«Se quedó dormida», dice el cura de Cruces-Padrón que no dejó comulgar a una mujer.

Los padres muestran las pruebas de que su hija está bautizada e hizo la primera comunión.

La madre de la padronesa de 32 años discapacitada lo niega.
«¿Cómo le voy a dar la comunión a una persona que durante la misa durmió y roncó? Se quedó dormida», declaró ayer a Efe el cura de la parroquia de Santa María de Cruces, en Padrón, denunciado por una familia del lugar por negarle la comunión a su hija discapacitada de 32 años de edad. El sacerdote Ramón Barral añadió, según recoge la agencia de noticias, que «he confirmado este verano a un minusválido aquí en la parroquia» pero «no estuvo en la actitud que estuvo ella ese día».

No obstante, la madre de Mónica Suárez Vidal, la mujer discapacitada, desmiente las declaraciones realizadas por el cura. Ernestina Vidal explicó ayer que su hija padece «frecuentes crisis epilépticas» y ese 9 de julio sufrió una de ellas, pero antes de comenzar la misa en la capilla de Bascuas. Esos ataques la dejan «moi cansada», según su madre, que reconoce que la mujer discapacitada estuvo «cos ollos cerrados, relaxada, pero non durmida». Y, en ningún caso, añade, «roncou», tal y como declaró el cura a la agencia de noticias.

«Sempre comulgou sen problemas»

La madre recordó ayer que su hija «sempre comulgou sen problemas», la última vez hace una semana en una misa de la fiesta de Santa Margarita de Luou. Y, añade, incluso lo hizo en la propia catedral de Santiago, tal y como corroboran desde la Asociación Aspas de Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual de Santiago, que recuerdan que en el Xacobeo 2010 asistieron a una misa en el templo compostelano, donde les dio de comulgar el propio deán.

Por ello, Ernestina Vidal asegura que tiene pensado seguir yendo a misa en su parroquia con su hija y que la llevará a comulgar. En caso de que el cura Ramón Barral se niegue, llamará al instante a los medios de comunicación para que «o graben todo». La madre asegura que seguirá adelante con su denuncia, incluso hasta el Vaticano si hace falta, porque lo considera una «discriminación» y, por tanto, «non quero que lle pase a ninguén máis».

Está decidida a que «isto non quede en nada» y le «doe especialmente» porque es el sacerdote de su parroquia y lo puede necesitar, incluso, «en último extremo se a miña filla lle pasa algo». También aclara que no tiene nada «en contra do cura», que fue el que bendijo su casa cuando regresó definitivamente de Alemania hace nueve años.

LA VOZ DE GALICIA, 28/07/12

Multitudinario remonte en busca del Apóstol.

Las embarcaciones de la Ruta Xacobea se cruzan en su camino con las Torres del Oeste a su paso por Catoira.

La vigésimoctava edición del remonte del Ulla organizada por la Fundación Xacobeo Mar de Arousa se saldó con una afluencia masiva de participantes que, en un número cercano a las 400 personas, llenaron los catamaranes institucionales. A estos, como es habitual, se sumaron numerosas embarcaciones privadas que quisieron realizar junto a la comitiva el recorrido que este año era ligeramente distinto al habitual: partía de la localidad de Ribeira y finalizaba, con un último trayecto en autobús, en la iglesia parroquial de Santiago de Padrón, junto al simbólico Pedrón.

El Apóstol Santiago fue generoso un año más, y ya van 28, con los participantes en el remonte del Ulla organizado por la Fundación Xacobeo Mar de Arousa. A pesar de la amenaza de mal tiempo, el evento pudo celebrarse una vez más con normalidad.
Este año la novedad era su lugar de inicio, en el Club Náutico de Ribeira. El alcalde de la localidad, Manuel Ruíz Rivas, leyó unas breves palabras antes de embarcarse junto al resto de autoridades y pasajeros, unos 400 en total, que no quisieron perderse este espectáculo religioso y cultural.
Entre las figuras destacadas al acto cabe mencionar la presencia del director xeral de Relacións Institucionais, Gonzalo Ordóñez; la directora gerente de Turgalicia, Carmen Pita; el comandante de Marina de Vigo, Joaquín Ballester; y parte de los alcades de la ría de Arousa, al que se sumó el de Vilagarcía, Tomás Fole, a bordo de un catamarán que partió desde el municipio saliniense.
Acto simbólico
El recorrido, a pesar de su punto de partida diferencial, fue el tradicional, el mismo que siguió el Apóstol hasta Santiago. Cuenta la historiografía cristiana que la embarcación pétrea del discípulo de Cristo atracó en Padrón, donde fue atada al Pedrón, ara que ahora descansa en la iglesia parroquial de la villa coruñesa.
Hasta allí se desplazaron los participantes en el acto tras detener su ruta marítima en el muelle de Padrón y coger el autobús. El arcipreste del templo, Roberto Martínez, explicó esta tradición a los asistentes. Al terminar la visita, la comitiva tomó el camino de regreso con puntualidad británica llegando a Ribeira poco antes de las 22 horas.
Javier Sánchez??Agustino, presidente de la Fundación, aguarda potenciar en los próximos años esta ruta primigenia llevando el recorrido a tierra, en donde será más asequible para el peregrino tradicional, aunque no se descuidarán los viajes en catamarán, pensados para un turista procedente de otras regiones de España y Europa. La Fundación ha elaborado para ello una guía con un detallado informe de los los 17 cruceros que guían al peregrino en su recorrido por la costa arousana, experiencia que pronto podría mejorarse en colaboración con los concellos.

FARO DE VIGO, 08/07/12

El albergue de Pontecesures reabre en el día de hoy.

La ACP puede confirmar que en el día de hoy, 5 de julio, reabre el albergue de peregrinos de Pontecesures, cerrado desde el 22 de junio pasado por habérsele cortado el suministro de energía eléctrica al edificio, al tener una conexión que no cumplía la normativa, y no por obras como rezaba en el cartel de la entrada.
Por fin parece que el tema de la luz del albergue está en vías de solución. Con satisfacción recibimos la noticia considerando que tanto la carta de la ACP al Xacobeo como la nota a los medios considerando vergonzoso el cierre resultó fundamental para la reapertura. Esa es una de las funciones de la oposición.

El albergue recupera la electricidad y reabre sus puertas a los peregrinos.

Personal técnico indica ayer a un peregrino que el albergue está cerrado.

El albergue de Pontecesures ha recuperado la energía eléctrica después de permanecer varias semanas cerrado. Gas Natural Fenosa le cortó el suministro al no ajustarse a la normativa la acometida, que es provisional, a la espera de que ejecutar la canalización de la línea. La Gerencia del Xacobeo confirmó ayer que el incidente está ya solucionado y tenía previsto poner en funcionamiento las instalaciones en la misma noche de ayer o, de no ser posible, hoy por la mañana para que los peregrinos puedan volver a descansar y pernoctar en ellas.
Durante la jornada de ayer se realizaron en el albergue ­que se inauguró en el mes de enero­ los últimos trabajos y comprobaciones técnicas. Por la mañana el inmueble ya contaba con luz, sin embargo, algunos peregrinos que llegaban hasta la puerta tenían que dar la vuelta y continuar el Camino hasta Padrón ya que las instalaciones aún no estaban operativas.

Explica el Xacobeo que se ha realizado un ??enganche provisional? y que será más adelante cuando ??se efectuará a acometida definitiva?, sin concretar cuándo. Según habían acordado el Xacobeo y el Concello de Pontecesures, las obras de soterramiento de la línea deben financiarse al 50% entre ambas administraciones.

DIARIO DE AROUSA, 05/07/12

El cierre del albergue de peregrinos es una vergüenza.

Ya podemos afirmarlo tras las averiguaciones y se confirmaron nuestros temores: El albergue de Pontecesures está cerrado estos días porque se le cortó el suministro de energía eléctrica al no tener la acometida eléctrica realizada de acuerdo con la normativa.

En consecuencia, lo de «Cerrado por obras» del letrero de la entrada no se ajusta a la realidad y se califica lo que está ocurriendo como de gravísimo. Se oculta la verdad y se da una imagen por parte de las administraciones publicas a los vecinos y a la opinión pública lamentable.

Ante lo triste de la situación, con un cierre en pleno verano y con perjucio para los peregrinos, deseo manifestar lo siguiente:

1. Siendo la principal responsable de lo ocurrido la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, resulta increíble que el gobierno local, en más de una año que lleva en el poder, no sea capaz de gestionar la resolución de este tema. Está pendiente de realizarse la obra de la acometida subterránea para alimentar de energía eléctrica al albergue y a la nave municipal de obras con financiación al 50% por el Xacobeo y por el Concello y la actuación no se lleva a cabo.

2. Si criticable es que el Xacobeo se niegue a dar información, resulta inexplicable como el concello afirma que no sabe nada de los motivos del cierre. Pero si es en el propio ayuntamiento donde se está tramitando todavía el expediente de la licencia de primera ocupación del edificio. Pero si el 26 de junio pasado hay una resolución de la alcaldía referida al expediente en cuestión donde se dice; «puidose constatar que non foron executadas as obras de conexión coa rede de subministro de enerxía eléctrica coa potencia necesaria para a actividade. A dita obra de conexión atópase pendente da correcta solución de preacordo ente a S.A. de Xestión do Plan Xacobeo e o Concello de Pontecesures para a execución conxunta da acometida eléctrica tanto do albergue como da nave do Servizo Municipal de Obras, para a cal estanse a facer as oportunas xestións coa empresa subministradora».

3. ¿Cómo puede decir el concejal de obras del ayuntamiento, Ángel Souto Cordo, que desconoce la situación, si el expediente de la licencia de primera ocupación del edificio del albergue lleva meses en su departamento y más después de conocerse el contenido de la resolución del presidente de la Corporación?. Desde luego la inoperancia y la desidia de este gobierno en todo este asunto, a pesar de la dedicación exclusiva que tienen tres integrantes del equipo, está batiendo récords. Ni se gestiona la conexión con Gas Natural Fenosa ni tampoco con el Xacobeo. Da la impresión que el ayuntamiento quiere «escaquearse» de financiar el 50% de la obra dejando pasar el tiempo y lo que nos puede ocurrir es que también nos corten el suministro de energía eléctrica a la nave muncipal de obras.

En fin; esperemos que tanto el Xacobeo como el equipo de gobierno del ayuntamiento se pongan las pilas de una vez, solucionen esta vergonzosa situación y el albergue se abra de inmediato. La acometida eléctrica del edificio parece el cuento de nunca acabar.

Pontecesures, 30/06/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
ACP de Pontecesures