Pontecesures recolle tapóns para Pablo.

A entrega pode facerse en instalacións municipais e establecementos adheridos

O Concello de Pontecesures forma parte a rede de recollida e tapóns e apoio á familia de Pablo González Castelao, un neno de 11 anos de Pazos (Padrón), que padece distrofia muscular tipo Duchenne ??unha enfermidade dexenerativa sen cura??, ademais de osteoporose avanzada.

O obxectivo da campaña é recoller tapóns de plástico para a súa reciclaxe, como xa se fixo noutras convocatorias, para adquirir unha cadeira de rodas eléctrica, unha grúa e un baño adaptado para levar unha vida mellor. O custo elévase a 30.000 ?, unha cantidade que a familia non pode afrontar.

Con este fin, habilitaranse puntos de recollida na Casa do Concello, colexio, escola infantil, Praza de Abastos e en todos aqueles establecementos da vila que o soliciten.

 

 

Urovesa inicia las obras de su fábrica de vehículos blindados en Campaña tras lograr la licencia

En los terrenos industriales comenzaron hace días los trabajos previos a la demolición

La Xunta de Goberno Local se reunió ayer en Valga para otorgar a la firma URO Vehículos Especiales S.A. (Urovesa) licencia para proceder al derribo de las antiguas naves de Novo y Sierra, en Campaña, en cuyo lugar se erigirá una nueva fábrica de vehículos especiales todo terreno para usos civiles, industriales y militares. El permiso también abarca las obras de construcción de las nuevas instalaciones, quedando igualmente autorizada la actividad de fabricación de blindados. Esta última licencia ­la de actividad­ fue la que retrasó los trámites un poco más de lo previsto, ya que se hacía necesario el visto bueno previo de Medio Ambiente. Este ya llegó y es favorable, si bien establece una sere de condicionantes que Urovesa deberá cumplir para evitar perturbaciones o daños ambientales.
Durante la jornada de hoy está previsto que el Concello valgués notifique a la empresa, con sede en Santiago, la concesión de la licencia, por lo que ya tendría vía libre para iniciar el derribo de la vieja ladrillera, que en principio será parcial, según el proyecto básico de rehabilitación y adecuación de las naves que Urovesa presentó en el Concello y que fue elaborado por el arquitecto Fran J. Armas Angulo. Este documento estima en 3,9 millones de euros el presupuesto de las obras, que serán ejecutadas por la empresa de O Milladoiro Proyectos Industriales e Inversiones Valtor.

Tomando como referencia las actuales estructuras, que se mantendrán en lo posible, el criterio a seguir será el de adaptar las edificaciones existentes a los nuevos usos que se pretenden, para lo que se limpiarán los escombros y se eliminarán ??aquellas intervenciones desafortunadas? de difícil aprovechamiento. Un ejemplo son los añadidos de la parte posterior de la parcela, que se suprimirán. Los cerramientos se cambiarán por otros más adecuados, al igual que las cubiertas, formadas en su mayoría por planchas onduladas de fibrocemento, y para las que también se prevén, en algunos casos, modificaciones de pendiente o cortes en el vuelo.

En cuanto a las modificaciones estructurales, el proyecto recoge la sustitución de las viejas celosías por pórticos articulados. Se ampliará la nave de más altura y en la parte posterior de la parcela se ubicará un área de pruebas que quedará como un cuerpo semiindependiente. También se mejorará la imagen exterior de las instalaciones, dotándolas de una estética más actual, moderna y funcional. El resultado será una fábrica con hasta seis líneas de montaje diferentes, una zona de I+D+i y que podría emplear a un centenar de personas.

DIARIO DE AROUSA, 02/08/12

Pepe Domingo Castaño, gran mestre del Sanviño de Seira.

El reconocido periodista deportivo invitó a los más de doscientos cofrades a olvidarse de los problemas y disfrutar de esta festividad

La carballeira de la Casa do Bispo de Seira volvió el pasado sábado a ser el lugar obligado de una tradición muy particular: el Sanviño. Tras el obligado paso por la taberna O Pemento, se reunieron dos centenares y medio de cofrades de la gran orden del viño para elegir a su nuevo Mestre que resultó ser, como estaba previsto, el conocido periodista deportivo, Pepe Domingo Castaño, codirector de Tiempo de Juego de la Cope, y uno de los primeros cofrades de esta orden que tiene como patrón a un santo rechazado por la iglesia pero que cuenta con gran predicamento entre los feligreses.

Pepe Domingo, en su alocución invitó a todos a beber “con moderación, o no, eso depende del aguante de cada uno”, pero sí pidió que por unas horas se festejara a Sanviño y se olvidaran los problemas que nos acechan a todos los españoles. Palabras que fueron coreadas por los presentes al grito de “Viva Sanviño”, “Rajoy, bebe máis viño” o “Ángela (por la Merkel) con un viño irás más amodiño”.

Buena parte de los cofrades de Sanviño pidieron que se tributara un homenaje a los jugadores de la Selección Española de Fútbol no por sus triunfos deportivos, sino como desagravio por las críticas recibidas “tras haber celebrado la victoria en la Eurocopa como es debido: bebiendo y bebiendo”.En honor de los logros de la selección española no se olvidaron de mostrar una de las camisetas oficiales que se vio en el campeonato disputado y ganado en terrenos de Polonia y Hungría.

Juan O Pemento y Fernando Castaño, padrinos de la fiesta (aunque no repartieron los puros correspondientes) fueron los más felicitados, tras el nuevo Gran Mestre, junto a nuestra fotógrafo Puri Sangiao, objetivo de todas las cámaras y que tuvo que hacer gala de profesionalidad para aguantar las invitaciones vitivinícolas, y Lola Ramos por su campaña de denuncias contra todos los que atentan para llevarse el legado de Camilo José Cela que, si estuviera en vida, a bien seguro que pertenecería a la más destartalada orden del vino: la de Sanviño de Seira.

Aunque para paliar tamaño desastre cada vez más guardiaciviles se dan de alta. A falta de paga navideña bueno es un buen vino.

TIERRAS DE SANTIAGO, 24/07/12

Preparan el recinto de Novo y Sierra para construir la fábrica de vehículos blindados.

Obras en el recinto de la antigua fábrica de Novo y Sierra

Varios operarios y maquinaria trabajan desde hace unos días en el recinto Novo y Sierra, preparándolo para iniciar las obras de demolición de parte de las naves y la posterior construcción de la fábrica de vehículos blindados de Urovesa, compañía que adquirió estos 40.000 metros cuadrados de terreno industrial en Campaña tras el cese de actividad y liquidación de la antigua ladrillera. Las tareas que se realizan en la zona consisten en la instalación de un vallado perimetral de seguridad por parte de los obreros, mientras un par de máquinas realizan movimientos de escombros para agruparlos de cara a su posterior traslado. La arcilla será llevada a la mina de la que era extraída, a escasa distancia de las instalaciones, en el otro margen de la carretera PO-548. Esta mina ha pasado a ser propiedad de la Comunidad de Montes de Campaña, en virtud del acuerdo rubricado por esta entidad, el Concello, los administradores concursales de Novo y Sierra y Urovesa. Los comuneros percibieron también una compensación económica.
Las obras de demolición y construcción de la fábrica de blindados están a expensas del último permiso de Medio Ambiente para que la Xunta de Goberno Local pueda aprobar la concesión de la licencia. Urovesa, que mantendrá igualmente su sede en Santiago, prevé invertir en la ejecución de sus nuevas instalaciones cerca de cuatro millones de euros. El resultado será un recinto fabril con seis líneas de montaje, una pista de ensayos en la que probar los vehículos, un área administrativa y zonas de almacenamiento y de I+D+i.

DIARIO DE AROUSA, 20/07/12

Las donaciones de sangre cayeron en Pontecesures un 21% en 2011.

Los hospitales gallegos necesitarán durante este verano unas 40.000 donaciones de sangre para atender las necesidades y urgencias médicas que se prevén en una época especialmente sensible, la de vacaciones, en la que los desplazamientos se multiplican y con ellos los accidentes. Además, la movilidad ciudadana en el período estival, dificulta que las tasas de donaciones se mantengan estables, siendo propensas a descender. El Centro de Transfusión de Galicia quiere invertir esta tendencia o, al menos, minorarla con la campaña ??Este verán salva vidas. O teu sangue é vida. Compártea?. Y es que los datos del pasado año, en concreto en la comarca del Ulla-Umia, no han sido buenos. Las donaciones descendieron un 11%, siendo la localidad que experimentó una mayor bajada Pontecesures (21%), seguida de Portas (19%), Caldas (15%) y Valga (11%). En Catoira y Cuntis los descensos fueron más moderados (de un 4 y un 3%, respectivamente. Moraña es la única localidad de la zona que mantiene cifras positivas, al aumentar las donaciones un dos por ciento.
En total, en la comarca se realizaron 1.563 donaciones en 2011, cifra que supuso un índice de 44 donaciones por cada mil habitantes. La tasa del Ulla-Umia es igual a la gallega y se encuentra dentro de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima como nivel idóneo entre 40 y 60 donaciones por cada mil habitantes y año. En la comarca únicamente Portas y Catoira incumplen esta ratio, el primero con una tasa de 15×1.000 y la villa vikinga del 39×1.000, según los datos que ayer ofreció en Caldas Antonio Carcero, responsable de la Unidad de Promoción del Centro de Transfusión de Galicia. Compareció junto al alcalde, Juan Manuel Rey, para presentar la campaña de donación que se desarrollará el martes en la villa termal dentro de las actividades de Cultura Quente. Una unidad móvil permanecerá en el Paseo Román López de 10 a 14 y de 16 a 21 horas. El objetivo pasa por incrementar la participación de los vecinos, para que Caldas ??manteña as cotas máis altas de solidariedade?. En 2011 se registraron en la localidad 496 donaciones, situándose su tasa en 49×1.000. El Concello ha divulgado la campaña entre los ciudadanos con el envío de más de 300 tarjetas informativas en las que se hace un llamamiento a que contribuyan con su sangre salvar vidas y mejorar la salud de personas enfermas. En 2011 en Cultura Quente se rozaron las 70 donaciones, cifra que esperan alcanzar también este año.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/12

Impulsan visitas guiadas al yacimiento de Cordeiro.

Como parte del programa para divulgar entre la ciudadanía el yacimiento de Igrexa Vella, en Cordeiro, en el que se han localizado restos que abarcan desde el siglo IV hasta el XVIII, el Concello y la empresa Tomos, adjudicataria de la segunda fase de excavaciones, ponen en marcha visitas guiadas a la zona. Las personas interesadas en descubrir los viejos secretos que esconde el yacimiento y participar en un recorrido con explicaciones por parte de los arqueólogos que llevaron a cabo la campaña ya pueden inscribirse en el Consistorio o el Auditorio.
En Igrexa Vella se descubrieron restos de dos antiguas iglesias, una de epoca tardorromana y otra medieval. Además, se corroboró que, antes que ningún templo, existió en la zona un asentamiento galaico-romano y, entre los últimos hallazgos, destaca un horno de producción industrial que dataría de la época tardorromana y que podría estar dedicado a la fabricación de vidrio o metal, un extremo que está aún pendiente de confirmación. El avance de los trabajos puede seguirse en el blog http://igrexavellasantacombadelouro.wordpress.com.

DIARIO DE AROUSA, 06/07/12