Una investigación sobre la alfabetización en el Baixo Ulla gana el premio Xesús Ferro Couselo.

Publicado por Luis Angel Sabariz Rolán en

Ana María Sixto Barcia, ganadora del premio Xesús Ferro Couselo

Ana María Sixto Barcia, licenciada en Historia y vecina de Santiago de Compostela, es la ganadora del XVI Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo. Su obra ??Cultura Letrada e Alfabetización no Baixo Ulla. Séculos XVIII-XIX? fue elegida por el jurado como la mejor de las ocho que concurrieron a la primera modalidad del certamen, gratificada con 4.000 euros. Se trata de un trabajo centrado tanto en Valga como en municipios de su entorno ­Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Rianxo o Dodro­ y en los que Ana María Sixto realiza un análisis de las tasas de alfabetización, la escolarización, los maestros y sistemas de enseñanza durante el antiguo régimen. Fue la del Baixo Ulla, explica la autora, una zona que durante los siglos XVIII y XIX tuvo ??un gran desenvolvemento económico?, lo que les proporcionó a sus gentes ??capacidade para invertir en cultura, polo que as taxas de alfabetización eran máis altas que noutras zonas de interior?.

Las características de la comarca eran las propicias para alcanzar ese desarrollo, con ??temperaturas moi agradables, unha boa producción agrícola e vitícola, cunha participación activa na industria textil? y, en casos como el de Rianxo, con una industria pesquera ??con certo desenvolvemento?. Gracias a estas actividades, la población pudo contar con capacidad económica para destinar a ámbitos como el de la cultura en una época en la que la educación tenía que ser costeada por las familias. También la emigración, añade Ana María Sixto, puso su grano de arena en estos avances educativos, enviando remesas de dinero con las que se construían escuelas o donando fondos ­incluso dejándolos en herencia­ a fundaciones de carácter cultural.

Además de estudiar el Baixo Ulla, la historiadora compostelana realizó también análisis de otras zonas de Galicia, especialmente del interior, para poder establecer una comparación. Su conclusión es que la diversificación económica del Baixo Baixo Ulla a finales del antiguo régimen permitió ??conxugar urbanidade con ruralidade?. Así, ??fronte ao escaso desenvolvemento da rede escolar e aos baixos índices de alfabetización en Galicia, as xentes da comarca do Ulla manifestaron un empuxe moi superior, que a situaron á cabeza das áreas máis desenvoltas?. De esta manera, en el siglo XIX las tasas de alfabetización masculina del Ulla superaron a las medias gallega y nacional.

Esta era la primera vez que Ana María Sixto concurría a algún certamen de investigación y su comienzo no pudo ser mejor, con un premio bajo el brazo. El tema elegido ya lo había tocado antes durante la elaboración de su tesis doctoral sobre la mujer en la cultura letrada de Galicia. Es estos comienzos ??elixín a zona do Baixo Ulla para iniciar o estudo porque presenta unhas características moi boas con respecto ao resto de Galicia, pero nunca antes publicara nada?, apunta. El Premio Xesús Ferro Couselo ??pareceume unha boa oportunidade para volver a retomar o tema e bucear nel agora que teño máis experiencia?.

Archivos como el Histórico Universitario de Santiago, el Diocesano también de Compostela, el Archivo Histórico Nacional, el del Reino de Galicia o el municipal de Padrón fueron algunas de las fuentes que utilizó durante el proceso investigación y documentación, sobre el que reconoce que ??foi un traballo de chinos?.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/11


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.