Texto do escrito dirixido onte á Directora Xeral de Infraestruturas sobre a recollida de augas na rotonda da Charca.

Sra. Dª Isabel Vila Barbosa
Directora Xeral de Infraestrutura

Perante o mes de xullo, este concelleiro expuso, en relación coa obra que está a executar a Xunta de Galicia na estrada autonómica PO-548, que era necesario recoller as augas no termo de Pontecesures que van para a rotonda que se está a construir na zona da Charca (límite de este concello co de Valga). Nos contestou Vde. que se ía colocar un tubo de 400 mm na cuneta da estrada e que estaba previsto construir unha cuneta pola glorieta para que funcionase como aliviadeiro en época de fortes choivas ata un tubo de 1 metro de diámetro que comparten Pontecesures e Valga.

Aínda que a zona está en obras xa percibimos que o tubo de 400 mm instalado é casi un xoguete, pois non recolle nin a cuarta parte das augas que permancen hoxe alí estancadas sen saída. A auga está a piques de ir para a estrada e para as casas da zona, provocando riscos graves na circulación e danos nas propiedades dos veciños.

Por outra banda o tubo previsto de 1 metro de diámetro para aliviadeiro, non leva nin o 10% da súa capacidade. O sexa, temos asolagamento na cuneta da estrada, mentres a 20 metros lineais hai un tubo totalmente infrautilizado.

? urxente solucionar este problema e canalizar xa as augas ata o tubo de 1 metro. Temos unha grande preocupación por este temos e os veciños están realmente molestos e asustados polo que pode suceder.

En consecuencia, solicítase que, mañá mesmo e como actuación de emerxencia, se encaucen as augas que hoxe non teñen saída, hacía o tubo de 1 metro abrindo unha gabia cunha pala. Asi mesmo, solicitamos que se corrixa, dunha vez por todas, esta grave deficiencia. Sería lamentable que se executase un investimento tan importante na estrada P0-548 sen solucionar esta recollida na glorieta da Charca, anegándose de auga a estrada e as casas da zona cada dous por tres.

Xúntase reportaxe fotográfico obtido no día de hoxe.

Exigen, con urgencia, una solución para encauzar las aguas en la zona de la Charca.

Char

El agua se embalsa en el margen de la carretera y supone un riesgo.

El temporal de lluvia de ayer puso de manifiesto el problema de embalsamiento de agua que se produce en la zona de A Charca, en los márgenes de la carretera PO-548, en el límite entre Pontecesures y Valga. Las deficiencias en la recogida de aguas en este punto ya habían sido denunciadas por el concejal cesureño Luis Sabariz ante la Xunta en el mes de julio, cuando la administración autonómica le respondió que sería suficiente la colocación de un tobo de 400 milímetros de diámetro y la creación de una cuneta en la glorieta que se está construyendo en el vial. Sin embargo, las precipitaciones de ayer permitieron percibir que ??o tubo instalado é case un xoguete, pois no recolle nin a cuarta parte das augas? que ayer permanecían estancadas en la zona, sin salida, y que estaban a punto de anegar la carretera y de afectar a las casas ??provocando riscos graves na circulación e danos nas propiedades dos veciños?, denuncia Sabariz, que exige soluciones con urgencia. Reclama a la Xunta que hoy mismo se encaucen las aguas sin salida, ??abrindo unha gabia cunha pala? hasta un tubo de 1 metro de diámetro que comparten Pontecesures y Valga. Ante lo ocurrido ayer, Luis Sabariz dice que ??esta grave deficiencia tense que corrixir dunha vez por todas. Os veciños están molestos e asustados polo que pode suceder?.

DIARIO DE AROUSA, 16/11/09

Incidencias polas fortes choivas desta mañá.

Debido á acumulación de auga, houbo corte de tráfico perante tres horas na ponte baixo á vía do tren que une o peirao coa rúa Carlos Maside. Nesta última rúa houbo moita auga que non era evacuada polas tubarías de pluviais que viñan cheas. Hai bastantes problemas no saneamento da zona que hai que solucionar.
Por outra banda, hai que salientar que desplomouse un salgueiro no camiño portugués, practicamente na intersección da pista que vai a Cedelo co Camiño do Regadio. Esta apoiado nunha viña e mañá procederase o seu talado.
Tamén mañá seran reparados dous brazos de alumeado público que se soltaron do poste por mor do forte vento. Un na Paxareira e outro na rúa Fontaíña de Porto.

Ecomputer abre en Pontecesures.

eCOCMP?TER

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, en la apertura.

La tienda de Pontecesures de Ecomputer se suma a las tres que ya existían en Campo Lameiro, Cambados y Santiago de Compostela. Todas estas tiendas ofrecen una solución global en informática tanto para empresas como para particulares.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 15/11/09

Protección Civil de Valga localiza y libera un caballo con cadenas incrustadas en las patas.

Cvalg

El animal fue localizado por los vecinos y Protección Civil en las laderas del monte.

Un caballo de los que habitualmente viven sueltos en el monte fue localizado ayer por efectivos de Protección Civil de Valga después de que los vecinos alertaran de que el animal tenía las patas atadas con cadenas.
Los voluntarios de la agrupación desplazados al lugar de Cerneiras comprobaron que el estado de salud del equino era pésimo, y cuando lo observaron con más detenimiento vieron que las cadenas estaban ya incrustadas en la piel del animal.
Se estaba pudriendo
“Tenía las patas en carne viva e incluso se le estaba pudriendo… eran visibles los gusanos que empezaban a comerle la carne, y prácticamente se le veía el hueso”, aseguran los miembros de la agrupación local que fueron testigos de este terrible episodio.
Tras comprobar la veracidad de esta nueva muestra de brutalidad hacia los animales los efectivos de Protección Civil procedieron a cortar las cadenas que sujetaban y prácticamente mataban al caballo, “cuyo aspecto era realmente preocupante”.
Una vez realizada esta operación le desinfectaron la herida, y tras comunicar los hechos al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, los agentes aconsejaron la liberación del equino, y así se hizo.
“Cuando lo encontramos estaba casi moribundo, no comía y apenas podía andar, pero cuando lo liberamos parece como si ya se pusiera más contento, y poco a poco se fue hacia el monte del que procedía”, relatan, casi emocionados y desde luego muy dolidos por lo sucedido, los integrantes de Protección Civil de Valga.
Son ellos los que indican que se desconoce la identidad del propietario de este animal, “pues en estos casos nunca aparece quien se haga responsable, y lo único que sabemos es que es uno de esos caballos del monte a los que otras veces colocan las trancas o cepos en las patas o manos para evitar que se muevan demasiado”.
Por eso ayer no pudieron hacer otra cosa, y no es poco, que cortarle las cadenas, devolverlo a la libertad y salvarlo de una muerte segura.

FARO DE VIGO, 15/11/09