Pontecesures trata de recuperar el Camino Portugués a su paso por Condide y Carreiras.

El Camino Portugués es uno de los patrimonios más importantes con que cuenta el Concello de Pontecesures, de ahí que el objetivo del grupo de gobierno sea su recuperación y puesta en valor como uno de los principales atractivos del municipio.
Desde principios de 2008, está entregado en la sociedad de gestión del Plan Xacobeo el proyecto de acondicionamiento de tres tramos que discurren por Pontecesures, elaborado por el arquitecto Carlos Besada Ferreiro. El coste de este proyecto fue afrontado por la propia empresa que gestiona el Xacobeo. Desde el grupo de gobierno se han interesado en varias ocasiones por esta obra, que tiene un presupuesto de casi 1,4 millones de euros, unos contactos que piensan retomar, ya que el próximo año se vuelve a celebrar el Xacobeo y se espera que las obras sean una realidad.
La actuación es muy importante para los lugares de Carreiras y Condide. En la primera se va a acometer un tramo de 350 metros lineales que van desde O Couto hasta el Cruceiro de Carreiras. En Condide los tramos son dos, de 285 y de 75 metros lineales, respectivamente.
Además de la renovación del pavimento, se van a instalar redes subterráneas con los servicios de telefonía y electricidad, y separados de las redes de saneamiento. También se van a construir áreas de descanso para peregrinos, mobiliario urbano y reordenación de zonas arboladas entre otras actuaciones.
El edil de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, espera que los nuevos gestores de la Sociedade de Xestión do Plan Xacobeo sen receptivos con la petición del Concello de Pontecesures y la actuación se acometa lo antes posible, permitiendo poner en valor uno de los tesoros patrimoniales que guarda el pequeño municipio.

FARO DE VIGO, 22/03/09

La Festa da Lamprea y del Automóvil contarán con un Fórmula 1 de Fernando Alonso.

Maribel Castro y Jesús Rey presentaron las celebraciones junto a Sabariz, Randulfe y Quintá.

El gobierno local de Pontecesures presentó ayer el programa de la XIV Festa da Lamprea y la V Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, eventos que se celebrarán los días 4 y 5 de abril y con los que los responsables municipales pretenden superar el éxito de asistencia del año pasado.

La V Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión de Pontecesures, que tendrá lugar los días 4 y 5 de abril en la zona portuaria de la villa fluvial, contará con cerca de 4.000 metros cuadrados dedicados a la exposición de vehículos clásicos y seminuevos, entre los que destacan algunas ??joyas? como un Corvette Singray de 1964, un Jaguar XK 120 DHC del año 1954 o un Jaguar E Type Coupé de 1962. En el apartado de competición las estrellas serán una réplica de un Fórmula 1 del equipo ING Renault y un Porsche 996 GT3 RS.
En cuanto a los vehículos de ocasión, está confirmada la presencia de los concesionarios oficiales de Mercedes, BMW, Smart y Mini, entre otros, además de otros muchos automóviles revisados y garantizados que se expondrán durante esos dos días para su venta. En total serán alrededor de 25 los expositores que participarán en la feria, que se inaugurará el día 4 a las diez de la mañana y se prolongará hasta las 21 horas del domingo con entrada gratuita.

El recinto ferial contará con una superficie de 700 metros cuadrados cubierta, en la que se ubicarán los vehículos clásicos, los de competición y un mercadillo. Una segunda zona se habilitará para la exposición de coches de ocasión y seminuevos y, finalmente, la tercera parte se destinará a actividades paralelas a la feria. En este sentido, el concejal de Cultura cesureño, Jesús Rey, apuntó que el día 4 tendrá lugar una concentración de motocicletas clásicas que realizarán una ruta por la comarca, mientras que el domingo, 5 de abril, la oferta se completará con una concentración de vehículos históricos organizada por el Club Gallego de Automóviles Antiguos y exhibiciones de karts.

55 aniversario > El programa de la feria fue presentado ayer por Jesús Rey, acompañado por la alcaldesa, Maribel Castro, y los concejales Rafael Randulfe, Javier Quintá y Luis Ángel Sabariz. El edil de Cultura apuntó que el motivo por el que se denominó a la fiesta ??V Feira do Automóbil? es para ??conmemorar o 55 aniversario? del cuarto evento de este tipo que se celebró en la villa en el año 1954. En Pontecesures se celebraron, en la primera mitad del siglo XX, hasta cuatro Ferias del Automóvil que fueron impulsadas por un grupo de vecinos y que fueron los primeros eventos de estas características de toda España.

La alcaldesa, Maribel Castro, hizo un llamamiento a todos los vecinos para que participen tanto en esta celebración como en la Festa da Lamprea, dos citas que, según dijo, ??deben ir unidas para que se complementen entre sí?. Sobre la polémica generada a raíz de la organización, por parte del colectivo ??Mirándolle os Dentes?, de otra feria automovilística en el mes de mayo Jesús Rey comentó se diferenciarán, puesto que esta última se dedicará exclusivamente a coches antiguos, y no a los seminuevos. A esta cuestión se refirió también Luis Sabariz que incidió en que ??queremos que esta feira quede como patrimonio de todos os cesureños? y para ello ??ten que organizala o Concello?.

Esta V Feira do Automóbil cuenta con un presupuesto de 63.000 euros y para financiarla el Ayuntamiento cuenta contará con la colaboración económica de otras administraciones como la Diputación Provincial de Pontevedra o la Xunta de Galicia, a través del Xacobeo.

EN PATENTES
El nombre y la imagen, registradas.
El Concelló registró en la Oficina nacional de Marcas y Patentes el nombre «Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión», así como la imagen del coche de piedra. Esto provocó que «Mirándolle os dentes», tuviera que cambiar el nombre de su feria, que se celebrará en mayo bajo la denominación Feira Galega do Automóbil Clásica (Fegaclasic).

PARTICIPACI?N
Exposición abierta a particulares.
La Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión no sólo está abierta a la participación de concesionarios, sino también de particulares quieran exponer vehículos. Para ello pueden inscribirse en la web www.eventosmotor.com, perteneciente a la empressa que organiza la feria. Los interesados deben darse prisa porque el espacio disponible ya es poco.

VIGILANCIA
La zona ferial tendrá seguridad.
Para garantizar que los vehículos participantes en la Feira do Automóbil no sufran ningún tipo de daño se contratará a una empresa de seguridad. Estos guardias contarán, además, con la ayuda de los voluntarios de Protección Civil, Policía Local y fuerzas del estado. La vigilancia será especialmente cuidados en la madrugada del sábado al domingo.

DIARIO DE AROUSA, 14/03/09

Actuación de María Manuela en el auditorio padronés.

La edición de invierno del programa Vai de Camiño 2009, que arrancó el pasado mes de enero y que está organizado por la S.A. de Xestión do Xacobeo, dependiente de la Consellería de Innovación e Industria, tiene una cita hoy en Padrón, a partir de las ocho de la tarde en el auditorio municipal. En el escenario estará María Manuela, acompañada por otras cantautoras como Pilocha, Paloma Suances y Xiana Lastra. La voz de María Manuela es un clásico dentro de la música de cantautor.

LA VOZ DE GALICIA, 06/03/09

Valga organiza una serie de actos con motivo del Día Mundial da Muller Traballadora.

El Concello de Valga ha puesto en marcha una serie de actos para celebrar el Día Mundial da Muller Traballadora. Dentro de ese programa, el 5 de marzo habrá una sesión de contacontos a cargo de la Escola de Teatro de Valga. Será en la biblioteca municipal a las 17.45 horas.
El domingo día 8 se ianugura una exposición de labores, con manualidades realizadas por Manuel Duro, que con 85 años sigue trabajando y realizando obras de arte. Con motivo del acto institucional del Día da Muller Traballadora, la concejala encargada de Muller leerá un discurso en el que manifestará el compromiso del Concello de seguir trabajando por la igualdad. También habrá teatro, a cargo del grupo de teatro de la Asociación de Mulleres de Moaña.
El domingo día 15 habrá un concierto de cantautores organizado por la Xunta a través del Plan Xacobeo, dentro del programa vai de Camiño 2009. El domingo siguiente habrá de nuevo teatro en el auditorio municipal.
Desde el día 1 hasta el 16 de abril, también en el auditorio municipal, estará abierta una exposición organizada por el Servizo Galego de Igualdade que recorre varias localidades de la geografía gallega, y en la que se muestra la labor realizada por un grupo de veinte mujeres emprendedoras gallegas.
El Concello de Valga muestra así su compromiso con las políticas de igualdad.

LA VOZ DE GALICIA, 28/02/09

A expo arte Santiaguiño do Monte e o Xacobeo.

Nos derradeiros anos, dende que o artista-escultor padronés Fernando Castaño deiuxou das súas mans a organización daquelas extraordinarias exposicións coñecidas coma Arte-Mostra Santiaguiño do Monte, este tipo de mostras non volveron celebrarse.

Os escaparates dos comercios da capital do Sar, deixaron de amosar á curiosidade e interese dos padroneses e visitantes (que forasteiro en Padrón non é ninguén) as súas obras de máis de mediocento de artistas profesionais e amateures de toda a comarca.

O mesmo de artistas pintores, coma de escultores, tales o caso de algúns coma o propio Fernando Castaño, Camilo Rodriguez…, Ou os falecidos e inesquecibles Carlos Bóveda , Beiró Buxán, etc., etc.

En xullo, é dicir no mes de Santiago, do santo patrón da vila padronesa, tiña lugar tan magnífica expo-arte na mesma terra de Rosalía de Castro tan proclive a dar artistas e literatos, e agora cando se aproxima un novo ano do Santiaguiño do Monte se segue botando de menos tal organización que daba lugar á exposición dos artistas da zona.

Cando nun loable e meritorio labor o Concello padronés anda a recuperar tradicionais e sobranceiros valores do noso patrimonio histórico e cultural, oxalá podamos volver gozar tamén de tal exposición novamente no presente ano, coma antesala ou vésperas do próximo Ano Santo Xacobeo, no que a cultura, arte e historia de Padrón deben ter un obrigado e excepcional protagonismo.

José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 24/02/09

Padrón retomó la Traslatio tras un siglo.

Monseñor Julián Barrio presidió la Eucaristía con la que se conmemoró el traslado de los restos del Apóstol {searador}·La Corporación municipal llegó al templo, abarrotado de fieles, precedida por los tres protocolarios maceros

En la fotografía, Camilo Forján, en primer término, y Eloy Rodríguez, entrando en la celebración institucional de la Traslatio

El Concello de Padrón recuperó el 30 de diciembre la celebración institucional de la Traslatio, que estuvo interrumpida durante casi un siglo y que conmemora el traslado del cuerpo del Apóstol Santiago desde Haffa, en Palestina, hasta Iria Flavia en el siglo I.
Con este protocolario acto religioso, que presidió el arzobispo de Santiago, Monseñor Julián Barrio, en la iglesia parroquial de Santiago de Padrón, el municipio reivindica el protagonismo que le corresponde en el ámbito Xacobeo y que se remonta a 1588, fecha en que está constatada ya la celebración de la Traslatio.
Poco antes de las siete y media de la tarde, el arzobispo era recibido en la puerta mayor del templo por el párroco Roberto Martínez. Tras orar unos instantes ante el altar, Julián Barrio se dirigió a la sacristía a la espera de la llegada de los miembros de la Corporación municipal. Todos los ediles (salvo dos del PP y el nacionalista Xoán Santaló) llegaron al templo acompañados de los protocolarios maceros y por la Banda de Música Municipal, que interpretaba el Himno del Apóstol. La comitiva la encabezaba el alcalde de Padrón, Camilo Forján, que portaba el bastón de mando.

LA OFRENDA
La esencia de unos derechos de los que dieron fe reyes hasta Felipe V
El teniente de alcalde y edil de Cultura, Eloy Rodríguez, fue el encargado de leer la ofrenda. ??Este hecho (la Traslatio) da a nuestra villa una base histórica, cultural y religiosa, constituyendo la esencia de nuestros derechos históricos, recogidos en los pergaminos desde el Foro de Fernando II (en 1164) y confirmados sucesivamente por todos los reyes hasta Felipe V (en 1701), depositados en el archivo histórico municipal?, dijo.
Eloy Rodríguez aludió a la ??fuente de inspiración cultural? que supuso la Traslatio ??que dio origen a un Camino a través del cual entraron las influencias culturales de toda Europa?.
El edil pidió la intercesión del Apóstol para 2009 ??para que el gobierno local pueda ejercer su labor con justicia, equidad y altura de miras? y para ??desterrar la violencia de la sociedad en todas sus manifestaciones?.
Por su parte, el arzobispo agradeció la invitación para presidir la conmemoración de ??una festividad entrañable para España, Galicia, Santiago y Padrón? de la que dijo ??debe ser un estímulo para recoger la antorcha del Apóstol y seguir iluminando el camino?. Julián Barrio dijo que ??el Apóstol no fue un héroe, sino un testigo?.

TIERRAS DE SANTIAGO, 06/01/09