El gobierno cesureño aprueba la relación de obras que ejecutará con cargo al Plan E2

La comisión informativa de Obras del Concello de Pontecesures aprobó el listado de actuaciones que se van a ejecutar con cargo al plan E2, por valor de 336.862 euros.
Esta cantidad se distribuirá entre los siguiente conceptos: saneamiento de la travesía de la calle do Campo de Porto (10.401 euros); dotación de saneamiento e instalación de la depuradora en Grobas y Fenteira (188.658 euros); acondicionamiento del pabellón de deportes (12.143 euros); acondicionamiento de la casa de la cultura y su entorno (80.240 euros); mejoras en el campo de fútbol municipal Ramón Diéguez, (12.009 euros); suministro e instalación de la marquesina en la escuela infantil, (9.159 euros), y aplicación informática destinada a la modernización de la administración municipal mediante el establecimiento del proceso de gestión documental y digitalización de bienes del Concello (24.250 euros).
El gobierno local considera estas inversiones «moi importantes para Pontecesures. El próximo lunes se celebrará un pleno extraordinario, a las 20.30 horas, para aprobar la solicitud formal para participar del segundo plan estatal de promoción de empleo a través de los concellos.

LA VOZ DE GALICIA, 30/01/10

Contestación á nota do BNG sobre a ampliación da pista Grobas-Fenteira.

1-O pleno acordou a retirada da moción ata coñecer o custo da obra e as cifras que lle corresponden a Pontecesures no PEIM e no PIR da Consellería do Medio Rural en 2010, parecéndonos a postura máis razoable. Claro que todas as actuacións son boas para o pobo, pero aprobar por aprobar unha moción, sen coñecer o custo do que se propón, nin a contía das subvencións, nin aspectos como a cesión dos terrenos para facer a ampliación é unha irresponsabilidade. O BNG trata de facer política con isto, e impórtalle pouco a viabilidade da actuación. Por exemplo, nos PEIM que tiveron cando gobernaron nunca investiron en Grobas ou Fenteira cantidade algunha.

2-Minten os nacionalistas ao dicir que a moción retirouse sen deixala debater. Iso é totalmente falso. Houbo debate e cada un expuso a súa postura sen límite de tempo algún. Por iso este concelleiro convida sempre aos veciños para que asistan aos plenos e así escoiten, en persoa, as propostas e as actuacións dos concelleiros. A ausencia é aproveitada polos nacionalista para terxiversar a realidade.

3. Na actualidade, nos plenos de Pontecesures os membros da corporación poden debater sen problema algún. Xa pasaron aqueles tempos onde o alcalde anterior non contestaba ás preguntas e interrompía as intervencións dos membros da oposición con ameaza de expulsalos do salón. Aquela frase que dicía con rotundidade: “En rogos e preguntas non pode haber debates”, pasou afortunadamente á historia.

4. En Grobas e Fenteira vaise facer no Plan E-2 un investimento histórico de preto de 190.000 euros para que conten con alcantarillado e depuración. Consideramos esta obra transcendental para ámbalas dúas aldeas (demandada dende sempre), e hai que agradecer a colaboración dos veciños á hora de ceder terreos para este investimento. Pódese facer posteriormente unha ampliación da pista Grobas-Fenteira nalgúns puntos moi estreitos, porque penso que o ancheamento dos 1.200 metros de pista é realmente complicado por razóns económicas (retranqueo de construcións, adquisición de terreos, construción de noiros, etc…).

Pontecesures, 29/01/10
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de relacións institucionais de Pontecesures.

Crucero a bordo de un drakkar

Alumnos de toda Galicia disfrutan de una experiencia única en aguas del río Ulla

Alumnos de Cangas y Sada, en uno de los grupos participantes en el programa “Translatio”.

350 plazas distribuidas en ocho turnos y embarques de lunes a jueves, hasta el 25 de marzo. Son las claves del programa “Translatio”, una iniciativa de la Dirección Xeral de Xuventude y el Concello de Catoira que permite a alumnos de diferentes institutos de Galicia embarcar en el drakkar “Torres do Oeste”, una réplica de un barco de guerra vikingo que cada año forma parte de la dramatización del desembarco guerrero en tierras catoirenses. La actual experiencia carece de tintes bélicos y permite a los jóvenes disfrutar de una singladura de gran valor ecológico y cultural.

Es algo así como un crucero turístico por aguas del Ulla, pero en este caso a bordo de un barco de guerra vikingo y con marcados tintes culturales, como los derivados de la traslación de los restos del Apóstol.
Cuenta la leyenda que sus discípulos portaron los restos de Santiago desde Palestina a bordo de una barca de piedra, para remontar el río hasta Iria Flavia. Ahora la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla forma parte fundamental de los Caminos de Santiago y cobra cada vez más peso, no sólo porque hace unas semanas David Meca hiciera la mediática peregrinación a nado entre Vilagarcía y Pontecesures, sino también porque alumnos de toda Galicia tienen la oportunidad de surcar las mismas aguas, pero subidos a un drakkar.
Estos estudiantes, que se alojan en el Albergue Xuvenil das Sinas (Vilanova), se distribuyen por turnos para embarcarse en la nave vikinga cada mañana, de lunes a jueves. Esta semana corresponde el turno a alumnos de tercero y cuarto de ESO y primero de Bachillerato de los institutos María Soliño (Cangas) e Isaac Díaz Pardo (Sada).
El plan de trabajo, estudio y ocio establece el embarque a eso de las 11.30 horas en las emblemáticas Torres do Oeste, que un día sirvieron para proteger a Galicia frente a las incursiones de los bárbaros. Ya dentro del drakkar, remontan el Ulla en dirección a Pontecesures, el último puerto fluvial de la Ruta Xacobea.
En ese itinerario no sólo pueden recibir todo tipo de explicaciones sobre la historia de la traslación de los restos del Apóstol, sino que se deleitan con un espléndido paisaje marcado por las junqueras y el serpenteante trazado del Ulla. Es un espacio de alto valor ecológico, y por tanto protegido como tal, que como ocurrió ayer puede disfrutarse mejor en días soleados, si bien el frío se hacía, por momentos, insoportable.
El viaje de regreso, río abajo, es más placentero, sobre todo porque tras zarpar de Pontecesures los alumnos se detienen en la playa fluvial de Vilarello, en el Concello de Valga, donde tienen la oportunidad de asistir a un almuerzo con el que reponer fuerzas. A eso de las cuatro de tarde continúa la travesía, para amarrar el drakkar de nuevo en el pantalán flotante situado a los pies de las Torres do Oeste, bajo el viaducto que comunica Catoira con Rianxo, o lo que es lo mismo, el que une las provincias de Pontevedra y A Coruña.
De este modo el programa “Translatio” permite a los jóvenes gallegos “identificar y valorar los recursos del entorno, apreciar su patrimonio natural y etnográfico y conocer mejor la historia relacionada con el Xacobeo, además de brindarles la posibilidad de aprender a manejar elementos de cartografía y orientación terrestres y marinos”, recalca el alcalde de Catoira, Alberto García García.

FARO DE VIGO, 28/01/10

El ensanche del vial entre Grobas y Fenteira se queda sin debatir hasta conocer su coste.

La carretera que comunica las aldeas cesureñas de Grobas y Fenteira tiene apenas 3,5 metros de ancho.

El gobierno de Pontecesures retiró del orden del día del Pleno la moción el BNG para ensanchar la carretera entre Grobas y Fenteira hasta calcular lo que podría costar la obra y el dinero que aportará la Consellería Medio Rural al Concello a través de sus planes de infraestructuras rurales.

La moción nacionalista instaba al tripartito a utilizar los fondos del PEIM y el PIR ­programas a través de los que Medio Rural financia obras en los municipios­ para ensanchar esta pista, que apenas tiene 3,5 metros de ancho y cuenta con ??importantes estreitamentos? y varias curvas muy cerradas, indicó Luis Álvarez Angueira, portavoz del Bloque. Esto provoca ??deficiencias en servizos básicos? ya que los vehículos de grandes dimensiones no pueden llegar de Grobas a Fenteira o viceversa debido a las escasas dimensiones de la carretera. Camiones, servicios como el butano o las emergencias y el autobús escolar tienen que ??dar a volta e retomar a estrada autonómica Pontecesures-Baloira? para ir de una aldea a otra, añadió Angueira.
La alcaldesa, Maribel Castro, reconoció las deficientes comunicaciones entre ambos núcleos, pero matizó que se puede acceder a ellos a través de la PO-214, por la que ??chegan os autobuses e os camións?. Indicó que ??é difícil? acometer el ensanche de todo el vial ya que ??habería que ocupar moitos terreos, tirar cubertos e viñas? y, además, ??non sabemos cantos cartos nos concederá Medio Rural? y qué cantidad debería poner el Concello a mayores para ejecutar la obra, por lo que propuso ??retirar a moción ata saber canto costaría? el proyecto de ensanche.

El concejal no adscrito Luis Sabariz indicó que, en 2009, Medio Rural concedió al Ayuntamiento alrededor de 100.000 euros sumando el PEIM y el PIR. ??Con estes cartos é difícil ensanchar de forma homoxénea toda a pista, sobre todo nas curvas de Fenteira, onde habería que facer unha obra de enxeñaría importante?. Explicó que ??se están facendo xestións? para buscar alternativas a algunos de los puntos más estrechos y ??a Comunidade de Montes propuxo unha cesión? para hacer una modificación en el trazado del vial. ??Pero son actuacións puntuais, anchear toda a estrada uniformemente é moi custoso?, añadió.

Sin embargo, desde el BNG creen que todo se reduce a una cuestión de voluntarismo. En este sentido, Luis Álvarez Angueira instó al tripartito a que entable conversaciones con los titulares de terrenos adyacentes a la carretera ??porque poden ceder as fincas ou os muros. Só ten que haber vontade política para falar cos veciños?, sentenció.

DIARIO DE AROUSA, 27/01/10