Proponen nuevas prospecciones en el río Ulla por su potencial arqueológico.

Imagen del río Ulla en la zona de Agramar, en la que se desarrollaron los trabajos.

El equipo de arqueólogos que llevó a cabo el proyecto de investigación impulsado por el Concello de Valga y la Universidad de Santiago en el Ulla, se plantea ampliar las prospecciones ante el valor histórico de este río, del que recuerdan que fue ??gran punto de entrada del comercio?.

El director del proyecto, David Fernández, indica que se ??valorarán futuras pautas de actuación? en esta zona y aguarda que ??esta no haya sido más que la primera fase en el desarrollo de trabajos en el entorno, y que continúen en próximos años, conscientes de la importancia que tiene el río Ulla en la historia de Galicia?.
En este sentido apunta que este cauce fue vía de penetración de comercio, al menos, desde la Edad del Bronce y también en la época romana, vía original de entrada del cuerpo del Apóstol Santiago y e piratas moros y vikingos. Además fue puerto y salida de la primera flota atlántica en el siglo XII, la de Xelmírez. Por ello, sospechan que bajo la gran sedimentación de arena y fango que presenta el río en el tramo de la desembocadura del Sar podrían existir más materiales arqueológicos que los hallados en esta primera prospección.

Resultados > En cuanto a esta primera fase de la investigación arqueológica, recuerda que el objetivo principal del proyecto era la localización de los restos de la ??Turris Augusti?, un monumento dedicado al emperador Augusto que según algunos historiadores podría ubicarse en el entorno de la desembocadura del río Sar en el Ulla. Para tratar de localizarlo, cosa que finalmente no se consiguió. prospectaron un área de unas veinte hectáreas de tierra y agua en la zona denominada Agramar.

En la parte terrestre se documentaron una nueva estación rupestre y un yacimiento arqueológico ??de entidad? que no estaba catalogado. En él aparecieron materiales de época romana y unos 7.000 metros cuadrados de arena. Parece tener muros perimetrales asociados y ??un claro dominio visual y de control de la desembocadura del Sar y la subida del Ulla hasta Pontecesures?, explica David Fernández.

En cuanto a la parte acuática del proyecto, el director destaca que hacía 25 años que no se realizaban prospecciones el Ulla y esta fue la primera vez que arqueólogos subacuáticos realizaron inmersiones en el cauce. La zona de Agramar nunca antes se había explorado. En ella, los expertos recogieron fragmentos cerámicos de época romana, medieval y moderna ??que nos dan unas pinceladas de la importancia de esta vía natural de penetración en territorio gallego?. Pese a la escasa visibilidad y las fuertes corrientes lograron obtener una metodología de prospección visual fiable y rigurosa del lecho del río de cara a futuras inmersiones.

Uno de los objetivos de este trabajo acuático era documentar la posible existencia de un puerto de origen romano en la zona. En el entorno se halló una viga de madera y una piedra en la que, según los vecinos, se amarraban las embarcaciones.

DIARIO DE AROUSA, 12/12/08

BALONCESTO: HORARIOS DOS PARTIDOS DESTA FIN DE SEMANA

SENIOR ZONAL: Domingo ás 12 en Cambados: Pub A Leria – Extrugasa Rio Ulla

Fin da 1ª volta, pendente de recuperar no Nadal o partido suspendido a pasada xornada pola humidade da pista cesureña, xógando contra outro dos equipos de abaixo, polo que acadar a victoria é dobremente importante.

CADETE MASCULINO: Venres ás 19 h. en Pontecesures: Extrugasa – Xuven de Cambados

Para recuperar o partido aprazado o pasado sábado, xogase este encontro máñá pola tarde, ultimo da liga. Intrascendente a efectos clasificatorios.

INFANTIL MASCULINO: Sábado ás 12 en Pontevedra: Estudiantes – Extrugasa

Os infantís que acadaron a clasificación para a “Final four” infantil, xogan este sábado ante o estudiantes, equipo anfitrión desta final a 4. Partido dificil pero ó que chegan cargados de moral.

Doingo pola tarde xogaran o polo 3º posto, no caso de derrota; ou polo título caso de acadar derrotar ós pontevedreses o sábado.

INFANTIL FEMENINO: Sábado as 12.30 h. en Pontecesures: Extrugasa – Cortegada.

Partido ante as colistas da liga, debendo de buscar unha victoria que deixe ás nosas chicas no 3º posto da liga.

ALEVÍN MIXTO: Domingo ás 18.30 h. en Pontecesures: Extrugasa – Meco de o Grove.

CONCENTRACI?N BENXAMINS. DOMINGO DE 16.30 A 18 H. EN PONTECESURES.

A concentración mensual dos benxamíns celebrase en Pontecesures, enfrentándose as 2 escolas de basket de Pontecesures e Valga ós 2 equipos benxamíns do Meco de O Grove.

Por fru, fai

Concerto benéfico de Maldados.com no Auditorio de Ferreirós.

Será o domingo día 14 de decembro ás 19:00 horas, e alí os Maldados.com presentan o seu novo espectáculo de humor castizo, cunha actuación benéfica para recadar alimentos con destino ás cociñas económicas que cada vez teñen máis comensais pola crise.
Non se admiten cartos polas entradas, e así haberá que optar por levar unha botella de aceite, un quilo de patacas ou un quilo de fabas.
Organiza Maldados. com (maldados@hotmail.com), e colabora o Concello de Valga e Radio Valga.

El Belén de Campaña ya está en movimiento.

Decenas de personas se acercaron ayer a Campaña para comprobar las novedades introducidas este año en un Belén cargado de efectos especiales.

El Belén de Campaña ya está en movimiento. Tras la bendición religiosa de la trabajosa composición, el alcalde de Valga, Bello Maneiro, y el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, encabezaron la comitiva integrada por centenares de vecinos que se acercaron hasta el local social para ver el resultado de este año, en el que el Belén introduce novedades como la procesión de la Virxe dos Dores, de la parroquia de Xanza o la creación del Paseo dos Literatos, en el que se puede encontrar a personajes como Camilo José Cela, Ferro Couselo, Castelao o Rosalía de Castro. Esta representación, convertida ya en un atractivo, podrá visitarse diariamente hasta el 11 de enero.

(máis…)

El belén artesanal de Valga se inaugura con más de 3.000 figuras en movimiento.

Decenas de personas hicieron cola para no perderse las novedades incluidas este año – Las escenas tradicionales como la matanza siguen siendo las más aplaudidas.

Trece años de experiencia y meses de duro y laborioso trabajo. El resultado, un Belén artesanal conformado por más de 3.000 figuras distintas y cuyo renombre trasciende las fronteras del municipio que le dio vida, Valga.

(máis…)