La eliminación de la línea Vilagarcía-Santiago dejaría sin servicio de tren a 77.000 usuarios.

Un tren circula por la estación de ferrocarril de Pontecesures, una de las amenazadas por la supresión de la línea Vilagarcía-Santiago.

La posible supresión de la línea de ferrocarril entre Vilagarcía de Arousa y Santiago de Compostela, amenazada por la construcción del Eje Atlántico de Alta Velocidad, dejaría sin servicio de tren a unos 77.000 usuarios de este medio de transportes, según las cifras que maneja la plataforma ??Salva o tren?, que continúa con su campaña para evitar ya no sólo que este tramo de vía no sea desmantelado, sino que se utilice como base para crear una línea de cercanías que permita garantizar la movilidad de los ciudadanos que residen en localidades intermedias a las ciudades.
La puesta en servicio de la variante del AVE entre Vilagarcía y Osebe, que todavía está en construcción y se encuentra casi paralizada en algunos tramos por la falta de presupuesto, supondrá la desaparición de cuatro estaciones de ferrocarril ­las de Catoira, Pontecesures, Padrón y A Escravitude­, ya que quedará en desuso la vía férrea convencional actual. ??La cifra de afectados directos por la nueva variante y que corresponde a estas cuatro estaciones es de 77.000 y en un ??visto y no visto? se verán privados del servicio?, advierte Fernando Gómez Camarero, coordinador del colectivo ??Salva o tren?, que añade que, ??si la sociedad gallega no lo evita se repetirá la historia de Portas y de otras catorce estaciones? del Eje Atlántico que a lo largo de los últimos años han ido quedando fuera de servicio: las de Meirama Picardel, Vila da Igrexa, Cerceda, bregua, Quieixas-Londoño, Gorgullos-Tordoia, Ordes, Garga-Trasmonte, Oroso, Berdía, A Sionlla, Casal, Vilagarcía Playa, Rubiáns y, la última, Portas. Por esta última dejaron de circular los trenes a mediados de julio de 2008, cuando el Ministerio de Fomento puso en servicio la variante del AVE construida entre Portela y Vilagarcía. Las movilizaciones vecinales y actos de protesta organizados durante los meses antes del cierre no fueron escuchados por la administración, que optó por eliminar el servicio alegando cuestiones como la escasez de usuarios con los que contaba la estación ferroviaria de Portas.

La plataforma ciudadana pretende evitar que vuelva a producirse ni un sólo cierre de estaciones en Galicia a consecuencia de la llegada de la Alta Velocidad. Sus reclamaciones no se dirigen exclusivamente al Ministerio de Fomento, que actualmente cuenta con todas las competencias en materia ferroviaria, sino también a la Xunta, a la que instan a crear un ente gestor del transporte ferroviario y a impulsar una red de cercanías en Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 15/10/10

A obra de Carlos Bóveda une o Auditorio de Vilagarcía a Galicia e Arxentina.

A inauguración da mostra reuníu a autoridades e veciños no Auditorio.

O Auditorio de Vilagarcía acolleu onte a inauguración dunha mostra de Carlos Bóveda, un acto de recoñecemento ao traballo deste pintor, nado en Pontecesures e que viveu boa parte da súa vida (40 anos) en Arxentina, e que reuniu na capital arousá a persoalidades como políticos e alcaldes da comarca, ao cónsul arxentino, artistas e a víuva de Bóveda, Sara Paz.
A mostra, na que se amosan 21 cadros deste autor, enmárcase na programación do festival ??Son de Lúas. Cosquín en Vilagarcía? que comeza hoxe mesmo.

Carlos Bóveda naceu en Pontecesures. Pero foi en Arxentina onde desenvolveu boa parte da súa actividade. Coincidiu no país sudamericano con artistas do seu mesmo nivel, tamén galegos, aínda que estes acusaron a influencia da terra arxentina de acollida e variaron e entremesturaron os temas dos seus traballos, algo que a Carlos lle custou máis, pese a pintar durante un ano a vida das chabolas (que alí se denominan ??villas miserias??).

Comezou no mundo da creación con 15 anos, na cerámica Celta, de Pontecesures, onde deixou unha profunda pegada do seu xenio creador, como por exemplo a escultura da Lavandeira que, no ano 1995, os herdeiros e actuais propietarios de Cerámica Celta, lle atribuíron erroneamente a Asorey.

Simultáneamente co seu labor na cerámica de Pontecesures, participaba no incipiente movemento cultural que se estaba xestando na zona e que se traducía en rondallas, teatro, faladoiros, conferencias e demais actividades, que se materializaban no Ateneo do Ullán.

Con 29 anos emigra a Arxentina, onde Galicia seguirá estando moi presente na súa obra, anque o país sudamericano irá gañando cada vez máis peso na mesma.

Esta exposición enmárcase na programación de ??Son de Lúas. Cosquín en Vilagarcía?, un festival que arranca hoxe.

Son de Lúas > O festival folclórico de Cosquín (Arxentina), considerado como o máis importante de Latinoamérica, terá este ano por vez primeira na súa historia unha sede en Galicia. Será en Vilagarcía, no Auditorio, este fin de semana. Vilagarcía convírtese deste xeito na segunda cidade española, con Cádiz, en acoller unha extensión deste importante evento que, na súa última edición chegou a reunir a 120.000 persoas.

A xornada de mañá terá como protagonista ao charanguista Jaime Torres, indiscutible figura da música tradicional arxentina. A do sábado dará comezo cunha actuación do dúo formado polo gaiteiro Daniel Bellón e o acordeonista Diego Maceiras. Tras eles subirán ao escenario o pianista Juan Carlos Cambas , o grupo vocal femenino Aymamá, Mariana Cayón e Paola Bernal.

DIARIO DE AROUSA, 15/10/10

La plataforma “Salva o Tren” celebra hoy en Padrón una nueva jornada informativa.

La plataforma Salva o tren recala hoy en la capital del Sar para celebrar la sexta jornada informativa y de debate titulada Comeza a conta atrás. O AVE deixará a Padrón sen tren. Será a partir de las ocho de la tarde en el centro social, donde se proyectará un vídeo sobre la historia de la plataforma y las «incoherencias de los políticos». A las nueve menos cuarto comenzará la ponencia del ingeniero técnico y coordinador general de Salva O Tren, Fernando Gómez, que hablará, entre otros temas, sobre la opción que defiende este colectivo y que ha diseñado para las cercanías de Vilagarcía-Santiago y Vilagarcía-Vigo. A las nueve y media dará comienzo un debate sobre el tema, con preguntas incluidas.
La Plataforma Salva o tren advierte que, en menos de un año, la nueva variante del AVE entre Vilagarcía y Osebe causará la desaparición de las siguientes estaciones: Catoira, Pontecesures, Padrón y A Escravitude, así como el tramo de la vía convencional que en la actualidad pasa por dichos puntos. La cifra de afectados es de 77.000 ciudadanos, según dice.

LA VOZ DE GALICIA, 15/10/10

Hacer el camino tiene premio.

La Fundación Ruta Xacobea fomenta los valores de la ruta a Santiago

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla desarrolla la cuarta edición de su certamen fotográfico y el tercer concurso literario sobre el Camiño de Santiago. Intenta así ensalzar los valores que encierra la peregrinación hacia Compostela, por cualquiera de sus trazados, pero lógicamente trata de potenciar de manera muy especial el itinerario marítimo-fluvial por el que fueron trasladados los restos del Apóstol.
“Promover y divulgar la riqueza histórica, patrimonial, monumental, cultural y turística” de la Ruta Xacobea y el Camiño de Santiago aparece como primer y más importante objetivo de la convocatoria para el certamen fotográfico.
Pueden participar todas aquellas personas mayores de edad que lo deseen, siempre y cuando las imágenes captadas con sus cámaras reflejen “el patrimonio histórico, cultural, turístico, ambiental, paisajístico y etnográfico de alguno de los municipios integrantes de la Fundación”.
Se trata, cabe recordar, de los Ayuntamientos de Boiro, Brión, Cambados, Catoira, Dodro, A Illa, Meaño, Meis, O Grove, Padrón, A Pobra, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Ribadumia, Rois, Santiago, Sanxenxo, Teo, Valga, Vilagarcía y Vilanova.
Los trabajos fotográficos, que deben presentarse antes del día 31 en la sede de la Fundación, sita en el centro sociocultural del municipio padronés, pueden mostrar las vivencias de los ciudadanos de los territorios implicados en esta Ruta.
Así, puede enfocarse el objetivo hacia el turismo, la pesca, las industrias de transformación de los productos del mar, los astilleros y todo lo relacionado con la agricultura y la ganadería, o bien optar por plasmar en las fotos al menos una parte de la riqueza ornamental, monumental y paisajística de este territorio.
La mejor fotografía del concurso va a llevarse un premio en metálico de 4.000 euros, tal y como se establece en las bases hechas públicas por la Fundación.
Los plazos de entrega, consignación económica y normas a cumplir son similares para el concurso literario que convoca la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. El jurado va a valorar de manera especial las referencias a la ruta marítimo-fluvial como reconocido Camiño de Santiago.

FARO DE VIGO, 07/10/10

La Xunta supedita a un estudio técnico que elabora Fomento el futuro del tren de cercanías.

En respuesta a una pregunta formulada en el Parlamento de Galicia por el Bloque Nacionalista Galego, la Consellería de Medio Ambiente ha reiterado su interés por el fomento del uso del ferrocarril, por considerarlo uno de los medios de transporte con mayores ventajas ambientales y energéticas.
Tomando como base esa declaración de principios, la consellería explica que le ha trasladado al Ministerio de Fomento el interés de la Xunta por implantar una jefatura de cercanías para Galicia, como existe ya en otras comunidades autónomas.
Además, la Administración autonómica está en contacto con el Ministerio de Fomento, que realiza actualmente un estudio técnico que aborda, entre otros aspectos, el futuro de las vías que quedan en desuso con la futura puesta en marcha de la línea de alta velocidad.
En lo que se refiere al caso concreto del tramo entre Vilagarcía y Santiago, por el que preguntaba expresamente el BNG, el conselleiro de Medio Ambiente recuerda que el trazado de la alta velocidad es independiente hasta A Escravitude de la vía convencional, de manera que las dificultades en este tramo serían menores. Sin embargo, a partir de este punto ambos trazados se solapan, lo que dificultaría, en principio, la prestación de un servicio de proximidad.
Por tanto, según la Xunta, sería necesario esperar a que ese estudio esté finalizado con el fin de conocer la intención del ministerio sobre las vías en desuso para poder negociar su transferencia.

LA VOZ DE GALICIA, 05/10/10

Vilagarcía, capital de Arousa.

Todas las iniciativas de deben aplaudir, pues siempre se puede sacar tajada. El gobierno local de Vilagarcía queiere que se reconozca a Arousa, como una unidad, o como la tercera área urbana de Galicia. Sin embargo, se olvidan de hablar de fusiones de concellos, pues los políticos son muy reacios a las fusiones, pues los colores políticos pesan mucho.
Marcelino Abuín quiere alejarse de esas telarañas de municipios que existen en la actualidad y que impiden el avance de la comarca. Su proyecto contempla una coordinación entre los puertos y una política integradora de las cofradías de pescadores, asociaciones de productores y del sector de la conserva e incluso hoteleros.
Me estoy dando cuenta, que los políticos locales están despertando y han descubierto las herramientas que tienen a su alcance, para elaborar el futuro de la comarca. Aun estamos a tiempo, pues más vale tarde que nunca.
Creo que si no se pone fin, de una vez por todas, al recorte de ayuntamientos, la rivalidad y el localismo atrasado, Vilagarcía nunca podrá llegar a ser la capital de toda la ría de Arousa.
El concejal de urbanismo, Marcelino Abuín, parece que quiere empezar su ¿proyecto? por la parte trasera, ya que al parecer los políticos no quieren hablar de fusiones.
Con una fusión de ayuntamientos desde Poantecesures hasta O Grove, Vilagarcía sería la capital de toda la ría de Arousa, con una población de unas 200.000 personas.
Tendríamos más consistencia y poder y además un ayuntamiento con un interés total por la comarca, donde se podría mejorar en todos los aspectos y encontrar un balance que ahora no tenemos, pues a los ayuntamientos actuales les falta profesionalidad, capacidad y habilidad de gestión y no son expertos ni competentes.

Ramiró Sampedro
DIARIO DE AROUSA, 28/08/10