles podrán llevarse 75 o 30 euros de premio y las parejas optarán a 50 o 30 euros. En disfraces individuales se concederán un total de cuatro premios por cuantía de 40, 30, 20 y 10 euros.
En caso de que la lluvia haga acto de presencia el lugar de celebración del desfile se trasladará al pabellón de Baño.
Otras actividades > Al margen del concurso de disfraces, la Concejalía de Cultura programó también otras actividades. Los días 21 y 22 de febrero el Auditorio Municipal acogerá una nueva edición de la Exposición de Camelias. Ese mismo domingo y también en el Edificio Multiusos la sección infantil de la Escola de Música ofrecerá un concierto a partir de las 19 horas.
Y para cerrar el Carnaval, el 28 de febrero la compañía ??A Contrabutaca? representa en el Auditorio la obra ??Un morto moi vivo?, con Dorotea Bárcena e Isi.
DIARIO DE AROUSA, 05/02/09
El Sol y Mar de Pontecesures sigue de líder en el torneo de futbito de Valga.
El Cafetería Sol y Mar mantiene el liderato en el campeonato de fútbol 7 de Valga tras vencer en la pasada jornada al Joyería Riveiro (1-2). El primer clasificado aventaja en cuatro puntos al A Palmeira y en cinco al A Redonda y al Cacharela.
Resultados, 12.ª jornada: Benjamín Ramos 2-A Palmeira 0, A Redonda 5-Valdeza Bar Juan 0, Joyería Riveiro 1-Cafetería Sol y Mar 2, Transportes Veiga Bar O Belén 0-A Cacharela Karymo 2, A Casa Vella 1-Bar Muelle 2 y Desigual 4-Elite Tradicional 0. Al Extrugasa le correspondió descansar.
LA VOZ DE GALICIA, 04/02/09
Los empresarios urgen a la Xunta la aprobación del Plan Xeral para disponer de suelo industrial.
Constenla, Maneiro, Durán y Andrés Quintá durante la comida que celebraron ayer en Valga.
El restaurante Casa José de Valga acogió ayer la tradicional comida que los empresarios valgueses celebran anualmente el día de San Blas.
Los industriales, encabezados por el presidente de la Asociación de Empresarios de la comarca, Andrés Quintá, aprovecharon la presencia de representantes de las administraciones local, provincial y autonómica para trasladarles sus preocupaciones y reclamaciones para conseguir hacer frente a la actual situación de crisis económica. Fueron el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, y el delegado provincial de Medio Rural, Gonzalo Constenla, los políticos que participaron en la comida de trabajo. Ante ellos, Andrés Quintá planteó como principal necesidad del sector que salga adelante con premura el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), en el que se prevé la creación de un polígono. El Plan está pendiente de la aprobación definitiva por parte de la Consellería de Política Territorial, a la que Quintá pide rapidez ya que la carencia de suelo industrial en el municipio está frenando la expansión y el crecimiento de algunas de las empresas, así como la implantación de nuevos negocios. En otros casos, en los que están ocupados terrenos de forma irregular, impide a los empresarios acceder a subvenciones y ayudas
para continuar desarrollando sus proyectos.
También el alcalde valgués se refirió al PXOM, que lleva cinco años en tramitación y ??está sufrindo moito retraso?, por lo que instó a la Dirección Xeral de Urbanismo a pronunciarse cuanto antes. Indicó que ??non ten por que producirse unha aprobación do Plan na súa totalida de, senón que pode ser parte, no que compete ao polígono, porque os empresarios demandan chan para poder medrar?. Bello Maneiro recordó que el parque empresaria ??ten o visto bo de Xestur?, que elaboró un estudio de viabilidad.
El regidor considera que ??nestos tempos difíciles? la clase política tiene que ??esforzarse e tomar decisións positivas que non impidan o crecemento das empresas?. Aseguró que el Concello ??está a disposición dos empresarios? para colaborar con ellos ??en todo canto redunde na creación de emprego?.
José Juan Durán coincidió con Maneiro al comentar que ??na grave situación actual as administracións públicas temos que estar codo con codo cos creadores de emprego, que son os que poden reactivar a economía, xa que os augurios son moi negros?.
En alusión al polígono y al Plan Xeral indicó que ??resulta extraño que os instrumentos de planeamento sufran tanto retraso, xa que iso colapsa os concellos pola falta de chan urbanizable ou industrial, que permiten crear postos de traballo?.
Por su parte, Gonzalo Constenla cree que la actitud ante la crisis ??non pode ser negala, pero tampouco crear alarmismo?. Como solución apuesta por ??primar a economía productiva, xa que son os pequenos e medianos empresarios os que crean traballo e manteñen vivo o país?. Explicó que desde las consellerías nacionalistas ??fíxose un esforzo importante? en materias como la creación de suelo industrial o el impulso de planes de infraestructuras en colaboración con los ayuntamientos.
DIARIO DE AROUSA, 04/02/09