Un muerto y cinco heridos en la colisión múltiple de A Medela.

Una persona perdió la vida y otras cinco resultaron heridas, una grave y cuatro leves, en un accidente de tráfico ocurrido ayer en la localidad pontevedresa de Valga, a la altura de Medela-Xanza, al colisionar tres vehículos.

Según informó la Guardia Civil de Tráfico de Pontevedra, la colisión se produjo entre un turismo del modelo Mercedes Benz contra una furgoneta Renault Kangoo. Este choque provocó que un tercer vehículo, un furgón Volkswagen Caravelle también se viera implicado en el percance.

Las mismas fuentes policiales indicaron que el fallecido es el varón que conducía la Kangoo, mientras que el hombre que llevaba el volante del Mercedes Benz resultó herido leve y la mujer que viajaba como ocupante sufrió heridas de gravedad. Por su parte, los ocupantes del furgón Caravelle (una mujer y tres menores) resultaron heridos leves todos ellos.

EL CORREO GALLEGO, 27/03/10

Brión suspende las actividades de Pirotecnia López, tras la deflagración.

Agentes de la Benemérita y trabajadores tras la caseta reventada.

La caseta no se podrá reconstruir ·· Contenía carbón y nitrato, muy inflamables ·· El Ayuntamiento insta al propietario a que presente la documentación y se traslade a Rañalonga ·· Los vecinos pueden comunicar ya los daños

El Concello de Brión se ha expresado claramente: una y no más. Así, a las pocas horas de producirse la deflagración (el titular del negocio, Santiago López, niega cualquier explosión) que el pasado jueves destruía una de las casetas de la Pirotecnia López en Alqueidón, el regidor José Luis García acaba de decretar la paralización inmediata y cautelar de actividad en la empresa donde, el 6 de noviembre de 2003, perdía la vida el trabajador Carlos Ardións. Además, insta al propietario a que complete la documentación para recibir la licencia definitiva que haga posible su traslado a las nuevas instalaciones de Rañalonga, zona de Viceso.

En cuanto al parecer de Santiago López, es radicalmente distinto. Asegura “que algunos vecinos de la zona ni percibieron” el estruendo, y recuerda que su taller “es perfectamente legal y reúne las condiciones”. También destaca que “en uno o dos meses, cuando me den los permisos” podrá trasladar la actividad a la nueva sede, aunque quiere mantener la actual.

Así las cosas, en un dato parecen estar de acuerdo el Ayuntamiento y Santiago López: lo que había almacenado en el interior de la caseta “era carbón y nitrato”, dos de los componentes de la pólvora (el tercero, al parecer ausente, sería el azufre) muy inflamables. La noche de tormenta y el evidente aparato eléctrico podrían haber hecho el resto en forma de chispazo en cualquier cable, interruptor o enchufe de la caseta, diseminada ahora en un radio de cincuenta metros. Ayer comprobaban esta circunstancia agentes de la Guardia Civil y especialistas en explosivos para dar con la causa y depurar posibles culpabilidades o negligencias. La suspensión cautelar del ejercicio de actividad se mantendrá hasta que el Ayuntamiento compruebe, previo informe de las administraciones sectoriales competentes, “la viabilidad del ejercicio de la actividad en las condiciones en las que se encuentra la instalación en la actualidad”. Y, en este sentido, José Luis García indicó que incoará expediente para determinar la posibilidad del mantenimiento de la actividad de la pirotecnia tras la explosión o, en su caso, la conveniencia de su clausura.

El regidor se ha dirigido ahora a los vecinos de Alqueidón y Guitiande para que informen de daños (parece que al menos una puerta resultó dañada) de cara a pedir responsabilidades, y advierte que la caseta no se podrá reconstruir. El propietario de la pirotecnia tendrá que presentar la documentación técnica suscrita por técnicos competentes que acrediten el cumplimiento de las medidas correctoras impuestas a este tipo de actividad por la ley.

EL CORREO GALLEGO, 27/03/10

Robos en el centro social y en la escuela de Carcacía, así como en la escuela de Herbón.

Si los cacos entraban el pasado miércoles en la escuela unitaria de A Ponte (Padrón), ocasionando daños y llevándose ordenadores y electrodomésticos, en la madrugada de ayer le tocaba a las escuelas de Carcacía, la de Herbón y el centro social de Carcacía. Según apuntaba el teniente de alcalde Eloy Rodríguez, los destrozos sumarán varios miles de euros, ya que solamente la puerta de la escuela arrasada ayer, que se encuentra inservible, cuesta mil.

En la unitaria de Carcacía, además, hubo que suspender las clases, ya que derramaron los extintores y rompieron las pantallas de los ordenadores. En el centro social se llevaron el nuevo equipo audiovisual, mientras que del aula de Herbón volaron, incluso, las cámaras de seguridad. La Guardia Civil sigue la pista a los cacos, que en todos los casos destrozaron puertas y rejas y desordenaron las instalaciones a conciencia.

EL CORREO GALLEGO, 26/03/10

La Fundación Rosalía divulga el Día da Lírica.

La Fundación Rosalía de Castro se volcó con el Día da Poesía programando lectura de textos en la casa museo de A Matanza (Padrón). Además de patronos y otros miembros de la directiva, se acercaron vecinos y medio centenar de alumnos de la Universidade Senior de A Coruña, que también se atrevieron a recitar los textos de los autores de lírica gallega de primer orden.

EL CORREO GALLEGO, 25/03/10

Portos abrirá el muelle de Pontecesures a la villa con madera y cristal.

Imagen virtual de la primera fase del proyecto de reforma cesureño.

El proyecto alcanza los cinco millones, con diez fases hasta 2012 ·· La primera incluye una plaza

Nada volverá a ser igual en Pontecesures tras la remodelación que ejecutará Portos de Galicia a su fachada fluvial. Así, y entre este año y el 2012, se irá mejorando el muelle desde el puente interprovincial hasta la depuradora con dos premisas: elevar la categoría del puerto a meta Jacobea y conectarlo con el resto de la villa, superando el corte que, en el siglo XIX, impuso el tren. Y para ello, el presidente de la entidad presentaba a la Corporación un nuevo proyecto, dividido en diez tramos abarca 61.000 metros cuadrados y arrancará este año con 5 millones de dotación.

La idea del presidente de Portos es implicar a todos los colectivos sociales (se aceptó ya, por ejemplo, añadir el pantalán que pedía el representante del náutico),”cubrindo o ámbito lúdico, profesional e o histórico, que se remonta aos romanos”. La primera fase abarcará desde el puente interprovincial hasta el espacio conocido como O Telleiro. Allí, por ejemplo, se acondicionará una nueva plaza: la de la fuente, cerca del paso subterráneo bajo la vía del tren. Otra gran novedad será el impresionante foro abierto que se construirá en el lugar que ocupan las pistas polideportivas, en el que convivirán el ámbito expositivo y cultural (se pueden llevar las fiestas de la lamprea y el automóvil allí), con estructuras de madera y cristal. Además, se pondrán pasarelas de madera en la orilla del río.

EL CORREO GALLEGO, 24/03/10

De la Quadra, con la Fundación Ruta Xacobea.

Javier Sánchez Agustino y los 22 alcaldes que componen la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla preparan un Año Santo compostelano como lo mandan los cánones: con peregrinaciones masivas (entre ellas la de los chavales de la Ruta Quetzal, capitaneados por Miguel de la Quadra Salcedo, el 23 de julio) certámenes, muestras y un primer descenso en piragua que, en una fecha por determinar, pretende emular al del río Sella.

Así lo confirmaba ayer en Padrón el presidente de la Fundación, Javier Sánchez Agustino, flanqueado por los alcaldes de Padrón y Boiro y en presencia de una edil de A Pobra. De igual forma, aplaudían la entrada de dos nuevos patronos, los canónigos Daniel Lorenzo y Elisardo Temperán, y anunciaban que ya se han iniciado las conversaciones con el Arzobispado “para recuperar y que se vuelva a otorgar la Compostela Marítima”.

Otro anuncio con calado fue la invitación a la Familia Real española para que sus miembros se sumen, como hicieron los Reyes de España y el Príncipe de Asturias en 1990, al XXVI remonte. Entre las nuevas iniciativas previstas figuran la I Exposición Ruta Literaria de Arousa e Ulla; el I Concurso Infantil de Debuxo para escolares, que busca la participación de los miles de chavales que estudian en los 22 municipios de su ámbito y el patrocinio de la I Regata Premio Fundación Ruta Xacobea.

En el transcurso de su exposición, Sánchez Agustino también destacó la reedición, con 12.000 ejemplares, de la guía Arousa para promocionar el acervo histórico y turístico de las comarcas de Arousa y Ulla. Y aún hay más: la fundación acompañará y apoyará el próximo día 1 de mayo a los caballeros de la Orden del Camino de Santiago en su peregrinación y se propone la creación de un circuito saludable y club fluvial en la ribera del Ulla.

Igualmente, el presidente quiso restar importancia a la polémica por la creación de una iniciativa privada para remontar el Ulla, abriendo las puertas a colaborar, pero recordando que la Fundación tiene una trayectoria de 40 años en la Ruta Marítima. Habrá, por fin, un tercer premio periodístico-literario .

EL CORREO GALLEGO, 24/03/10