Sementar celebra hoy en el convento de Herbón un curso de injerto y poda.

El convento franciscano de Herbón, en el municipio de Padrón, acoge durante la jornada de hoy la celebración de un curso de poda e injerto organizado por la Asociación Sementar. Impartido por Alfonso Touceda, del Colectivo Lentura, la actividad arranca sobre las diez y media de la mañana con una pequeña introducción teórica. Una hora después, se hará una salida a la huerta del convento para realizar la práctica del curso, que continuará por la tarde.
Las personas interesadas en asistir a este curso deberán estar hoy en el convento, sobre las diez y media de la mañana, y deberán llevar las herramientas de poda como navaja, tijeras de podar cortas y largas y sierra, entre otras. Asimismo, deberán llevar la comida. La actividad es gratuita para los socios de Sementar mientras que el resto deberá abonar seis euros. Este curso es continuación de otro que celebró la asociación en el mes de diciembre.

LA VOZ DE GALICIA, 30/01/10

Los valgueses hacen gala de una solidaridad sin límites.

Los juguetes donados por los vecinos de Valga fueron entregados ayer a la Fundación Amigos de Galicia.

Alrededor de doscientos juguetes donaron los vecinos de Valga en las últimas semanas para repartir entre centros de acogida de menores y familias con escasos recursos económicos, una labor que realizará la Fundación Amigos de Galicia, cuyos representantes acudieron ayer al Auditorio de Ferreirós a recoger el montón de juegos aportados por niños, mayores y comerciantes.

La solidaridad de los vecinos de Valga está fuera de toda duda. Los hechos lo demuestran y, si durante las Navidades, llenaron el Auditorio de kilos y kilos de comida para los más desfavorecidos, ahora han hecho lo propio con juguetes. Más de doscientos fueron donados en las últimas semanas por niños, mayores, comerciantes… en una campaña denominada ??Ti xa xogaches. Agora que xoguen eles?, impulsada por el Concello y la Fundación Amigos de Galicia. Representantes de este colectivo recogieron ayer en el Auditorio Municipal el montón de juguetes aportados por los vecinos: peluches, ordenadores infantiles, muñecas, puzles, raquetas, robots, camiones, coches, libros, teléfonos, juegos con sonidos, sets de maquillaje y peluquería para muñecas, balones, combas, casas de muñecas… e incluso un karaoke.
Había de todo en la improvisada exposición de juguetes que se habilitó en el Edificio Multiusos. Muchos de estos juegos fueron entregados por niños de los colegios del municipio, aunque también los mayores se implicaron en esta campaña solidaria para colaborar al entretenimiento de los niños de familias desfavorecidas y sin recursos. Hasta un comerciante quiso contribuir y donó diversos juegos ­completamente nuevos­ que no tenían salida en el mercado y qué mejor forma de sacarles partido que entregándolos a quienes menos tienen… Todos estos juguetes serán ahora repartidos por la Fundación Amigos de Galicia en diversos centros de acogida de menores y también en casas de familias necesitadas, cuyos niños podrán divertirse ahora como el que más y, a buen seguro, nunca olvidarán la solidaridad de los valgueses.

La entrega de los juguetes recolectados en esta campaña supuso el punto de inicio de las actividades organizadas en el Auditorio de Cordeiro para conmemorar el Día de la Paz. Más de una veintena de niños participaron en la gimkana ??Camiñando cara a Paz?, en la que se combinaron conceptos relacionados con la paz con otras cuestiones relativas al Camino de Santiago y al año Xacobeo.

Los niños se distribuyeron en varios equipos y cada grupo tuvo que recorrer, al menos mentalmente, las diferentes rutas jacobeas que conducen a Santiago de Compostela: el Camino Portugués ­que discurre por Valga y otros municipios de la comarca­, el Francés, el Inglés, la Vía de la Plata… Los equipos tuvieron que completar las diez etapas que formaban parte de cada uno de estos caminos de Santiago, superando diferentes pruebas y ??obstáculos? que se iban encontrando a medida que avanzaban y que guardaban relación, en su mayoría, con conceptos relacionados con la paz o las guerras y sus consecuencias.

Los niños tuvieron que leer trabalenguas, descibrar un acertijo, interpretar canciones sobre la paz, recitar una poesía, hinchar globos e introducirles dentro mensajes de paz para el mundo. Otras de las pruebas a las que se enfrentaron se desarrollaron en el aula de informática. A través de Internet y gracias a varias pistas con las que contaban, buscaron citas famosas de personajes tan reconocidos como Gandhi, la madre Teresa de Calcuta o Martin Luther King.

También hicieron una visita a la biblioteca, donde un ??peregrino? los guió para que localizasen, en las páginas de los libros, respuestas a algunas preguntas sobre guerras y conflictos armados. Finalmente, al llegar a Compostela, volvieron a utilizar la red de redes para encontrar la solución a varias cuestiones sobre el Año Santo y la tradición xacobea.

Fue una tarde en la que la diversión se combinó con el aprendizaje y también con la adquisición de valores pacifistas. Además, el equipo ganador consiguió su merecida recompensa en forma de regalo. Para logralo tuvieron que completar un puzle que escondía un mensaje de paz.

Recital > Al margen de esta gimkana en el Auditorio, en gran parte de los centros escolares de Valga y del resto de municipios del Ulla-Umia conmemoraron el Día de la Paz con actividades diversas. En Caldas de Reis uno de estos actos se desarrolló en la biblioteca municipal, en cuyas instalaciones se dieron cita un grupo de profesores y varios alumnos del instituto ??Aquis Celenis? y del colegio Alfonso VII. Se trataba de integrantes de los clubs de lectura de estos centros de enseñanza y, ante los usuarios de la biblioteca y los vecinos que acudieron, protagonizar un recital poético y musical en favor de la no violencia y de la paz, deseando que, algún día, llegue a todos los rincones del mundo.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/10

El aula padronesa de informática, que el año pasado tuvo 2.200 usuarios, renueva sus equipos.

La concejalía de Cultura de Padrón informó ayer que el Aula de Informática del Ayuntamiento, situada en el centro social, renovó su equipamiento con once nuevos ordenadores con pantalla TFT, cuyo coste fue financiado por la Diputación, al igual que el propio servicio. También se renovaron los cuatro equipos informáticos del Concello, que permitirán «mellorar e actualizar a ensinanza dos cursos que se imparten ao longo do ano na aula», según explica el edil Eloy Rodríguez.
El aula cuenta con un punto de acceso wifi y con dos puestos reservados desde donde los usuarios con portátiles pueden conectarse gratuitamente a Internet. También dispone de una impresora láser en la que se puede imprimir, sin coste alguno, currículums y documentos oficiales.
Desde la apertura del aula de informática en el año 2002, mantiene un servicio abierto para que cualquier usuario pueda usar de forma gratuita los ordenadores, accediendo a Internet o elaborar trabajos de todo tipo. El horario del aula es de nueve de la mañana a una de la tarde y de cuatro a seis.
Durante el año 2009, usaron este servicio un total de 2.218 personas que realizaron 7.267 consultas. Asimismo, el aula de informática celebra numerosos cursos entre los que merecen especial mención los que están dirigidos a los mayores a través de las Aulas de la Tercera Edad de Padrón. Sus alumnos tienen en la informática una de las actividades de formación fijas de cada curso modo que, año tras año, se incrementa el número de matriculados hasta el punto de que se celebran hasta tres cursos en un mismo día.

LA VOZ DE GALICIA, 29/01/10

La plaza de Macías de Padrón acoge la fiesta del sábado de Carnaval

Las concejalías de Muller e Xuventude del Ayuntamiento de Padrón, junto con las asociaciones de mujeres del concello, organizan una jornada de Carnaval que se celebra el 13 de febrero en la plaza de Macías, en la que se instalará una carpa. Desde las cinco de la tarde habrá un taller de maquillaje y otro de globoflexia para, a partir de las siete y media, comezar la degustación de postres típicos del Carnaval como orejas y filloas. A las ocho comenzará la actuación de la orquesta Atenas. El Concello hace una invitación a participar en este día de fiesta y, si es disfrazado, mejor que mejor.
Una semana después, el día 20 de febrero, se celebra el gran desfile y concurso de disfraces, con premios para todas las categorías.

LA VOZ DE GALICIA, 29/01/10

Crucero a bordo de un drakkar

Alumnos de toda Galicia disfrutan de una experiencia única en aguas del río Ulla

Alumnos de Cangas y Sada, en uno de los grupos participantes en el programa “Translatio”.

350 plazas distribuidas en ocho turnos y embarques de lunes a jueves, hasta el 25 de marzo. Son las claves del programa “Translatio”, una iniciativa de la Dirección Xeral de Xuventude y el Concello de Catoira que permite a alumnos de diferentes institutos de Galicia embarcar en el drakkar “Torres do Oeste”, una réplica de un barco de guerra vikingo que cada año forma parte de la dramatización del desembarco guerrero en tierras catoirenses. La actual experiencia carece de tintes bélicos y permite a los jóvenes disfrutar de una singladura de gran valor ecológico y cultural.

Es algo así como un crucero turístico por aguas del Ulla, pero en este caso a bordo de un barco de guerra vikingo y con marcados tintes culturales, como los derivados de la traslación de los restos del Apóstol.
Cuenta la leyenda que sus discípulos portaron los restos de Santiago desde Palestina a bordo de una barca de piedra, para remontar el río hasta Iria Flavia. Ahora la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla forma parte fundamental de los Caminos de Santiago y cobra cada vez más peso, no sólo porque hace unas semanas David Meca hiciera la mediática peregrinación a nado entre Vilagarcía y Pontecesures, sino también porque alumnos de toda Galicia tienen la oportunidad de surcar las mismas aguas, pero subidos a un drakkar.
Estos estudiantes, que se alojan en el Albergue Xuvenil das Sinas (Vilanova), se distribuyen por turnos para embarcarse en la nave vikinga cada mañana, de lunes a jueves. Esta semana corresponde el turno a alumnos de tercero y cuarto de ESO y primero de Bachillerato de los institutos María Soliño (Cangas) e Isaac Díaz Pardo (Sada).
El plan de trabajo, estudio y ocio establece el embarque a eso de las 11.30 horas en las emblemáticas Torres do Oeste, que un día sirvieron para proteger a Galicia frente a las incursiones de los bárbaros. Ya dentro del drakkar, remontan el Ulla en dirección a Pontecesures, el último puerto fluvial de la Ruta Xacobea.
En ese itinerario no sólo pueden recibir todo tipo de explicaciones sobre la historia de la traslación de los restos del Apóstol, sino que se deleitan con un espléndido paisaje marcado por las junqueras y el serpenteante trazado del Ulla. Es un espacio de alto valor ecológico, y por tanto protegido como tal, que como ocurrió ayer puede disfrutarse mejor en días soleados, si bien el frío se hacía, por momentos, insoportable.
El viaje de regreso, río abajo, es más placentero, sobre todo porque tras zarpar de Pontecesures los alumnos se detienen en la playa fluvial de Vilarello, en el Concello de Valga, donde tienen la oportunidad de asistir a un almuerzo con el que reponer fuerzas. A eso de las cuatro de tarde continúa la travesía, para amarrar el drakkar de nuevo en el pantalán flotante situado a los pies de las Torres do Oeste, bajo el viaducto que comunica Catoira con Rianxo, o lo que es lo mismo, el que une las provincias de Pontevedra y A Coruña.
De este modo el programa “Translatio” permite a los jóvenes gallegos “identificar y valorar los recursos del entorno, apreciar su patrimonio natural y etnográfico y conocer mejor la historia relacionada con el Xacobeo, además de brindarles la posibilidad de aprender a manejar elementos de cartografía y orientación terrestres y marinos”, recalca el alcalde de Catoira, Alberto García García.

FARO DE VIGO, 28/01/10

Las camelias llenarán el Auditorio de Ferreirós en febrero con una muestra y un concurso.

La IV edición de la Exposición da Camelia ??Bella Otero?, que organiza la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor? en colaboración con el Concello, la Diputación y la Sociedad Española de la Camelia, se celebrará durante los días 20 y 21 de febrero en el Auditorio de Ferreirós. Paralelamente, también en esos días tendrá lugar el II Concurso de presentación floral con camelias, para el que ya está abierto el plazo de inscripción en el Concello o el Multiusos. Los interesados deben anotarse antes del día doce de febrero.
El certamen está dirigido a personas aficionadas, en ningún caso profesionales, ya sean de Valga o de otros municipios de la zona. De esta manera, se pretende fomentar entre los ciudadanos la afición por esta especie floral, su cultivo, divulgación y, general, el cuidado de las plantas.

Se otorgarán tres premios a las presentaciones que, basándose en la flor de la camelia, resulten más atractivas para el jurado. Estas composiciones pueden utilizar también otras plantas, objetos o materiales decorativos y, a la hora de valorarlas, se tendrá en cuenta la mejor conservación de las flores y que su combinación con otros elementos resulte armónica, bonita, elegante y artística.

Los premios consistirán en una planta de camelia en maceta, de las variedades de la colección de la Diputación de Pontevedra. El jurado lo formarán un representante del Concello, dos integrantes de la asociación de mujeres ??Albor? y dos miembros de la Sociedad Española de la Camelia.

Horario de apertura.
Todas las composiciones podrán ser vistas por el público como parte de la exposición ??Bella Otero?, que será inaugurada en el Auditorio Municipal a las 13 horas del día 20 de febrero. A las cinco de la tarde se abrirá la muestra a todas las personas que quieran acudir a contemplar las flores y dos horas más tarde se producirá la entrega de los premios a los autores de las tres mejores presentaciones de camelias.

El domingo continuará la muestra, con un horario de apertura de doce de la mañana a dos del mediodía y de 17 a 20 horas por la tarde.

DIARIO DE AROUSA, 28/01/10