El albergue de peregrinos de Pontecesures tendrá capacidad para 50 plazas.

Con 50 plazas, un presupuesto de 360.000 euros y la posibilidad de finalizar la obra este mismo año para aprovechar la celebración del Año Santo Xacobeo (el plazo de ejecución previsto es el de seis meses), el albergue para peregrinos que pretende construir la Xunta se ha convertido en una de esas grandes actuaciones que aspira a lograr un municipio, como Pontecesures, que apenas supera los 3.000 habitantes.
Este edificio va a situarse en Infesta, y más concretamente en la calle Pousa Antelo. Es responsabilidad de la SA de Xestión do Plan Xacobeo, que ya remitió al concello el proyecto, y que reclamó la oportuna licencia municipal, por lo que de inmediato van a convocarse las comisiones corespondientes para que la Junta de Gobierno Local proceda a entregar los permisos, en cuestión de días.
Así lo explica Luis Sabariz, concejal de relaciones institucionales. Opina que “hay que acelerar al máximo los trámites, para que la obra sea ejecutada cuanto antes”, y aporta una copia de la memoria del proyecto en la que se dice, por ejemplo, que “la superficie construída cerrada resultante es de 384 metros cuadrados”, a lo que se suma la superficie exterior construída (correspondiente a terrazas), que es de 43,86 metros cuadrados.
El mismo proyecto aclara que “la entrada al edificio se hace bajo un porche situado frente al acceso a la parcela desde la vía pública; existe un acceso posterior desde la zona verde colindante que conecta con un área de aparcamiento de bicicletas y en el vestíbulo se dispone de una zona de espera y una cabina de recepción”
En esta misma planta va a estar la cocina, que además sirve de comedor y sala comúnm, pero también un dormitorio y un baño, ambos adaptados a personas con algún tipo de discapacidad o de movilidad reducida, además de un “dormitorio para el hospitalero” con aseo y los vestuarios y baños generales, separados por sexos.
En la planta alta del albergue está previsto habilitar cuatro módulos, cada uno de elllos con un dormitorio para seis literas.

FARO DE VIGO, 28/02/10

La Orden do Camiño de Santiago organiza una peregrinación desde O Grove polo el Ulla.

La Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago, que tiene a los grovenses Víctor Otero Prol y Rafael Mourelos como dos de sus principales exponentes en la comarca de O Salnés, anuncia la celebración de una peregrinación marítima, fluvial y terrestre entre O Grove y Compostela.
Esta actividad está prevista para los días 1 y 2 de mayo, tal y como confirmaron miembros de la Orden en la reunión mantenida en el Ayuntamiento de Melide.
En aquel encuentro, en el que estuvieron presentes los consejeros arosanos de la Orden, se explicó que la idea es realizar la peregrinación marítima el 1 de mayo, con punto de partida en la villa meca y descanso en Vilagarcía.
Está programado, o al menos eso es lo que se pretende inicialmente, que en la ciudad vilagarciana se desarrolle un acto institucional que puede incluir una recepción en la casa consistorial y otras actividades de las que está previsto informar en próximas fechas.
De hecho, el 12 de marzo va a celebrarse una asamblea general del Consejo de la Orden del Camino, y en ese instante sus miembros van a desmenuzar las particularidades tanto de esta peregrinación como de otras actividades a desarrollar a lo largo del Ano Santo Xacobeo.
Pero volviendo a la ruta prevista, cabe decir que el 1 de maio, ya en horario de tarde, los peregrinos van a emprender la ruta fluvial, desde Vilagarcía hasta Pontecesures, donde se da por finalizada esta primera etapa.
El 2 de mayo tenddrá lugar la segunda parte del recorrido, esta vez ya a pie. Los asistentes van a ser trasladados desde O Gove hasta Pontecesures para, una vez allí, emprender la ruta terrestre, por el Camiño Portugués.
De este modo, a instancias de la Orden do Camiño de Santiago, se da un paso más en la potenciación de la ruta marítimo fluvial que se traza por Arousa e Ulla, pero también se incide en la proyección de la villa grovense como punto de partida fundamental de la singladura.

FARO DE VIGO, 28/02/10

Delfín Fernández destaca en Pontecesures la creación de 29 empleos gracias al fondo estatal.

El tripartito reclama al subdelegado del Gobierno las aceras de la N-550 y más efectivos para el cuartel de la Guardia Civil de Valga.

Delfín Fernández se desplazó ayer a Pontecesures para supervisar las obras ejecutadas con cargo al Plan E, y analizar los proyectos de las actuaciones que está previsto acometer con cargo al 2010. En este marco, el representante del Gobierno Central incidió en que gracias a estas dos iniciativas es posible la creación de 29 empleos.
Tras reunirse con la alcaldesa, María Isabel Castro Barreiro, miembros del tripartito como el independiente Luis Ángel Sabariz Rolán, el conservador Rafael Randulfe y representantes de la oposición como la nacionalista Cecilia Tarela, el subdelegado tuvo oportunidad para hacer un breve recorrido por la localidad para comprobar personalmente los cambios introducidos en el misma por el Plan E.
Desde Subdelegación recalcan que con cargo al Plan E se invirtieron casi 556.000 euros, mientras que en el E II se va a disponer de 337.000 euros para la ejecución de 6 proyectos diferentes.
Tres de ellos fueron aceptados ya por el Estado central. Se trata del acondicionamiento del pabellón de deportes, con 12.143 euros; dotación de saneamiento e instalación de depuradora en Grobas y Fenteira con 189.000 euros y acondicionamiento de la Casa de Cultura y su entorno, con un gasto previsto de 80.000 euros.
El concejal independiente Luis Sabariz valora positivamente esta visita y aclara que, al margen de tratarse todo lo realcionado con el Plan E, el tripartito se interesó por la prometida construcción de aceras en la N-550.
Según Delfín Fernández esa actuación va a realizarse, pero reconoce que sufre un retraso “a causa de los recortes presupuestarios del Ministerio de Fomento”. En cualquier caso aclara que van a gastarse en esas mejoras alrededor de un millón de euros, ya que “también está previsto habilitar aparcamientos y mejorar la seguridad viaria”
Por otra parte, los representantes municipales pidieron un aumento de efectivos en el Cuartel de la Guardia Civil de Valga “para luchar contra la delicuencia y mejorar la atención ciudadana, pues el cuartel está cerrado por las tardes y los vecinos no pueden presentar las correspondientes denuncias si así lo precisan”. A este respecto el tripartito dijo al subdelegado que es su intención crear un Cuerpo de Policía Local, pero necesitan apoyo de la Guardia Civil.

FARO DE VIGO, 27/02/10

Rosa Cedrón y “Fía na Roca” ofrecerán en mayo un concierto un concierto en Valga.

El Auditorio Municipal de Valga, ubicado en Ferreirós (Cordeiro), ofrecerá el 28 de mayo, desde las 21 horas, un concierto a Rosa Cendrón y el grupo folk Fía na Roca. La primera tiene a sus espaldas una dilatada y brillante trayectoria musical, sobre todo tras su paso de Luar na Lubre, una formación a la que perteneció durante nueve años. En su momento la cantante monfortina incluso fue invitada por Mike Oldfield para participar en la grabación de “Tubular Bels III” y en la presentación mundial de ese disco celebrada en Londres, en 1998. En cuanto a Fía na Roca, ha editado seis trabajos discográficos durante las dos últimos décadas. El grupo está formado por Xosé Ramón Vázquez, Carlos Castro, Giao Rodrigues, Roberto Santamarina, Pablo Pérez, roberto Rama y Sonia Lebedynski.

FARO DE VIGO, 26/02/10

El guardia civil acusado de matar a Mari Luz Posse sigue en libertad hasta que haya juicio.

La Audiencia rechazó ayer el recurso de la familia de la mujer asesinada

El asesino confeso de María Luz Posse podrá seguir disfrutando de su libertad hasta que se celebre (y termine) el juicio por el crimen que presuntamente cometió el 16 de diciembre de 2007. El pasado 4 de febrero Jaime Maiz Sanmartín quedó en libertad provisional debido a un presunto error judicial, y los abogados de la familia Posse presentaron un recurso de apelación para que se ordenase su reingreso en prisión. La Audiencia Provincial de Pontevedra resolvió ayer el recurso, rechazándolo.
Los magistrados de la Audiencia entienden que el único motivo por el cual se podría volver a meter en la cárcel a Jaime Maiz sería que éste incumpliese alguna de las medidas cautelares que le impuso el juzgado, como por ejemplo que entrase en el término municipal de Cambados o que no se presentase algún día a firmar en el juzgado de Ferrol.
Esto auto ha caído como un jarro de agua fría sobre la familia de la mujer asesinada, pues ven como el ex guardia civil ??que confesó el crimen ante la juez?? podrá seguir en libertad durante varios meses más. También se encuentran muy preocupados ante la posibilidad de que Jaime Maiz huya al extranjero, pues si ahora escapa y no le encuentran ni siquiera se celebraría el juicio.
De hecho, en su recurso de apelación la familia Posse solicitaba que se obligue a Jaime Maiz a portar algún sistema de localización permanente mientras esté en la calle ??como las pulseras que llevan algunos acusados de malos tratos??, pero el auto de la Audiencia Provincial ni siquiera contempla esa posibilidad. Además, los tres magistrados de la Sección Cuarta de la Audiencia que firman el auto ??Antonio Berengua Mosquera, Nélida Cid Guede y Cristina Navares Villar?? incluso condenan a la familia Posse a pagar las costas derivadas del recurso, medida que sólo acostumbra a aplicarse cuando se trata de peticiones judiciales poco argumentadas, realizadas con mala fe o con ánimo de obstruir la actuación de la Justicia.

Argumentos jurídicos

Jaime Maiz quedó en libertad el 4 de febrero por orden de la Audiencia Provincial, que entendió que la juez de Cambados Eva Armesto le había prorrogado la prisión por dos años más con un día de retraso con respecto al plazo. Una decisión que, para unos, fue un garrafal error judicial, y para el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) una diferente interpretación de las leyes.
Desde ese momento tanto el Ministerio Fiscal como los abogados de la familia Posse presentaron varios recursos, pero tanto la juez Eva Armesto como la Audiencia Provincial los tumbaron todos. En el último, los abogados de la acusación solicitaban el ingreso en prisión de Jaime Maiz para evitar una eventual fuga. Pero los magistrados de la Audiencia entienden que, según lo contemplado en el artículo 504 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal ??la concesión de la libertad por el transcurso de los plazos máximos para la prisión provisional no impedirá que ésta se acuerde en el caso de que el imputado, sin motivo legítimo, dejase de comparecer a cualquier llamamiento del juez o tribunal?, hecho que, añade el auto de la Audiencia, ??no acontece en el presente caso?.
Esta última resolución de la Audiencia, ratificando la libertad de Maiz, es firme y no se puede recurrir. El abogado de los Posse se mostraba ayer muy contrariado con esta decisión, al entender que es un ??desatino? y que la Audiencia ??no ha sabido estar a la altura de lo que la sociedad en pleno demanda de ella?. Opina también que existían motivos jurídicos suficientes para que Maiz volviese a la cárcel, y adelanta que ya no volverán a presentar más recursos.

FARO DE VIGO, 26/02/10

“Esto es cualquier cosa menos justicia”.

Antonio Posse afirma que “sólo nos queda desesperarnos, llorar y clamar al cielo”

Uno de los hermanos de la mujer asesinada en diciembre de 2007 declaraba ayer que “en estos momentos sólo nos queda desesperarnos, llorar y clamar al cielo”. Antonio Posse se mostraba ayer indignado con el último auto de la Audiencia Provincial. “Esto es cualquier cosa menos justicia”. Posse opina que “con este tipo de decisiones parece que a quien se protege es a los delincuentes y que son las víctimas las que se quedan desprotegidas”.
También se mostraba ayer muy desilusionado Laureano Manuel Barreiro, el abogado de la familia Posse. Opina que la puesta en libertad de Jaime Maiz se debió a un “error monumental” del sistema judicial, y que “todo lo que está ocurriendo con este asunto es un cúmulo de desatinos, desde una eterna y pésima instrucción hasta una Audiencia Provincial que no ha sabido en su momento estar a la altura de lo que la sociedad en pleno demanda de ella”. En su recurso de apelación Laureano Barreiro planteaba que lo más lógico y sensato era ordenar el reingreso en prisión de Jaime Maiz.
Apelaba al riesgo de fuga ??Maiz se enfrenta a la posibilidad de pasar los próximos 18 años en la cárcel?? y a la alarma social generada tras su puesta en libertad. Recordaba también que Maiz es una persona con instrucción militar y policial ??era guardia civil cuando cometió el crimen?? por lo que le resultaría más sencillo escapar que a una persona sin esos conocimientos.
Además, considera totalmente insuficientes las medidas cautelares impuestas a Maiz para evitar su fuga, pues desde que firma en el juzgado de Ferrol un día hasta que se da la voz de alarma por una eventual fuga pueden pasar 48 horas. En ese período de tiempo, el ex guardia podría haber viajado a cualquiera de los muchos países europeos que no exigen la presentación del pasaporte para entrar en sus fronteras.
Laureano Barreiro argumentó también en su recurso que es bien conocida la mala relación que Maiz mantenía con los hijos de María Luz Posse ??uno de ellos llegó a denunciar al ex guardia por malos tratos??, y que por ello también era necesario encarcelarlo para garantizar la seguridad de los descendientes de la mujer asesinada.
El abogado añade que “el escándalo es mayúsculo ya que tanto la Ley de Enjuiciamiento Criminal, como la doctrina reiterada del Tribunal Supremo así como la de nuestro Tribunal Constitucional son clarísimos al respecto: en delitos de alta pena se debe prorrogar la prisión dos años más”.
Barreiro dice que se está causando un enorme dolor a la familia Posse, que la Audiencia “optó por el camino más fácil”, al aplicar la ley “al dedillo”, y pide que el juicio contra Maiz se celebre “¡cuanto antes!”.

FARO DE VIGO, 26/02/10