La artista polifacética Matilde Allones Pérez (que, además de pintar, toca el piano y escribe poesía) expone en el café Ferlós de Bertamiráns hasta el día 12 su muestra A vangarda co Xacobeo 2010.
TIERRAS DE SANTIAGO, 03/07/10
La afluencia de caminantes se ha multiplicado en los últimos días
El número de peregrinos que hacen el Camiño Portugués y cruzan localidades como Valga y Pontecesures se cuenta por miles. Y la cantidad diaria de visitantes se ha multiplicado de manera notable en los últimos días, pues son muchos los que quieren llegar a la capital gallega para disfrutar allí del Día de Santiago.
A los habituales «romeros» se sumaba ayer un grupo de alrededor de doscientos integrantes entre los que se encontraban diferentes alcaldes de toda la provincia, entre ellos los de Portas, Caldas y Pontecesures. También había autoridades portuguesas y estaba el parlamentario argentino Jorge Villaverde. Todos ellos fueron recibidos muy temprano por el alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, que igualmente realizó el Camino, acompañó a sus invitados en un fugaz almuerzo campestre y les mostró algunos de los lugares más hermosos de este trazado Xacobeo a su paso por la localidad.
Una vez más hay que destacar la importante actuación de la agrupación local de voluntarios de Protección Civil, que dirige José Manuel Otero y que ha redoblado sus esfuerzos para prestar todo tipo de servicios y atención a los caminantes.
FARO DE VIGO, 25/07/10
Los vecinos invitados, subiendo al catamarán.
Los participantes de la Ruta Quetzal BBVA llegaron en la mañana de ayer a la localidad de Vilagarcía de Arousa. Son 272 excursionistas de entre 16 y 17 años que proceden de 53 países diferentes y que viajan acompañados de monitores, profesores de pintura, música y ciencias, dos médicos, dos enfermeros y los jefes de la expedición.
En total casi 300 personas son las que en la mañana de ayer se acercaron al Ayuntamiento de Vilagarcía y que se sumaron a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, con la que se conmemora la traslación de los restos del Apóstol Santiago en aquella barca de piedra que, según la tradición, viajó desde Palestina hasta Iria.
La expedición Quetzal llegaba a Vilagarcía, junto con el buque anfibio «Galicia», de la Armada, después de haber pasado tres semanas en México y casi otro tanto conociendo ciudades del norte y sur de España.
Tras el recibimiento que la alcaldesa, Dolores García, y otros concejales les brindaron, los expedicionarios tuvieron la posibilidad de visitar la exposición de fotografía que Nacho Estévez, tiene en el auditorio vilagarciano. De esta manera pudieron ver cómo se desarrollaron otras rutas en años anteriores, ya que la exposición revive momentos de ediciones pasadas.
Durante la visita muchos jóvenes recordaban sus vivencias de semanas pasadas. «Es una experiencia muy bonita, visitamos lugares preciosos», asegura Diana Halbaru, una chica de origen rumano que participa en el proyecto. Por su parte, Yannikson Batista, brasileño, ve la expedición «como una oportunidad para conocer personas de diferentes países y convivir con ellos».
Jesús Luna, el jefe del campamento, asegura que este proyecto cada año se inicia con unos objetivos, pero que «las expediciones siempre superan las expectativas; es increíble ver como jóvenes de 53 países conviven 45 días sin problema alguno», a lo que añade: «Esto sirve para que en el futuro los pueblos se unan, para que no existan diferencias ni desigualdades, los jóvenes comparten muchas más cosas de las que creemos».
Después de la visita al auditorio los jóvenes se dirigieron al puerto de Vilagarcía, donde los esperaban dos lanchas de desembarco de la Marina para trasladarlos hasta el puerto de Rianxo, donde comenzarían la nueva experiencia, la ruta de peregrinación marítima hacia Santiago de Compostela.
Peregrinación a Santiago
La localidad rianxeira fue el punto de encuentro de los participantes en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. Esta peregrinación mantuvo la tónica de los últimos años y sólo estuvo formada por las dos fragatas que transportaban a los participantes de la ruta Quetzal y dos catamaranes más, uno en el que viajaban las autoridades y otro que trasladaba a unos sesenta invitados que consiguieron las entradas gratuitas que facilitó el Ayuntamiento de Vilagarcía.
Una vez más se echó en falta una mayor implicación de la sociedad en esta ruta que, hace décadas, era una verdadero acontecimiento social.
Entre las autoridades presentes se encontraba Pilar Rojo, presidenta del Parlamento de Galicia, que reivindicó el protagonismo de esta ruta, «sin la cual no se podría explicar la existencia de cualquier otro camino a Santiago de Compostela».
Cortegada
La primera parada de este viaje fue en la isla de Cortegada. Allí tuvo lugar un homenaje al promotor de la Ruta Xacobea, el fallecido José Luis Sánchez Agustino. Entre los presentes al acto se encontraba la conselleira de Mar, Rosa Quintana; el titular de Presidencia, Alfonso Rueda; el alcalde de Rianxo, Pedro Piñeiro, y el hijo del homenajeado, Javier Sánchez, que fue el encargado de destapar la placa que se instaló como recuerdo y agradecimiento a su padre.
Tras esta parada la ruta continuó su camino hacia Pontecesures. De esta manera los barcos se adentraron en el Ulla. Después de la navegación fluvial, y de que los participantes pudieran contemplar los preciosos paisajes de ribera que allí se muestran y entornos patrimoniales como el de las Torres do Oeste o los cruceiros de piedra que jalonan el cauce, las embarcaciones llegaron al puerto pontecesureño para poner punto final a la ruta marítimo-fluvial.
Pero las actividades relacionadas con el Xacobeo no terminan. Valga tiene previsto para hoy a las 11 horas dar la bienvenida a los alcaldes que están recorriendo la travesía del Camiño Portugués desde Oporto hasta Santiago de Compostela. Los encargados de recibirlos son el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y los concejales.
Asimismo, la aventura para los participantes de la Ruta Quetzal tampoco llega a su fin. La noche de ayer la pasaron en Padrón y su camino ahora pasa por Santiago, León (donde conmemoran el XI Centenario de la Creación del Reino de León) y Madrid, lugar en el que recibirán un diploma conforme han participado en esta experiencia única para ellos.
FARO DE VIGO, 24/07/10
Como non podía ser doutra maneira tratandose da vila padronesa recoñecida como cuna ou berce Xacobeo, ten erexido como patrono ao Apóstolo Santiago. Terras que na antiguedade bañou o mar de Arousa e oxe seguen a facelo os rios Sar e Ulla derradeiro camiño do mar por cuxas augas chegou a barca cos seus restos.
Compre entón aparcar por uns dias (que non olvidar) tema Fundación Cela, asemade homenaxe dedicado a Rosalía no aniversario 125 do seu pasamento, pois nos atopamos en vésperas dunhas datas en torno ao 25 de Xullo de honra ao Apóstolo e durante as cales Padrón recibe a milleiros de visitantes que se sumarán ás numerosas peregrinacións que xa a cotío neste Ano Santo aquí chegan percorrendo o camiño de Santiago e deténdose, coma resulta obrigatorio, se se quere completar o verdadeiro Camiño.
Os peregrinos tras grandes e a veces duras camiñatas que percorren dende os mais lonxanos lugares, veñen a venerar as reliquias do Apóstolo para gañar indulxencias. Calixto II foi en 1122 o primeiro Papa que concediu o privilexio do xubileo xacobeo . Moitos son como é sabido os camiños elexidos a partires do primeiro que foi o camiño da auga que sinalou a milagreira barca cos restos do Apóstolo Santiago por mar e que se reivindica nestes dias ca ruta marítmo-fluvial mar de arousa-rio Ulla final en Padrón. Padrón pode considerarse pois como antesala de Santiago xa que antes ou despois, Padrón-Santiago ou Santiago-Padrón, aparte visitar o sepulcro do Apostolo na catedral compostelana, a peregrinaxe se completará coa visita a vila santiaguista de Padrón onde os símbolos xacobeos do Pedrón e o Santiaguiño do Monte porán o referendo as duras xornadas dos camiñantes aos que tamén se lles ofrecerán sobranceiros espectaculos e festivais ademais como é lóxico, dos solemnes cultos relixiosos de costume como cada dia do patrono, 25 de Xullo.
José Castro Cajaraville.
TIERRAS DE SANTIAGO, 20/07/10
La primera Ruta de la Traslatio, estreno fruto de un acuerdo de colaboración entre el club naútico de San Vicente de O Grove y el Ayuntamiento de Padrón, arrancará hoy.
Este itinerario marítimo pretende poner valor a la ruta instaurada en la década de los años 60 por la Fundación Xacobea Mar de Arousa. Contará con cuarenta participantes que, repartidos en seis embarcaciones, afrontarán una singladura de aproximadamente 25 millas por la Ría de Arousa.
El punto de partida del camino se sitúa en el Puerto de Pedras Negras, en San Vicente do Mar. Está previsto que los participantes en la ruta hagan escala en Rianxo, para continuar luego hacia Padrón donde finalizará. En este municipio serán recibidos por los responsables locales que les entregarán el documento que acredita la realización del camino xacobeo marítimo-fluvial.
EL CORREO GALLEGO, 11/07/10
El Concello de Pontecesures ha trasladado su inquietud a la Xunta de Galicia por el excesivo retraso que acumulan los trámites previos a la construcción del albergue de peregrinos que cada ve´z está más lejos de ser una realidad en este Año Santo.
El Concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, remitió un escrito al Director Gerente de la SPI, Luis Antelo, en el que recuerda que la apertura de las propuestas económicas estaba prevista para el pasado día 15, después de salisr a la luz las ofertas técnicas.
«Con inquedanza recibimos a nova de que quedou aprazado o acto de apertura. Entendendo que o número de empresas que se presentaron (38) foi elevado, circunstancia que pode incidir na valoración técnica das ofetas, ignoramos as razóns da demora que é moi prexudicial para esta administración e para o Xacobeo».
Sabariz recuerda que el Concello «actuou con celeridade cedendo os terreos e realizando todo tipo de trámites administrativos en moi pouco tempo, e agora observamos unha lentitude desesperante por parte da administración autonómica que vai ocasionar un atraso na realización da obra. Que isto ocorra precisamente nun Ano Santo Xacobeo (incide el dil) resulta decepcionante», por lo que pide gestiones urgentes para agilizar la construcción del edificio.
DIARIO DE AROUSA, 30/06/10