Padrón «adelanta» su historia 200 años.

Publicado por Luis Angel Sabariz Rolán en

Nuevos escritos del Archivo Histórico Nacional fechan el origen en el S. IX , no en el XI

La historia de la emblemática villa de Padrón se engrandece con 200 años más. Mientras que hasta el momento los escritos históricos y tratados académicos fechaban en el límite entre los siglos XI y XII las primeras referencias a la actual capital municipal, un reciente hallazgo demuestra que los primeros nombres de Padrón se remontan al siglo IX. El departamento de Paleografía de la Universidade de Santiago, a través del profesor Miguel R­omaní, trasladó al Concello de Padrón la noticia del hallazgo de nuevos documentos en el Archivo Histórico Nacional en el que se alude a habitantes de Padrón a mediados de la centuria del 800, así como a vecinos de Lestrobe, en Dodro.

El contenido de los escritos ha permitido saber también que en el siglo noveno el puerto de Padrón ya monopolizaba el comercio de sal en Galicia. Así los documentos recogen que los monjes del monasterio de A Lanzada traían la sal a Padrón, que la comercializaba después hasta otros monasterios como Oseira.

La relevancia de la actividad del puerto de Padrón queda además patente en una referencia a una moneda de origen francés, que demuestra así que existía también comercio de cara al exterior.

Tras la interpretación del contenido de la documentación, el profesor Miguel Romaní consiguió además que el Archivo Histórico Nacional edite una reproducción facsimil de los cinco documentos, para que puedan reflejarse en una publicación.

Por su parte, desde el Concello de Padrón, el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, mostró su deseo de que estos documentos pasen a engrosar el archivo municipal, que atesora ya otras joyas históricas como la carta de Privilegios de la villa o los documentos de cesión de los derechos de salazón. «A vontade de conservar estes documentos enmárcase na labor municipal da recuperación da memoria documental, á marxe da rehabilitación patrimonial, dunha vila que cada día amosa novas sorpresas», explica el edil.

EL CORREO GALLEGO, 11/05/10

Categorías: Historia

3 comentarios

sobreiras · 11-05-2010 a las 15:48

O Sr. Eloy, xa me está fartando un pouco. Eses documentos que falan do porto de Padrón no S. IX, refírense o Porto de Pontecesures, Padrón non tiña outro Porto que non fose o noso, pero Eloy non quere entender que daquela nos, os de Pontecesures (Requeixo) pertenecíamos a Padrón pero agora NON, Sr. Eloy, agora as división administrativas son outras. Os astilleros do pai de Xelmírez, o Porto que fixo o Arzobispo (verdadeiro Porto de Compostela) e por suposto o comercio do sal, están en Pontecesures ou é que tamén nos quere quitar o comercio do sal, por suposto nos temos probas de que foi de Pontecesures pois o Alfolí témolo aquí (menos mal). Posiblemente o Porto de Pontecesures, fose xunto con Sevilla, os dous portos máis importantes da Península. Daquela non había porto en Ribeira, nin no Grove, etc. etc. Eloy, ocúpese un pouco máis dos problemas actuais do seu pobo e deixe a investigación histórica para os historiadores, e os de Cesures deíxenos en paz, que nos non nos metemos con vostede. Dende que veu Meca, nunca ben lle foi.

yop · 11-05-2010 a las 18:54

Sinto Sobreiras pero as cousas son como son, como pobo temos moitas riquezas e moita importancia máis non por esto vou a sacarlle a autenticidade aos documentos que acreditan a importancia de Padrón e do seu Porto ven sexa do porto de Murgadán ou do que ti chamas «porto de pontecesures» que daquela ditos territorios eran propiedade de Padrón polo tanto era Porto de Padrón… Eses documentos non poden poñer porto de pontecesures pois o noso pobo nada pintaba por aquela, nin en importancia, nin en porto nin en nada… Anque algunhas cousas non queira aceptalas hai que ter os pés na terra e a verdade e a verdade, o noso concello veciño foi moi moi importante e sigueo sendo pois aínda que algún queiran borralo e o berce do xacobeo. E dicir que me parece xenial que Pontecesures fora admitido en Portos Xacobeos pero así mesmo, parece vergonzoso que Padrón non fose admitido como tal. E respecto a este señor oxalá cada pobo tivera unha persoa que s epreocupase tanto por atopar ata os máis minimos detalles da súa historia, non sinto máis que envexa…

yop · 11-05-2010 a las 18:57

Por certo comentar outra cousiña, non vexo en ningún momento que este señor nos esté faltando ao respecto aos cesureñ@s… sin embargo o que dis de «que nos non nos metemos con vostede» non o vexo tan claro…

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.