BALONCESTO ACB: OBRADOIRO EMPEZA A LIGA CONTRA O BARSA EN SANTIAGO

Será a fin de seman do 10/11 de outubro cando arranque a liga ACB (a considerada por todos a 2ª mellor liga do mundo). e este ano imos ter a un club santiagués, o Obradoiro, disputando dita liga.

Pois o sorteo deparou que na 1ª xornada acuda ó pabillón do Sar, o todopoderoso Barcelona (actual campión da liga).

O calendario completo podedelo atopar:

http://www.elcorreogallego.es/deportes/baloncesto/ecg/xacobeo-blu-sens-arranca-acb-sar-frente-bar/idEdicion-2009-07-31/idNoticia-453832/

Tamén sinalar que a campaña de socios do Obradoiro vai escomezar o próximo mércores 5 de agosto. Os prezos dos carnets de socio para toda a tempada van dende os 120 ós 360 ? (prezo por adulto normal). hai ate 7 zonas diferentes o pabillón cada unha cos seus prezos, segundo a ubicación. A directiva deste club soña con ter cubertas con aboados as 5.500 localidades que ten coma aforo este recinto deportivo.

Dende logo é unha oportunidade histórica para poder disfrutar do mellor baloncesto europeo preto do noso pobo.

La villa de Padrón está casi desbordada por la llegada de caminantes, más de cien al día.

A día de hoy, la villa de Padrón está casi desbordada por la masiva llegada de peregrinos. A falta de datos definitivos, en junio, un total de 646 caminantes pernoctaron en el albergue anexo al convento del Carmen, que tiene capacidad para 44. En torno a 1.200 lo hicieron en los dos pabellones polideportivos del Concello.
En julio, la cifra se ha incrementado considerablemente y supera los 100 peregrinos por día. Solo en el albergue han dormido 1.000 caminantes, cifra que se duplica por dos los que lo hicieron en el pabellón nuevo, una vez que el otro está en obras. Aunque por el momento no se ha dado la situación de que ningún peregrino se ha quedado sin sitio para dormir, lo cierto es que desde el Concello el teniente de alcalde Eloy Rodríguez habla de que, de ser así, tendrían que buscar alojamientos en hostales o pensiones de la villa.
Entretanto, el propio concejal de Cultura y Turismo lleva personalmente las gestiones para tener a finales de año un campamento del Ejército en Padrón, concretamente en la zona de A Barca, que estaría abierto todo el Año Xacobeo de cara a dar acogida a la gran afluencia de peregrinos que se aguarda, en torno a 20.000, según cifras estimativas. El edil asegura que es «indudable» el incremento de caminantes en el Camiño Portugués que, en su opinión, pasará a ser una «ruta moi importante» a partir del año 2010.
En cuanto al perfil del peregrino que estos días llega a Padrón, habla de que la mayor parte viene en grupos organizados, de entre 100 y 200 personas, muchos de ellos de juventudes católicas y con edades muy jóvenes, desde los 13 a los 18 años. «? un peregrino en potencia para o día de mañán», explica el teniente de alcalde de Padrón, para quien está más que justificada la apertura en la capital del Sar de un segundo albergue.

LA VOZ DE GALICIA, 31/07/09

Las cuentas de la Festa da Lamprea enfrentan al tripartito y al BNG, que las pone en duda.

El equipo de gobierno llevó al Pleno las ??matrices? de los tíckets de la fiesta.

Cecilia Tarela: «Con tanto viño branco, viño tintoi e coñac que se mercaron a lamprea debía estar borracha».
Las cuentas de la Festa da Lamprea, que fueron detalladas en el Pleno por el concejal de Cultura, el popular Jesús Rey, enfrentaron al tripartito y al BNG, que puso en duda algunos capítulos como el referido al los condimentos para la preparación del producto. ??As lampreas debían estar borrachas?, aseguró Cecilia Tarela, en relación a las botellas de vino o coñac adquiridos por la organización. Sin embargo, el gobierno cesureño considera que son unas cuentas ??transparentes?, y las contrapuso a las del mandato de Álvarez Angueira, que ??aínda non presentou as de 2007?.

El concejal de Cultura cesureño, Jesús Rey, dio a conocer en el Pleno del lunes las cuentas de la Feira do Automóbil Antigo ­en la que el Concello invirtió 33.194 euros e ingresó 20.570­ y de la Festa da Lamprea. Estas últimas fueron las que generaron una mayor controversia y enfrentaron al gobierno local con el BNG. El evento gastronómico costó 28.857 euros y el Concello ingresó 9.643 ­de los que 5.773 se corresponden con la venta de tickets para degustar las raciones­. Rey matizó que todavía están pendientes de confirmar las subvenciones de Turismo y el Xacobeo e indicó que los gastos se vieron incrementados en 11.000 euros con respecto a 2008 ya que, en esta edición, fueron dos días de fiesta los que se organizaron.
El edil del PP comparó las cifras con las de años anteriores, especialmente las del mandato del nacionalista Luis Álvarez Angueira. Por ejemplo, en 2004, se gastaron en la fiesta 40.140 euros, de los que el Concello recuperó 16.000. Rey aseguró que ??as facturas demostran que as lampreas se compraron a valeiros de Pontecesures, e non viñan de Noruega como nos criticaban?, aunque el nacionalista Arturo Ferro insistió en que ??algunhas viñeron de Portugal? y criticó que solo se adquiriese producto a dos marineros. Jesús Rey replicó que, quien no adquiría lampreas en la villa, era el BNG cuando gobernaba ya que ??en 2004, 2005 e 2006 os nomes das facturas non corresponden a ninguén de Pontecesures nin a ningún valeiro, e de 2007 non hai facturas, polo que entendemos que se pagaron sen pasar pola contabilidade do Concello?.

Cecilia Tarela criticó la tardanza con la que se presentaron las cuentas, ya que ??pedímolas hai un mes?, y centró su intervención en partidas concretas, como la relativa a la adquisición de condimentos para preparar las lampreas. ??Comprouse viño tinto, viño branco, coñac… a lamprea debía estar borracha? ya que, según sus cálculos, se destinaron a estos productos más de 3.000 euros. El edil de cultura le replicó que ??vostede non sabe como se fai unha lamprea?, mientras que el concejal no adscrito Luis Sabariz, acusó a Tarela de tergiversar los datos ya que ??sabe perfectamente que nesa cantidade está incluído o pago ás cociñeiras por elaborar las raciones?, un trabajo por el que se pagaron unos 2.700 euros. Por los condimentos la factura ascendió, según los datos facilitados por Rey, a unos 900 euros.

??O señor ausente? > El BNG reclamó que se le facilitasen las matrices de los tickets que se vendieron durante la fiesta, que fueron llevadas a Pleno. Esta petición no gustó a Luis Sabariz, que acusó a los nacionalistas, de ??poñer en dúbida o traballo dos tres funcionarios? que se encargaron de la venta de las raciones. Incidió en que las cuentas de la fiesta ??son claras e fíxose un exercicio de transparencia ao facilitar tódolos datos e facturas?. Añadió que ??aquí sabemos cantos viños se tomaron e as lampreas que se degustaron, o que non coñecemos é cantos viños se pagaron e o que se comeu nas famosas comidas da chatarra, xa que non hai facturas?, criticó en alusión a la época de Angueira. El ex-alcalde volvió a faltar al Pleno por motivos personales. Sabariz lo denominó, en varias ocasiones, como ??o señor ausente? y dijo que ??parece que ten alerxia ao Pleno?, una expresión que provocó un fuerte enfrentamiento verbal con los ediles del BNG. Arturo Ferro incluso amagó con abandonar la sesión.

DIARIO DE AROUSA, 27/07/09

El sueño cumplido de un hombre tenaz.

Hace casi medio siglo que un arousano de cuna y compostelano de adopción tuvo el sueño de unir las dos ciudades que marcaron su vida (Vilagarcía de Arousa, donde nació, y Santiago, donde vive) con un hecho que perdurara al paso de los tiempos. Fue hace 44 años cuando aquel sueño tomó su primera forma y nuestro protagonista, José Luis Sánchez-Agustino, comprobó que podía ser una realidad. Era 1965, aún no se había producido el bum del Xacobeo, cuando se produjo la primera peregrinación marítima entre Vilagarcía y Pontecesures para, luego, continuar hasta la tumba del Apóstol. Era una representación de la Traslatio, el traslado de los restos del Apóstol Santiago desde la lejana Palestina hasta Padrón. De aquel primer intento quedó una ría regada de cruceiros que asombraban a unos y otros. Pero Sánchez-Agustino, tenaz, constante, luchador infatigable, fue dándole forma a su creación y hace ya 20 años que esta peregrinación por mar se realiza ininterrumpidamente. Cada año son más las personas que participan de aquel viejo sueño. Es el triunfo de una ilusión.

Cuadro de honor. EL CORREO GALLEGO, 27/07/08

Un remonte repleto de autoridades.

Tras un breve acto oficial que tuvo lugar en O Corgo, las autoridades embarcaron para participar en el remonte del Ulla

Pocas embarcaciones pero numerosas autoridades de todos los ámbitos sociales participaron ayer en el remonte organizado por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa y que partió de O Grove a las 16.30 horas tras un pequeño acto oficial en el que los alcaldes de Padrón y Pontecesures tuvieron ocasión de mostrar su orgullo por pertenecer a la Fundación y a la Ruta y la secretaria xeral de Turismo destacó la importancia de esta iniciativa, consolidada edición tras edición, y que ahora se afianza como reclamo turístico de cara a 2010, nuevo Ano Xacobeo en el que se espera una masiva peregrinación a Santiago.

El alcalde de O Grove recibía ayer en O Corgo a las numerosas autoridades que participaron en el remonte del Ulla organizado por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa presidida por Sánchez Agustino.
Un breve acto oficial permitió a los alcaldes de Padrón y Pontecesures no escatimaron palabras de elogio para una ruta llamada a afianzarse como reclamo turístico de cara al próximo Ano Xacobeo, en 2010. La secretaria xeral de Turismo, Carme Pardo, también tuvo palabras de elogio para la iniciativa promovida por Sánchez Agustino destacando la importancia histórica de este evento. El propio presidente de la Fundación destacó la relevancia de la traslación de los restos del Apóstol a través del Ulla, un hecho que dio lugar, según explicó, a la fundación de la ciudad de Santiago y originó el resto de los caminos de peregrinación a Santiago.

A pesar del escaso número de embarcaciones que participó en la iniciativa, Sánchez Agustino destacó el éxito de la edición, que congregó a numerosas autoridades de todos los ámbitos sociales. ??El manto del Apóstol nos protegió de nuevo, porque tuvimos un día magnífico y todo salió a la perfección?, indicaba ayer el presidente de la Fundación, Sánchez Agustino.

DIARIO DE AROUSA, 27/07/09

El Paseo del Espolón engrandece la carrera de burros.

Un marco incomparable como el Paseo del Espolón de Padrón sirvió para engrandecer un atractivo de la capital del Sar que, cada año, gana adeptos pese a algunas desconfianzas: la carrera de burros, que el próximo año, coincidiendo con el Xacobeo 2010, cumplirá medio siglo de vida. La excusa esgrimida por el Concello para trasladar la prueba al Paseo del Espolón- hasta ahora se celebraba por las calles de la villa- fue que los animales sufrían menos en tierra a la hora de correr, como así pudo ser.
Pero, a mayores, el espectáculo ganó vistosidad una vez que, tal y como destacó una persona del público, «por fin se pode ver a carreira enteira, de principio a fin», algo imposible en las vías urbanas. Asimismo, en el Espolón se pudo apreciar el interés que despierta la carrera de burros de modo que, pese a la amplitud del espacio, fue «bestial a xente que hai», declaró otro espectador.
Previsiblemente, el Concello repetirá escenario el próximo año, como también quieren volver a competir los tres primeros clasificados de la prueba, según anunciaron ya, dos de ellos jinetes experimentados y el tercero un niño de 11 años que fue de los pocos que corrió en su burro con montura y casco, «por seguridade», dijo su padre. Y tras el espectáculo, música en las calles, con una charanga y una tuna pagada por una parte del sector de la hostelería; un grupo de gaiteiros contratado por el Concello de Padrón, además de otra charanga, en este caso de Tolosa, pagada por un padronés devoto del Santiaguiño, Pepe Domingo Castaño.

LA VOZ DE GALICIA, 26/07/09