Nota íntegra da ACP sobre a supresión so servizo de educación familiar.

Dende o pasado 31 de marzo non se presta polo Concello de Pontecesures o servizo de educación familiar dirixido ás familias máis necesitadas e que sempre tivo unha boa acollida entre os integrantes destas familias e bastante participación. Trátase dunha actividade parcialmente subvencionada pola Xunta de Galicia e non entende a ACP como non permanece o servizo alomenos ata o remate do curso escolar. Desgraciadamente suspendeuse na época do ano en que máis se necesita.

Con esta actitude o goberno local amosa o desinterese polas familias máis desfavorecidas e incurre nuhna contradicción evidente. Moito critican os recortes noutras administracións (que si o copago no Centro Ocupacional de Saiar, que si son moito menores as cantidades para a axuda no fogar, etc…) e agora, onde teñen responsabilidades de goberno, eliminan os labores de educación familiar prexudicando aos máis débiles. ¿Estes non son recortes sociais, ou que?.

Hai uns anos, co anterior goberno, o BNG criticou a demora en poñer en marcha o servizo coa contratación dun profesional para a educación familiar no comezo dun curso escolar. Agora eles gobernan e o suprimen ao rematar o segundo trimestre do curso. Vaia dobre vara de medir.

Solicitamos ao concelleiro de servizos sociais, Roque Araújo, que explique o sucedido. Moitas proclamacións de progresismo, pero na práctica, nada de nada.

Pontecesures, 17/05/12

Luis Ángel Sabariz Rolán

Sabariz denuncia que el BNG anula el servicio municipal de educación familiar.

Culpa al tripartito de haber paralizado la actividad el 31 de marzo

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz Rolán, denuncia que el gobierno tripartito de la localidad ribereña suspendió el pasado 31 de marzo el servicio municipal de educación familiar “dirigido a los hogares más necesitados”.
Se trata de una acción que, argumenta, “siempre tuvo una buena acogida y bastante participación”, de ahí que el edil independiente muestre su incredulidad y enfado tras la anulación de esta prestación.
Apoyo de la Xunta
Tras recalcar que es una oferta “parcialmente subvencionada por la Xunta de Galicia”, Luis Ángel Sabariz Rolán sostiene que tendría que haberse mantenido, al menos, hasta finalizar el actual curso académico, pues no puede entender que se suspenda “en la época del año que más se necesita”.
Lo que sucede, a juicio de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, es que “una vez más el gobierno local muestra su desinterés por las familias más desfavorecidas e incurre en una contradicción evidente, pues sus miembros critican los recortes de otras administraciones y sin embargo en este caso, en el que tienen las responsabilidades de gobierno, eliminan acciones de educación familiar perjudicando a los más débiles”.
El BNG
Sabariz tampoco se olvida de que cuando el BNG que dirige el ahora alcalde Manuel Luis Álvarez Angueira estaba en la oposición municipal, durante el anterior mandato, los nacionalistas “criticaron la demora en poner en marcha este servicio, pero ahora que son ellos los que gobiernan resulta que lo suprimen tras el segundo trimestre del curso”.
Esta circunstancia, concluye el concejal pontecesureño Luis Ángel Sabariz Rolán, “demuestra la existencia de una doble vara de medir”, por eso exige al concejal delegado del área de Servicios Sociales, el socialista Roque Araújo, que ofrezca explicaciones de lo sucedido y que “aplique el progresismo que proclama, pues en la práctica, nada de nada”.

FARO DE VIGO, 18/05/12

Padrón acollerá un curso de verán da USC en materia de igualdade.

Directores de prestixio debatirán en mesas redondas a viabilidade dos filmes sociais.

O municipio de Padrón acollerá entre o 6 e o 8 de setembro un curso de verán da USC (Universidade de Santiago de Compostela), que leva por título Cine social dende unha perspectiva de xénero. Así o deron a coñecer onte nunha rolda de prensa na que participaron o alcalde, Antonio Fernández; a concelleira de Igualdade, Carmen Lois, o profesor e director do curso, Jorge Marín e a directora do Centro de Información á Muller (CIM) de Padrón, Manuela Cabero.

Nas distintas mesas redondas que están programadas participarán directores, productoras e actores de recoñecido prestixio autonómico e nacional que debatirán sobre a viabilidade dos filmes sociais.

Segundo explicaron onte, as xornadas terán unha duración de 25 horas e conxugarán aspectos teóricos e prácticos traballados polo persoal docente universitario e non universitario, xunto con directores e productoras.

O contido temático articúlase en catro bloques: a linguaxe do cine, historia do cine social, a socioloxía e a didáctica, todos cun carácter eminentemente práctico. Para íso non só ses empregará o formato relatorio e mesa redonda, senón que se pretende levar a aprendizaxe á rúa, para chegar á cidadanía, a través da elaboración de perfomances.

O prazo de matriculación para os interesado xa está aberto. A información pódese consultar na área de Cultura da USC, no twitter, además de notras redes sociais.

A importancia da muller no cine galego quedará ademais reflectida coa celebración dunha mesa redonda arredor da figura de Chano Piñiero, un dos principais expoñentes do cine social galego.

Entre os directores asistentes xa confirmados atópanse Javier Balaguer (Solo mía) e Sandra Cachaza (Tralas luces).

EL CORREO GALLEGO, 17/05/12

Escrito da ACP enviado aos pais/nais dos nenos/as da escola infantil de Pontecesures sobre a suba das taxas.

Estimado pai/nai:

Tiña a intención de enviar este escrito ao seu nome como usuario da escola infantil de Pontecesures, pero no propio concello negáronse a darme os datos e véxome a obriga de dirixirme deste xeito.

No Pleno do pasado 26 de marzo cos votos dos integrantes do goberno local incrementáronse os prezos pola asistencia á gardería de 110 a 160 euros (sobre esa cifra logo cada familia paga a súa cota en función da súa renda e doutras consideracións), botándolle a culpa da suba ao recente decreto onde se elevan as taxas das garderías da Xunta. Parece ser que o mesmo foi o que se lle dixo a vostedes nunha reunión que tiveron co concelleiro de educación.

Pois ben; isto non é certo porque as taxas fixadas pola Xunta para as súas garderías son taxas máximas para outras como a nosa. O Concello de Pontecesures pode fixar unha contía inferior aos 160 euros e pode seguir contando igualmente coa subvención da administración autonómica. Parécenos un engano dar ese tipo de información e tamén que o goberno local trate de cobrar os novos prezos de inmediato sen esperar a que remate o curso escolar.

A ACP ademais de votar en contra no Pleno dunha suba tan elevada, desexa informarlles desta actitude do grupo de goberno que quere botarlle a culpa á Xunta da suba dos prezos cando pode perfectamente decidir unha suba menor.

Para rematar, tamén quero informarlle que a suba está aprobada, ata o de agora, provisionalmente, e que ata o 23 de maio poden presentarse reclamacións nas oficinas municipais contra dita aprobación.

Un saúdo.

Pontecesures, 19 de abril de 2012

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

El gobierno dice ahora que la subida de tasas de la guardería es necesaria para su supervivencia.

El concejal Roque Araújo.

El gobierno tripartito de Pontecesures afirma ahora que la subida de tasas de la guardería es necesaria para ??a supervivencia do servizo?, de ahí que decidiese ??adaptar? lor precios al nuevo decreto de la Xunta ??na súa cuantía máxima?, fijada en 160 euros. En el Pleno en el que se aprobó el aumento de las tasas, el pasado 26 de marzo, el concejal Roque Araújo había asegurado que la subida de precios venía impuesta por el decreto de la Xunta para poder optar a la subvención de la administración autonómica, extremo que desmintió la Consellería de Traballo e Benestar afirmando que únicamente se fijan las tarifas máximas pero no las mínimas.
A pesar de no haber conseguido, como pretendía, los datos de las familias usuarias de la guardería, el concejal de ACP, Luis Sabariz, envió esta semana una carta a los padres en la que incide en esta cuestión y acusa al edil Roque Araújo de ??enganar? a los progenitores y critica la decisión de aplicar los nuevos precios de inmediato, sin esperar a que finalice el curso escolar. ??O Concello pode fixar unha contía inferior aos 160 euros e seguir contando igualmente coa subvención?, afirma Sabariz Rolán, que recuerda a los padres que la subida de tasas está aprobada solo provisionalmente y que hasta el 23 de mayo pueden presentarse alegaciones en las oficinas municipales.

Roque Araújo explica los motivos por los que el Ejecutivo no facilitó a Sabariz los datos del alumnado, algo que ??é totalmente imposible ya que non poden ser empregados como fins políticos?. Añade, además, que sería ??unha absoluta temeridade? dar esos datos ??a quen non distingue entre comunicar e facer labores de gacetilleiro chismoso?. Araújo asevera que subir las tasas fue ??unha decisión difícil, que se toma pola supervivencia da gardería?. Matiza que las tarifas de comedor se ofrecerán a precio de coste (38,69 euros) y no al precio máximo que indica el decreto de la Xunta, que es de 70 euros.

DIARIO DE AROUSA, 21/04/12

La Xunta expedienta al COAG por infringir la competencia. Versión del decano Jorge Duarte, extécnico municipal de Pontecesures.

El Consello Galego da Competencia, un organismo dependiente de la Consellería de Facenda, ha abierto un expediente sancionador contra el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) y la Agrupación de Arquitectos Peritos y Forenses del COAG por presunta realización de prácticas prohibidas en la normativa que regula la libre competencia. Tal y como ha informado la Administración gallega, las conductas consistirían en imponer a profesionales del sector requisitos para acceder a las agrupaciones, lo que dificulta sus posibilidades de acceso a las listas de arquitectos y peritos de designación judicial que manejan juzgados y tribunales. Unos procesos de selección de extraordinaria relevancia en un contexto de crisis económica, marcado por la falta de trabajo en el sector y en el que existe, además, una demanda muy elevada de asistencia jurídica gratuita, lo que multiplica la necesidad de designar judicialmente los peritos.

Otra versión
Desde el COAG, su decano, Jorge Duarte, ha explicado a La Voz que el colectivo de arquitectos colaborará con las autoridades de Competencia, pero ha advertido que la existencia de requisitos mínimos debe existir para que haya unas mínimas garantías de seguridad en el desempeño de trabajos. «Os requisitos son xa básicos; estamos a falar, para a pericia, de estar tres anos colexiado e facer un curso de formación», aclara.
Duarte entiende que no debe interpretarse como una práctica restrictiva la exigencia de una formación elemental y una experiencia que, a día de hoy, es igual para todos y permite ofrecer unas garantías. Hace ahora menos de un mes, el Consello Galego da Competencia anunciaba la apertura de un expediente sancionador contra el colegio de aparejadores por idénticos motivos: la existencia de indicios probados de que se usaba el acceso a las agrupaciones para limitar el acceso a una parte del colectivo a las listas de designación judicial.
Otras fuentes consultadas en el ámbito profesional de los arquitectos y los arquitectos técnicos, sin embargo, revelan que ha sido la crisis y la situación de necesidad la que ha desencadenado la existencia de prácticas que pueden considerarse restrictivas y con las que se podría estar limitando el acceso a profesionales para los trabajos de designación judicial. «Este é un problema que ven de vello e por algún lado, tarde o temprano, tiña que saír», revela un arquitecto que ha preferido omitir su nombre.
La apertura del expediente sancionador a los aparejadores, por ejemplo, tuvo su origen en una denuncia confidencial presentada contra el colegio profesional. Ante la existencia de indicios evidentes que apuntaban a una vulneración de la normativa de Competencia, el organismo gallego decidió abrir un proceso sancionador. La incoación de un expediente, tal y como precisa la Xunta, no prejuzga el resultado final de la investigación. Ahora se abre un plazo de 18 meses para su instrucción y su resolución. El COAG confía en que no se produzca ninguna sanción.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/12