Adeus ó Xacobeo.

Ben, pois atrás queda xa o Xacobeo co movemento de milleiros de persoas durante 2010. Padrón viviuno con extraordinaria solemnidade e brillantez sendo punto de interese de peregrinos tras Compostela por visitar o Pedrón na igrexa parroquial de Santiago de Padrón, ou os non menos tradicionais lugares do Santiaguiño do Monte aínda a pesares do nulo apoio do ente autonómico para tratar de salvar as carencias que se veñen padecendo na vila, como a dun segundo albergue reiteradamente solicitado ou a adecuación do pantalán de A Ponte de utilidade para a arribada da Ruta Marítima.

Por José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 11/01/11

En canto as peregrinacións, máis numerosas que nunca, o Concello padronés houbo de valerse tan só polos seus propios medios para dar acomodo aos milleiros de peregrinos utilizando canto local ou rincón houbese non sempre nas mellores condicións que serían de desexar.

Mais dentro do positivo temos que sinalar a laboura mancomunada entre a igrexa e Concello, neste caso fundamentalmente dos respectivos representantes, párroco do templo de Santiago de Padrón e o concelleiro de Cultura, Roberto Martínez e Eloi Rodriguez en cada caso, que deu a maiores da eficaz organización dos diferentes actos o descubremento de dúas pezas de enorme valor histórico na tradición Xacobea que sitúa a Padrón no berce ou cuna diste fenómeno das peregrinacións. Foron rescatados un relevo da Traslatio e outro no que o Apóstolo Santiago bautiza a Raiña Lupa, e que maxistralmente recuperados poden contemplarse dende agora no templo padronés. Así como no plano xacobeo que os peregrinos agora poidan baixar ata o Pedrón e tras dar unha volta ao seu rededor abrazar ó histórico monumento.

Pero reiteramos o malestar dos padroneses ante a actitude da Xunta obviando a Padrón no Xacobeo, problema ca Fundación Cela en Iria… ¿Qué lle pasa á Xunta con Padrón, se comenta? O seu comportamento contrasta coas palabras do deán da catedral de Santiago, Xosé María Díaz, recoñecendo a Padrón a importancia e protagonismo con Santiago, do Xacobeo, coma así o deixou claro na ofrenda ao Apóstolo o tenente alcalde Eloi Rodríguez, sendo doado deducir das manifestacións que Santiago e Padrón forman un so eslabón na grande cadea das peregrinacións coma así é dende que o Xacobeo naceu coa chegada a Padrón do Apóstolo, primeiro en vida e morto máis tarde.

La Xunta retrasa a finales de marzo la finalización de las obras en la recta de Campaña.

Los vecinos protestaron por el pintado de línea continua en todo el trazado, ya que impedía los giros.

Los plazos de ejecución se incumplen desde poco después de iniciarse los trabajos

Un nuevo contratiempo impedirá la finalización de las obras en la recta de Campaña. A pesar de que la Xunta de Galicia anunció a finales del pasado año que el proyecto para la mejora de la seguridad vial en la PO-548 podría ser una realidad este mismo mes, parece que las condiciones meteorológicas han impedido el cumplimiento de las previsiones.
Después de alrededor de dos años de ejecución, la carretera que va desde Pontecesures y Valga en dirección a Vilagarcía tendrá que esperar al menos dos meses más. Las obras consistieron, principalmente, en la mejora de las intersecciones del vial con el fin de facilitar las maniobras de incorporación de los vehículos.
Los trabajos se desarrollaron entre los puntos kilométricos cero y tres, donde en los últimos tiempos se llegaron a contabilizar gran cantidad de accidentes. Por ello, la mejora de la seguridad en la zona era una demanda muy solicitada por los vecinos de las dos localidades del Baixo Ulla afectadas.
El presupuesto final de estos trabajos superó los dos millones de euros y aunque estos tenían un plazo de ejecución de un máximo de siete meses, a día de hoy todavía parecen prolongarse en el tiempo.
Línea continua
Girar en la recta de Campaña ya es posible. Al menos, lo es en algunas intersecciones que posibilidad la entrada a diferentes núcleos rurales. El pintado de una línea continua a lo largo del trazado en el que se llevó a cabo el proyecto de mejora de la seguridad vial impedía esta maniobra a los conductores, por lo que los vecinos llegaron a reunir más de 1.500 firmas para solicitar a la Administración autonómica que corrigiera la actuación. Por el momento, ya son tres los puntos en los que se posibilitan los giros, solución que los afectados consideran todavía insuficiente pero que ha aliviado por el momento el problema.
Además de los residentes, los comerciantes que tienen su negocios en la recta de Campaña también presentaron sus protestas a esta medida y afirmaron que la imposibilidad de realizar los giros estaba afectando a sus ingresos económicos al dificultar la parada de los clientes que se acercaban en coche al municipio.

LA VOZ DE GALICIA, 11/01/11

La villa de Padrón acogió 4.179 visitas y 21.734 peregrinos.

Peregrinos acometiendo el Camino de Santiago a su paso por Padrón.

El balance del fin de año que realiza la concejalía de Cultura de Padrón arroja datos tan interesantes como el aumento en un 46% en las pernoctas de peregrinos en los albergues y espacios habilitados por el Concello, pasando de los 14.850 de 2004 a 21.734. Además, la oficina de turismo contabilizó 4.179 visitas siendo agosto (con 810) el mes más concurrido por franceses, argentinos, alemanes, noruegos, portugueses, brasileños y españoles, que fueron las nacionalidades contabilizadas por los técnicos.

Por su parte, el edil de Cultura, y primer teniente de alcalde, Eloy Rodríguez Carbia, realiza una valoración en términos “positivos” al respecto del pasado Año Santo, pero no se ahorra críticas contra la política de la Xunta en cuestiones como la de habilitar espacios para atender al aluvión de peregrinos.

Así, y tras reseñar que “dos 21.734 peregrinos que pernoctaron, 8.419 o fixeron no albergue e 13.315 no polideportivo”, da cuenta de sus nacionalidades: “4.431 foron españois e 3.984 estranxeiros; destos o maior número correspondeu a portugueses 1.296, alemáns 775, franceses 163, polacos 126 e brasileiros 106”. Y, al respecto del marco en el que pasaron la noche, Rodríguez deja claro que “ós que pernoctaron en pavillóns, ximnasios e claustro do convento do Carme atendéuselles con fondos propios do Concello, sen axuda oficial algunha por parte da Xunta de Galicia, que desatendeu a petición reiterada do Concello de Padrón de crear o segundo albergue”, subraya.

Y es que, a su juicio, “construíndose dous albergues en localidades cercanas, sen nada que ofertar aos peregrinos. Unha Vila como Padrón berce da tradición xacobea con monumentos, historia e tradición que ofertar aos turistas queda excluída da creación de infraestruturas necesarias para atender a demanda, tendo que facelo con medios propios porque a Administración autonómica deforma as etapas históricas do camiño, construíndo albergues algúns no medio do monte, a escasos 7 Km de Padrón, sen planificación e únicamente con criterios políticos partidistas impresentables”.

Concluye alabando la respuesta del Concello que, a pesar de la falta de medios “e sen lealdade institucional”, hizo las cosas bien en base a ponerle “ganas, ideas e ilusión” al asunto, concluye Eloy Rodríguez.

Potenciar el puerto

???Entre las obras más importantes, de cara a la futura recepción de visitantes jacobeos, Eloy Rodríguez lamenta tener que seguir “a esperar unha resposta axeitada do ente Portos de Galicia, para que dunha vez por todas arranxen o pantalán da Ponte, tendo en conta o esforzo que fixo o Concello de Padrón por potenciar a Ruta Marítimo Fluvial”. A su juicio, el número de embarcaciones que atracan en el pantalán padronés, merece una inversión apropiada, para lo cual “de pouco valeu para a Administración que o Concello de Padrón establecera unha credencial propia”. Además, la menta que la entidad Xestión do Xacobeo le contestase que el apoyo institucional “era cousa da Igrexa ou do Concello”.

EL CORREO GALLEGO, 09/01/11

Cores Tourís entrega un vehículo todoterreno para el parque móvil de Protección Civil de Valga.

Bello Maneiro y Tourís, en un momento del acto de entrega del vehículo.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, hizo entrega ayer de un vehículo todoterreno para emergencias al concello de Valga. El acto tuvo lugar en el consistorio con la presencia del alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, y de numerosos vecinos, convocados también a la entrega de un antiguo coche de bomberos, donación de los Bomberos Sin Fronteras de Suiza.
En relación al vehículo facilitado por la Administración, la cesión es fruto de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento. El todoterreno tiene un coste de 36.400 euros, una capacidad de 12.000 kilos y permitirá incrementar el parque móvil del servicio de Protección Civil. Además, cuenta con una bomba de alta presión, una lanza y un cañón de espuma. Una vez recibido el vehículo, los gastos de su funcionamiento corren a cargo de la administración local.
«Gracias a este novo vehículo poderemos actuar en casos de emerxencia aínda que tamén poderá ser utilizado como coche escola para a formación dos pequenos da localidad ou para exposicións de vehículos», explicó Bello Maneiro.

LA VOZ DE GALICIA, 08/01/11

La Xunta aportará 8.500 euros para la contratación de la secretaria del Juzgado de Paz de Pontecesures.

La Consellería de Presidencia y el Concello de Pontecesures firmarán en los próximos días un convenio de colaboración para financiar, durante el año 2011, la contratación de la secretaria del Juzagado de Paz de Pontecesures. El texto del convenio ya está redactado y supondrá la aportación, por parte de la administración autonómica, de 8.500 euros. Este acuerdo se firmó también en 2010 y “tivo unha importancia considerable” ya que permitió contar con “máis horas de atención ao público”, comenta el edil Luis Sabariz.

DIARIO DE AROUSA, 06/01/11

Rosalía: el valor imprescindible del patrimonio cultural gallego.

Un momento del acto homenaje que rindió la Xunta a Rosalía en la casa museo de A Matanza.

La secretaria xeral da Igualdade, Marta González, y sus homónimos de Política Lingüística y do Libro, Bibliotecas e Arquivos, Anxo Manuel Lorenzo y Francisco López Rodríguez, respectivamente, inauguraban la pasada semana en la Casa de A Matanza (Padrón) el acto homenaje a Rosalía de Castro. Dicho acto coincidía con la clausura del año en el que se conmemora el 125 aniversario de su fallecimiento, y que, bajo el título A contemporaneidade de Rosalía, quiso reflejar que la obra de la escritora gallega fue anticipada a su tiempo y sigue manteniendo plena vigencia.

Entre las actividades tuvo lugar la mesa redonda, titulada Rosalía, vida e obra: pontes de modernidade, participaron también Helena Villar, presidenta de la fundación rosaliana, la escritora Marina Mayoral, el ex socio fundador del Rei Zentolo, Xosé Miranda y la directora ceral de Zenit TV, Ignacia Ceballos.

En su intervención, Marta González recordó que durante todo este año, la Secretaría Xeral da Igualdade quiso acercar la figura de Rosalía a las mujeres gallegas y por ello, en colaboración con la Fundación , “un número importante de asociacións de mulleres visitaron esta casda museo para coñecer un pouco máis a súa vida e a súa obra”, y con este último acto, la Xunta quiso finalizar el año “poñendo de manifesto a vixencia e a modernidade da obra de Rosalía”. La secretaria de Igualdade señaló que, con todo, la vida y las circunstancias de Rosalía “foron as veces utilizadas para desvalorizar o seu carácter pioneiro”, olvidando de esta manera su principal faceta, la de ser “a voz do pobo”.

Por su parte, Francisco López destacó de la escritora su percepción “humana moi adiantada ó seu tempo” y dijo que su nombre “é un valor imprescindible” para el patrimonio cultural gallego.

TIERRAS DE SANTIAGO, 04/01/11