La campaña de la lamprea no remonta y los valeiros se resignan a un año flojo en capturas.

Lamprea capturada en el Ulla en el inicio de la campaña.

Tras más de tres semanas de actividad, los valeiros no acaban de ver la luz al final del túnel. La campaña de pesca de la lamprea no remonta y se mantiene en niveles muy bajos y algunos prácticamente ya se han resignado a que este ??vai ser un ano frouxo, hai poucas lampreas?, confirmaba ayer a pie de pantalán en el río Ulla Ramón Barreiro, uno de los pescadores que sigue insistiendo desde principios de año a pesar de que los resultados no sean los mejores. La suya es una de las once embarcaciones que están saliendo a faenar, sobre un total de dieciocho que están autorizadas por la Xunta entre las cofradías de Carril y Virxe do Carme de Rianxo.
Las condiciones no han cambiado en estas semanas, por lo que era previsible que las lampreas siguieran ??escondidas? y apenas aparezcan en las nasas. El río sigue ??baixo, como se fora verán? y las lluvias que se pronostican para finales de esta semana no invitan tampoco al optimismo, sino al contrario. ??O río ten que ter auga, pero iso non significa que chova. Tiña que ter chovido antes para que o Ulla tivera un metro máis de caudal? e invitase más a las lampreas a subir.

El balance de lo que va de campaña es, por tanto, malo. Solo en contadas jornadas, dependiendo del viento y las mareas, los valeiros han conseguido capturar ??tres ou catro? lampreas por embarcación. Pero cuando esto sucede, aclara Ramón Barreiro, después le siguen días en los que ??collemos unha ou ningunha?. Ante las malas perspectivas, ??hai xente (pescadores) que xa non ven? a faenar al no suponerle rentabilidad.

Y, en consonancia, ??a demanda está frouxa? también. Son fundamentalmente los restaurantes los que están adquiriendo los ejemplares pescados en el Ulla, ya que los particulares ??están superando a costa de xaneiro? y parece que de momento no se animan mucho a comprar este manjar.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/12

De cuarenta euros las más grandes a treinta las medianas.

Francisco Barreiro es otro de los valeiros que a mediodía de ayer se disponía a lanzar sus nasas al Ulla al tiempo que comentaba que “no mes de xaneiro sempre se vende menos, cando máis saída ten a lemprea é en marzo”, por lo que aún mantienen las esperanzas de que la campaña remonte a medida que pasen las semanas. Por el momento, las escasas capturas están vendiéndose en restaurantes a 35 o 40 euros las más grandes (de alrededor de un kilo y medio de peso) y a 25 o 30 euros las medianas. La pesca de la lamprea en el Ulla con nasa butrón estará permitida hasta el 15 de abril. Hasta entonces, los valeiros que salgan a faenar tendrán que revisar las nasas diariamente excepto los domingos y con un descanso semanal entre las 12 horas del lunes y las 12 del martes.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/12

O velorio de José Germán Cordo Carril instálase hoxe, 21 de xaneiro, ás 16 horas no Tanatorio de Cordeiro.

O cadáver deste veciño da Devesa, de 69 anos, e que morreu na mañá de onte de súpeto, cando circulaba en bicicleta pola rúa dos Namorados de Porto, recibirá sepultura o domingo 22 de xaneiro no camposanto parroquial da Santa Cristina de Campaña a carón do templo, onde se celebrará a misa funeral ás 17 horas.
Descanse en paz.

Los peregrinos que pasaron por Valga aumentaron más de un 223% con respecto al último año que no fue Xacobeo.

Un voluntario de Protección Civil de Valga ofrece información a dos peregrinos.

Si el Xacobeo 2010 supuso el boom de las peregrinaciones en Galicia, el año 2011 fue el de la consolidación de las rutas hacia Santiago y, en especial, del Camino Portugués, siendo con diferencia la segunda más importante en cuanto a tránsito de romeros. Las cifras hablan por sí solas. Protección Civil de Valga atendió el pasado año a 21.452 peregrinos en el tramo del camino que discurre por el término municipal. De estos, 865 pernoctaron en el albergue construido en O Pino y 24 llegaron lesionados al punto de control de los voluntarios valgueses y necesitaron atención.
La cifra global supone un incremento de más del 223% con respecto al último año que no fue Xacobeo (2009), cuando fueron 6.624 las personas que recorrieron el Camino Portugués. Mucho más lejos quedan años como 2008 0 2007, cuando los peregrinos registrados fueron apenas 2.623 y 1.601, respectivamente. Y 2011 superó incluso los registros de algunos de los últimos Anos Santos. Es el caso del Xacobeo 99 (9.789 peregrinos) y el 2004 (8.985). Solo en el Xacobeo 2010, cuando el Camino llegó a sus cotas más altas, logró superar a las cifras del pasado año con 34.480 romeros. Así pues, las cifras dan buena cuenta de la enorme progresión que se produjo en esta ruta, que muchos prefieren antes que el Camino Francés ante la excesiva aglomeración de este último.

Analizando más pormenorizadamente el 2011, la mayor afluencia de peregrinos se produjo, como es habitual, en los meses de verano. Así, en junio fueron 3.133, en julio 3.336 y en agosto 4.630. Ese fue el pico máximo del año, si bien también abril y septiembre alcanzaron altos niveles con 2.743 y 2.931 peregrinos, respectivamente. Los números más bajos corresponden a los meses de enero y febrero (15 peregrinos) y también se percibió una notable bajada a finales de año. Así , en noviembre y diciembre solo pasaron por el tramo valgués del Camino 212 personas.

La atención a todos estos peregrinos supuso a los integrantes de la agrupación de Protección Civil de Valga 2.927 horas de trabajo, lo que se correspondería con 1.512 voluntarios.

Otros operativos > Con respeto al resto de operativos desarrollados durante 2011 por la agrupación se observa también un reseñable aumento en comparación con años anteriores, llegando a los 1.659. De ellos, 706 estuvieron relacionados con el Camino Portugués, 285 fueron guardias en la base y otras 207 actuaciones las hicieron en colaboración con el Concello de Valga. Los operativos de Protección Civil se cifraron en 148 y el Plan de Salvamento en Playas (Sapraga) requirió de 100 intervenciones.

Los voluntarios actuaron en 46 accidentes, 62 casos de vertidos, derrames y escapes y 34 incendios, tanto forestales como urbanos. Participaron, asimismo, en el rescate de 28 animales muertos, heridos o abandonados y en quince casos de aglomeraciones humanas. Los traslados sanitarios que contaron con la colaboración de Protección Civil fueron cinco.

El trabajo esta agrupación afectó muy mayoritariamente al término municipal de Valga ­1.595 actuaciones de las que un buen número fueron en las parroquias de Cordeiro (236) y Campaña (151)­, pero también se realizaron salidas a otras localidades como A Estrada, Pontevedra, Vilagarcía, Catoira, Pontecesures, Catoira, Portas, Santiago, Riveira, Padrón, Pontecaldelas e incluso en la provincia de Ourense, en el municipio de Avión.

DIARIO DE AROUSA, 21/01/12

La Xuvenil de Xinzo actúa mañana en Cordeiro dentro del ciclo ??Música coas nosas Bandas?.

El ciclo ??Música coas nosas Bandas?, organizado por la asociación cultural ??Musival? y la Banda de Valga, llega a su tercera entrega este fin de semana en el Auditorio de Cordeiro, donde mañana actuará la Banda de Música Xuvenil de Xinzo a partir de las nueve de la noche.
Esta agrupación, dirigida por Juan Carlos Díaz Álvarez, ha conseguido en sus poco más de treinta años de existencia abrirse un hueco en el panorama bandístico gallego, refrendado con sus numerosos premios, entre los que destaca el máximo galardón de la Sección Segunda en el Certame Provincial de 2011.

La Xuvenil de Xinzo interpretará en Valga un repertorio centrado en la música más tradicional (como los pasodobles), en las creaciones de nuevos compositores gallegos e incluyendo también alguna pieza original para banda.

La iniciativa ??Música coas nosas Bandas?, que continuará el 25 de febrero con un nuevo concierto, nació con la intención de llevar al municipio de Valga una programación musical centrada en las agrupaciones populares, para así satisfacer a un público ya habituado a este tipo de repertorios tras doce años de existencia y buen trabajo de la Banda de Valga.

Al margen de este ciclo, la asociación cultural ??Musival?, comunica a toda la ciudadanía que en el mes de febrero abrirá una campaña de captación de socios colaboredores con la intención de acercarse todavía más a los vecinos tanto de Valga como de otros municipios del entorno y, además, poder mantener todas sus actividades. Puede solicitarse más información en el correo electrónico esmudevalga@gmail.com.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/12