El estado insalubre de las casas de los maestros obliga a retrasar el inicio de las obras del albergue.

Una sorpresa desagradable fue la que se llevaron esta semana técnicos de la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia, la Sociedade Anónima de Xesión do Plan Xacobeo y representantes de la empresa AIN, adjudicataria del proyecto de construcción del albergue de peregrinos de Pontecesures.
El jueves estuvieron en la villa para firmar el acta de replanteo de la obra y, acompañados por la alcaldesa, Maribel Castro, y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, se desplazaron hasta Infesta para entrar en las antiguas viviendas de los maestros, que serán rehabilitada para convertirlas en posada para peregrinos. Las puertas estaban tapiadas desde hace tiempo por razones de seguridad y de salubridad y, al abrir el acceso, lo encontrado no fue nada agradable. En el interior del inmueble se acumula una gran cantidad de basura, e incluso materiales peligrosos como jeringuillas. Esto se debe a que, por la parte trasera de las viviendas y también por las ventanas, entraban personas con cierta frecuencia ­incluso llegó a haber ??okupas?­ y dejaron todos estos desperdicios que es necesario retirar previamente para poder comenzar las demoliciones interiores previas a la rehabilitación del edificio.

Por este motivo, el inicio de las obras, que estaba previsto para esta semana, se pospone hasta la próxima, una vez que el personal del Concello proceda a la limpieza del recinto. Además, también se realizarán algunas actuaciones de acondicionamiento en los exteriores para comenzar la obra según el proyecto redactado.

La construcción del albergue, que financia la Xunta de Galicia, cuenta con un presupuesto de 340.775,86 euros, con los que se habilitarán unas instalaciones con capacidad para 40 personas.

DIARIO DE AROUSA, 20/11/10

La Xunta iniciará esta semana la construcción del albergue de peregrinos en el concello cesureño.

La Sociedad Pública de Investimentos de Galicia ha comunicado al Concello de Pontecesures que esta semana dará comienzo la construcción del nuevo albergue de peregrinos. La instalación se ubicará en las antiguas viviendas de profesores, que ya fueron desafectadas por el gobierno local.
De los trabajos se encargará la firma AIN, empresa de servicios para la construcción de Curtis. El proyecto de este nuevo centro de peregrinos es obra del arquitecto Carlos Besada Ferreiro. También se ha nombrado ya la dirección de obra y, en los próximos días, se procederá al replanteo del proyecto sobre el terreno.
El equipo de gobierno de Cesures recuerda que esta iniciativa acumula importantes demoras. Tanto el Xacobeo como la sociedad pública retrasaron la tramitación de esta obra y no fue hasta finales de agosto que las obras fueron adjudicadas. Desde entonces, el equipo de gobierno ha estado haciendo gestiones para que los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, empezasen cuanto antes.

LA VOZ DE GALICIA, 16/11/10

El albergue de peregrinos de Pontecesures es desde esta semana una realidad.

La firma adjudicataria comenzará la obra de construcción de este ansiado edificio

El Concello de Pontecesures se ha congratulado con la comunicación enviada por la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia en la que se informa que esta semana comenzará la obra de construcción del primer albergue del municipio.

La actuación, una de las viejas reivindicaciones municipales, cuenta con una inversión de 340.775 euros. Los trabajos correrán a cargo de la firma AIN, Empresa de Servicios para la Construcción de Curtis.

El edificio estará situado en las antiguas viviendas de los maestros del CPI de Pontecesures, que ya fueron desafectadas y cuya cesión fue otorgada por el Concello a SA de Xestión do Plan Xacobeo.

El proyecto del edificio en curso es obra del arquitecto Carlos Besada Ferreiro. Según explican fuentes municipales, el plazo de construcción del inmueble es de cuatro meses, según la propuesta de la propia firma adjudicataria.

El albergue de peregrinos de Pontecesures sufrió diversas demoras en la tramitación del expediente, tanto por parte del Xacobeo como de la Sociedad Pública de Investimentos de Galicia. La adjudicación de esta actuación tuvo lugar en agosto pasado.

EL CORREO GALLEGO, 16/11/10

Javier Sánchez-Agustino Mariño: Presidente da Fundación da Ruta Xacobea Mar de Arousa Ulla.

A entidade aglutina 22 concellos ·· Hoxe decidiránse os dous premios convocados pola entidade dotados con 4.000 euros cada un ·· Na recámara queda un certame infantil e un descenso en piragua de Padrón a Vilagarcía.

Leva uns meses á frente da Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla que fundou o seu pai, José Luis Sánchez-Agustino. Pero leva mamado dende o berce o seu espíritu: a promoción do Camiño da Traslatio, a ruta do mar que «trouxo o corpo degoiado do Apóstolo Santiago de Jaffa a Padrón. Sen dúbida, o primeiro dos Camiños Xacobeos». Como promoción da mesma, a fundación acaba de pechar a convocatoria de dous premios, dotados cada un deles con 4.000 euros. Trátase do certame periodístico literario e o de fotografía. Hoxe darase a coñecer o resolución.

?? ¿Cal é a súa temática?

?? A temática é o feito Xacobeo. No de fotografía premiaremos a capacidade de captar algunha imaxe do Xacobeo, da ruta marítimo xacobea que aglutine os 22 concellos do padroado. No periodístico literario son os artigos que fagan un tratamento desta cuestión e mesmo dende a investigación, que nos proporcione unha imaxe nova. Premiaremos a orixinalidade e a novidade do tratamento do tema relacionado coa ruta do mar.

?? Esta é, xunto a nova guía, unha das tantas iniciativas que ten a fundación para a promoción da ruta

?? Pois si. A nova guía é en realidade unha reedición da anterior pero agora fixemos un esforzo para o traballo de campo novo, con actualización de material gráfico e de texto novo cunha tirada de 12.000 exemplares que teñen como obxectivo dar a coñecer novamente os 22 concellos. Aquí está o máis importante, o máis relevante da parte patrimonial, ornamental, cultural, monumental e de festas dos 22 concellos. Ao mesmo tempo recóllese unha síntese do que é a fundación e a historia da ruta. A fundación leva traballando dende 1963 aínda que non se constituíu como tal ata 1999.

?? Di vostede que a publicación dá pinceladas esquemáticas, pero a guía ten moita información e é que a ruta marítima dá para moito.

?? Nós dicimos que este é o primeiro camiño de Santiago. Evidentemente sen ruta de traslación, sen o feito da translación mesma, non existiría o Camiño de Santiago, nin existiría a mesma Compostela. Evidentemente, se no 813 d. C. non se descubrise o sepulcro do Apóstolo Santiago e non se dese vida o que é a translación do discípulo de Xesús, chegariamos a conclusión de que non existiría nada do feito xacobeo. Por iso nós dicimos que este é o primeiro dos camiños de Santiago. ¿Que dá para moito?. Evidentemente que si. Somos 22 concellos que reúnen unhas sinerxias nun momento de crise e, donde, por riba de ideoloxías políticas, camiñan xuntos cara a un obxectivo común: a promoción cultural e turística. Polo tanto, a fundación quere traspasar fronteiras e dar a coñecer ese camiño que, a pesar de levar tanto tempo traballando nel, quizá pola preponderancia doutros camiños como o francés, fan deste o menos coñecido. Por eso a edición da nova guía, que tamén está en versión dixital, e outras iniciativas nas que estamos a traballar en prol da promoción.

?? Vostede chegou á fundación no pasado mes de marzo, despois do falecemento do seus pai. Semella que ese era o camiño natural, ¿non?

?? Se era natural ou non eu non o sabía. O certo é que acudín a unha reunión do padroado como invitado e saín como presidente. Non puiden dicirlles que non aos representantes dos 22 concellos que confiaron nese momento nunha persoa para continuar cun legado de carácter cultural que non é de ninguén senón de todos porque é a unión da vontade. Nós presumimos de ser a única fundación cultural de carácter público na que se reúnen 22 concellos e na que dende fai máis de 40 anos, non houbo ningún problema

?? Iso non impide que teña vostede moitos proxectos na cabeza para a fundación

?? Ademáis dos premios e da nova guía, estamos traballando nun concurso infantil sobre a temática xacobea da ruta marítima. Temos previsto para o ano que v?n o primeiro descenso do Ulla en piragua Padrón-Pontecesures-Vilagarcía. A acuñación dunha moeda histórica achada en Agro Vello NO Grove e moitas máis iniciativas próximas aos concellos como son as xornadas xacobeas e a rehabilitación dos 17 cruceiros de pedra do Vía Crucis marítimo que foron instalados no 1965. Nós levamos facendo Xacobeo dende o 63, candon non existían Xuntas, nin Estado, nin administracións que separaran estas cuestións.

?? Di vostede que a fundación non entende de xacobeos, nin de anos santos, supoño que entón non lle teñen medo a ese val de 11 anos para o vindeiro Ano Santo?

?? Por suposto que non. Períodos valeiros de 11 anos nós xa os vivimos e imos pasar estes perfectamente.

?? ¿Notouse este ano un incremento de visitantes?

?? Si, evidentemente. Cada vez hai más peregrinos e visitantes que chegan a Santiago pero que non é ese o punto final da peregrinación, senón que é Padrón e despois todo o que representa a riqueza turística, ambiental, paisaxística e cultural da nosa ría de Arousa e Ulla.

O perfil-Naceu 0 21 de setembro de 1968 en Vilagarcía.
-? licenciado en dereito, avogado en exercicio, profesor da Escola de Práctica Xurídica da USC. Tamén é concelleiro de Santiago e columnista de EL CORREO GALLEGO.
-? un afeccionado á bici de montaña, ó senderismo e montañismo, á navegación a vela e á lectura.
-Se tiviese que elixir unha imaxe dalgúns dos 22 concellos que forman parte del patronato de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla quedaría cos solpores da praia vilagarciana de Compostela.

TIERRAS DE SANTIAGO, 09/11/10

Diferentes caminos para un mismo peregrinar.

Miles de peregrinos saben ya de la importancia del Camiño Portugués y de la Ruta Xacobea. Otros muchos aún están a tiempo de hacerlo antes de que finalice el año

Dice la tradición, la leyenda o la historia, que los restos del Apóstol Santiago fueron conducidos en una barca de piedra desde Palestina hasta Iria, para desde allí ser conducidos al santuario que ahora representa la Catedral de Santiago. Para rememorar aquel trayecto nació hace medio siglo la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, un proyecto gestado en la isla grovense de A Toxa que José Luis Sánchez Agustino consiguió sacar adelante y en el que, a la postre, se implicaron una veintena de ayuntamientos.
Esa Ruta Xacobea se desarrolla una vez al año, pero sigue vigente a diario, y cualquier momento puede ser bueno para realizar el mismo recorrido y peregrinar hacia Santiago, sobre todo en un Ano Santo Xacobeo como el que ahora agoniza.
Aquellos que todavía no hicieron este trayecto aún están a tiempo, como también pueden recorrer el Camiño Portugués, que cruza Valga y Pontecesures para, en esta última localidad, unirse a la Ruta Xacobea marítimo-fluvial.
De este modo, O Salnés, Caldas, Barbanza, Arousa y el Ulla se dan la mano dentro de un proyecto Xacobeo en el que ensalzar los valores cristianos del mismo, pero también la vertiente más profana y turística, la cultural y la patrimonial y/o etnográfica.
Yacimientos arqueológicos, fortalezas medievales, construcciones romanas, torres construidas para defender a Galicia de los ataques vikingos, cruceiros, viejas naves de salazón, iglesias y todo tipo de infraestructuras comparten protagonismo con aquellos ríos, fuentes, prados y regatos a los que aludía Rosalía de Castro. Playas, paisajes, espacios naturales protegidos, islas con propiedades mineromedicinales, islotes casi vírgenes y molinos de río, de viento y de marea buscan también su protagonismo en este itinerario compostelano que este año cobra mayor fuerza que nunca.

FARO DE VIGO, 17/10/10