Pontecesures trata de recuperar el Camino Portugués a su paso por Condide y Carreiras.

El Camino Portugués es uno de los patrimonios más importantes con que cuenta el Concello de Pontecesures, de ahí que el objetivo del grupo de gobierno sea su recuperación y puesta en valor como uno de los principales atractivos del municipio.
Desde principios de 2008, está entregado en la sociedad de gestión del Plan Xacobeo el proyecto de acondicionamiento de tres tramos que discurren por Pontecesures, elaborado por el arquitecto Carlos Besada Ferreiro. El coste de este proyecto fue afrontado por la propia empresa que gestiona el Xacobeo. Desde el grupo de gobierno se han interesado en varias ocasiones por esta obra, que tiene un presupuesto de casi 1,4 millones de euros, unos contactos que piensan retomar, ya que el próximo año se vuelve a celebrar el Xacobeo y se espera que las obras sean una realidad.
La actuación es muy importante para los lugares de Carreiras y Condide. En la primera se va a acometer un tramo de 350 metros lineales que van desde O Couto hasta el Cruceiro de Carreiras. En Condide los tramos son dos, de 285 y de 75 metros lineales, respectivamente.
Además de la renovación del pavimento, se van a instalar redes subterráneas con los servicios de telefonía y electricidad, y separados de las redes de saneamiento. También se van a construir áreas de descanso para peregrinos, mobiliario urbano y reordenación de zonas arboladas entre otras actuaciones.
El edil de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, espera que los nuevos gestores de la Sociedade de Xestión do Plan Xacobeo sen receptivos con la petición del Concello de Pontecesures y la actuación se acometa lo antes posible, permitiendo poner en valor uno de los tesoros patrimoniales que guarda el pequeño municipio.

FARO DE VIGO, 22/03/09

Concursos de Debuxo e Fotografía.

A Rede Galega de Concellos pola Sostibilidade, dependente da FEGAMP, ven de convocar dous concursos dirixidos a xente moza:

I Concurso de Debuxo. “E TI… QUE PINTAS NO MEDIO?
I Concurso de Fotografía: “ENFOQUE AMBIENTAL”

Ámbolos dous concursos son sobre temática medio ambiental.
O prazo de presentación, tanto dos debuxos coma das fotografías, remata o vindeiro día 26 de marzo de 2009.
Para máis información pódese consultar www.fegamp.org. As persoas interesadas poden recoller copia das bases destes concursos nas oficinas da Casa do Concello.

Padrón tiene abierto el proceso para adjudicar más de 350 parcelas de la feria de Pascua.

Con la publicación el pasado viernes en el Boletín Oficial de la Provincia y en un periódico del anuncio para la licitación, mediante procedimiento abierto y tramitación urgente, de las autorizaciones para la ocupación de más de 350 parcelas durante las fiestas de Pascua de Padrón, comienzan a correr los plazos para su adjudicación.
De este modo, las personas interesadas tienen un plazo de cinco días naturales para presentar toda la documentación requerida, entre ella el sobre con la oferta económica para la parcela, plazo que concluye el próximo miércoles. La apertura de las plicas está prevista para el viernes 27 de marzo.
Con esta segunda convocatoria, el Concello de Padrón prevé adjudicar todas las parcelas que sacó a concurso para las atracciones, barracas y demás puestos de la Pascua que, por primera vez, también abarcan los que se ubican el día grande, el domingo, en el campo de A Barca, con motivo de la celebración de la feria de caballos y los espectáculos ecuestres.
También, por primera vez, salen a concurso los puestos para cubrir el recinto de exposición de la maquinaria agrícola e industrial. En cuanto a la primera convocatoria, destinada a las grandes atracciones y en la que se cubrieron en torno a 90 parcelas, las más grandes del recinto de feria, las atracciones ya comenzaron a ingresar el dinero ofertado, según fuentes municipales.
Pese a las dificultades iniciales, el Concello está recibiendo «numerosas felicitacións» por apostar por este sistema más abierto y plural, según el teniente de alcalde de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 22/03/09

Un supuesto fallo informático dejó sin registro civil a Padrón.

Certificado emitido por un funcionario judicial manifestando la imposibilidad de registrar un nacimiento por ??error informático?.

Un supuesto error informático (al menos así reza en un documento oficial expedido por un funcionario del cuerpo de auxilio judicial de Padrón) fue el causante de que varias parejas, a la desesperada, optasen por recurrir a otros registros civiles de la comarca compostelana para inscribir a sus hijos recién nacidos y, tras esto, solicitar la correspondiente certificación literal de nacimiento para poder solucionar una serie de papeleos relacionados con los bebés.

Una de las parejas afectadas se dirigía hace dos días a este medio de comunicación para expresar su malestar por este hecho, toda vez que explicó que se encontraron con este problema en el Registro Civil de Padrón ya el pasado viernes 13 y el incidente seguía manteniéndose el martes 17, fecha en la que se les expidió un certificado en el que se explicita que por “un error informático” no se puede dar a los comparecientes los documentos solicitados dado que no se había podido realizar la inscripción del recién nacido precisamente por el problema anteriormente citado. “El tiempo se nos acababa, por lo que optamos por comentar el caso en un registro civil de la zona y realizamos la inscripción de nuestro bebé. Que un error informático dure días es cuando menos kafkiano, lo mismo que el hecho de que no se puedan anotar nacimientos y defunciones”, explicaba una de las parejas afectadas a este diario.

Sin embargo, desde el Ministerio de Justicia, y en concreto desde el área de informática creada específicamente para los registros civiles, se mantenía que no se tenía constancia de ningún fallo informático “y si lo hubo, se resolvió en el momento”. La afirmación de la Administración central choca frontalmente con el testimonio escrito remitido a uno de los solicitantes, certificado, por otra parte, que no sólo recoge textualmente “error informático”, sino que además tiene cuño oficial del registro civil de Padrón y membrete también oficial.

Este periódico intentó también, y en vano, contrastar esta denuncia con responsables del propio registro civil padronés. El funcionario que atendió la llamada declinó realizar cualquier manifestación al respecto remitiendo el caso a la secretaria y señalando que ya se pondrían en contacto con este diario. Al cierre de esta edición, nadie del registro civil ni del juzgado de Primera Instancia e Inscripción aclaró el asunto.Según ha podido saber este diario, el supuesto error informático se encontraba solucionado al menos ayer a media mañana.

Algunos de los usuarios afectados puestos en contacto con este periódico señalan que detrás de dicho error informático habría un problema de claves de acceso. Si bien este hecho no ha podido ser contrastado, este diario sí que tuvo ocasión de preguntar al Ministerio de Justicia (de quien depende el mantenimiento de los registros civiles), quien a su vez remitió a sus responsables de servicios informáticos. La respuesta fue categórica: “No nos consta ningún tipo de fallo reciente y, si lo ha habido, se ha solucionado de forma inmediata”, apuntaban los expertos.

Hay que recordar que, dentro de la Admistración de Justicia, es Presidencia de la Xunta quien corre con el mantenimiento de los sistema… Salvo en el caso de los registros civiles, que siguen dependiendo de La Moncloa. Por su parte, desde el Concello, el regidor socialista, Camilo Forján, ignoraba el problema, pero manifestó su intención de indagar y de averiguar por qué no se pudieron inscribir nacimientos en el municipio de Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 21/03/09

Cierran el puente de Xirimbao por el uso de bicicletas y motos.

Visitantes en el momento de dar la vuelta ayer ante la imposibilidad de cruzar el Ulla por la pasarela

Un puente sin puente. Valga la redundancia. Las numerosas personas que se acercaron ayer, día festivo y soleado, al área recreativa de Xirimbao, a los pies del río Ulla, se encontraron con la puerta cerrada. La pasarela colgante que une las orillas de Teo y Couso (en A Estrada), amanecía cual mazmorra con sendas rejas que cortaban el paso desde las dos fronteras.

Algunos de los visitantes mostraron abiertamente su indignación por no poder disfrutar en la jornada de uno de los principales atractivos turísticos y paisajísticos de la zona. No hay ninguna señal que informe de los motivos del cierre. “Es una vergüenza, porque no están haciendo obras ni nada. El puente está perfectamente”, advertía ayer José Carballeda, uno de los asiduos visitantes de esta área recreativa, que a igual que otros presentes vieron “desmesuradas” las verjas.

Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente informaron ayer a este diario que la decisión se adoptó por medidas de seguridad. Y es que según explican la pasarela, de uso peatonal, está siendo utilizada por bicicletas y motos, una situación que podría poner en peligro a los que atraviesan el puente, de uso exclusivamente peatonal. También advierten que la intención es retirar las verjas para el inicio de la temporada de pesca en este coto salmonero, el 1 de mayo.

“Por lo menos que pusieran un cartel informando a la gente, nosotros venimos a pasar la tarde aquí y la verdad nos apetecía cruzar el puente”, comentaba ayer otro visitante. La indignación de algunos aumentaba por momentos, tanto que incluso llegaron a cuestionar también el cierre del refugio de pescadores “que también lo tienen cerrado en un sitio público”, añadían.

Acondicionamiento del área

En la orilla estradense de Couso está previsto acondicionar la zona de acceso al puente. En el caso de la de Teo, y según indicó el alcalde, Martiño Noriega, “a brigada de parques e xardíns do Concello estivo acondicionando a zona da área recreativa”, si bien el regidor no tenía conocimiento alguno de que se hubiera cerrado el paso en el puente del Xirimbao. “Esa actuación non depende de nós”, concluyó.

EL CORREO GALLEGO, 20/03/09